Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Azul. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

AFÍNATE: MISS CAFFEINA, EN DOSIS DOBLE

Bien sabéis los que seguís este blog musical que, por normal general, siempre que propongo un AFÍNATE doble suelo incluir dos canciones de dos trabajos diferentes de la misma banda, pero a veces las reglas están para romperlas, y en este caso, las dos canciones que me han atrapado del siguiente grupo provienen de un mismo disco, zu...

Con todos vosotros, las (quizás) dos canciones más molonas de lo ultimísimo de MISS CAFFEINA.


Esta banda madrileña apareció en 2006 y actualmente la forman Alberto Jiménez (delante, voz y composiciones), Sergio Sastre (detrás a la izquierda, guitarra y sintes) y Antonio Poza (detrás a la derecha, bajo). Alvaro Navarro (segundo guitarra, entre los dos últimos) fue co- fundador del grupo junto con Sastre, pero dejó la banda en marzo de este año, justo un mes después de publicarse su último álbum. 

Este primer núcleo duro de Miss Caffeína surgió por inspiración del grupo de indie-rock Buenas Noches Rose. El sonido guitarrero y canalla del que fuera, por otro lado, la primera formación seria del cantante Leiva en los años 90, influenció en mucho las primeras maquetas de la formación. Tras cuatro mini-álbumes en espacio de tres años, la puesta de largo llegó en 2010, con el LP autoproducido "Imposibilidad del Fenómeno".

Con el tiempo, el guitarreo y las letras confesionales de Alberto ( con grandes resacas amorosas y nocturnas como protagonistas ) de los primeros trabajos fueron dando paso a un sonido más asentado ya en el álbum "De Polvo y Flores", en la onda de Supersubmarina o Izal. Pero el click definitivo y una orientación a producir canciones con energía que también se baila, y que forma parte de la tendencia actual de su música, se dio en el siguiente trabajo "Detroit" de 2016, bajo la clara influencia de New Order.

Naturalmente, escoger dos piezas de su último disco "El Año Del Tigre" (de lo mejor que ha pasado en el pop nacional en este año) significa dejar aparcadas no pocas joyitas de discos anteriores. Ahí están, por ejemplo, "Ley de Gravitación Universal", "Nada Parece Suficiente", "Hielo T", "Cabaret", "La Misión", "Mira Cómo Vuelo", "Eres Agua", "Ácido" "Lisboa" u "Oh! Sana", por no mencionar las de sus colaboraciones estelares con Rozalén ("Reina"), La Casa Azul y Javiera Mena ("Cola de Pez") y Varry Brava ("Dancetería"), así que propongo algo: a los fans "Caffeiners" que creéis que puedo enmendar una posible falta por omisión, dejadme en comentarios aquí o en mi Instagram cuál de estas (u otras) son vuestras favoritas o bien de cuáles os gustaría tener los acordes, y retomaremos a esta banda madrileña en modo "flip-side" más adelante. ¿Trato hecho?

A continuación, dos temarracos bailables en Mi (uno mayor y otro menor-pero no menos molón-) para que acabéis de colgar las bolas y el espumillón- It rhymes!

  • LOS REPLICANTES (MI MAYOR)

  • PUNTO MUERTO ft ANA TORROJA (MI MENOR)

martes, 16 de noviembre de 2021

AFÍNATE: DOS CANCIONES SOBRE LA TELE

Este año, el Día Mundial de la Televisión cae el próximo domingo, de modo que para el post de hoy vamos a hacer un poco de runrún previo a esta efeméride con dos canciones que hablan de la "caja tonta" con una cierta paradoja temporal. Y como este es un blog libre, me permito el lujo de juntar a dos artistas que nada tienen que ver el uno con el otro: el primero tiene un carrerón más que hecho desde finales de los años 70 (y os doy una pista: ya hemos hablado de él años atrás en este espacio); el segundo hace, como quien dice, cuatro días que echó a andar en el mundillo y apenas tiene un mini-LP publicado, pero cuenta con un potencial bastante bueno para confeccionar electropop de rápido consumo y la incógnita de si sacará más canciones en lo venidero. ¿Queréis conocerles? Vamos allá.


  • JOE JACKSON: "TV AGE"

¡Efectivi-Wonder, Diletantes! Joe Jackson y su trayectoria musical camaleónica que no deja a nadie indiferente regresan al blog mediante un muy oportuno "flip-side". Tiempo atrás, en este mismo blog dedicamos al artista británico un artículo entero con la letra y acordes de la canción "I'm The Man", cuya letra era un dardazo a los modos y maneras no siempre éticos de la publicidad. Pues bien, en otro de sus famosos discos de estudio, el "Night & Day" de 1982, cambió de registro, virando hacia el soft-pop y mezclándolo con salsa, alguna caja de ritmos, arreglos de tono épico y nos dio a conocer una habilidad desconocida para su público hasta entonces: la de hacer solos con saxofón que más tarde evolucionarían a una cierta maestría para escribir "charts" de metales, muy útiles a la hora de incursionar en el sonido de las big bands de jazz americano.

Dentro de aquel disco, "TV Age" era una fábula distópica sobre los efectos perjudiciales de la televisión en los hogares del mundo civilizado: sedentarismo, absentismo laboral, mala salud, pereza para las relaciones sociales fuera de casa, etc. Visto con ojos y oídos de hoy en día, su letra parece un ejercicio de lo que los estudiosos de las teorías conspirativas concoen como "programación predictiva". Como ejemplo, un verso que dice: "No nos movemos- ¡No necesitamos el cine, ya tenemos la HBO!" . Para despistados: HBO fue en la América de los 80 lo que Canal+ en la España os 90: un emergente canal privado de televisión por cable cuyo gancho en su época inicial era ofrecer cine sin cortes publicitarios pagando una cuota . Ahora, trasladad esto a la época digital actual,con la multiplicación de plataformas de tele bajo demanda...Y añadamos un virus de por medio para que la gente se quede recluída por fuerza en casa durante varios meses y no pueda, entre otras muchas cosas, ir al cine (provocando el cierre real de no pocas salas), y en cambio sí enferme de obesidad, depresión, se quede en el paro mientras abraza teorías conspirativas...La tormenta perfecta. ¡Y todo ello explicado en una simple canción! Y aún faltaban unos años para que empezaran a emitirse "Los Simpson", una serie experta en tramas con programación predictiva.

Esta pieza resulta bastante fácil de seguir pues cada una de las partes principales están construídas principalmente sobre un "vamp" de dos acordes: Si bemol  y La bemol mayores (expresados con séptima menor) y el mismo Si bemol (esta vez con una tensión de sexta), alternándose con Sol bemol con séptima mayor (GbMaj7).

 

  • PAINS: "VIRALES"

No os alarméis porque se hayan desajustado el color o los píxels de vuestras pequeñas, medianas y/o grandes pantallas: esta es una original foto de promoción de un joven que vive por y para los medios. Se hace llamar Dolores LipanelaPains, es seguidor incondicional de Katy Perry, fan del juego Animal Crossing de la Nintendo Switch ,de las series "Drag Race" y graduado en Comunciación Audiovisual por la Universidad Europea, y eso significa haber mamado mucha televisión y aún muchos más fenómenos mediáticos en la red. En una de sus publicaciones declaró abiertamente valerse de su titulación para validar aún más sus opiniones y posicionamientos como telespectador de programas como "Rocío, contar la Verdad" y otras grandes producciones de Telecinco. Además, también ha sacado provecho de su aspecto aniñado: en 2018 participó como actor en el videoclip "Nunca nadie Pudo Volar", uno de los flamantes singles del disco "La Gran Esfera" de La Casa Azul.
 
Pero no es ni mucho menos su única experiencia en lo musical: tirando del hilo de su Instagram descubrimos que, junto a Luis aka Glam Kid y bajo el nombre de Dorama, el chico se curró en 2017 un disco con concepto llamado "Psicología Zodiacal" (¿qué te parece, David De María?), un trabajo con el que llegó a compartir algunos escenarios con artistas como Asanza y hasta codearse con Fangoria. Antes de eso, también había ocupado plaza como fagotista en las Orquestas de Barakaldo y del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid...¡Este chico es una joya!, que dirían los Mecano (grupo al que, por cierto, no dudó en desmitificar de un solo tweet a primeros de agosto).

Es posible que alguien me odie por haber colocado una pieza cuya tonalidad tiene 6 sostenidos en la armadura (Fa sostenido mayor), pero como compensación, os aseguro el paisaje de acordes es sencillo, pues coge los siguientes grados de la escala del mismo nombre: I-VI-II-V-I . 

Lo mismo que si lo tocárais en Fa mayor, pero con más alteraciones.

 


Y ya que mencionamos el Día de la Televisión, este artículo va dedicado con cariño a unas personas que tiempo atrás me dieron algunas chances de participar en este medio, aunque fuese a nivel local: Toni Ruiz y el staff de TV Sabadell Vallès (antigua Canal 50 Vallès) y Conrad Son y el staff de Televisió L'H (antigua 25 TV) de Hospitalet de Llobregat. 

Y por cierto, abierta contratación. ;)

sábado, 27 de junio de 2020

AFÍNATE: "TELENOVELA"

En medio del finde del Orgullo, seguimos "full throttle" con temitas de corte y estética muy propios para esta festividad, y los siguientes protagonistas son la banda PAPA TOPO.


Este cuarteto de dos chicos y dos chicas con actitud pansexual liderado por Adrià Arbona proviene de Mallorca y se formó hace ya 12 años. Ya en sus inicios mostraron todas sus cartas a la hora de hacer pop aparentemente facilón y letras simples pero igual de divertidas, cosa que llamó la atención de Guille Milkyway (La Casa Azul), uno de los nombres de cabecera de la discográfica Elefant.

Al mismo tiempo, a Adrià siempre le ha picado el gusanillo del cine, por lo que años después, gracias al éxito de crítica del disco "Ópalo Negro" de 2016, se apuntó al bombardeo de componer música para películas creadas con pocos medios pero grandes ideas. Su alianza con el joven realizador Marc Ferrer ha sido clave para poder desarrollar esta vertiente con el mismo ahínco de, digamos, Gabriel Yared (palabras mayores, of course). El binomio Arbona-Ferrer se deja escuchar y ver en películas como "La Maldita Primavera", "Nos parecía importante" y "Puta y Amada" y, más recientemente, en los cortometrajes "Tu Odio en mi Corazón" y "El Corazón Rojo". Parte de este material se encuentra disponible en la plataforma Filmin.

Volviendo a la parte musical, Papa Topo está en la misma órbita sonora de Cola Jet Set y La Casa Azul de los dos primeros discos. Si queréis dar un toque chispeante a vuestras playlist, añadid temitas como "Oso Panda",  "Fin del Mundo" o  "Lo que me gusta del verano es poder tomar helado", muy apropiada para esta estación. Pero a medida que los descubráis, oiréis más registros como sus coqueteos con la temática de terror barato ("Chica Vampira, "Sangre En los Zapatos", "Akelarre en mi salón"), el folk ("Davant Ses Flors Des Taronger") y el dance con toque retro ochentas ("Ópalo Negro", "Lágrimas de cocodrilo") o noventas ("Sireneando"). Incluso como si de un homenaje sutil a Mecano se tratara, también hay espacio para algo de vituosismo instrumental: buscad en este caso la intro del citado disco "Ópalo Negro", donde Júlia Fandos, una de las chicas, pone todo el corazón tocando la flauta travesera. Por hallar, encontraréis hasta un cover de lo más iconoclasta de "Ese Hombre", la "masterpiece" por excelencia de Manuel Alejandro cantada por ellos junto a Yurena.

Viniendo de dos post anteriores con canciones de lo más sencillas en cuanto a acordes, mi propuesta de Papa Topo es un verdadero rompecabezas, pero os ayudará a repasar armonía a saco, especialmente la de los acordes menores. Grabada como parte de la BSO de "Puta y Amada", "Telenovela" tiene de todo: un videoclip de tributo al terror de serie B, la colaboración estelar de La Prohibida y un laberinto sonoro digno del género al que acompaña: los acordes semidisminuídos campan por doquier, hay una aceleración de ritmo que hace que quieras oir la canción en las voces de Camela y la melodía y la letra parecen inspiradas y bendecidas por Carlos Berlanga (Que Estás En los Cielos). Sin olvidar el siempre deseado efecto Eurovisión en la segunda mitad de la pieza.

Disfrutadla y, de paso, os comento que Papa Topo se dejarán ver en concierto el próximo 3 de julio dentro del Festival Sala Barcelona del Castell de Montjuïc. Tal y como estamos con esto de limitar aforos y el libre movimiento al son de la música, yo en vuestro lugar no esperaría a que Ada Colau nos quite lo bailao...Y lo que nos queda aún por bailar.


martes, 25 de febrero de 2020

AFÍNATE: DOS DE PUTOCHINOMARICÓN

Habréis comprobado que os he ido dando un pcoo de cuartelillo con los posts de mi blog, y es por un buen motivo: finalmente pude empezar de nuevo a tomar clases de saxo, y esta vez en un sitio como es el Taller de Músics de Barcelona. Tampoco es que dicho centro me lo haya puesto hasta ahora muy fácil: el jefe de estudios me sugirió repetidas veces durante la tutoría el pasado verano que me matriculara en otro sitio (me lo soltó unas cinco veces) ; luego, la imposibilidad de poder hacer clase con el profesor que quería: he tenido que empezarlas con un perfecto desconocido llamado Edu Pons, cuyo currículum desconozco y cuyo carácter me ha parecido de buenas a primeras un poco del tipo "pared blanca" y bastante sosaina. ¿Qué queréis que haga, que me calle? Pues NO, no le voy a dar a NADIE el gusto de verme explotar; lo suelto y arreando. Veamos si con el tiempo y una caña... 

Dicho la cual, nos metemos de nuevo en harina con las lecciones del pop más descacharrante de la blogosfera. Esta semana, la juventud de cuerpo (y de mente) baila con  PUTOCHINOMARICÓN.



De buenas a primeras, a cualquier incauto (incluído yo) le pueden despistar sus rasgos físicos y su nombre real (Chenta Tsai) tanto como para decir que el prota de este artículo nació en China. Sin embargo, el origen de este joven artista es bastante parecido al del mítico Bruce Lee, es decir, su ascendencia es tan china como la del actor de "Operación Dragón" , pero ambos nacieron y se criaron en países y con costumbres occidentales. Y al igual que Bruce, Chenta también sabe lo que es tener que sacudirse a más de un fascista de no importa qué grado para hacerse valer, no ya por un estigma racial que él mismo rechaza de plano, sino por, una vez asumida su homosexualidad y cómo la vive y la manifiesta, defendiéndola a capa contra todo ataque desde fuera...Y desde dentro del colectivo LGTBIQ que tenía más al alcance.

De hecho, una de sus primeras decisiones al tomar contacto con dicha comunidad fue crear, hacia 2016, un foro que recogiera inquietudes de gente cuyo físico e ideas políticas estruvieran al margen del estereotipo del gay/lesbiana que durante unos cuantos años desde los 90 ha imperado en las marchas del Orgullo y el "ocio rosa". Su primer concierto en junio del mismo año fue un hito en cuanto a asistencia de público, y una llave de judo a facción mercantilista del World Pride madrileño.

Como todo buen "milennial" nacido en los 90, Putochino creció escuchando musicas y a confeccionistas de beats como el británico AG Cook , colaborador habitual de la cantante Charli XCX , así como de "pop idols" de los 90 y 2-miles tales como MIA, Christina Aguilera, Britney Spears o Ke$ha (cuyo denominador común es el también productor Max Martin) o Tim Mosley alias Timbaland  Entre las influencias de su tierra natal, respeta el legado de Hidrogenesse y la canción pop pegadiza de La Casa Azul (quizás sea esta misma admiración la que le ha llevado a firmar contrato con Elefant Records).

  • GENTE DE MIERDA
Sin más dilación, nos metemos en harina con una canción con ni más ni menos que SEIS SOSTENIDOS. En otras palabras, "Gente de mierda" puede ser tomada por una canción "de mierda" por lo incómoda que puede resultar tocarla con tantas alteraciones. La buena noticia para nosotros es que esta es una canción pop, y no de jazz, y esto significa que de la tonalidad dada (Fa sostenido mayor) sólo coge cuatro grados de la escala que se deriva (I, IV, V y VI). Además, con una letra de mensaje tan directo como esta, ¿quién necesita dominantes secundarios, menores acompañantes o modulaciones?


  • OJALÁ (TE MURIERAS)
Lo bueno de una experiencia desgarradora como puede ser un pentagrama minado de alteraciones es que, una vez familiarizados con la tonalidad, podéis tocar otra en el mismo tono y os sepa a gloria bendita. Además, ahora ya puedes incluir algo nuevo como un muy oportuno La# mayor, que viene a ser el dominante secundario del Re# menor que ya habéis visto anteriormente) y colar luego un Rem(b5) que, como buen semidisminuído resuelve a un grado tónico (el VI) que también ya hemos visto.

En suma, una satisfacción sólo comparable con el placer de poder vengarte de todo aquella "gente de mierda" que te haya hecho la vida imposible. Como a mí me pasó justo en el último año de estar con Funk Tumaka: que ojalá se muriera ese "ser" (por no poner aquí un nombre peor y más justo a su condición moral) y pueda celebrarlo por tierra, mar, aire y, como se estila en nuestros días, ciberespacio. Si lo hicimos todos con Chiquetete por motivos más que justificados cuando traspasó, ya os digo que con este tipejo al que me refiero no va a ser menos (algunos de mis seres queridos saben ya quién es), así que MIL GRACIAS Putochimaricón por poner voz a los miles de acosadas de todo el país (y parte del extranjero) por motivos de orientación sexual. Ah, y por si acaso a mí me ocurre algo que ponga en peligro mi integridad física y mental tras dejar entrever mi testimonio, tengo apoyo legal Y PRUEBAS para ir de frente contra quien sea.


miércoles, 1 de mayo de 2019

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 20

Dicho y hecho: mis queridos Diletantes, alcanzamos de nuevo en este blog una cifra redonda con la docena de lecciones musicales que hemos ido atesorando en los primeros meses de este 2019. 



COLECCIÓN AFÍNATE -- VOL. 20


TALK TALK: IT'S MY LIFE

ROZALEN: LA PUERTA VIOLETA / 80 VECES

AUXILIAR + LA CASA AZUL : SUPERHEROIS

PRIBIZ: BE MINE

IVETE SANGALO: ABALOU

ELECTRIC YOUTH: FADE AWAY / TOMORROW

THE CHRISTIANS: HARVEST FOR THE WORLD

MONTERROSA: FAUNA

FAMILY: VIAJE A LOS SUEÑOS POLARES


Y por si te perdiste la entrega anterior, AQUÍ LA TIENES



martes, 23 de abril de 2019

AFÍNATE: DOS "SUPERHEROIS"

Pasada la Pascua, el Día de Mi Santo viene justo después, y para celebrarlo me marco de nuevo la gracia de un AFÍNATE doble con hasta dos canciones que comparten idioma y título. Una de ellas todavía la tarareo casi 15 años después de su aparición, mientras que la otra, lo confieso, la descubrí justo ayer y también me mola por ser su autor quien es. 

Os comento que ambas letras pueden cobrar en estos días un significado especial para mucha gente: las elecciones generales están a la vuelta de la esquina, y en ellas hay en juego muchas más cosas de las que nos imaginamos (desde la estabilidad económica hasta un eventual nuevo retroceso de derechos y libertades individuales que en el territorio español ( y aún más en el catalán por su diferencial de lengua y cultura propias) costaron muchos años y no poca sangre, sudor y lágrimas conseguir. Estas canciones son más que nunca una llamada a que la gente que realmente siente que se están haciendo cosas muy mal y quiere romper con un modelo de país del que hace mucho tiempo se siente expulsada no se quede en casa y arrime el hombro el próximo domingo a decirles a los de arriba que su teatrillo tiene fecha para la última función y que no vamos a ceder hasta que a todos los presos políticos (legítimanete electos ), los exiliados y los demás represaliados por querer hacer un mundo más justo en no importa qué país (víctimas de la guerra civil , el franquismo y presos en "democracia", activistas que ayudan a refugiados en el Mediterráneo, ecologistas, filtradores de información que los gobiernos no quieren que  sepas, etc.) les sea devuelta su libertad y su dignidad. 

Aprovecho para recordaros que el pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo sacó adelante el famoso "Artículo 13" de la nueva Directiva Europea del Copyright, que constituye una amenaza seria para la libertad de expresión en internet en todo un continente,  y que se aprobó con el respaldo sinvergüenza e irresponsable de los Europarlamentarios de los grupos PP, PSOE y PNV, formantes de la mayoría española del Sí a esta ley injusta. La única manera válida de llegar revocarla sólo puede ser votar en masa , cada cual desde su estado, a partidos como ERC, Junts Per Catalunya y/o coaliciones ecologistas como Los Verdes, que originalmente se opusieron a la aplicación de esta norma, y exigirles su derogación. El próximo 26 DE MAYO TENEMOS QUE DECIRLES A LOS DE ARRIBA QUE LA MAREA  #SAVEYOURINTERNET NO SE DETENDRÁ ANTE ELLOS Y LOS HUNDIRÁ EN SU PROPIA MIERDA. ¡ESTAMOS DE SUS MORDAZAS HASTA LOS COJONES! ¿HA QUEDADO CLARO? 

Pues dicho esto, vamos con nuestra música alegre, combativa...I EN CATALÀ.
FELIÇ SANT JORDI A TOTHOM, DILETANTS!



AUXILIAR

Un día de 2005, un servidor vuestro escuchaba la radio en el trabajo con su walkman cuando, desde la desaparecida emisora catalana Ona FM, empezó a sonar un tema que sonaba a techno-pop de los 80 ...¡En catalán! Un estilo que, por otro lado, se estaba revindicando en Cataluña a través de un evento llamado Festival Electropop Alternativo (F.E.A.) que justo había iniciado su andadura entre los aficionados a este género. A la primera escucha que me brillaron los ojos como si me hubieran inyectado pasta dental Close-Up azul. Los artífices y compositores respondían por separado a los nombres en clave de Uve y Zeta, y poco después pude ver en Televisió de Catalunya un vídeo para esta canción cuyo protagonista, un supuesto empleado de hotel con pintas horteras bailaba sin complejos mientras su Seat Toledo antiguo se lava, seca y encera en un lavacoches automático.

El caso es que la aventuras de estos dos héroes Marvel posmodernos a la catalana fueron felices pero tan breves como su single y, al menos para mi desgracia, no hubo un "to be continued" : nuestros protagonistas volvieron rápidamente al anonimato camuflados bajo los nombres de Emma Pueyo, creativa publicitaria , y Álex Loscos, informático y músico vocacional. 

Pensándolo fríamente, tiene su gracia que en una galaxia lejana. muy lejana del mainstream, esta banda totalmente desconocida se hubiera adelantado varios años al hype que luego fue en nuestro planeta en 2011 la canción "Lonely Boy" de los norteamericanos The Black Keys, con el actor Derrick T. Tuggle dándolo todo a la puerta de una gasolinera.



"Es la última noche. El mundo se desvanece / Mira a tu alrededor / ¿No quieres intentarlo? Somos la esperanza / Tapemos el agujero // TÚ Y YO SEREMOS SUPERHÉROES / HAGÁMOSLO JUNTOS / SALVEMOS EL MUNDO ESTA NOCHE // Ponte el antifaz, átate las botas / saca el látex azul / Tienes poderes mentales, pero te das cuenta / de que podemos volar./ Parece que ha llegado nuestro momento.// TÚ Y YO..."



LA CASA AZUL


Completando este artículo, la segunda canción en catalán de título idéntico también tiene un aire muy bailongo, y su compositor Guille Milkyway  la escribió a primeros de 2010. Por entonces, tras más de 10 años de iniciar su fantasía retro-sci-fi-disco-pop La Casa Azul, el músico de Sant Cugat del Vallès había alcanzado una cima de éxito en la música de masas: tras el celebérrimo encargo de "Amo a Laura" para la naciente MTV española en 2006, el bombazo de "La Revolución Sexual" en 2007 (y su misión fallida de llevar dicha canción al Festival de Eurovisión del 2008), una canción para el anuncio de "Échale Nesquick" o "Vull Saber Tot de Tu" para un disco conmemorativo de los 25 años de Televisió de Catalunya,  Guille ganó en 2010 un merecido Goya a la Mejor canción de BSO por "Yo También" para la película del mismo título. Suma y sigue, y sin dormirse en ese laurel, La Casa Azul facturó esta pieza también para otro aniversario mediático, el del décimo de la emisora catalana RAC 1. 

Tal y como dije al arrancar este artículo, esta canción justo la conocí ayer, y eso me permite en este 2019 conjeturar que la letra, que usa la metáfora de los superhéroes y de la superación individual y colectiva, está de algún modo relacionada con la libertad de expresión y con la necesidad de rebelarse contra todo aquello que impide desarrollarse libremente como persona. "Superherois" continene esa idea, y quizás se pudo haber desarrollado para el siguiente disco, pero fue descartada para luego retormarse y adaptarse con una nueva forma igual de bonita, espatarrante y bien arreglada: me refiero a la canción "Los chicos hoy saltarán a la pista", que abriría su siguiente LP y gira de conciertos "La Polinesia Meridional".


viernes, 22 de febrero de 2019

AFÍNATE: "VIAJE A LOS SUEÑOS POLARES"

Para no perder "reprise" de escritura, y a modo de los típicos deberes (de buen rollo) para el fin de semana, hoy vamos a postear una canción de esas que probablemente algun@s de vosotr@s hace mucho tiempo que espera encontrar en un blog como este. Una pieza que es por derecho propio, un clásico del pop español reciente por muchos y variados motivos, entre ellos, una película. Hoy toca hablarde uno de los pocos hits de la efímera banda vasca FAMILY.


ç


Aunque daban la impresión de tener más componentes, Family era un dúo formado por Javier Aramburu (en la foto de pie) e Iñaki Gametxtgoikoetxea (sentado). Diseñador gráfico y músico respectívamente, ambos habían coincidido en otras dos bandas menores de la escena vasca de los años 80, La Insidia y Joven Lagarto. Mucho después, ya entrados los 90, grabarían la que está considerada su gran obra maestra de pop: su único LP titulado "Un soplo en el corazón".


El porqué del que ese trabajo sea entonces y hoy tan valorado entre las filas del llamado indie-pop español tiene varias razones: no es ya que Javier e Iñaki hubieran creado unas canciones realmente bonitas a la par que agradables y emotivas, sino que la poca promoción que ellos mismos se dieron le confirió a su trabajo un estatus de "obra de culto". Una década después, esa categoría creció todavía más cuando el sello Elefant celebró el 10º aniversario de la publicación original reuniendo a un puñado de artistas para que reinterpretaran las canciones cada cual a su manera. Entre los invitados al homenaje figuraron nombres como La Buena Vida, Astrud, Fangoria, Nosoträsh, Los Planetas o La Casa Azul.


Desde aquel disco de tributo, la fascinación por redescubrir aquellas canciones escasas pero bonitas no ha hecho más que crecer, en especial para la pieza "Viaje A Los Sueños Polares": a lo largo de estos años de nuestro siglo hasta ahora, varias han sido las ocasiones en que este título ha sido puesto en valor. Solo el título inspiró un programa de radio homónimo que condujeron Joao Ezpeleta en Cadena100 (entre 1993 y 1995) y después Luis Calvo en Los 40 Principales (hasta 2014), pasando por otras radios menores como Gladys Palmera y Nanosonica. Fue el espacio perfecto para dar a conocer al gran público bandas indie de todo el mundo, haciendo hincapié y promoviendo especialmente la escena española con una convocatoria siempre abierta a recibir maquetas.


Otro uso práctico (y uno de los que más me encantó entonces) fue el que hizo Televisió de Catalunya de este tema (en la versión colorida y festivalera de Guille Milkyway), que me hacía bailar en la silla a la hora de la cena durante el programa estival "De Vacances" en el verano de 2005; más tarde, otros dos programas de La 2 de Televisión Española "D-Calle" (presentado por Cayetana Guillén Cuervo con La Terremoto de Alcorcón)  y "Cachitos de Hierro y Cromo" (con Virginia Díaz); y el más cercano y más sorprendente de todos, el que me motivó finalmente a escribir estas líneas, fue la sorpresa de oir esta canción adornando la deliciosa comedia "Requisitos para ser una persona normal", dirigida y protagonizada por Leticia Dolera.


Y ya sin más dilación, aquí tenéis este ejemplo de extraordinaria sencillez pop. Os comento que la versión original se grabó en la tonalidad de Re Mayor. Y si le queréis echar "chile" y cantarla en modo "La Casa Azul", deberéis subirla de velocidad y modificar la tonalidad hasta Sol Mayor . En el vínculo hallaréis el botón "Manipular Acordes" a la izquierda de la pantalla. Pulsadlo y os saldrán debajo las opciones para modificar la clave.
  
Disfrutadla pero que muy mucho, y feliz fin de semana.










sábado, 30 de junio de 2012

UN RECORDATORIO, DOS CUMPLEAÑOS Y DOS REGALOS ADELANTADOS

¡Hola! Como sabreis, dentro de unas horas, a las 23h estaré dándolo todo junto a la Mr. Dollar Band en el casco antinguo de Cardona, en el centro geogfráfico de Catalunya, una región donde generalmente la gente es muy religiosa, rual, tradicional y votante de CiU, con todas la malas consecuencias que esto conlleva a las gentes de miras mucho más modernas, diferentes y progresistas como servidor@, con lo que no me pienso cortar a la hora de recordarles, por ejemplo, que aunque no sea una ciudad como Barcelona, también hay gays, lesbianas, bisexuales , transexuales y queer que quieren vivir su vida y su sexualidad en paz y sin esconderse ni agachar la cabeza ante nadie. ¿Ha quedado claro?

Escribo este post también sabiendo que a la mañana siguiente estaré bastante abatido ( la música también es una profesión) y necesitaré descanso, por lo que he decidido celebrar por adelantado dos cumpleaños: mañana mismo se cumplirán 33 años de la llegada a la Tierra de un servidor, y un año desde que inicié esta bitácora con la sana intención de crear un nuevo evento que dinamizará (más) la música en vivo fuera de los círculos habituales de ciudades grandes. Parafraseando a La Casa Azul, tal día como mañana se inició un camino lento pero que ha culminado cuanto menos en el estreno de una jam session nueva , diferente y muy moderna llamada POP UP THE JAM! Y realmente espero veros allí cuando llegue septiembre. Gracias a los poquitos que, de momento, estais apoyado esta aventura.

Y hablando de LA CASA AZUL, ayer decidí darme un homenaje pre-B-DAY escuchando en directo el grupo virtual más famoso y más solvente que ha parido el pop español. Anoche, Guille Milkyway no se olvidó de sus paisanos al incluir a Sant Cugat, su ciudad natal, en su gira de presentación de su último y flamante LP "La Polinesia Meridional". Fue ESPECTACULAR y lo bailé todo de principio a fin. Si aún no habeis sido testigos de las puestas en escena de este ARTISTA y deseais verle en alguna localidad española este verano , aquí podreis consultar su AGENDA DE CONCIERTOS . Esta es una de mis favoritas de su último disco, toda una declaración de principios:


Y no ha sido la única cosa buena que me ha sucedido esta semana: hace dos días, un vecino mío de Facebook que responde al nombre de Curro Jackson,  natural de Sevilla, me dejó en mi muro, porque sí y porque lo valemos, su última creación: un bonito mashup que combina lo más reciente de la cantante malaya de hip-hop M.I.A. ( que en este año hemos visto como cheerleader de Madonna ) , con otra canción del repertorio de La Prohibida, la primera diva drag que visitó el blog y que hace poquito ha cumplido años, ( ¡ y no diré cuantos, no sea que me monte un pollo! ).  No todos los días un caballero andaluz de bastante buen ver te dedica un vídeo, so... ¡ Gracias, Curro !

Y del mismo modo, si quereis estar al día del ARTE que se da este hombretón mezclando canciones a pares, entrad en su blog por el vínculo que hallareis debajo del video: