Mostrando entradas con la etiqueta POP CATALA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POP CATALA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2023

AFÍNATE: NADAL EN CATALÀ

Como a toda persona a la que le gusta la Navidad, uno tienes sus accesos de nostalgia por Navidades pasadas, y más cuando uno se entera como se enteró hace unos días del fallecimiento de Shane McGowan de THE POGUES, que fueron protagonistas en este blog en la víspera de estas fiestas del año 2016.

Por otro lado, se da la circunstancia de que este año estoy escuchando en el blog prácticamente en bucle villancicos tradicionales en inglés, ya que en mi actual trabajo tenemos en estos días un hilo musical temático de la emisora holandesa Sky Radio en la que, por poneros un ejemplo, puedes oir una pieza como "It's The Most Wonderful Time Of The Year" cantada por Andy Williams unas tres veces durante una jornada de trabajo de ocho horas. Y así con todos los villancicos profanos en inglés que conozcas (el anthem de Mariah Carey también está, naturalmente).

Así que por esta vez me me voy a permitir endilgaros dos villancicos modernos en mi lengua materna, pues la echo de menos y sé que much@s de vosotros también. Además, será la primera vez que incluyo villancicos pop originales en catalán. Y a fe que a más de uno, cuando lea estas líneas y dé PLAY a los vídeos le van a visitar los espíritus de cualquier Navidad pasada, especialmente a los protagonistas implicados. De hecho, anteayer puse en alerta a una de las protagonistas de este post. 

Preparats? Som-hi!


  • TOCATS DE NADAL: "ENS TROBAREM A L'ESTABLIA"
Lo que vais a escuchar y ver no es una canción pop navideña cualquiera en catalán: es ARQUEOLOGÍA DEL GÉNERO. Se trata de la primera canción y elepé navideño moderno creado en plena fiebre del "pop català" de los años 80. Hace 35 Navidades, en 1988, el sello Picap se especializó en sacar grupos de pop-rock en la lengua de Jacint Verdaguer como si fueran churros y editó un elepé para el que llamó a varios artistas de su roster a participar cada uno con una canción individual y otra en conjunto para promover ese mismo disco en las radios y teles regionales. El resultado: unos artistas en estado de gracia, la mayoría de los cuales casi han sido del todo olvidados, sea porque dejaron la música,  o bien la abordaron desde otros géneros o porque fallecieron. Por ejemplo, el rumbero bonaerense afincado en Barcelona Gato Pérez (1951-1990) aportó una pieza llamada "Tió, Tió" al disco, pero no cantó en la colectiva.

Así pues, preparaos para fliparlo mucho con las verdaderas "celebritats" por derecho que dieron vida a este proyecto. Por orden de aparición: Héctor Vila (una figura a revindicar y recuperar en cuanto a pop ligero con aires exóticos), Maria Josep Villarroya (voz y cardado es-pec-ta-cu-la-res), Orland Cardona y Ricard Càmara de los Grec, mi paisano cantautor y crucigramista Miquel Pujadó y un one-hit wonder de la época llamado Joan Soler Boronat.

La pieza está en Re mayor y contiene sorpresillas como son intercambios modales, sea al inicio de las estrofas protagonizando subidas tonales ( lo que ocurre en el segundo verso suena maravilloso), usados como dominante secundario de uno de los grados Grado V (el Mi mayor respecto a La mayor en el estribillo) o al final del mismo para empezar a volver a la estrofa: nos referimos al Do 7 , que proviene de la escala de Re menor y lleva de nuevo al redil armónico de la tonalidad hacia Si menor (el VI es otro grado de sensación de reposo). ¡Ah, y mención especial para un cromatismo muy jazzie en el pre-chorus (el La sostenido 7)!


"Una estrella se ha quedado de quieta sobre el establo/ Tres ancianos la han visto y tratan de acercarse/ El burrito se despierta y el lobo se esconde/ Turba los sentidos esta noche tan clara/ Debe ser algo gordo lo que se prepara/ No sé a qué esperas que no saltas de la cama/ si estamos pendientes que de un momento a otro/ un ángel nos explique de qué se trata// LEVÁNTATE Y DEJA DE HACER EL VAGO/ NOS VEREMOS EN EL ESTABLO / ¡CORRE, QUE NOS HAREMOS LA FOTO/ CON EL NIÑO DE MARÍA!"




  • MARC PARROT: "EL CAGANER"
Poca gente sabe, recuerda o tiene en cuenta que el disco "Tocats De Nadal" se convertiría en un disco "plantilla" para futuros proyectos musicales navideños que aparecieron en los siguientes años. De este modo, ya en el siglo XXI, fue el sello Global Music quien tomó el relevo en la tarea de publicar durante varios años recopilatorios de música navideña inédita a cargo de artistas catalanes pop y rock del momento. La saga "Altres Cançons de Nadal" despachó hasta cinco discos diferentes entre el 2000 y el 2013.

Al igual que en aquel álbum ochentero, un denominador bastante común de esta otra serie de villancicos más recientes en mi lengua es la temática de la nostalgia: que si la Navidad en la infancia, parejas que se han roto o separadas por la distancia, amigos o familiares fallecidos que ya no se sentarán contigo a la mesa en Nochebuena, el 25 y Sant Esteve y que tampoco se comerán las uvas del Año Nuevo contigo... Quizás, por bien arregladas y cantadas que estén estas piezas, uno podría casi morirse de una bajona mental severa por sobredosis de añoranza al escucharlas. Por suerte, entre los tracks de esos discos aparecen excepciones creadas para ponerte una sonrisa en estos días festivos.

Por ejemplo, Marc Parrot sabe mucho de conjugar música y humor con un irresistible punto kitsch: suyo es el alter ego de El Chaval De La Peca, con el que revolucionó el mercado español a finales de los años 90 con descaradas versiones de éxitos de los 70 de Nino Bravo, Izhar Cohen o Sandro Giacobbe. Agotado su personaje, Marc se centró en acabar de convertirse en un reputado y muy buscado ingeniero, productor y compositor en Cataluña, además de seguir grabando sus propios discos en catalán sin complejo ninguno.

La pieza que sigue fue compuesta hacia 2007 para el Volumen 4 de "Altres Cançons de Nadal" y juega con la simpatía y el humor que desde siempre nos despierta el Caganer, una figura imprescindible en los pesebres de mi (todavía) nación sin estado y que -¡oh,sopresa!- ha sido divulgada junto con la tradición del Caga Tió en todo el mundo por artistas americanos como Kate McKinnon, Norah Jones, Jim Gaffigan Viggo Mortensen. (Buscad luego sus respectivos videos y preparaos para reir). Indudablemente, al autor le supo coger bien el pulso a la vis cómica y a ratos escatológica de otras figuras imprescindibles del primer indie-pop catalán como los recordados Jaume Sisa y Pau Riba.

I ara, a tocar s'ha dit! Este villancico está en Do sostenido mayor, pero como comprobaréis utiliza no pocos acordes sin alteración como apoyaturas para llegar sin complejos allí donde quiere llegar, como los cromatismos de Re al grado tónico y de La al Sol sotenido, o cuando pega un salto de tercera mayor descendente desde el citado C# para, una vez aterrizados, marcarse  un IV-V-I de Mi mayor.


"Siempre fui un buen pastor/ y de mi perro el gran amigo/ Por las mañana me bañaba en el río/ Y ya limpio y perfumado/ me iba con el rebaño/ cantando una canción/ a almorzar con mi ayudante/ butifarra y níscalos // "Quizás sí que aquella mañana / almorcé demasiado fuerte"/pensaba yo mientras en la panza/ resonaban rayos y truenos // Y DIME SI NO FUE MALA SUERTE / QUE DE PRONTO BAJARA UN ÁNGEL/ ANUNCIANDO EL NACIMIENTO / DEL HIJO DE DIOS NUESTRO SEÑOR/ Y UNA ESTRELLA EN EL CIELO BRILLANTE/ TODO LO IBA ILUMINANDO/ EL PAISAJE ERA ALUCINANTE.../¡PERO YO ME ESTABA CAGANDO!// Yo que siempre fui un pastorcillo más que discreto/ procurando siempre no llamar demasiado la atención/ Dime si no es mala suerte que en ese preciso instante/ la Historia me recordase por lo que hacen tós/ ¡Como si no cagaran los demás! / Hasta en los barcos y en aviones,/ y gente que caga en los entierros/ en las bodas y comuniones// Quizás sí que aquella mañana... // Por una caca que solté/ todos me llaman "El Caganer".


Des de Dordrecht, Països Baixos

BON NADAL A TOTHOM, DILETANTS!

lunes, 11 de septiembre de 2023

AFÍNATE: "PER LA BORDA"

¡Hola a todos! ¿Qué tal el "homecoming"? ¿Bien?

Os gustará saber que he tenido un mes de agosto bastante movido en más de un aspecto, y no solo lo digo por el trabajo que tengo actualmente, entre las localidades de Rosendaal y Oosterhout: en las últimas semanas he tenido que enfrentarme a un ya-ex inquilino de mi partamento en Dordrecht que se dedicaba a hacerme la vida imposible tanto en el trabajo como en casa, y que finalmente se largó el pasado lunes (aunque tendría que haberse ido dos días antes, por lo que me he planteado reclamar daños morales a la agencia de trabajo por no cumplir lo que prometieron y haber permitido que el tal energúmeno nos saqueara cosas de nuestras habitaciones aprovechando que los otros compañeros de piso y yo estábamos trabajando y no pudimos cogerlo "in fraganti").

En el otro lado de la balanza, he podido descubrir bastantes manifestaciones culturales: en mi ciudad de residencia, un Orgullo LGTBQ local que duró el pasado 2 de septiembre o el Voorstraat Noord del pasado sábado 9, un festival con muchos escenarios y bandas locales a pie de la calle principal del centro de Dordrecht- en las que hasta me animé a coger un micrófono y cantar "September de Earth, Wind & Fire"; durante agosto también me lo pude montar para asistir dos días y medio al Festival de Jazz de Amersfoort, un evento que en más de un aspecto está a muchos niveles por encima de los festivales de jazz que hasta ahora he conocido en mi país natal, Cataluña.

Y justo para haceros más amena la vuelta  a casa estoy preparando posts sobre dos artistas que he descubierto en estos eventos que he citado, pero tenéis que ser pacientes porque...HOY vuelve a ser la Diada Nacional de Catalunya, y aunque este año no podré estar en Barcelona pidiendo a gritos la dimisión del actual gobierno de la Generalitat (con Pere Aragonés I El Usurpador a la cabeza), no falto a mi cita del día con un nuevo temita en catalán para ilustrar la fiesta nacional de este año. Justo los descubrí ayer en Instagram, son de Lleida y se llaman SEXENNI.


Andrés Sánchez (voz), Xavi Pons (voz), Albert Melcion (trompeta), Pep Saula (bajo), Ricard Perpinyà (batería), Marc Monclús (guitarra) y Roc Bellostas (músico extra) empezaron a tocar juntos en un sótano del instituto Samuel Gili i Gaya, donde estudiaban. No mucho más tarde, en 2019, sacaron un primer single llamado "Lleida Town". Inmediatamente, su mezcla particular de músicas urbanas no dejó indiferente a nadie. Aún así, hubo que esperar hasta 2022, cuando tras la pandemia de Covid pudieron sacar su primer álbum llamado "Retrats", bajo el auspicio del sello Delirics. Esta disquera está especializada en artistas muy jóvenes y emergentes, como por ejemplo, Kovitch, Flashy Ice Cream, Las Bajas Pasiones, P.A.W.N. Gang u otros recién salidos del "talent-show" catalán "EUFÒRIA" (Cloe, Oli, Scorpio, Alvert). 

Enseguida fueron emparentados por la crítica y los fans con la misma onda del grupo The Tyets (los del "Coti x Coti"), pero su paleta de estlo no solo se ciñe al trap (¡Aleluya!), y así lo han remachado tanto en su disco de debut como en su segundo largo, que fue publicado justo el pasado viernes y que lleva por título "Supernova": de este último trabajo, sus singles "Houston", "Bora Bora" o "Klk Quieren Las Chicas" no dejan indiferente a nadie. Otras que también os llamará la atención y os harán sudar la gota gorda son "De Lao" y "Tengo",su particular retorcida al "Tengo una debilidad" de Antonio Machín.

De momento, os dejo con los acordes de "Per la borda", sin duda su particular contribución a las músicas de este verano: una invitación a desenchufarse del móvil y a vivir más mejor las cosas que tienes delante...incluído el hecho de ir a ver a los propios Sexenni en directos: tras haberlo petado la semana pasada en Agramunt, el escenario del Enderrock, el Heliogàbal de Barcelona, Cubelles y Castellar del Vallès, este sexteto va a estar en el MMVV de Vic (día 15 de septiembre), Bellpuig (día 16), Lleida (día 21) y por La Mercè en Barcelona (Día 23).

Bona Diada!



"Hace mucho tiempo que no tengo ningún recuerdo inédito/ Me arrastro y me limito a navegar/ repitiendo el mismo vídeo como un loco cinéfilo/ El problema es que este trasto no me puede despeinar/ Me hice el muerto y me vendí el sarcófago a crédito/ y salgo con Blanco Herrera en las esquelas del AS/ Con el dinero compré un billete genérico/ para volver al lugar donde siempre he querido estar//Me he puesto de tono del móvil elruido que hacen las copas/ Así no se distinguen si me quieren llamar/Si me quieren llamar, tiro el móvil por la borda para hacerlo callar// Y AHORA BRIDAN LAS TORTUGAS BUCEANDO POR EL MAR/ PARA-BARA-PA-PARA-BARA/ Y TIEMBLA LA CUBIERTA SI NOS OYEN CANTAR/PARA-BARA-PA-PARA-BARA/ Y ahora, la tortuga aguanta al jefe con la "turra"/ Le ponen fechas límite y nada para cobrar/ He encontrado el mejor clima en medio del huracán/ y por cantos de sirenas yo me dejo llevar/ Sube el sol, allí donde quema la vida/ Un baño sin pudores paseando por la playita/ Y cuando anochece bailamos la marimorena/ Noto cada día mi piel más morena // Me he puesto de tono del móvil...// Nunca tendré lo que deseo/ Da igual, pero me pasa/ Para cuando despegue el avión, yo sigo de fiesta/ Del final de la cena hasta que acabe la juerga/ Va subiendo nuestra voz igual que la marea."

sábado, 10 de septiembre de 2022

AFÍNATE: "MOLTES GRÀCIES"

Como este año el 11 de septiembre, la Diada Nacional de Cataluña cae en domingo, vamos a pre-celebrar este día en el que (todavía) ningún político (con cojones ni ovarios) quiere hacerle la tan necesitada declaración de independencia de mi nación sin estado. Llamarse Pere Aragonès es lo que tiene...Y es por culpa de este individuo pequeñajo que , dado un hecho político reciente MUY GRAVE he dedicido cambiar de canción para ilustrar el próximo 11 de septiembre. Desde aquí pido disculpas a mis talentosos vecinos de la banda ÈXTA6 y a su creciente fandom, quienes deberían este post en una víspera como la de hoy. Espero que leyendo estas líneas comprenderán mis razones. 

Hoy, por sobrados motivos, os planto los sencillos acordes y, sobretodo, la letra de una banda más que experta en producir música de combate para el día a día en mi nación sin estado, pasando de cuantas Leyes Mordaza, de Silencio u Omertà existan en Cataluña o en cualquier otro lugar de la Tierra. El blog ruge y brama de indignación junto a los BRAMS.


Su primer trabajo titulado "Amb El Rock A la Faixa" y apareció en 1992 y ya fue toda una declaración de intenciones de desenmascarar a la casta política española y catalana de la época que, bajo la alfombra de los JJOO, barría mucha mugre relacionada con represión y torturas ejercidas hacia personas que, tratadas como criminales violentos, clamaban en favor de una Cataluña libre del estado español. 

Entre 1992 y 2005, año en el que decidieron hacer un parón con la gira de "despedida" "Sempremés", la banda capitaneada por Francesc Ribera "Titot" ha gozado y goza de una salud musical maravillosa gracias al apoyo popular y al ritmo inagotable de grabación de álbumes y conciertos por toda Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Sur de Francia ( territorios de la antigua Corona de Cataluña y Aragón)  y también en algunos países de fuera (España incluida) . En todos ellos, su música revindica la unidad nacional desde la base, siempre con el catalán como arma/herramienta vehicular y con la clases dirigentes en el punto de mira de sus canciones. 

Escribí despedida entre comillas porque, pasados unos años en los que el independentismo fue cobrando fuerza desde las famosas Consultas Populares que tuvieron lugar en 2010 hasta los últimos pasos del llamado "Procés" Independentista, los propios Brams decidieron volver a la carga, aunque con menos frecuencia de publicación de álbumes: seis años después de su parón, que Titot aprovechó para diversificar los estilos de su lírica combativa con grupos como Mesclat, Dijous Paella y su proyecto de libro-disco sobre la figura de Guillem de Berguedà , Brams regresaron con su disco "Oferta de Diàleg" (2011), al que siguieron "Anem Tancant Les Portes A La Por" (2014) y "Demà" (2017). Así han llegado en esta 2022 a 30 añazos con mucha vida y cosas que cantar e injusticias que denunciar desde los escenarios.

La que os propongo hoy salió en el disco "Tot És Possible"" de 1999, último de estudio del primer tramo del historial de Brams. La ironía de su letra y la consigna de su magnífico estribillo vienen como anillo al dedo para retratar a gentuza como el actual "President" de la Generalitat, que este año ha anunciado que no asistirá a la manifestación por la Diada del próximo domingo, acusando a los organizadores de la misma (ANC- Assemblea Nacional Catalana) de haber montado una manifestación en contra de los políticos. Una actitud con la que 1) se ha convertido en el primer President de en la historia de la Generalitat en anunciar una cosa así 2) agrava aún más el descrédito y el enfado de la gente hacia la institución y 3) se delata como cabeza de Esquerra Republicana de Cataluña, un partido que en más de 80 años de historia ha pasado de luchar y defender la soberanía nacional a seguir siendo muleta de la gobernabilidad de España dentro de un estado de autonomías. 

¿Evidencias? A cambio de ese apoyo a la izquierda oficial de Pedro Sánchez, y una vez sus cabezas visibles a los que acusaron de sedición y rebelión salieron de la cárcel vía indulto, ERC ha desprotegido el catalán como lengua vehicular en escuelas e institutos ante la amenaza de quienes quieren que, como en el franquismo, no se use más que el castellano en las aulas; ha hecho limpieza en la televisión pública (TV3) de voces discordantes con la acción actual del gobierno de la Generalitat (preguntad a Albano Dante-Fachín) ; ha regalado más de 1,300 millones de euros a las compañías eléctricas; ha dejado sin autonomía a los bomberos catalanes, que no podrán activar su protocolo de actuación contra incendios si no es pasando por la aprobación del gobierno central en Madrid, retrasando su efectividad; ha apoyado la no liberación de más autopistas del territorio que aún se gravan con peaje (provocando que la única liberada hasta ahora, la AP-7 sea cada vez más peligrosa por el aumento de accidentes de tráfico) y ha subido por enésima vez las cuotas de cotización a los trabajadores autónomos.

Por todo esto (y más que seguramente me dejo) os animo a que mañana domingo salgáis tod@s a la manifestación unitaria de Barcelona de este domingo, y a toda persona que veáis por la calle vinculada con Esquerra Republicana le hagáis escrache directo cara a cara: Gabriel Rufián ya probó eso en sus propias carnes durante la Diada del año pasado en Barcelona, así que...¡Que se enteren de nuevo! Ah, y si creéis conveniente decirle cuatro cosas a cualquier político de cualquier partido que les haga oposición (por no haber dicho ni pío a las malas acciones del Govern), recordadles que son igualmente prescindibles y que sufrirán nuestra ira en sus cogotes hasta hacerlos desaparecer per sempre més.

He dicho.

VISCA CATALUNYA LLIURE DE POLÍTICS TRAÏDORS!


" Debo darles muchas gracias. Ya me guardo de ser ingrato / No quiero que lleguen a creer que mi odio, aunque fijado, / no conoce diplomacias, y quiero dejar bien pagado / todo lo que deba, incluídos a mis enemigos // He de agradecer la manera y el arte poco sutil / con que disfrazan la fiera / para que parezca cordero gentil,/ destrozando como quien decora, haciendo de la coacción un acuerdo, / haciendo bailar la excavadora e intentando que trine el cerdo // ¡SERÁ PARA ELLOS TODO LO QUE SALGA DE MIS TRIPAS! (x4) // Gracias, pues, por demostrarme quién soy yo y quiénes son ellos / Usaré las palabras como arma y, quizás un día, los fusiles / Y puesto que su palabra tiene el valor de un saco de excrementos,/ ¿compartir con ellos la mesa? ¡En ningún sitio del mundo y jamás en el tiempo! // ¡SERÁ PARA ELLOS TODO LO QUE SALGA DE MIS TRIPAS! (x4) // Ya he huido, me he escapado de su verdad / que se aguanta con pinzas tan patéticas y mínimas / que insultan la dignidad / Y está claro que sus diarios / tachan de reaccionarios a la población civil / (parece como si Goebbels escribiera el libro de estilo) // Mas observo de igual modo que crece la compartida resistencia/ a tragarse la mentira que pudre la realidad / Veo que la máquina sórdida, tétrica que gira frenética / como rueda secular no es tan espectacular // Ahora lo veo desde afuera y significa que tarde o temprano me salí / Agachado o levantado, con cerebro y con un dedo / o con un sueño a pecho alzado // Y es que hay muchas veces que vale más lanzar pedradas si sabes dónde apuntar/ y es el caso en este paso que para coser pedazos/ es mejor tirarlo todo y recomenzar al ras // ¡SERÁ PARA ELLOS TODO LO QUE SALGA DE MIS TRIPAS! (x4).



PD: Otro membro destacado de los Brams es el guitarrista David Rosell, que durante varios años lideró el grup de pop-rock Dept. Si quieres descubrir y/o revisar los acordes uno de los hits de esta banda que tambiñen facturó buenas canciones entre 1999 y 2014, haz clic AQUÍ.

viernes, 22 de abril de 2022

AFÍNATE ... ¡ A "PETS" !

Con este título cómico-escatológico os saludamos en esta víspera del día de mi Santo. Y consciente de que los sábados no suele ser día de que nadie se ponga a leer un blog, sea éste o cualquier otro, adelantamos un día la festividad del Patrón de mi nación sin estado (y también santo venerado en algunos otros países como protector de las cosechas ante las plagas). Y no sólo eso: por primera vez desde que celebramos Sant Jordi en Pop Up The Jam!, hacemos doblete de canciones para este día. ¿Y quiénes se han ganado el honor de tener música en el blog por partida doble en esta festividad? Pues... ELS PETS!


Me refiero a estos otros...


Os puedo decir con mucha razón que la banda liderada por Lluís Gavaldà (voz), Joan Reig (batería) y Falín Cáceres (bajo) es ya una de las más longevas del pop cantado en catalán desde sus inicios en los musicalmente felices años 80...Y parece que siguen teniendo mecha para rato: para el próximo 30 de abril ya han agotado localidades en el Festival Estrenes de Girona, y tienen en agenda seis fechas más para los meses de primavera y verano. 

En un momento en el que la movida del "Rock Català" estaba muy focalizada en Barcelona, irrumpió esta banda que aúna diversión y buenas canciones coreables y positivas a partes iguales y, de paso, puso en relieve la escena musical de la provincia de Tarragona desde la pequeña ciudad de Constantí. Otro secreto de su éxito es cantarle sin tapujos y con buen gusto tanto a las cosas de la vida de cada día como a las reivindicaciones de justicia social y, cómo no, la independencia de Cataluña y el valor de lo local, unas causas que apoyan desde siempre. 

¿Ejemplos? En lo tocante a temas de la vida cotidiana, Els Pets tienen canciones sobre amores llevados en secreto ("S'ha acabat", "Dissimulat", "Mala Cara"), amores en abierto ("Núria"), relaciones carnales de todo tipo ("Cercles Viciosos"), la ansiedad ("Aquest Cony De Temps"), las ausencias ("No Tornaràs", "Sebastià"), recuerdos de la infancia ("Pantalons curts i genolls pelats"), los abusos infantiles silenciados ("No Diguis Res"), las ganas de vivir en general (" Tantes Coses A Fer ") o un simple vistazo a la vecindad particular en tu calle ("Bon dia!") ; y en cuanto a la defensa verbal del territorio y la lengua contra las invasiones políticas, tres generaciones de fans cuentan con himnos como la delicisosa "Menja Avellanes", la perversidad de la publicidad en la era de Internet ("Soroll"), la sarcástica y antimonárquica "Jo Vull Ser Rei", la reflexiva "Un Món, Dues Classes de Persones" o la rabiosa "Què Ens Queda?" ( ésta última muy ad hoc para con la situación política que tenemos actualmente en Cataluña, sobretodo por aquello de "Qui ens ha tornat un poble covard?"). 

Y en este punto, os voy a hacer un "spoiler" así, con tó mi coño: la respuesta a esta pregunta es... Los antiguos represaliados y ex-presos políticos del pasado 1 de octubre de 2017 , que salieron de la cárcel a cambio de no volver a tocar el tema de la autodeterminación de Cataluña: Oriol Junqueras, Gabriel Rufian, Pere Aragonès, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, etc., ocupan ahora puestos de poder en la Generalitat y otras instituciones del territorio y con los que mucha gente - servidor incluído - se siente cabreada, decepcionada y ardiendo en deseos de echarlos fuera a patadas...Y hasta de que vuelvan a la cárcel por alta traición a su hasta entonces fiel electorado. 

Y tras este zasca con la mano bien abierta y en público, es hora de tocar. Tenemos dos canciones estrella de Els Pets: la primera fue originalmente un single de su LP " Agost " de 2004; la segunda es de su repertorio más reciente, del ya penúltimo disco "Som" de 2018, y que aquí os ofrecemos con el remix que crearon dos años más tarde junto a Joan Pau Chaves (actual teclista de la banda) y Paula Jornet alias Pavvla.

Disfrutadlas mucho.

  • "PAU"
"Pau trabaja y estudia / repasa apuntes  y libros/ medio a escondidas bajo un mostrador / de una pequeña oficina / donde se gana la vida / con un contrato temporal// Pau comparte la nevera / con dos amigos del trabajo / y un marroquí medio ilegal / y en su cuerto sueña/ con una chica de Girona / que vive en el bloque de delante suyo // Pau es como el resto / Cuando bebe mucho, molesta / a las camareras de los locales / pero a la vez se mueve/ Quiere cambiar el mundo // PAU NO ESPERA TRAS DE LA TRINCHERA/ PAU TIENE CLARO QUE NO QUIERE RENUNCIAR / PAU NO ESPERA RESIGNADO EN EL SUELO / MAÑANA, PAU VOLVERÁ A EMPEZAR // Pau tiene pruebas cada día / de la pornografía / que esparce el mundo neoliberal / hay veces que Pau se desespera / mas sabe que no hay tregua / en un combate tan desigual // Pau no es ningún héroe/ ni tiene vocación/ de ser carne de santoral / pero para dormir tranquilo / debe seguir."




  • "LA VIDA ÉS MOLT AVORRIDA SENSE EL TEU COS" (ft PAVVLA)

"Platos de tres días por lavar / Noches de ensaladas para cenar / Debería dormir, pero hoy las horas/ poco a poco perforan / esta cama llena de rincones para calentar // Mañanas de marzo en la terraza / robando el Wi-Fi de los vecinos / llenando el móvil con emoticonos / para pasar el rato / Parece extraño que con tanto tiempo te eche tanto de menos // Y AHORA SON LAS 12 Y 19 / Y SÉ QUE NO SON / HORAS PARA DESPERTARTE / PERO LA VIDA ES MUY ABURRIDA / SIN TU CUERPO / Y AHORA SON LAS 12 Y 19 / Y AHORA LLUEVE FUERA / PERO SÓLO QUERÍA DECIRTE / QUE LA VIDA ES MUY ABURRIDA / SIN TU CUERPO // Estoy en el control y se me hace tarde / Creo que ahora me quieren registrar / No entiendo por qué he pitado / Deben ser las botas / pero ahora cierran puertas / y aquí estoy de brazos cruzados y descalzo."




Y por cierto, MAÑANA y PASADO voy a estar celebrando mi Santo en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, donde tendrá lugar la maratón Sant Jordi Musical y en la que participará, entre muchos otros artistas, uno que también ha pasado por este blog: LildamiNos vemos allí.

Feliç Diada de Sant Jordi, Diletants!

viernes, 11 de septiembre de 2020

AFÍNATE: "FES-ME MAL, JOHNNY"

 Cae el 11 de septiembre, y aunque este año la Diada de Catalunya está marcada por la pandemia y desde la Generalitat se recomienda que la gente no salga mucho, desde POP UP THE JAM! os deseamos MOLT BONA DIADA A TOTHOM! Y como la tradición manda, toca de nuevo una cancioncilla en catalán. Una que en realidad es una cancionaza, tanto por su autor original mítico como por su maravillosa intérprete y el ritmazo. En un día como hoy homenajeamos a GUILLERMINA MOTTA con mucho swing.


Esta artista nació en Cardona (provincia de Barcelona en 1942), y a la tierna edad de 21 años ingresó en el famoso colectivo de artistas aparecido en los años 60 llamado "El Setze Jutges" (Los Dieciséis Jueces), fundado por Josep Mª Espinàs e impulsar de la llamada Nova Cançó. En esta agrupación también ingresaron otros grandes nombres que revindicaban el poder cantar en catalán durante los oscuros tiempos del franquismo: Maria Del Mar Bonet, Joan Manuel Serrat, el bluesman Quico Pi De la Serra y Lluís Llach. Dos años después, empezaría a publicar sus primeros singles y EP's de autoría propia, con piezas como " Els Esnobs", "No Sé El Perquè De les Guerres" o "Calla Fill, No Hi Pensis". Sin embargo, su gusto por los autores de la relativamente cercana chanson francesa hicieron que sus colegas Jutges empezarana a adaptar para su voz temas populares de artistas francófonos como BarbaraAnne Sylvestre o Jacques Brel. Al mismo tiempo, su voz dulce fue el vehículo perfecto para planchar en aquellos vinilos poemas de escritores catalanes tales como Josep Mª de Segarra, Joan Salvat-Papasseit, Josep Carner o Salvador Espriu. Las versiones y los poemas musicados serán una constante en su discografía, en la que muy tímidamente asomaría la propia Guillerma en labores de composición. Ni qué decir tiene que esas ligazones artísticas la hiceron estar, como a tanta otra gente dedicada alas artes, en el punto de mira del organismo de la censura de Franco.

Entrada la década de los 70 y aprovechando cierto relajo de la tijera española, Guillermina empezó a recuperar la forma y los textos de los "cuplets" catalanes que fueron propulares antes de la dictadura. Su disco "Remena, Nena" fue el pistoletazo de salida de una exitosa carrera de LP's que la llevaría ocupada durante esta década y parte de los 80. Contra todo pronóstico, también caló discretamente entre la intelectualidad castellanohablante de las Españas con sus canciones picaras: ya había grabado en castellano algunos singles con el sello Vergara años atrás, pero su puesta del largo con el idioma de Cervantes fue con su disco "Guillermotta En El País de Las Guillerminas" de 1972. Después, continuaría grabando en catalán hasta que decidió, en 1999, grabar su último disco "Íntim". Tres años después, la editorial Columna Música lazó un box-set llamado "Fent Equilibris, con seis cedés que recogen casi íntegra toda su trayectoria musical.

Por otro lado, su vis de cantactriz y el haber colocado un álbum en castellano fue recompensada en el mundillo audiovisual: poco después de "Remena, Nena", participó como actriz en la comedia "Topical Spanish". Años después, en 1976 y con Franco a varios metros bajo losas, se convirtió en la primera artista catalana en protagonizar uno de los especiales musicales de "La Hora De..." en Televisión Española ¡cantando en catalán y en castellano!. Incluso el mítico Lauren Postigo la invitó a su programa "Cantares" (dedicado a la copla española). Esta faceta televisiva le permitió presentar en las desconexiones territoriales de la cadena estatal programas como el musical "Les Guillermines del Rei Salomó" (hacia 1981) ,de entrevistas como "Benvinguts" (1985) o infantiles como "Guillermina Motta: Bestiari", basado en su disco homónimo de 1989. También en la emergente (TV3) dejó ver su talento, en un especial donde repasaba algunas canciones de su repertorio y presentó un puñado de las de su álbum de 1987 "Lluny de Malibú", como "Fes de la teva vida un espot", "Màgia" o "M'agrada més el cine que la realitat" (ésta última es la que quería proponeros hoy de ella, pero a falta de videos de esa canción en YouTube, buenas son tortas, y en breve veréis por qué digo esto). Su última experiencia ante una cámara de televisión, alternada con algunos programas radiofónicos, fue presentar un programa de entrevistas producido por Andorra Televisió, que TV3 tuvo a bien emitir para toda Catalunya, a primeros de este siglo.

A falta de la canción que realmente quería poneros, he encontrado otra que también define el estilo pícaro y las letras que bien ha defendido la cantante de Cardona: como no podía ser de otro modo, la canción que os traigo fue una adaptación de una antigualla original del hombre multitareas Boris Vian (1920-1959) con Alain Goraguer para la cantante francesa Magali Noel. La versión en catalán de esta historieta sadomasoquista con final aleccionador fue escrita por Jordi Teixidor respetando al máximo la letra y el sentido original, y abrió el LP "Vota Motta" de 1977, con una colaboración de lujo: Serrat haciendo el papel de "macarra" tras cada estribillo. En lo musical, la tonalidad es de La menor, y el tema está construído sobre un "vamp" de los acordes La menor, Sol mayor, Fa mayor y Mi menor, que corresponden a los grados I- VII -VI- V). Sin embargo, los dos últimos de esta secuencia de se tocan con séptima menor (F7 y E7). Y para rizar el rizo, el E7 lo percibiréis en bastantes compases con una tensión extra: la novena sostenida ( si os habéis perdido, el arpegio es Mi, Sol#, Si, Re y Sol natural ).

Bon profit i Bona Diada, Diletants!


"Se levantó cuando me acercaba / De pie parecía más pequeño / y yo pensé: 'Me importa un rábano/ ¡Este mozo va para mi cama!' / Medía un metro treinta y cuatro / pero su mirada era hiriente / Lo he conducido hasta mi cuarto / y he gritado:'¡Vamos, valiente! // HAZME DAÑO, JOHNNY, JOHNNY, JOHNNY,/ LLÉVAME AL CIELO...¡ZOOM! / HAZME DAÑO, JOHNNY, JOHNNY, JOHNNY,/ QUIERO EL AMOR QUE HACE ¡BOOM!' // (¿Y cuándo le hará daño...) // Se dejó puestos los calcetines de lana / roja con ribete amarillo / Desconcertado, me ha dicho: '¿Què pide usted?'/ ¡El pobre bobo no lo tenía claro! / Y prosiguió: 'Soy incapaz/ de hacer daño ni a un mosquito'/ Y he arañado al mocetón / suplicándole a los pies de la cama //  (¡Vamos, hazle daño!...) // Puesto que eso no le excitaba,/ lo insulté ferozmente / y luego, con muy mala baba, / le he soltado '¡cerdo indecente!' / Entoces se levantó de golpe / y secamente dijo: 'Se me hace tarde/ No me gusta hacer de machito/ pero te meteré una 'jartá' de leña! //  ¡ME HACES DAÑO, JOHNNY, JOHNNY, JOHNNY! / ¡CON LOS PIES NO! (¡OH, SÍ!)/  ¡ME HACES DAÑO, JOHNNY, JOHNNY, JOHNNY! / NO ME VA EL AMOR QUE HACE ¡PIM! // (¡Le está haciendo daño!...) //  Se ha ido vistiendo ya sin prisa / De un solo trago el gin se echó / Ha dicho adiós dejando el cuarto / y como un muñeco a mí me dejó/ Entre chulitos y depravados / no es acertado buscarse amante / ¡Tengo el culo lleno de morados! / De hoy en adelante ya no diré...// "HAZME DAÑO...//"

lunes, 22 de junio de 2020

AFÍNATE: "FLOR D'ESTIU"

En Pop Up The Jam! inauguramos un verano más con algunas buenas noticias de esas de las que andamos bastante necesitados: el paso a la fase 3 de desconfinamiento en Cataluña, el fin del estado de alarma en el resto de España (¡CUIDADO! No bajéis la guardia sobre las medidas básicas de seguridad e higiene) y, con ello, el regreso paulatino a la vida normal (que llevará aún algunos meses hasta que podamos bailar, besarnos y abrazarnos como "Dior" manda. 

En un nivel más particular, desde el pasado finde se conoce el concepto gráfico y los títulos de las canciones del próximo disco de Bandalona "XHoxB", cuyo lanzamiento coincidirá con la difusión de una serie de televisión de la plataforma HBO España quese llama igual que nuestro disco. La casualidad, de nuevo, haciendo de las suyas... 

Y con todo esto, mi mejor forma de dar la bienvenida a la nueva estación es mi canción estival favorita ahora mismo. Un temita en el que he estado implicado y que me da pie a hablaros un poquito de su autor principal: MIQUEL ABRAS.


Lo reconozco: este cantante nacido en la Bisbal d'Empordà (Cataluña) no me llama tanto la atención como otros artistas que usan el catalán como herramienta de trabajo ( Manel, Mazoni, Els Amics de Les Arts, etc.). Sin embargo, hay que reconocerle una trayectoria muy bien aprovechada desde finales de los 90, cuando grabó su primer disco y se coló en algunos espacios de televisión de finales de siglo XX como el "Música Sí" de TVE o "Crónicas Marcianas" de Telecinco. No fue hasta 2006 que llega su entrada reconocida en el mundillo del disco en catalán con su trabajo "Entre Mil Vidres Trencats", con canciones tan enérgicas como "Contra Tu mateix" y otras más dulces pero igual de bonitas como la confesional "Fent camí", que también fue incluída en otro formato televisivo de éxito: el culebrón "El Cor de la Ciutat" de Televisió de Catalunya. Pero la identificación definitiva de Miquel Abras con un éxito que lo pone por fin en el mapa fue con la canción "Amb tu sóc jo", punta de lanza de su siguiente LP de 2008 "M'agrada sentir el que tu sents".

A lo largo de varios discos más, el mayor logro de Miquel ha sido construir una discografía bastante uniforme de estilo pop-rock sin que sus canciones dejen de despertar interés entre el público. Un objetivo cumplido con creces, especialmente en su etapa más reciente, en la que, de paso decidió tomar partido de los acontecimientos más recientes de Cataluña con su música: hacia 2018, cuando ya tenía listo para salir al mercado su último álbum "Punt de partida", los hechos ocurridos durante el referéndum de autodeterminación en Cataluña del 1 de Octubre de 2017 y sus consecuencias sociales y políticas le provocaron una inesperada racha de creatividad. El cantante canalizó en un puñado de grabaciones descarnadas en las que desata a golpe de rock sin retoques toda su indignación y cabreo no sólo contra los opresores y los poderes fácticos que negaban (y niegan) toda clase de violencia hacia Cataluña, sus gentes e instituciones, sino contra todo aquel que mostrase (y muestra) indiferencia hacia todo lo que pasó entonces y ahora. Así nació "Punt de No Retorn", publicado en simultáneo con "Punt de partida", sus disco más espontáneos y comprometidos. 

Y así nos plantamos en 2020, cuando el Covid19 irrumpe en nuestras vidas por sorpresa y, espoleado en su capacidad para hacer música como tantos otros artistas durante la pasada cuarentena, Miquel Abras ha sorprendido a propios y extraños con un tema que es adelanto de un próximo disco que saldrá, si todo va bien, hacia finales de año. Lo que no sabemos es si su asociación con la banda electrónica Minova y esta "Flor de Verano" que han sembrado y cuidado con mimo supondrán un giro de estilo para Miquel o bien si será un coqueteo pasajero con la electrónica. Ya hemos visto unos renglones atrás que nuestro protagonista está fielmente casado con el rock, peeeeeero...Ya algunos elementos sintéticos se colaron con sutileza justamente durante sus últimas grabaciones. La canción "Fills del Mar", con un precioso videoclip animado a cargo de Olalla Wallin , se puede ver como un indicio...¿Indicará, como ocurría con los discos de Madonna, la dirección a seguir en trabajos posteriores? El tiempo lo dirá. Lo que sí queda claro es que ahora mismo necesitamos más que nunca canciones que nos hagan recobrar las ganas de vivir, reconectar con nosotros mismos y hacernos perder el miedo a expresarnos más libremente y con más frecuencia de lo que muchos pudiéramos haber hecho hasta ahora. Desde luego, viendo a los "guests" que van apareciendo en las pantallas durante, podemos decir con la boca bien grande: MISIÓN CUMPLIDA (aunque, como veréis, muchos se quedaron en sus casas)

En resumen: una canción de la que estoy especialmente orgulloso, Y no porque la haya compuesto o arreglado yo (que ya me gustaría tener un estudio profesional con buen hardware para hacer virguerías como esta), sino porque, sin pensarlo dos veces, a finales del pasado mes de mayo decidí coger mi móvil, aprovechar una tarde soleada y grabarme haciendo playback, así que...No sólo disfrutaréis de una canción perfecta para estos meses sino que, además, muchos de vosotros podréis volver a ver al humilde redactor-jefe de esta bitácora dándolo todo y gozándolo bajo el sol de lo que queda aún virgen y salvaje en Viladecavalls por una bonita causa: la de ayudar a unos músicos a los que admiro; en mi caso los Minova, a quienes sigo desde 2016.  --PISTA: voy de blanco pero no soy la novia.

...Y si acaso hay directores de cásting y/o agencias de actores viendo el vídeo, pueden contactar conmigo para futuros trabajos. Amig@s, el que no llora no mama: no le dan teta, ni p---a ni cama.

¡FELIZ VERANO, DILETANTES!


" Flor de verano, no pierdas la calidez/ que la noche despierta al alba / Cortinas de luz, reflejos de arte sin autor/ vidas sin conductor / Y va pasando el tiempo / y todo es menos intenso / si pierdes las ganas de vivir // CUANDO TODO SE APAGA NACE UNA LLAMA/ DESPIERTA EL AIRE/ EL VERANO TE RECLAMA A TI...A TI // Flor de verano, no pierdas la calidez/ (que) la vida despierta ahora/ Almas de junio, cielos estrellados/ sueños haciéndose realidad / Y va pasando el tiempo / y todo es menos intenso/ si pierdes las ganas de vivir "

viernes, 1 de mayo de 2020

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 23

Dicho y hecho. He aquí la nueva colección de nuestras canciones-lecciones favoritas para aprender a tocar durante esta cuarentena...Y más allá.

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 23












Ni qué decir tiene que esta no es ni será la única colección que incluya canciones relacionadas con estos tiempos convulsos del coronavirus: habrá muchas más e iremos colocando las que más rabia, enojo, pasión y/o alegría me den. Entretanto, mientras no pocos científicos estudian, más interconectados que nunca, la vacuna que ha de venir y a Pedro Sánchez no le dé otra vez por pedir a China mascarillas sin gomillas (ni confiscar los EPIS que sí están en buen estado), seguid respetando las normas básicas para evitar contagios. El único virus que queremos que se extienda es el de tener más y mejor música, y encontraréis más canciones para aprender EN ESTE OTRO LINK. 





AFÍNATE: "UN SANT JORDI DIFERENT"

¡Hola de nuevo a todos! Aprovecho ni que sea la festividad del Día del Trabajo para poner al día el blog con una de las tantas canciones que se han generado durante todo lo que llevamos de cuarentena debido al Covid-19. La semana pasada fue el Día de mi Santo y me hubiera encantado postear esta canción en su momento, pero justo en ese día, uno de mis días favoritos del año por motivos obvios, sufrí un ataque de ansiedad fruto de una combinación de varios factores tales como iniciar la rutina de teletrabajo, dos muertes recientes por esta pandemia de dos parientes muy cercanos a mis padres, y el hecho de no poder ir a ensayar fuera con mis Bandalona, tocar música en casa ni atender clases online, pues convivo justamente con dos personas que NUNCA han apoyado ni apoyan que sea músico (incluso pegándome dardazos verbales muy hirientes cada vez que hablan con mis hermanos por teléfono. 

Y justo por eso, yo a mi vez decidí no regalarle mi talento, sea cualñ sea, a quien no se lo merece por mucho que ahora se pongan a rogarme que haga como mucha gente que SÍ cuenta con un espacio un espacio libre de intromisiones y medios físicos potentes para desplegar creatividad sin limitaciones ni sin que nadie les chiste); y dado que mi conexión a internet es bastante precaria y sólo me da para usarla lo justo para mi empleo alimenticio pues los gigas van que vuelan y hasta surgió un error informático que me impidió temporalmente enviar una solictud online para una beca con el que fin de seguir estudiando música, así que vuelvan a rabiar mis padres. Por suerte, dentro de la gravedad, me encuentro mejor gracias a mis sales Schüssler número 5, pude mandar correctamente mi solicitud de beca por una vía alternativa y dentro de unos días me convertiré en un orgulloso nuevo usuario de internet y algo de televisión por fibra óptica. Y confío en que las gentes a las que he dado telefonazos en busca de auxilio para irme de casa de mis padres me devuelva las llamadas. Dicho lo cual, vamos a recordar cómo MUCHAS GENTES me han hecho pasar un Sant Jordi diferente que, visto a la distancia, merece ser recordado en el futuro como un hecho histórico importante.




Muchos están siendo los artistas que de modo colectivo copan las redes mostrando y transmitiendo señales de fortaleza mediante la música. Sin olvidar, claro está, sus más que justas revindicaciones sociales y económicas para su sector, pues más que nunca ha quedado evidente que las artes, incluso en los países que se autoproclaman "democracias consolidadas", son las hermanas pobres de cualquier presupuesto de cualquier ayuntamiento, provincia, región...y estado. Ni qué decir tiene que doy apoyo incondicional y hasta firmo las veces que sea menester para revertir esta situación en tanto que también quiero vivir de tocar, y por eso me sigo formando (a trompicones) ni que sea desde el margen (que no marginalidad) de corrientes musicales, grupos de presión y pandillitas surgidas en los diversos géneros.

Por citar algunas iniciativas que me han robado el corazón hasta ahora, mando un reconocimiento a iniciativa de la actriz Silvia Marsó y sus colegas actores y actrices grabando el "Sólo Se Vive Una Vez"  de Azúcar Moreno; al vídeo coral de Miki Núñez revisando su emotivo canción "Escriurem" para la campaña de fondos contra el coronavirus #joemcorono ; a la divertida "A Spoonful Of Clorox" (versión de "A Spoonful Of Sugar" de la película "Mary Poppins" ridiculizando la falta de total de juicio de Donald Trump) a cargo de Randy Rainbow ; las dos versiones corales muy "ad hoc" del "¿Quién me ha robado el mes de Abril" de Joaquín Sabina, una con cantantes famosos como Mäbu, Litus, Zenet y Rebeca Jiménez y otra con cantantes anónimos; y, cómo no, el "rework" vitaminado que de los Ojete Calor al "Agapimú" de Mia Martini, un "hit" esencial del repertorio de Ana Belén , que está encantada de compartir la pantalla con Carlos Areces, Aníbal Gómez y una marioneta llamada Sr. Calzetto.

La canción que os enseño es única en más de un sentido. A día de hoy puede ser una canción más con fecha de caducidad y únicamente vigente para un día muy querido en Cataluña, pero dada la gravedad de la situación de la pandemia, me gustaría que, al igual que las otras y tantas más producidas en confinamiento, sea tan fielmente recordada como cualquier otra obra artística relacionada con cualquier otro evento histórico de gran importancia en el pasado. Por poneros un ejemplo, aún hoy en día nos producen fascinación y emociones encontradas leer novelas basadas en la Segunda Guerra Mundial o el franquismo, o directamente, leer a los testimonios reales de aquellos eventos. La necesidad de conservación de la memoria histórica, muchas veces manipulada y prostituída (u omitida) por gobiernos de no importa qué signo, debe aplicar también a estas obras pequeñas, pues en ella hay implicación de no pocas personas, unas conocidas, pero muchas no tanto, sin importar lo recientes o eventuales que ahora nos parezcan pasados unos días o semanas más.

Por ello, es justo y necesario citar a todos los que aparecen en el vídeo de esta canción, compuesta a cuatro manos entre Salva Racero (actual solista del grupo de rock Lax'n'Busto y Xasqui Ten, el 50 por ciento del tándem Ten Productions , artífices del éxito de cantantes como Rosa López, Rebeca o los "triunfitos" de primeros de este siglo XXI. En orden de aparición: Cesk Freixas, Joan Rovira, Guillem Solé de Buhos, Joan Masdéu (Whiskyn's), Paula Valls, Manu Guix, Pep Sala y Jonathan Argüelles (Sau), Natxo Tarrés (Gossos), Natàlia Pons (Pupil·les), Jordi Ginesta (ex-Bonobos), Gemma Humet, Ariadna Vieyra (ex-La Voz Kids), Alessio Arena, Àlex Pérez, Tildo Muxart, Salva & Jos Racero, Sara Pi y Miquel Abras. 



“(Es) la primera primavera más casera/ de nuestro obligado confinamiento / Y como aquella doncella, antes que el dragón apareciera,/ le decía firmemente al caballero: ‘Dame una lanza, vértice de esperanza y fruto de nuestro amor’// PASAREMOS JUNTOS UN SANT JORDI DIFERENTE/ CON EL ANHELO DE NUESTRA GENTE / CONFINADOS ENTRE CUATRO PAREDES / JUNTO, SIN ROSAS EN LA CALLE/ PERO CON UN LIBRO PODEROSO / QUE HOY SE TITULA “TODO IRÁ BIEN”// Hay que confiar y no perder nunca la esperanza/ Un mañana nuevo se construye a cierta distancia/ desde el presente y pudiendo ser consciente/ Será el momento de actuar diferente// Son horas largas e inciertas mientras la tristeza/ flirtea con nuestra cautividad/ Florecerán más primaveras y surgirán nuevas doncellas/ que, alzándose valientes, gritarán/”Dame una lanza, fruto de esperanza/ y fruto de nuestro amor // Despierta, levántate, celebremos, y jutnos cantemos por un Sant Jordi diferente/Si quieres, puedes vencer al dragón: sólo depende de ti”.

Y con esta misma canción cerramos un nuevo fascículo que recoge los AFÍNATES que hemos tenido durante los primeros meses de 2020 , y que podrás revisar en el siguiente post.

¡Feliz Uno De Mayo! 

STAY SAFE.
FUCK COVID19

miércoles, 11 de septiembre de 2019

AFÍNATE: DIADA DE CATALUNYA 2019

FELIÇ DIADA NACIONAL DE CATALUNYA, DILETANTS!

Como muestra de música en catalán para un día como hoy, os pasamos los acordes de la que ha sido una de las canciones que más se han escuchado durante este verano en el territorio de mi nación sin estado. Y qué mejor que celebrar esta jornada con canciones que puede tener más de una lectura (no solo la de mi nación que quiere independizarse de un estado que mantiene en la cárcel o el exilio a políticos legítimamente electos que impulsaron un referéndum que España nunca quiso plantear. Por ello, porque estamos rabiosos como pueblo pero no renunciamos a hacer buen arte ni a nuestros derechos más fundamentales (incluyendo el derecho a cantar en nuestra propia lengua), os mostraremos los acordes de dos temas de nuestro pop reciente.


  • BUHOS

Para quienes no los conozcan, Buhos es una banda con muchos miembros que musicalmente está en la onda de formaciones como Oques Grasses, Doctor Prats o Txarango (de quienes posteamos una canción hace hoy exactamente 5 años en este mismo blog). En otras palabras, letras positivas que dan "trempera" y canciones arregladas que invitan a bailar a saltos. La mayoría de nosostros les conocemos tres discos en su haber ( "Natura Salvatge" de 2014, "Lluna Plena" de 2016 y "La Gran Vida" de  2018), pero para cuando publicaron el primer disco mencionado, el grupo de Calafell, ya tenía otros cinco grabados desde 2002. Entre su palmarés os destacamos que los chicos capitaneados por Guillem Solé están detrás de canciones humorísticas para programas de humor de Televisió de catalunya como "Zona Zàping" o "Alguna Pregunta Més?", así como la banda sonora de la comedia negra "Murieron por encima de sus posibilidades" de Isaki Lacuesta.

En esta ocasión os ponemso la que es, hasta ahora, su éxito más viral llamado "Volcans", y decimos bien porque en el último año han aparecido en YouTube no pocos vídeos en los que escuelas, institutos y pandillas de amigos hacen sus particulares y muy divertidas interpretaciones de esta canción. Por no hablar de las muchas orquestas que han tenido a bien incorporar esta canción a sus repertorios.







  • RED PÈRILL
Bajo este original pseudónimo encontramos a Marc Mateu, un chico nacido en Igualada que lleva fabricando música electrónica y funky desde 2014, y se le vocación de labrarse una buena carrera de fondo. Sus dos álbumes "Planeta Crunch" (2014) i "Enemics de l'anar fent" (2016) se completan con un puñadito de singles sueltos variopintos y de buen escuchar como "Lluna Nova" o "El Ceptre Universal". En estas últimas composiciones se agradece la buena mano de Pau Guillamet aka Guillamino en labores de co-producción.

Aunque la canción que viene a continuación fue un encargo de la radiofórmula iCAT Fm para los meses de este mismo verano y por ello tendría una fecha de caducidad, lo cierto es que la pieza tiene un claro mensaje ecologista que no puede ni debe pasar de moda ni ser ignorado por mucho que tenga el aire desenfadado que le da su tonalidad de Mi Mayor.


"Queremos sentir el viento en la cara a toda velocidad /pero no hay coches ni modo de llegar hasta el mar /Desde el bar soñamos un oasis dentro del café con leche/
No tendremos nietos a qui explicar / que no pudimos salvar el mundo // SOMOS LO QUE SOMOS / SOMOS UN GOL EN PROPIA PUERTA / UN CUADRO DE NATURALEZA MUERTA/ SOMOS LO QUE SOMOS / UN DELITO URBANÍSTICO / UN DESASTRE PAISAJÍSTICO / SOMOS Y HEMOS SIDO / UNA MANCHA DE PETRÓLEO EN MEDIO DEL ALL-I-OLI // Hacemos el amor bajo las sábanas / pero hace tanto calor que acabamos dejándolo y abrazando el ventilador/ Desde que se prohibió el aire acondicionado/ hemos visto claro que ahora es demasiado tarde / y el océano ha engullido gran parte de la costa / Esperamos en la madriguera / que llegue el otoño,/ pues hace mucho bochorno/ Esperamos una nave / que nos pueda llevar a Marte / antes de que sea demasiado tarde / No podemos ni follar porque hace demasiado calor //"


martes, 23 de abril de 2019

AFÍNATE: DOS "SUPERHEROIS"

Pasada la Pascua, el Día de Mi Santo viene justo después, y para celebrarlo me marco de nuevo la gracia de un AFÍNATE doble con hasta dos canciones que comparten idioma y título. Una de ellas todavía la tarareo casi 15 años después de su aparición, mientras que la otra, lo confieso, la descubrí justo ayer y también me mola por ser su autor quien es. 

Os comento que ambas letras pueden cobrar en estos días un significado especial para mucha gente: las elecciones generales están a la vuelta de la esquina, y en ellas hay en juego muchas más cosas de las que nos imaginamos (desde la estabilidad económica hasta un eventual nuevo retroceso de derechos y libertades individuales que en el territorio español ( y aún más en el catalán por su diferencial de lengua y cultura propias) costaron muchos años y no poca sangre, sudor y lágrimas conseguir. Estas canciones son más que nunca una llamada a que la gente que realmente siente que se están haciendo cosas muy mal y quiere romper con un modelo de país del que hace mucho tiempo se siente expulsada no se quede en casa y arrime el hombro el próximo domingo a decirles a los de arriba que su teatrillo tiene fecha para la última función y que no vamos a ceder hasta que a todos los presos políticos (legítimanete electos ), los exiliados y los demás represaliados por querer hacer un mundo más justo en no importa qué país (víctimas de la guerra civil , el franquismo y presos en "democracia", activistas que ayudan a refugiados en el Mediterráneo, ecologistas, filtradores de información que los gobiernos no quieren que  sepas, etc.) les sea devuelta su libertad y su dignidad. 

Aprovecho para recordaros que el pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo sacó adelante el famoso "Artículo 13" de la nueva Directiva Europea del Copyright, que constituye una amenaza seria para la libertad de expresión en internet en todo un continente,  y que se aprobó con el respaldo sinvergüenza e irresponsable de los Europarlamentarios de los grupos PP, PSOE y PNV, formantes de la mayoría española del Sí a esta ley injusta. La única manera válida de llegar revocarla sólo puede ser votar en masa , cada cual desde su estado, a partidos como ERC, Junts Per Catalunya y/o coaliciones ecologistas como Los Verdes, que originalmente se opusieron a la aplicación de esta norma, y exigirles su derogación. El próximo 26 DE MAYO TENEMOS QUE DECIRLES A LOS DE ARRIBA QUE LA MAREA  #SAVEYOURINTERNET NO SE DETENDRÁ ANTE ELLOS Y LOS HUNDIRÁ EN SU PROPIA MIERDA. ¡ESTAMOS DE SUS MORDAZAS HASTA LOS COJONES! ¿HA QUEDADO CLARO? 

Pues dicho esto, vamos con nuestra música alegre, combativa...I EN CATALÀ.
FELIÇ SANT JORDI A TOTHOM, DILETANTS!



AUXILIAR

Un día de 2005, un servidor vuestro escuchaba la radio en el trabajo con su walkman cuando, desde la desaparecida emisora catalana Ona FM, empezó a sonar un tema que sonaba a techno-pop de los 80 ...¡En catalán! Un estilo que, por otro lado, se estaba revindicando en Cataluña a través de un evento llamado Festival Electropop Alternativo (F.E.A.) que justo había iniciado su andadura entre los aficionados a este género. A la primera escucha que me brillaron los ojos como si me hubieran inyectado pasta dental Close-Up azul. Los artífices y compositores respondían por separado a los nombres en clave de Uve y Zeta, y poco después pude ver en Televisió de Catalunya un vídeo para esta canción cuyo protagonista, un supuesto empleado de hotel con pintas horteras bailaba sin complejos mientras su Seat Toledo antiguo se lava, seca y encera en un lavacoches automático.

El caso es que la aventuras de estos dos héroes Marvel posmodernos a la catalana fueron felices pero tan breves como su single y, al menos para mi desgracia, no hubo un "to be continued" : nuestros protagonistas volvieron rápidamente al anonimato camuflados bajo los nombres de Emma Pueyo, creativa publicitaria , y Álex Loscos, informático y músico vocacional. 

Pensándolo fríamente, tiene su gracia que en una galaxia lejana. muy lejana del mainstream, esta banda totalmente desconocida se hubiera adelantado varios años al hype que luego fue en nuestro planeta en 2011 la canción "Lonely Boy" de los norteamericanos The Black Keys, con el actor Derrick T. Tuggle dándolo todo a la puerta de una gasolinera.



"Es la última noche. El mundo se desvanece / Mira a tu alrededor / ¿No quieres intentarlo? Somos la esperanza / Tapemos el agujero // TÚ Y YO SEREMOS SUPERHÉROES / HAGÁMOSLO JUNTOS / SALVEMOS EL MUNDO ESTA NOCHE // Ponte el antifaz, átate las botas / saca el látex azul / Tienes poderes mentales, pero te das cuenta / de que podemos volar./ Parece que ha llegado nuestro momento.// TÚ Y YO..."



LA CASA AZUL


Completando este artículo, la segunda canción en catalán de título idéntico también tiene un aire muy bailongo, y su compositor Guille Milkyway  la escribió a primeros de 2010. Por entonces, tras más de 10 años de iniciar su fantasía retro-sci-fi-disco-pop La Casa Azul, el músico de Sant Cugat del Vallès había alcanzado una cima de éxito en la música de masas: tras el celebérrimo encargo de "Amo a Laura" para la naciente MTV española en 2006, el bombazo de "La Revolución Sexual" en 2007 (y su misión fallida de llevar dicha canción al Festival de Eurovisión del 2008), una canción para el anuncio de "Échale Nesquick" o "Vull Saber Tot de Tu" para un disco conmemorativo de los 25 años de Televisió de Catalunya,  Guille ganó en 2010 un merecido Goya a la Mejor canción de BSO por "Yo También" para la película del mismo título. Suma y sigue, y sin dormirse en ese laurel, La Casa Azul facturó esta pieza también para otro aniversario mediático, el del décimo de la emisora catalana RAC 1. 

Tal y como dije al arrancar este artículo, esta canción justo la conocí ayer, y eso me permite en este 2019 conjeturar que la letra, que usa la metáfora de los superhéroes y de la superación individual y colectiva, está de algún modo relacionada con la libertad de expresión y con la necesidad de rebelarse contra todo aquello que impide desarrollarse libremente como persona. "Superherois" continene esa idea, y quizás se pudo haber desarrollado para el siguiente disco, pero fue descartada para luego retormarse y adaptarse con una nueva forma igual de bonita, espatarrante y bien arreglada: me refiero a la canción "Los chicos hoy saltarán a la pista", que abriría su siguiente LP y gira de conciertos "La Polinesia Meridional".