Mostrando entradas con la etiqueta Justin Bieber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Bieber. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

AFÍNATE: "CATCH THE CAT"

Como quien no quiere la cosa, estamos a las puertas del primer fin de semana del Día de Todos Los Santos Confinados de la Historia de la Humanidad, y eso significa que muy pronto vais a tener una nueva ración de pop de temática "jalogüinera". Pero antes, gracias a que esta mañana me ha dado por encender la tele y ver el show matinal "Aruseros" que Alfons Arús presenta en La Sexta, he sabido hoy es el Día internacional del Gato, y eso significa que...¡Se vienen gatetes al blog! Y uno de los felinos musicales que más me llaman la atención es, sin duda, el "one-hit wonder" de la jamaicano-alemana CHERRY LAINE. Y para que no decaiga, un saludito a todo el staff del citado programa. ;)


Nacida en Jamaica como Florence Evadne, esta cantante de 77 primaveras emigró a nuestro país ya toda una moza de treinta y pocos años, y tras una estadía en nuestro país de la que poco se conoce, se trasladó a Frankfurt (Alemania) y empezó a trabajar como cantante de nota exótica y estilo gospeliano. Para cuando aterrizó en el corazón de Europa, el país teutón ya contaba con algunas estrellas de ascendencia afroamericana que estaban triunfando a lo grande en todo el continente, especialmente en el género de la "disco muzak": me refiero a las féminas de Silver Convention, las coristas de Boney M y hasta la mismísima Donna Summer. Para cuando ésta última andaba trabajando en el que fue uno de sus grandes LP's "I remeber Yesterday" (que incluía la célebre "I Feel Love"), Florence atrajo la atención del productor Bernt Möhrle una noche que éste se dejó caer en la discoteca Dorian Gray, donde ella cantaba habitualmente. De inmediato, Möhrle le ofreció la oportunidad de su vida fichándola para la CBS alemana, y en poco tiempo se pusieron manos a la obra.

La música disco estaba en plenitud en todo el mundo, y las contribuciones de la ya rebautizada Cherry Laine no se hicieron esperar: su primer toque de atención fue "A Night In Chicago", y a finales del año siguiente publicó la avanzadilla de su primer álbum llamado "I'm Hot", llamada "Coge Al Gato" (sí, amigos, yo tengo la edición española de aquel single). Ese fue el bombazo definitivo para Cherry en toda Alemania y otros países, incluído España, donde la canción alcanzó un merecido número 1 y una certificación de Oro a 50.000 ejemplares vendidos.

Con la venida de la nueva década y el apagado progresivo del boom discotequero, Cherry se replegó a su residencia en Alemania y continuaría trabajando junto a su benefactor en calidad de vocalista de apoyo. Sin embargo, antes se aseguró de poner un buen colofón a esa etapa: el "Terremoto Cherry" en España había tenido réplicas en forma de miles de tocadas de su canción estrella en América Latina. Sabedora de ello, Cherry decidió representar a Alemania en el 32º Festival Internacional Viña del Mar de Chile del año 1981 (una cita esencial para todo artista que desee afianzarse en el mercado latino). En los últimos coletazos de la "Disco Era", Cherry se alzó con la victoria en el certamen con una canción más pausada llamada "Waiting".

Para sorpresa de no poca gente, Cherry regresó a los estudios de grabación con un EP en 2006, aunque ya con una audiencia bastante menor que antaño, y más en Alemania y Austria que no en España, donde al gato que cazó en los 70 no se le oyó decir ni miau. Nueve años más tarde, en 2015, publicaría de forma independiente cuatro álbumes más hasta 2019. Unos discos que, por desgracia, tampoco obtuvieron en nuestro país el reconocimiento esperado. El sonido de trabajos como "Who Says" y "Boy Toy" es básicamente pop y a veces suena bastante maquetero, como diamantes sin apenas pulido, pero muestran que la cantante tuvo, retuvo y retiene una buena salud vocal. A modo de anécdota, durante este último periodo, la cantante fue protagonista de una serie de eventos en Costa Blanca (Málaga). También en los último años ha tenido relación profesional con la joven compositora y letrista Delisha Thomas, quien a su vez ha ido apareciendo acreditada en discos de grandes como Jennifer Lopez, Justin Bieber, Beyoncé y Janet Jackson. Pero esa ya es otra historia, Diletantes.

Y ahora, vamos a coger este minino: así como la canción del post anterior tenía muchos bemoles, ésta sólo tiene originalmente dos en su tonalidad (Sol menor, la relativa de Si bemol mayor). Más vale que os diga estopara que no le hagáis "¡zape!" a la hora de tocarla, aunque hace falta tener buenos agudos para cantarla, especialmente en la parte del puente. ¡Ánimo y Feliz Día del Gato a tod@s! 



Y el Día 31, Especial Halloween con una canción sobre zombis...¿Cuál será?
Escribid vuestras apuestas en los comentarios.

domingo, 20 de mayo de 2018

AFÍNATE : "DANCE YOU OFF"

¡Hola a todos de nuevo!

Aunque sea una semana después del festival de Eurovisión, ahora que no llueve nos metemos en faena con una de las canciones que más me han puesto en la edición de este año: la del sueco BENJAMIN INGROSSO.



Prácticamente todos los eurofans coinciden en que la representación sueca es, por derecho propio (y por la gran aporatación económica del gobierno a su festival o porque su actual presidente, Jon Ola Sand , sea sueco), desde hace unos años la fi e candidata a llevarse el festival, si quisiera, varios años consecutivos. Lo cierto es que el país de los Abba siempre nos sorprende con temas que, se lleven o no el micrófono de cristal, se graban tan a fuego en la memoria colectiva de los seguidores de Eurovisión de tal manera que uno o dos meses antes del certamen, todo el mundo mira ya hacia Suecia y su Melodifestivalen como la preselección nacional que marca la pauta a seguir al resto de países a la hora de seleccionar artistas y canciones para la competición. A poco que uno tenga memoria, nombres propios como Karola, Mans Zemerlöw, Loreen o Afrodite todavía nos ponen de pie a bailar como poseíd@s. 

Y este año no ha sido menos: el primito del Sebastian Ingrosso  , uno de los "capos" de la Swedish House Mafia, presentó a Lisboa un ejercicio de muy buen gusto: este es un funky vacilón y 200%  irresistible al baile con unos colores de voz que Benjamin toma prestados a los Justins americanos (Bieber y Timberlake) y una base minimalista alejada de la pomposidad de otras gemas eurovisivas suecas como "Euphoria", "Invincible" o "Heroes". Quizás debido a esos exitosos precedentes, a gran parte Europa (o a la mitad de los jurados eurovisivos) no le acabó de convencer la propuesta. Sin embargo, a mitad del periodo de votaciones, "Dance You Off", empezó a recibir doces que lo colocaron segundo en la clasificación, entre el austríaco César Sampson (la revelación de la noche lisboeta con "Nobody But You", que llegó a encabezar la tabla) y la travesti chipriota Eleni Foureira y su "Fuego". Suecia recibió esas máximas puntuaciones de los jurados de Armenia, Australia, Chipre, Georgia, Alemania, Lituana, Serbia y Eslovenia. Poco después, el televoto pulverizaba el récord de puntos de Netta , daba a Eleni la medalla de plata  y a César la de bronce, mientras nuestro Benjamin se conformaba con un digno 7ª  puesto.




viernes, 20 de octubre de 2017

AFÍNATE: JUAN MOLINER Y TRAZZTO ( Y VICEVERSA )

Si en vez de este blog desde la Catalunya asediada estuviera escribiendo algún formato dramático para cualquier serie de TV u obra de teatro en Estados Unidos, este sería el momento justo para insertar una frase del tipo "You had it coming!" (para los no anglófilos, significa "tu te lo has buscado"). Y no es para menos. Ahora que por fin ha llegado el otoño ( y que dure, que estaba del "caloraco extended" hasta los mismísimos) , es hora de poneros a bailar y tocar como un@s loc@s del coño. 
¿Cómo que con quién? Con este mocetón de aquí.




TRAZZTO 

Hoy mismo hace 2 años y 9 días que me topé en Facebook con un mini-vídeo que parodiaba un anuncio de la marca de ropa Desigual en la que se veía una moza delgada bailando en plan "Bollywood" al son del hit "Hundred Miles", de los barceloneses Yall . Pero en vez de la voz aterciopelada de Gabriela Richardson se oía otra ,masculina pero aflautada y con mucho vibrato, que lanzaba la que sería una de las grandes consignas de la temporada dentro y fuera de Youtube. Así fue cómo, tirando de un hilo de una prenda cualquiera de la citada "maison" barcelonesa, fui a dar con el rico universo de uno de los youtubers más currantes que tenemos ahora mismo en nuestras pantallas.

Y es que Trazzto es mucho más que una canción paródica de éxito que aún resuena felizmente en nuestro cerebro.Son un puñado de parodias musicales y doblajes en las que, a modo y manera del norteamericano Al Yankovich, sabe sacarle punta a todo y a todos con una pluma por la que no pocas editoriales musicales se darían de ostias para contratarle: desde la ubicua "Despacito" de Luis Fonsi al "Suéltalo" de la película de Disney "Frozen", pasando por el "Sorry" de Justin Bieber , el "I want to break free" de Queen y el "Hello" de Adele. Sin olvidar su más reciente "zaska" a Pablo Alborán , donde la última propuesta del malagueño "No vaya a ser" se ha convertido en "Gato de Schrödinger (en este punto os confieso que me chivé personalmente a nuestro protagonista para que sacara, más pronto que tarde, la réplica alternativa).

El entertainer del Área Metropolitana de Barcelona tampoco es impermeable a todo lo que está pasando políticamente en Catalunya, así que no os perdáis, por poner ejemplos, su doblaje alternativo del último discurso televisado de Felipe VI tras el Referéndum del pasado 1 de octubre; o su reciente parodia de la bachata "Obsesión", entre los Presidentes  Mariano Rajoy y Carles Puigdemont a raíz de la proclamación (o no) de la República de Catalunya que realizó este último la semana pasada.

Y como el chico tiene cuerda para rato, os recomiendo muy vivamente revisar otras actividades en paralelo de más o menos duración en internet. Por ejemplo, la miniserie "La Flamenca del  Whatsapp", su maxiserie semanal "Mini Big TV" ( que ya lleva 25 entregas a día de hoy) y su no menos seguida crónica "spoiler" "Game of Trazztornos".

JUAN MOLINER

De repente, un día de febrero de 2016, entre rato y rato de risa asegurada, Trazzto empezó a colar "destrangis" en Youtube un pequeño hilo de canciones originales firmadas con su nombre real. Un movimiento muy parecido al que fue realizando años atrás el cantautor José Córdoba, una vez llamó la atención de todo un país vía Napster y EMule bajo el nombre de " El Chivi". Con una diferencia: a Juan Moliner no le ha perseguido polémica ninguna por sus letras, y sus apariciones en medios de comunicación son muy contadas. ¿Timidez? No es el caso, pero resulta chocante que con su más que probada habilidad para producir música, y poseer una voz privilegiada con la que hace auténticas virguerías, el autor de "Localcoño" y todas las secuelas de la "Saga Desigual" prefiera permanecer en plano discreto y decir a sus amigos que toca "a lo guarrer". Ni el plus en su currículum que es haber trabajado para Telecinco como letrista de las canciones del concurso "Me lo dices o me lo cantas" le baja del burro (o se le sube a la cabeza, según se mire).

De modo que, mientras Juan sigue haciendo hits "desde su Bat-cueva", es de justicia poneros en valor sus composiciones personales, con marcado aire folk y no poca carne en el asador, para que todo aquel con un mínimo de sensibilidad las pueda hacer suyas. Así, me da mucho gusto mostraros lo precioso que es el estribillo de "Confiar"; o cómo hacer POESÍA de algo tan triste como el acoso escolar en "Está bien" ; de cómo un músico como Javier Ruibal podría adoptar "Pincel y Mariposa" para su repertorio, o de cómo las nanas también se escriben para los adultos (" Duerme "). 

Y sin más, os dejo con este " doblez " de lección con un artista con mucho de lo que reirse y mucho que contar, componer y cantar. Y que nunca nos falte.

Feliz fin de semana.

"VIENTO"



"LOCALCOÑO aka THE DESIGUAL SONG"

jueves, 5 de enero de 2017

AFÍNATE: "LA AUTOAYUDA NO ME AYUDA"

¡TACHÁAAAAN!! El honor de ser la protagonista del primer AFÍNATE de 2017 es, en efecto, una "Reina". Y no viene ni con incienso, ni oro, ni mirra, y puede que sin dulzor rosconero, pero sí con unos muy sabios consejos para empezar el año con buen pie taconazo. Nos encanta su música, su desparpajo, y nos encanta ella: 
LA OGRA QUE TODO LO LOGRA.


Érase una vez una drag de Cartagena de lo más "undergroundish" que un buen día de 2012 se plantó en el "Tú Sí Que Vales" de Telecinco muy emperifollada y se marcó una rumba flamenca llamada "Te borro del Feisbuh" (Facebook). El público en plató no paró de reir...¿Todos? Pues no: el capullo de Risto Mejide , tras la actuación, forzó la decisión del resto de miembros del jurado para que nuestra protagonista quedara fuera de la competición. Pero, como ella misma diría más tarde, La Ogra es mucha mariposa para aquel estómago, y no muchos días después de ser expulsada, aquella primera canción reventó literalmente las reproducciones de Youtube, con un millón de "plays" en poco más de una semana (actualmente va por los 4 millones). Con la determinación que imprime su propio nom de guerre, los ahorrillos generados en su canal Ogravision y alguna ayuda extra de amigos y conocidos a través de Verkami, La Ogra autoeditó un primer LP llamado "Ogradecida", y lo paseó por cuanto programa de radio, tele o show de cabaret se le antojó y le dejaron. Allí no había lugar para Ristos.

De a poquito, la transformista ha ido desgranando su repertorio acompañándolo de vídeos de corte doméstico, pero cada vez más elaborados y coreografiados, demostrando que la "humour music", la puesta en escena con animación colectiva, los vestidos a medida y los complementos de Hiper Asia no están reñidos entre sí y crean una sinergia muy necesaria en la música de nuestros días. Un cóctel que eventualmente han probado y al que son adictos incluso fans de estrellas del "mainstream" : para su segundo "hit" "Yo soy Belieber", Ogra se metió en mitad de una legión de fans de Justin Bieber que, en marzo de 2013, hacían cola masiva para ver al cantante canadiense en el Palacio de Deportes de Madrid...¡y se los metió en el bolsillo!

Otro de sus hitos fue y es su particular revindicación de la gordura en femenino (ya sea en mujer biológica o en no-biológica), y con esta premisa se lanzó "No eres gorda (eres ancha de caderas)", un título que es también el tema principal de su trabajo com actriz. Su obra monologada ha estado seis años en cartel en el teatro La Escalera de Jacob de Madrid, y captando la atención de los organizadores de premios como el Broadway World de teatro musical español y el del Café Teatro San Miguel de Valencia, que la galardonó como el mejor espectáculo original de 2012.

Actualmente, La Ogra lleva residiendo en México desde agosto de 2016, donde está duplicando el acierto teatral de "No eres gorda", amén de hacer visitas relámpago a países como Puerto Rico. A día de hoy, es un misterio si se queda en México o si regresará a España a lo bestia y laureada cual Rocío Jurado (o si ya lo ha hecho), pero a este que os escribe le alegraría cosa mala poderla ver en vivo en algún teatro o tasca en Barcelona...Por decir una localidad " al azahar ".
"Y al azahar el telón" (¡vivan Martes y 13!)  nos encontramos con esta maravilla de sólo tres acordes: Fa menor , La bemol mayor y Si bemol menor. Estos acordes corresponden a los grados I, III y IV de la escala de Fa menor. Para los que busquen la armadura de la tonalidad, son cuatro bemoles (los mismos que su relativa mayor La bemol ).

Y como cantaba Willy Fog en la célebre serie de dibujos, si te encuentras en peligro, sílbame...¡Y ya va La Ogra!