Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2022

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 34

Diletantes,

Dada la buenísima acogida que ha tenido el post de tributo a Gracia Montes que publicamos ayer, he decidido que no vale la pena postergar más la salida de una nueva recopilación en el blog, y de este modo nos queda también más tiempo por delante para, en los próximos días, dedicar nuevos "Afínate" a éxitos veraniegos en potencia y, en pleno mes del Orgullo LGTBQ, a figuras musicales que en dicho colectivo hemos apoyado y apoyaremos en algún momento de nuestras vidas.

Si queréis saber quiénes serán los próximos artistas en aparecer, así como los acordes de sus canciones, no perdáis de vista esta bitácora que ya va camino de los 11 añitos de vida. 

Y dicho esto, aquí está la...

COLECCIÓN AFÍNATE - VOLUMEN 34


VANGELIS: I HEAR YOU NOW / STATE OF INDEPENDENCE

ELS PETS: LA VIDA ÉS MOLT DURA SENSE EL TEU COS / PAU

PAM TILLIS: MI VIDA LOCA

GRACIA MONTES: PRIMAVERA EN OTOÑO / AHORA PAGO MI ERROR

RADIANT CHILDREN: LIFE'S A BITCH / GO LEFT

ANA BELÉN ft KETAMA: TÚ ME AMAS (SABOR LOCURA)

AMERICA: VENTURA DRIVE / YOU CAN DO MAGIC


¿Sigues con ganas de música?  AQUÍ HAY MÁS


lunes, 25 de abril de 2022

AFÍNATE: "TÚ ME AMAS (SABOR LOCURA)"

Vamos a dedicar el post de hoy a una canción que tal día como hoy de 1997 apareció publicada en el enésimo álbum de una de las artistas más completas que hemos tenido ( y aún tenemos) en las Españas. Éste no es un lunes cualquiera, pues celebramos los 25 años de uno de los álbumes más importantes en la carrera de la cantante, Goya Honorífico como actriz y realizadora de cine, actriz de teatro y tele, modelo y musa de uno de nuestros Maestros de La Costura más recordados (Jesús Del Pozo). Hoy tocamos una de ANA BELÉN. Y ya puestos, le dedico este post a Juan Ortiz , uno de sus muchos admiradores y vecino mío en Instagram.


A finales de 1996 se estrenó en cines la entonces película número 35 de su filmografía como actriz, la comedia de Manuel Gómez Pereira  "El Amor Perjudica Seriamente La Salud"; una historieta sobre una pareja que parece condenada a nunca encontrarse ni amarse a través de tres décadas, a caballo entre la España franquista de los años sesenta y la posterior democrática de los noventa. Más tarde, actriz y realizador repetirán juntos en otra comedia, "Cosas Que Hacen Que la Vida Valga La Pena", pero esa es otra historia.

El caso es que la primera peli que he citado incluye una secuencia en un bar musical en la que una pequeña orquesta casi en penumbra toca un bolero que decía: "Si no me hicieran falta tus besos, me tratarías mejor que a un perro". Nunca antes se habían escuchado unos versos en una canción así...Y nadie, ni yo mismo que fui a verla al entonces majestuoso Cinema Rambla de Terrassa, podía imaginar que una pieza tratada como música incidental (esa música de fondo en la que el espectador medio no suele reparar demasiado) se convertiría meses después en un éxito más para una cantante que ya contaba con un repertorio más que bien nutrido de hits como "La Puerta de Alcalá", "Derroche" o "Agapimú" (ésta última felizmente rescatada y reversionada durante el pandémico 2020 junto a Aníbal Gómez y Carlos Areces aka Ojete Calor).

Y para relanzar esa canción con toda la pompa y circunstancia, la "Pili Cuesta de mi corazón" - así la llamó Joaquín Sabina en uno de sus poemas sueltos- grabó la canción con un Antonio Banderas que estaba en la cima de su popularidad hollywoodiense (ambos habían actuado y cantado años atrás en la descacharrante "La Corte de Faraón"). "No Sé Por Qué Te Quiero" fue así punta de lanza del disco "Mírame", Ni siquiera importó que la viéramos desnuda en la portada. Total, no poca gente ya la había visto encuerada en la adaptación al cine de la  novela de Antonio Gala "La Pasión Turca".Carpeta aparte, el trabajo cuenta con buenas canciones originales y algún que otro cover, y la madrileña se rodeó de otra gente buenísima en lo suyo como Chavela Vargas, Fito Páez, Lucio Dalla y Chico Buarque. Éste último cantor brasileño tampoco era un extraño: es el autor de la maravillosa "O Que Sera" , versionada por Ana hacia 1980 y, atraído por aquel éxito, se las compuso para colaborarle poco después en el disco "Ana en Río". Mención especial para el productor británico Geoff Westley, otro nombre clave en la carrera de nuestra diva, pues anteriormente produjo los álbumes "Géminis" (1984), "Para La Ternura Siempre Hay Tiempo" (1986), A La Sombra De Un León" (1988) y "Veneno Para El Corazón" (1993).

Nuestra propuesta es justamente la rumba-pop con camine funkero que abría este disco con un cuarto de siglo de vida: "Tú Me Amas" es una composición del cubano Andy Villalón cantada y tocada junto al clan de los Carmona. La letra, sobre un pareja que se enamora, se ama, se esquiva y se vuelve a querer a pesar de no pocos contratiempos, bien puede parecerse al argumento de la película de la que os he hablado más arriba. 

En lo musical, además de los arreglos de viento-metal que son una maravilla (y un sello de la marca Ketama que siempre realzan el repertorio movido de esta banda), vemos una característica muy propia del repertorio de Ana Belén, fruto de muchos conciertos y discos previos junto a su inseparable Víctor Manuel: empezar una melodía en una determinada tonalidad para una voz y luego bajar o subir la tonalidad. En este caso, entre la voz de Ana y la de Antonio Carmona media una cuarta aumentada (3 tonos) descendente para que su voz más grave la pudiera cantar cómodamente en su tesitura. Mención especial a las transiciones flamencas para ir de un tono a otro. ¡Son fantabulosas!




PD: Si sois fans fatales de Ana Belén, en el siguiente enlace encontraréis OTRA CANCIÓN suya.

viernes, 1 de enero de 2021

AFÍNATE: "QUE NO SE ACABE EL MUNDO"

¡Feliz entrada a 2021, Diletantes!

Por ñoño que os pueda parecer, considero justo y necesario empezar a escribir la primera página de nuestro Año Nuevo con un ANTHEM de buena esperanza en toda regla y que en unas circunstancias como las de hoy en día no puede ni debe pasar de moda: hoy hace 30 años y poquitas horas que se publicó la primera de muchas canciones colectivas de ese micro-mundillo televisivo de Navidades, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes que es el TELEPASIÓN de RTVE.


Bien es cierto que en una cita como esta los "artistas" de no importa qué año no destacan precisamente por tener voces cuidadas y algunas puestas en escena daban (y siguen dando) algo de grima, hay una regla de oro del Telepasión de la televisión pública española que nunca falla: la canción colectiva es la que mejor sale...Pero dejaremos de flagelarlos, pues es un formato de puro entretenimiento y como tal, aunque sea una cita anual con la que te comes los primeros turrones de un año que está a punto de acabarse, pues se lo curran bastante. De entre mis años favoritos de Telepasión me quedo con el de 1992, rematado con todo el staff de La Primera cantando "Los Campanilleros", encabezados por la actriz Elisa Matilla, o con el de 2017, en el que Anne Igartiburu y Santiago Segura cantaban una versión adaptada del "City Of Stars" de la película "La La Land" o el "Telepasión Española, Oh Yeah!" de 1993, en el que Constantino Romero y Jordi Estadella , dos de las mejores voces del doblaje catalán y español, remataron el show emulando a The Blues Brothers. Y en honor a la verdad, el mejor momento del Telepasión del pasado 2020 ha sido el del elenco de culebrón "Acacias 38" cantando "Dramas y Comedias" de Fangoria

Pues nos metemos ya en harina: por si hay algún despistado, el compositor original de "Que No Se Acabe El Mundo" fue Óscar Gómez, un verdadero currante de nuestra música pop de los últimos 40 años que ha producido a casi todo el mundo, desde Ana Belén  a Mocedades pasando por Sara Montiel, Enrique Iglesias, Elsa Baeza, Daniel Diges, Umberto Tozzi, Chayanne o Rosario Flores, por poneros una muestra. La tonalidad original de la pieza es Fa mayor con "Efecto Telepasión" un tono arriba. Con motivo del 30 aniversario de este hit, el propio Óscar Gómez ha impulsado desde su productora Cargo Music un "rework" un tono más abajo (Mi mayor) y con un "mood" más intimista que incluye voces como las de Lucrecia, Pedro Herrero de Pecos, los Café Quijano y hasta Lucas, un nieto del productor. Esta nueva versión se grabó con fines benéficos: la monetización de PLAYS se destinará íntegramente a la delegación española de la OMS para la lucha contra el "cojonavirus". Si queréis colaborar, id AQUÍ y con una simple escucha ya habréis realizado aportación. Yo ya he hecho la mía.

Como a mí me va lo vintage, aquí y ahora podéis disfrutar de los siguientes solistas y el resto del entrañable staff pasado (y aún presente) de TVE. Por orden de aparición: Ricard Fernández-Déu, Joaquín Arozamena, Constantino Romero, Júlia Otero, Míriam Díaz-Aroca, Marisol Galdón, Pedro Piqueras, Consuelo Berlanga y Joaquín Prat I. Saludos especiales al inmortal de Jordi Hurtado, que desde aquella la "Gala 0" de Telepasión de últimas horas de 1990, el primer programa que casi inventó los "making of" dentro de la televisión pública, no se ha perdido ni media (Spoiler: le encontraréis entre la forofa de los deportes María Escario, nuestra Leticia Sabater y el actor venezolano Carlos Mata, el recordado galán de "Cristal").


lunes, 14 de diciembre de 2020

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 27

Tal y como diría mi adorado Millán Salcedo, me "sorprenedo gratamente a mí mismamente" de haber sido capaz de reunir en menos de un mes una nueva y abultada colección de nuevos hits de AFÍNATE. Y antes de que me vuelva loco buscando nuevas canciones, mientras un servidor vuestro ha empezado a recibir regalitos en su buzón tales como vales descuento para capuccino vegano y muestras de perfumes de marcas como Carolina Herrera y Jean-Paul Gaultier , yo también os mando estos trece regalitos musicales pre-navideños para repasar...

...Y quiero dedicárselos especialmente a Blai Maver, con quien pasé un rato estupendo el pasado viernes en su clase máster en el Casal La Figa; además, gracias a aquella reunión me reencontré con un mozo al que había conocido años atrás en una experiencia televisiva y que ha cambiado las motos de cross por un instrumento musical: querido AC, issas canções são pra você também. Abraço! 

Diletantes, ahí va la...


COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 27


RUPAUL : SUPERMODEL / NO ERES UNA CHICA

TRIBUTO A JOHN LENNON: PEDRO GUERRA Y ANA BELÉN

BUSCABULLA: NTE

EAGLES: TAKE IT TO THE LIMIT / LIFE IN THE FAST LANE

YURENA: A POR TI / GO

PALOMA SAN BASILIO: CONTIGO / ¿POR QUÉ ME ABANDONASTE?

A GIRL CALLED EDDY: JODY

SHINGO KATORI: SHINGO MAMA NO OHA ROCK



Y para l@s que, como yo, ya empiezan a ratonar el turrón antes de la Navidad, aquí va la COLECCIÓN ANTERIOR para alimentar igualmente la paciencia.

Os quiere sanamente ( ¡trá, trá! ) ,

J. 

martes, 8 de diciembre de 2020

AFÍNATE: 40 AÑOS SIN JOHN LENNON

A nuestro particular modo y manera, nos sumamos al recordatorio del asesinato hoy hace 40 años del que está considerado el Beatle más inquieto y activista tras la separación del mítico cuarteto de pop inglés. Un hombre salido de la nada, muchos creen que mentalmente preparado a propósito por algún gobierno mediante lavado de cerebro MK-Ultra Delta (antiguo programa de control mental de la CIA para formar secretamente a asesinos a sueldo) , acabó con la vida del músico. Pocas horas antes, por casualidad (o quién sabe si no) otro disparo, el de la fotógrafa Annie Leibovitz, lo inmortalizó por enésima y última vez en la prensa, desnudo y acurrucado en la cama junto a Yoko Ono. Las Manos Negras acabaron con John, pero él dejó mucha música interesante y una semilla que germinaría en no pocos artistas años después. Hoy en el blog, el recuerdo de JOHN LENNON visto desde algo de música cantada en castellano.


  • LAS GAFAS DE LENNON
Cuando días atrás recababa información sobre Paloma San Basilio, uno de sus muchos LP's que escuché por encima fue "Al Este del Edén", y hacia el final del tracklist de esa grabación se incluía esta pieza que, aunque no se promoviera como single, fue cantada con mucho gusto y un punto de dramatismo que sólamente una cantactriz como Paloma le puede conferir. Meses después, ya en 1995, un joven canario de gafas enormes, pelo rizado y voz melosa presentó su primer disco llamado "Golosinas". Su nombre era Pedro Guerra, y entre los títulos de su disco de debut encontramos la misma pieza, ya en voz algo más plana pero no menos conmovedora, de su legítimo dueño. 

La canción fue originalmente compuesta en Re mayor (la tonalidad que os ofrecemos), mientras que la artista madrileña la grabó más arriba, en La bemol mayor. También existe una versión más fácil (Do Mayor) que el propio Guerra regrabó hace dos años junto a Rozalén. Quizás os dé la misma sensación que si escucháis la voz de Lennon cuando cantaba "The Dream Is Over", aunque siempre deja un poso de idealismo necesario para hacerte pensar que el mundo que imaginó el músico, con campañas como la de "War Is Over" de hace casi 50 Navidades, sigue siendo posible.


  • HEY! MISTER LENNON
Para quienes no lo sepáis, Pedro Guerra también promovió en los 90 otra de sus canciones en las voces de dos de las parejas más sólidas en lo artístico y personal de nuestro mapa de sonidos:tambien antes de empezar su propia carrera discográfica dio a cantar al dúo gallego Cómplices la balada "El Marido De La Peluquera", que se estrenó como inédita del repertorio de su disco en directo "Cómplices Básico" (una pieza que también ha sido grabada hace poco por la ex-triunfita Ana Guerra). Pero la que se llevó la palma fue "Contamíname", convertida en un anthem por Víctor Manuel y Ana Belén, igualmente promovida como single inédito y gracias a la cual el matrimonio dúo astur-madrileño consiguió un hito en ventas que hoy sería impensable: despachar 500.000 copias de un doble disco en directo.

También en ese mismo año, Ana y Víctor habían citado tímidamente la figura de Lennon (y el resto de los Beatles) en la canción "Yo también nací en el 53", otra pieza que desde entonces nunca falta en el repertorio en vivo de la actriz y cantante. Poco después, en 1996, la veríamos en pantalla encarnando a una ex- "groupie" del autor de "Imagine" en la comedia "El Amor Perjudica Seriamente La Salud" de Manuel Gómez-Pereira.  Pero no fue hasta 2007 que un viejo amigo suyo, ya bastante "encanallado", le propuso una pieza de lo más rompedora: en poco más de tres minutos, la voz poética se hace con la boca del asesino confeso de John Lennon y haciendo juegos de palabras que mezclan lo macabro y la ironía, "desendiosa" al mito y deja entrever o insinúa cómo los Beatles no estaban del todo bien avenidos, o algo peor: que hasta los propios ex-miembros de la banda de Liverpool le hubieran querido mandar al carajo a John en modo extremo. Al menos eso es lo que da a pensar la voz de David Chapman cuando insiste en ¡"Qué buenas migas hubiéramos hecho...!" cada uno de los que quedaron y él.

¿Que quién se inventó este jueguecito retorcido a la par que simpático? Sólo la pluma de Joaquín Sabina lo sabe...¿Y dónde podéis encontrar la canción? Fácil: cerrando originalmente el LP "Anatomía", donde el genio de Úbeda coló para la "Pili Cuesta de su corazón" otras dos letras más.


PD. Os comento que algunos de los artistas del disco "Revolucionem la Música" del que hablé  en el post anterior ya han enviado su guest writing, pero recordad que para poder verlo tenemos que llegar a 

lunes, 10 de agosto de 2020

AFÍNATE: FELICES 60, ANTONIO BANDERAS

Querid@s Diletantes, para hoy tenía la sana intención de escribir acerca de "boy bands" de los 90, pero lo especial de este día me ha llevado a posponer esta publicación a más tarde. ¿El motivo? Celebrar aquí y ahora el 60 cumpleaños del actor ANTONIO BANDERAS.


Poco se puede decir de un actor que lo ha ganado prácticamente todo alrededor del mundo desde que Enrique Belloch le hiciera debutar ante una cámara con una película titulada "Pestañas Postizas", una historia tan urbanita como otra que apareció en el mismo 1982: "Laberinto de Pasiones" dirigida por un entonces emergente Pedro Almodóvar. O como diez años después, junto a Armand Assante, protagoniza su primera película rodada en EEUU "The Mambo Kings", y de ahí a trabajar de modo incansable en multitud de géneros, delante...y también tras una cámara: por ejemplo, en 1999 realizó la primera de sus hasta ahora cuatro películas como director, "Locos en Alabama", dirigiendo a su entonces esposa Melanie Griffith, así como la primera de sus seis aportaciones como productor con "The White River Kid".

Pero aquí se trata de celebrar su vis de cantante, y por ello es justo mencionar algunas de sus colaboraciones, que siempre han levantado gran expectación: desde la versión rodada del musical "Evita" de Alan Parker junto a Madonna a unos susurros a mitad del tema "Wildest Dreams" de Tina Turner : la abuela del R&B aprovechó una visita relámpago al famoso estudio de grabación El Cortijo, situado cerca de Marbella, y pidió expresamente que Antonio recitara en su disco. También acudió al llamado de Ana Belén cuando la madrileña grabó "No sé por qué te quiero" hacia 1997, un tema que apareció como música incidental el año anterior en la comedia española "El Amor Perjudica Seriamente la Salud". Su posterior invitación de lujo al homenaje a Andrew Lloyd Weber en el Royal Albert Hall londinense donde se lució junto a Sarah Brightman con el tema principal del musical "The Phantom Of The Opera"; más tarde, durante 2003, una estancia en Broadway le valió una nominación a los Tony Awards a mejor actor en un rol principal por el musical "Nine". Y, cómo no, su actual implicación como empresario le llevó de vuelta a su Málaga natal para inaugurar en 2019 su Teatro del Soho con su propio montaje de "A Chorus Line".

Por todo esto, qué mejor que celebrarlo con una de sus primeras apariciones como cantante: la que se marcó junto a los créditos de inicio de "Desperado", la segunda entrega de la saga "El Mariachi" de Robert Rodriguez en 1995. La canción fue compuesta para la ocasión por César Rosas, mítico líder de Los Lobos. De paso, deseamos que Antonio haga bondad con la salud mientras nos recuperamos del susto que nos ha dado en Twitter al hacer público que es portador del coronavirus. 

¡Copas arriba y F--- Covid-19, carajo!

viernes, 15 de marzo de 2019

AFÍNATE: DOS DE ROZALÉN

Hoy ando especialmente contento y motivado para escribir en el blog, y es que esta misma semana, justo ayer, el perfil de TWITTER de un servidor vuestro alcanzó los 400 SEGUIDORES. Una tarea no siempre fácil para alguien que dicta su opinión de manera libre y sin filtros sobre cualquier tema, incluído la política, y más cuando eres catalán y pro-independentista como quien os escribe. A pesar de todo, ¡ GRACIAS Y A POR LOS 1000!

Como sabéis, el Día Mundial de La Mujer Trabajadora fue hace ya 7 días. Horas después de que un servidor posteara el AFÍNATE anterior que dedicamos a Ivete Sangalo, tuve a bien seguir un especial musical de TVE que estuvo plagado de muchas artistas féminas: Ana Belén, Niña Pastori, India Martínez, Beatriz Luengo ...Y otra gran protagonista de la música estatal "con derecho a..." serlo. Fue verla cantar una de sus canciones junto a otra de mis ídolas de infancia (Ana Torroja) y me dije que esta moza tiene que estar en mi blog porque ella lo vale, así que...Un 'plaka-plaka' para MARÍA ROZALÉN.


A decir verdad, yo descubrí a esta cantautora de Albacete a través de un cover muy digno cantado por la actriz y modelo Esther Arroyo como participante del concurso "Tu Cara Me Suena" de Antena 3. Para aquella actuación, que la propia Rozalén pudo ver también en plató, Esther contó con Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos que acompaña habitualmente a la homenajeada en sus conciertos. Sin ser cantante, la actuación de Esther fue buenísima, y la llevó a ganar la gala de aquella noche y a  poder destinar 3.000 euros a una causa benéfica de su elección.

Nuestra protagonista compone música propia desde 2012, y en 7 años ha publicado tres álbumes y ha visto mundo mediante colaboraciones con gentes variopintas como David Otero (ex- El Canto del Loco), El Kanka, Kevin Johansen, Judit Neddermann y Amaia Romero , por citar unos pocos ejemplos. Que conste en acta: junto a las dos últimas cantantes, Rozalén me dio la vida al verla actuar en la Gala de los Premios Goya 2019 del pasado febrero.

Otras canciones que os encantarán de ella son: "Autobús", "Antes de Verte", "Dragón Rojo", "El Hijo de La Abuela", "Baile" o "Mujer Valiente".

  • LA PUERTA VIOLETA
Posicionada desde siempre a favor de la lucha contra los abusos de todo tipo hacia las mujeres, Rozalén se armó de valor para escribir un libro autobiográfico llamado "Cerrando Puntos Suspensivos", en el que reveló haber sido víctima de esa misma lacra. En el plano musical, remató la catarsis con una pieza de esas que te hacen subir el corazón al cuello como pocas, tanto por letra como por música. Ignoro quién la arregló para el disco "Cuando el Río Suena", pero la que es su mayor hito internacional (y que le ha valido sendas nominaciones a Mejor Canción y Mejor LP en los pasados Grammy Latinos) tiene un estribillo precioso cuyos coros me hicieron pensar de inmediato en el arreglo vocal de "Mirrors", el one-hit wonder de los 70 de la británica Sally Oldfield.

Desde el punto de vista musical, he observado algo curioso: oficialmente, la canción está compuesta en La Mayor, y este es el acorde que predomina en la estrofas y en el que desemboca el estribillo. Sin embargo, dado lo dramático de la letra y la interpretación de Rozalén, la primera impresión cuando suenan los primeros compases es de que no es La mayor el primer acorde que se percibe, sino otro: esto se debe a que la nota de bajo apenas se oye (tranquilos, Diletantes, no he ensordecido), y el conjunto de la tríada se asemeja a la de un Fa sostenido menor: un acorde que, fíjate que cosas , 1) es el grado VI de la escala de La Mayor y 2) es el relativo menor del citado, y eso significa que el resto de acordes del tema (Re, Mi y La mayores y Si menor) son comunes en ambas tonalidades. Recordad que este grado VI también ejerce una función tonal de reposo (tónica). En el vínculo, como veréis, empiezo la canción con un "mood" menor que casa bien con el dramatismo de las estrofas y luego "cambio" a la tonalidad que ya viene dada y que coincide con el pasaje más alegre y liberador de la letra del estribillo.


  • 80 VECES
Y como bonus, porque vosotros lo valéis, os posteo el primer hit de Rozalén, este tragicómico reggae-pop para después de una ruptura. No os apuréis, pues el paisaje de La menor es super-sencillo.