Mostrando entradas con la etiqueta Aretha Franklin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aretha Franklin. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2022

AFÍNATE: "ESTRELAR"

Hay veces en la vida que debes renunciar a ciertas cosas porque no puedes permitírtelas, y este año tampoco ha sido una excepción: así como el año pasado disfruté lo más grande de un día en el Festival Cruïlla, este año lo dejo correr porque hay ciertas prioridades en las que hay que invertir pasta y que también necesito hacer, y como uno no tiene el sueldo de un banquero, no llega a todo. Sin embargo, durante la misma semana pasada, al mismo tiempo que desterraba la idea de verme dándolo todo en el Parc del Fòrum de Barcelona el próximo mes de julio con grupos como Duran Duran o Hot Chip, fui buscando aternativas de conciertos para la próxima estación, y triscando por internet...¡Sorpresa! Un musicazo brasileño de los de toda la vida y con una trayectoria envidiable se va a dejar caer de nuevo por las Españas en próximos conciertos, así que movido por la idea de verle próximamente ( y compensarme porque tres años atrás no pude asistir a su concierto de Barcelona) me he decidido a traeros aquí los acordes de uno de sus hits.

Inauguramos un nuevo verano bloguero en modo estelar hablando un poquito de MARCOS VALLE. Vamos là!

Lo reconozco: en realidad no tuve plena conciencia de quien era Marcos Valle y de su dimensión artística hasta 2019. En ese mismo año y durante dos o tres días seguidos pude escuchar gran parte de su elepé "Sempre" gracias al programa "Cuando Los Elefantes Sueñan Con La Música" de Carlos Galilea en Radio 3. Movido por tracks maravillosos como "Olha Quem Tá Chegando", "Vou Amanhã Saber"  o la maravillosa instrumental "Odisséia", tiré del hilo por internet y descubrí que lleva sacando álbumes desde 1963 hasta nuestros días, en los que ha realizado interesantes "team-ups" con bandas como Azymuth o nuevas propuestas como Liniker, con quien ha grabado recientemente "Vida", la canción enseña del macrofestival MITA , que tuvo lugar entre São Paulo y Rio de Janeiro durante dos fines consecutivos del pasado mes de mayo. Y añado: uno de sus temas estrella de los primeros años de carrera, "Os Grilos", la tenía escuchada en versiones de al menos dos artistas: Emma Bunton (ex-Spice Girls) y Aretha Franklin

La década de los años 80 fue la gran era del culto al cuerpo en todo el mundo civilizado, y Marcos no fue en absoluto ajeno a este fenómeno social: desde niño y hasta ahora ha ido encadenando práctica de ejercicio físico. Una foto en blanco y negro publicada hace poco en su Instagram de cuando jugaba al fútbol de niño es sólo la punta del iceberg: al deporte de Pelé siguieron baloncesto, surf, jiu-jitsu, surf, esquí acuático y sobre nieve, pesas...Así que la inspiración le vino realmente exudada durante un día cualquiera en el gimnasio. Y para acabar de redondear esa imagen "healthy", qué mejor que posar para la portada de un disco como si fueras el modelo publicitario de licuadoras Moulinex. ¿Os imagináis a Marcos preparando tantos zumos como se ven en la cubierta y diciendo el eslógan "Faça sua saúde!" con una sonrisa a través de un televisor de tubo en color ? Yo sí.

Pues al igual que los zumos a los que me acabo de referir, "Estrelar" es un cóctel repleto de vitaminas a ritmo de funk y un complejo nutritivo esencial a base de una tonalidad fácil (La menor), su tonalidad relativa (Do mayor) y, en medio de ambas, un intercambio modal a la tonalidad de Do menor (escala menor estándard) en el estribillo. Interesante, ¿verdad?



Y para ir acabando, mejores noticias: el protagonista de hoy va a dejarse caer por España por primera vez en tres años. Casualmente encontré en su red social un calendario con varias fechas de conciertos en Europa que incluyen una fecha en Santander y otra en Madrid (¿Para cuándo Barcelona?), pero habrá que habrá que esperar hasta octubre para, ya con menos calor, poder hacer aeróbic a gusto junto a Marcos y su banda tocando éste y muchos otros hits más.


Bem-vindos ao verão, Diletantes!

martes, 29 de diciembre de 2020

AFÍNATE: "MANEATER"

Como ayer no estaba para bromas en el Día de los Inocentes, voy a compensaros con un poco de cachondeo fino y una canción que, a mi juicio, debería ser incluída en los vídeos de situación de la próxima entrega de uno de los programas estrella que hemos tenido en nuestra tele en este año raruno: me refiero a "La isla De Las Tentaciones". Como ya sabréis los que seguís el programa (incluídos tú que me lees, confiésalo, y yo mismo), ayer se publicó en el Instagram oficial del programa una avanzadilla de las que serán las nuevas parejas que van a poner su fidelidad a prueba durante su estancia en una isla paradisíaca con dos villas de diseño en régimen de todo incluído...Por cierto, suerte habrán tenido de filmarlo todo de cabo a rabo justo antes de que diversos huracanes con nombres de letra griega arrasaran meses atrás la República Dominicana (país habitual del rodaje) y otros países aledaños del Caribe, y eso me hace pensar si no acabaron volando cuernos y cuchillos por el aire...Literalmente. 

Sea como sea, veremos todo eso y más a primeros de 2021. Entre tanto, quiero dedicar con cariño el post de hoy a varias personas que, con o sin l'Oréal, lo valen: dos de mis youtubers favoritos, Tony Story y Abona Bosques; tres celebs relacionados más o menos con ese mismo programa y que me caen majos (Tony Spina, Pablo Nez y Gonzalo Montoya) y una de las protas absolutas de "La Isla 2" y verdadera inspiración para decidirme a postear un temarraco de DARYL HALL y JOHN OATES: Mayka Rivera. 

Quienes ya deducen de qué va la cosa empiezan a reírse por lo "bajini" en 3... 2...1...


Por buscar un ejemplo de comparación estilística, este dúo radicado en Philadelphia (EEUU) vendría a continuar el folk-pop de acústico que Paul Simon y Art Garfunkel dejaron juntos a principios de los años 70 para seguir cada cual por su lado. En su caso, Daryl (el rubio) y John (el moreno con bigote) se conocieron en la Universidad de Temple en dicho estado. Dio la casualidad que en el entorno se crearon algunas bandas de música folk y rhythm & blues que llegaron a rivalizar entre ellas, hasta el punto de originarse broncas entre el "fandom" de dos de ellas (¡se dice que con pistolas de por medio!), de modo que ambos jóvenes huyeron de sus respectivos grupos sólo por salvar el pellejo. En esa salida por patas, ambos se encontraron en un ascensor del campus a finales de los 60. 

Por su lado, Daryl ya había captado la atención de Leon Huff y Kenny Gamble, para los que trabajó como cantante y guitarrista de sesión. Quienes serían los artífices del "Sonido de Philadelphia" en la década siguiente enseguida se dieron cuenta del potencial vocal de su empleado, quien enseguida estableció conexiones valiosas con dos pesos pesados del soul: Smokey Robinson  The Temptations. (NOTA: más tarde, dos bandas míticas de heavy-rock como Kiss y Van Halen tentarían al rubio para que se les uniera, pero él declinó). Dada la diferencia de edad de tres años de edad y tres cursos entre ambos estudiantes, aún tuvo que pasar algún tiempo hasta que, una vez John acabara la Universidad, poder juntarse de nuevo.

Esta vez, ya entrado el año 1972, se afirma el dúo Hall & Oates: el miembro aventajado había trabajado ya para una banda efímera llamada Gulliver Rock en un sello fuerte como Elektra Records. Liberado de aquella faena temporal y reunido con su antiguo colega de facultad, llamaron a la puerta de otras discográficas y les abrió...Arif Mardin.
 
Este hombre de edad madura emigrado desde Turquía era una de los productores estrella encargados de mantener viva la llama del jazz en el sello Atlantic Records, fundado por sus paisanos Ahmet y Nesuhi Ertegun. Con los oídos igualmente puestos en el soul, Mardin ayudó a mantener la carrera de Aretha Franklin durante la década de los 70; y con el tiempo y una caña, también fue el hombre con el que otras carreras como las de los Bee Gees y Chaka Khan tomaron la bocanada de oxígeno que los llevó a un nuevo nivel y conquistar a nuevos públicos.

Desde el inicio, Mardin tuvo la visión de cómo hacer sonar al dúo: si para su primer disco "Whole Oates" construyó los arreglos alrededor de un esqueleto ya pregabado por ellos tan sólo con voces y guitarras acústicas, para los siguientes discos como el celebrado "Abandoned Launcheonette" de 1973 Hall y Oates tomaron más conciencia de cómo componer teniendo en mente los instrumentos exactos que debían acompañar en cada tema, con lo que el resultado final es más refinado. "When The Morning Comes", "Stewardess Song", "She's Gone" o "Laughing Boy" "Can't Stop The Music" o "70's Scenario" son buenas pruebas de estos cambios.  En las etapas siguientes, bajo el auspicio de la RCA, fueron adquiriendo "tips" valiosos de otros futuros productores estrella como Michael Omartian (el principal de Christopher Cross), David Foster (conocido por su trabajo con los Chicago o Bob Clearmountain (ingeniero de sonido en los mejores trabajos de Simple Minds o Bryan Adams ).

La pieza que viene a continuación se escribió em tonalidad de Si Menor, y es una de las más reconocibles del dúo en su etapa ochentera: en ese saquito tampoco pueden faltar otros hits como la poppy "Private Eyes", sensuales "I Can't Go For That" y "One On One" o bailongas de calentamiento como "Method Of Modern Love" o "Out Of Touch", otro track que dos décadas después vivió una segunda juventud al ser incluída en la BSO el capítulo "Vice City Stories", un videojuego de estética retro-80 que pertenece a la saga Grand Theft Auto para Sony Playstation.

Los puntos fuertes de "Devora-Hombres" son: UNO: el beat, que muy probablemente inspiró a Stevie Wonder para escribir "Part Time Lover". DOS: el que quizás sea el solo de saxo más fácil de la historia del pop, ejecutado originalmente por Charlie De Chant. Y TRES: una letra que nunca pasa de moda y que, ya que soy bastante fans de "La Isla De Las Tentaciones", me hizo pensar en cómo algunas chicas que han pasado por el programa han mostrado todas sus armas de seducción y causando verdaderos estragos  especialmente en Mayka Rivera. Una moza prototipo de milennial hedonista sicalíptica a la que los hombres le duran dos telediarios entre sus brazos. De hecho, fijáos en cómo su número de conquistas está siendo inversamente proporcional a la duración de las mismas: de los tres años de noviazgo con Pablo Moya a los tres o cuatro meses con su tentador Óscar Ruiz Mateos, y de ahí a dos meses escasos con el televisivo Tony Spina (MHyV, ¿Volverías Con Tu Ex?, La Casa Fuerte 2) , y justo ahora inicia otro rollo con Gonzalo Montoya (ex-Gran Hermano 14 y cuya relación de pareja también saltó por los aires gracias o a causa de la llamada "Isla De Las Cornamentas"). Vista la tendencia descrita, si no ocurre nada más "extra-ordinario" de lo que hayamos visto hasta ahora en la chica, agarraremos un cronómetro en vez de un calendario. Por si acaso bate otra marca.

Saludos, y ni que sea con humor algo ácido, en breves le diremos QUE LE DEN AL 2020.

lunes, 10 de septiembre de 2018

AFÍNATE: ARETHA FRANKLIN, REINA DEL SOUL AL CUADRADO

Hola a tod@s,

este post viene a abrir el mes de septiembre y, al mismo tiempo, cierra el que será el tomo número 18 de nuestra particular COLECCIÓN AFÍNATE. Y vamos a  hacerlo a lo grande, dedicando un bonito recuerdo a una artista que se nos fue justo en la misma semana que yo me hallaba de vacaciones por el Pre-Pirineo: el pasado 16 de agosto falleció a los 76 años de edad una de las pocas personas a las que podemos llamar Reina. Y no, no son ni Sofía ni Letizia (esas dos nos sobran a mucha gente). Hablamos de la gran ARETHA FRANKLIN. 

Y para que su música no se olvide, os voy a compartir las que, para mí, son las dos canciones que más me han atrapado por los recuerdos musicales que tengo de ella.




  • "FREEWAY OF LOVE"
Ésta fue la primera que oí de ella en mi vida, y me llegó a través de la publicidad. Para ser más exactos, se coló con un anuncio de Coca-Cola de 1987. Yo no sabía quién cantaba (la cara de Aretha me llegó por primera vez en el verano de 1990, viendo la estupenda "Granujas A Todo Ritmo" de John Landis en VHS), pero la música me llegó porque imprimía ritmo pegadizo a la fiesta con la apetecible comida y el buen rollo que mostraba aquel anuncio.

Originalmente fue un single de su LP de 1985 " Who's Zooming Who?". Por aquel entonces, la indiscutida Reina del Soul demostró su capacidad para adaptarse a nuevos tiempos para no ser un mero recuerdo más de la buena música negra de los años 60. Publicidad aparte, Aretha se alió con los británicos Eurhythmics para lanzar, de aquel mismo disco, la saltarina "Sisters Are Doin' It For Themselves", con una temática que enlaza `perfectamente con la del célebre himno "Respect" de Otis Redding al que ella tan bien  le supo dar la vuelta casi 20 años antes.

De esa segunda juventud de Aretha, otros artistas supieron sacar partido para dar impulsos a sus respectivas carreras: George Michael, quien andaba en un "impasse" tras haber liquidado su historia con Wham! , dio una avanzadilla a sus fans grabando con ella el fantástico dúo "'I Knew You Were Waiting For Me". Y más tarde, Michael McDonald la invitó a cantar en su baladón "Everchanging Times".

Os advierto que en el vídeo, la tonalidad principal es La bemol mayor. Para quienes os resulte muy alta de cantar, Sol mayor es una clave más cómoda (y con bastantes menos alteraciones, sobretodo teniendo en cuenta que en la parte final se da un "efecto Eurovisión" para el último estribillo que manda todo este trozo un semitono más arriba). Al pie de la página de VÍNCULO A LOS ACORDES encontraréis el botón que os permitirá ajustar la tonalidad deseada.



  • "UNTIL YOU COME BACK TO ME ( THAT'S WHAT I'M GONNA DO)"

En realidad, yo no supe quién era Aretha Franklin ni comprendí su dimensión artística ni de dónde provenía en el túnel del tiempo hasta que tuve 12 años. Por entonces, uno de mis hermanos se compró una cassette de grande éxitos de ella, y allí descubrí las canciones más famosas de su mejor etapa con el sello Atlantic Records: " I Say A Little Prayer ", "Chain Of Fools", "A Natural Woman", "Dr. Feelgood", etc.. Pero hubo dos que me emputecieron especialmente: la bailonga "Rock Steady" , original de su LP "Young Gifted And Black" de 1972 y cuyos acordes básicos son La mayor y Re mayor), y ésta otra, una composición bastante más elaborada que salió del disco "Let Me In Your Life" de 1974.

A bote pronto, esta canción quizás no sea tan recordada entre el público español. Sin embargo en el país de origen lo es tanto como las otras. Tal es así que en los años 90 hubo dos cantantes que la versionaron con buen gusto: primero la ex-vocalista de Matt Bianco Basia , y después la norteamericana Vesta Willliams para un disco de mi "sax hero" Eric Marienthal. La versión original y las versiones citadas se grabaron en La mayor. Os comento que existe una versión "masculina" en Youtube, pertenciente a una actación televisada de Aretha de  2006, en la que la cantante de Memphis la compartió con Stevie Wonder, el autor original, y ambos la cantaron en Do mayor.