Mostrando entradas con la etiqueta The Human League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Human League. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

AFÍNATE: "PROMISE"

Aproveché el pasado fin de semana largo para ponerme al día de TODOS los participantes del Festival de Eurovisión de este año, pues desde que Blanca Paloma arrasó en el pasado Benidorm Fest para llevarse el pase a Liverpool andaba un poco desactualizado del tema y solamente me fijé en una noticia de EurovisionSpain.com sobre un sondeo de posibles resultados de las dos semifinales y final. Naturalmente, los pronósticos están para romperse y TODO puede ocurrir o no ( incluído que nuestro "EAEA" quede en 5º puesto, tal y como publicó la citada web a finales de abril).

Mayo arranca con sonidazo en el blog: el que proponen los australianos VOYAGER.


A primera escucha, la propuesta de este quinteto liderado por Danny Estrin atrapa por su sabor eurodance de factura reciente (à la Tiestö o el del asesinado Tim Bergling alias Avicii (1989-2018), pero una vez abandonada la estrofa, la cosa muta de forma abrupta, hacia un rock and roll como el que fabricaban sus "ancestros" y paisanos Midnight Oil. Y para sazonar la fórmula, se añaden efectismos ochenteros como solos de guitarra y sintes con los que podrían cruzar el Pacífico y encontrarse perfectamente con los californianos Van Halen de mediados de esta citada década (mención aparte para el estilismo del cantante, que indefectiblemente os recordará a Philip Oakey de Human League en "Heart Like A Wheel").

Por si acaso, la banda no es ni mucho menos flor de un día: se crearon en 1999 , pero no fue hasta entrado este siglo que apareció "Element V", su elepé de debut de 2003. En la actualidad cuentan con siete álbumes de estudio grabados, giras por Australia, EEUU y Europa (lo más cerca que han estado de nuestro país fue Holanda, hacia 2008) y una trayectoria marcada por cambios de personal bastante frecuentes. Por otro lado, no es la primera vez que Voyager presentan candidatura a la cita eurovisiva: hubo un primer intento en 2020 que no pasó la criba nacional del respectivo show televisado "Australia Decides". El single propuesto entonces llevó por título "Runaway", con un estilo similar y ecos de los A-Ha. El siguiente intento se dio en 2022, con la canción "Dreamer", y esa vez quedaron segundos en la final nacional, tras el extravagante y enigmático Sheldon Riley (y aquella máscara-aplique de lámpara de salón cubriéndole la cara), pero su público supo comoensarlos después, haciendo llegar esta canción al top 10 de singles australiano de aquel año.

De modo que a la tercera ha ido la vencida: nuestros "Viajeros" son ahora participantes de pleno derecho en Eurovisión, con una maravilla sónica en Sol menor. Dentro de "Promise", casi todos los acordes pertenecen a esta tonalidad excepto el Do; dicho acorde aparece mayor y hasta en variante sus4 y proviene de Sol mayor mediante intercambio modal.

Quedamos, pues, a la espera de qué ocurrirá con ellos de aquí a 9 días, pues han sido ubicados en la segunda semifinal, que se emitirá el jueves 11 de mayo a en La 2 de TVE las 9 de la noche (hora de Barcelona). Entre tanto...

¡A tocar!

jueves, 25 de febrero de 2021

AFÍNATE: PARA NO OLVIDAR A ARI GOLD (1974-2021)

De nuevo, la vida me pone ante el aprieto de escribir acerca de un artista al que admiro y al que una enfermedad tan puta como es la leucemia nos ha arrebatado demasiado pronto. La cosa es más triste cuando sabes que esa persona se nos fue en un día como el pasado San Valentín, uno en el que NADIE debería morir. Lo supe días atrás al saltar aleatoriamente una story del rapero Cazwell en mi Facebook. Una persona a la que descubrí en los primeros dos-miles gracias a una serie de documentales sobre música que se emitió por Canal 33 (Televisió de Catalunya) y que estaba dedicado al Movimiento LGBTQ en el pop. Entre estrellas como el citado Cazwell, Sylvester, RuPaul o Lady Miss Kier (cantante de los míticos Deee-Lite) se dejaba ver un veinteañero con trozos de un videoclip que resultó ser su primer gran éxito conocido. Su nombre era (y ES) ARI GOLD.


Considerado por muchos como un pionero en cantar abiertamente acerca de la propia homosexualidad (algo que NO hicieron predecesores suyos como Johnny Mathis o Peter Allen cuando tuvieron una vida entera para hacerlo), la carrera musical de Ari Daniel Ben Malka Gittel -su nombre real- despegó a finales de los años 90, pero su entrada en el showbiz tuvo lugar más atrás: con apenas 6 años de edad pasa de cantar en el coro infantil de una sinagoga de su Bronx natal a ponerse ante una cámara en un número de dos minutos en el magazine televisivo de Joe Franklin. Aquella aparición en un programa de corte más bien rancio debió llamar la atención de unos publicistas de la compañía de juguetes Hasbro, quienes le contratarían en diversas ocasiones para cantar en anuncios de juguetes popularísimos como los muñecos My Buddy y Mi Pequeño Pony. A mediados de la década, Ari alcanzó su cima de popularidad infantil, también de la mano de la juguetera de los hermanos Hassenfeld, esta vez en un rol bastante más notorio: en la serie de dibujos animados "Jem y Los Hologramas", aparecía un personaje secundario llamado Ba Nee, una niña vietnamita huérfana de madre que es acogida en el hogar infantil de la filántropa/estrella de pop-rock Jerrica Benton/Jem. Años más tarde, Ari reveló que, dado el origen étnico del personaje, los productores de la serie pensaron en una niña vietnamita real como primera opción para ponerle voz a Ba Nee y darle así más veracidad al personaje, pero la niña debió fallar a la hora de cantar la canción "A Father Should Be"...Y le adjudicaron el papel a él.

Habría de pasar una década de por medio y unas no pocas actuaciones en un buen puñados de clubes y pubs neoyorkinos. Durante este periodo tuvo como mentor al productor Adam Schlesinger (1967-2020) y bajo su auspicio apareció su primer disco adulto en el 2000, titulado como él mismo. En clave R&B, el primer repertorio propio de Ari ya mostraba una pegada interesante y ganas de hacer mover el cuerpo sensualmente, con cortes como "So Many Things". El mini-mundillo LGTBQ de su ciudad se lo agradeció premiando su primer trabajo como mejor disco de debut en los Outmusic Awards. En los siguientes dos álbumes el sonido se sofisticó un poquito más, así como también lo explícito de sus letras e imagenería: en 2004, tras haber colado una canción co-escrita con un miembro de The Ones en el soundtrack de la serie "Queer As Folk"su segundo LP "Space Under Sun" lo consagra como un artista cada vez más comprometido con la causa, especialmente en lo relativo a las demostraciones de afecto en público. De ese disco, la canción "Wave of You" fue el primer videoclip que rodó, y allí destapó mucho más que carne. No sólo por el hecho de darse besos en una playa paradisíaca con otro chico, sino porque el clip se planteó como un homenaje al fotógrafo y realizador Herb Ritts (1952-2002), y lo rodó al modo y manera del vídeo "Cherish" para Madonna. Semejante material visual no pasó desparecibido, y menos su fama cada vez más afianzada, por lo que artistas como RuPaul o Chaka Khan le pidieron ser el telonero de varios de sus shows, que el artista incorporó a su primera gran gira de 2005 (lamentablemente, Italia fue el país más cercano al nuestro por el que pasó con aquel tour).

Dos años después, en 2007, más alegrías, más visibilidad LGTBQ, y más rítmo trajo su tercer LP "Transport Systems". En un nuevo giro de imaginación, Ari Gold se transformó en dibujo animado para contar una historia que, again, tiene ramalazos del videoclip "Express Yourself" de la citada Reina del Pop. Esta vez, el cantante es un ente marciano que viene que ni pintado a liberar a un mundo cada vez más gris donde la humanidad va por la calle y por su propia vida como autómatas. La canción "Where the Music Takes You", además,  atrajo a un puñado de buenos remixers tales como Jared Jones, Dr. Brooks, Johnathan Mendelsohn, Quentin Harris o BetBoyz y se convirtió en un nuevo Top 10 en el Billboard americano de R&B Otras joyas de ese disco son "Transport Me", "Mr. Mistress", o "Human", una revisión personal muy lograda de un hit ochentero de los británicos The Human League.

Para sus siguientes trabajos, Ari se tomó más tiempo y espacio al publicarlos, ero la espera valió la pena: "Between the Spirit And The Flesh" y bajo su nuevo nickname, Sir Ari afila los sintetizadores y endurece visiblemente su imagen, que pasa de "OVNI-Soldado del Amor" a un cruce entre amo BDSM , EMO y vampiro moderno. Su video "Make Your Body Rock" no os dejará indiferentes, como tampoco lo harán los de los singles "Play My F***ing Record!", canción inédita de su segundo elepé de remezclas de 2013 y para el que se filmó corriendo en pelotas por las calles mientras diversos hashtags le tapan los bajos. Tampoco pasési por alto "Sex Like a Pornstar",bajo el nuevo alias de Gold Nation, punta de lanza de su disco conceptual "Soundtrack Of Freedom" de 2015.

Incluso durante sus últimos tres años de vida en los que luchó en cuerpo y alma con la leucemia que le fue diagnosticada (yo me enteré vía Facebook en la primavera de 2019 y le mandé un mensaje de ánimo), Ari no interrumpió su compromiso como parte de una minoría en riesgo grave de discriminación especialmente durante el mandato de Donald Trump: naturalmente se adhirió al movimiento Black Lives Matter, pero también colaboró con el Centro Ali Forney para jóvenes LGTBQ sin techo y/o afectados por la Covid-19. En lo puramente musical alternó sus cada vez más espaciados nuevos temas con su proyecto alternativo Gold Bros.  junto a sus dos hermanos mayores Steve y Elon realizando conciertos de repertorio de "crooners" à la Rat Pack, su podcast en Apple Music "Kiki From The Cancer Ward", inaugurado en 2019 tras su operación de transplante de médula. El año pasado, por todo ello, recibió un último premio a toda una carrera en los Glam Awards de la asociación de clubes de ambiente de Nueva York.

Justo de esta última etapa es oportuno destacar "Make Music", una canción que hoy puede leerse como testamentaria, la que mejor resume toda una vida dedicada a la música y a la lucha por el reconocimiento de los derechos LGBTQ en Estados Unidos tanto para sí mismo como para los demás. Suena muy 80's (tiene hasta un "Q&A" al estilo del "Nasty Boys" de Janet Jackson) Os la coloco junto a la que es mi all-time favorite del artista, sobretodo como recordatorio de que debemos poder volver cuanto antes a gente como tú y como yo tocando música en las calles con toda libertad. La misma libertad que un estado que se dice "democrático" le ha arrebatado a Pablo Hasel y por la que no poca gente protesta en estos días.

Se tenía que decir y se dijo. 
Kaddish, Ari!

  • WHERE THE MUSIC TAKES YOU


  • MAKE MUSIC
LETRA Y ACORDES