- CHER: "DJ PLAY A CHRISTMAS SONG"
- SIDERLAND: "MENYS MAL QUE JA ÉS NADAL"
Dado que es ASÍ como nos van a tener para despedir este 2021 de aquí a doce horas, que no se piensen los politicuchos que nos gobiernan que nos vamos a aburrir. Os sugiero que, cada cual en su posibilidades, se agende en casa cuantos colegas y familiares pueda alojar esta noche o hasta mañana y, nada más os toméis las uvas (no importa con quién os acompañe en la tele), le deis PLAY a esta colección de temas que, a mi modo de ver, han hecho que este 2021 haya sido un poquito más feliz, pues buena falta nos ha hecho.
Encabezada por un más que necesario mensaje de Pablo Hasél que nos recuerda que el estado Ñ tiene, por desgracia, demasiado poder para callar bocas de todo cuanto artista alce la voz contra las injusticias cometidas en este país, vais poder escuchar de todo y a tope tanto de voces conocidas como nombres locales y, cómo no, algunos de mis vecinos del entorno 2.0: temitas en catalán con Manu Guix, Lildami o Clima; para perrear a gusto con DamarisCRS, Nil Moliner, Blanca Sol, Conchita Pelayo y Lil Nas X ; hip-hop con Enol, Anarkattack, Lupillo Rivera con Alemán y Santa Fe Klan, El Ramsés y la "juntera" Cypher 1 con mis compañeros de Bandalona Dj Cholo y Sr. Medina; rumba flamenca con mi gitanillo favorito Miguel De La Fina y salsa fina con Marc Anthony. Grandes del pop en castellano como Ana Torroja, Alaska, Jorge Drexler, Vega, Miss Caffeina y Rafa Sánchez y emergentes como Kike Astley, Flavio, Sadie Zeev, Riki Rivera, David Rees, Ainoa Buitrago, Rosantique y Pol Granch, llamados a hacer grandes cosas el año que viene. Bailongas multitendencia con The Weeknd , Donatella Maní, Billy Porter, Abba, Kim Petras, Jake Shears (ex- Scissors Sisters), Leblond, Sr.Chen, Marcos Valle sampleado y hasta algún fenómeno televisivo como Diego aka James Lover (ex participante de La Isla De Las Tentaciones 3). Incluso piezas instrumentales con muy buen gusto a cargo de David Jacome, Roberto Tola con Eric Marienthal y Alexander Matos.
¡NOS VEMOS EN UN FELIZ Y MEJOR 2022 PARA TOD@S NOSOTR@S, DILETANTES!
Empezamos la semana de enhorabuena, ya que si meses atrás felicitamos a una miembro del grupo ABBA (cuyo disco de regreso "Voyage" está muy bien), hoy hacemos lo propio con otro de ellos. Al igual que nos ocurrió con Agnetha Fältskog, de quien nos olvidamos felicitar su 70 cumpleaños el año pasado y lo remediamos el pasado abril, en noviembre del 2020 nuestra artista de hoy cumplió 75 y se nos fue el santo al cielo a la hora de homenajearla como es debido. Pero no hay mal que por bien no venga, y nunca está de más felicitarla por este año de más y por todos los que esté con nosotros mientras el cuerpo aguante. Hoy es el Día de ANNI-FRID LYNGSTAD. Grattis pa födelsedagen FRIDA!
Me moría de ganas de postear un tema de la siguiente banda de GRANDES DEL HEAVY ROCK en tanto que hoy es de nuevo, el Día Internacional de la Danza. Y os lo pongo para recordar a mis lectores que, pase lo que pase, debemos reconquistar nuestro derecho, arrebatado desde hace ya más de un año, a disfrutar de buenas noches de bailoteo. Y ya que la cosa va de bailar, quiero dedicar este artículo al staff pasado, presente y futuro de la discoteca METRO de Barcelona, por desgracia una de tantas víctimas de la inoperancia de la actual alcaldía de Barcelona para salvar negocios, y también a los de mis clubes favoritos como Otto Zutz, Marula Café, Catwalk y los staffs de Locamente y Jackies. A todos ellos, os recuerdo nuestro grito de guerra que esos cerdos quieren ahogar: con o sin politicos, ¡VOLVEREMOS A LOS CLUBES!
¡Adelante con LED ZEPPELIN!
Como hoy es jueves, un día en el que es son tradición los "throwbacks" en internet, me complace contaros que esta canción la descubrí por "accidente" ajeno hacia 1993: uno de mis hermanos mayores andaba especialmente enganchado a la onda rockera y se compró en cassette "Houses Of the Holy" , quinto LP de esta quincuagenaria banda inglesa, creyendo acaso que ahí se hallaba originalmente "Escalera Al Cielo"...¡ERROR! Sin embargo, piezas como "The Song Remains The Same" "The Rain Song", "No Quarter" y "The Ocean" nos atraparon a él en la radio de su coche...Y a mí en mi walkman. Mi hermano no tardó mucho en remediar el error, aunque fuera con un parche: pidiendo a un compañero de facultad que le grabara en una cassette virgen el celebérrimo disco "Untitled" (también conocido como "El Cuarto") donde sí estaba "Stairway To Heaven" y otra rola enérgica como es "Black Dog".
Unos años más tarde, gracias a la lectura de una biografía firmada por Gus Cabezas (autor en la misma década de las muy accesibles bios de Aerosmith, Kiss y AC/DC para el puúblico hispanohablante, me pude hacer una idea de la auténtica dimensión del cuarteto de Robert Plant y Jimmy Page (en el centro de la foto) : sus vidas de rock stars, el peaje que ésto se cobró en el entorno más íntimo (las defunciones de Karac, segundo hijo de Robert, a los casi 5 años y la de su afamado baterista John Bonham , a los treinta y pocos), pero también cómo concebían cada una de sus grabaciones, lo mucho que cuidaban la estética de sus portadas trabajo a trabajo (para todo buen heavy de corazón, las fundas de los discos "Physical Graffitti" o "Led Zeppelin III" son un must ) o cómo rechazaban sacar singles porque eso suponía cortar en dos unas canciones cuyo timing sobrepasaba los cinco minutos y más allá, dando aún más valor a los álbumes enteros. Quienes os acerquéis por primera vez a los Zep, hasta descubriréis "trivias" tales como que el citado Bonham era un manitas que tallaba sus propias baquetas e innovó en el sonido de sus cajas gracias al papel de envolver bocadillos; que entre concierto y concierto, esta banda tenía un "guilty pleasure" musical llamado Abba o cómo gracias a un chivatazo de Atlantic Records (licenciataria del cuarteto sueco en EEUU ) se convirtieron en el primer grupo extranjero en grabar en los estudios Polar Music de Estocolmo.
Afrontemos: de entre toda la discografía de Led Zeppelin, "Houses Of the Holy" es el más flojo (o el menos duro) del repertorio. SI queréis hacer head banging y sacudir melena a gusto, los mejores elepés son: los dos primeros, el cuarto, el "Graffiti", "Presence" y hasta "Coda", disco póstumo del cuarteto original conformado por descartes y demos de entre 1970 y 1978. Sin embargo, la portada también es maravillosa (os lo tenéis que comprar en vinilo sí o sí) y demuestra que, además de dominar y estirar como un chicle las formas del blues, a los ingleses no les temblaba el pulso si les daba por emular las síncopas del funk de James Brown en "The Crunge", el reggae que empezaba a venir de la antigua colonia de Jamaica en "D'yer Ma'ker" o, como en esta pieza en Do mayor de hoy, hacer un guiño a la era "Flower Power" y al sonido de las teclas de Ray Manzarek de The Doors (¡Casi se me olvida! Los ingleses plantaron su primera pica en Estados Unidos como actuaciónb de cierre a un accidentado concierto de los de Jim Morrison en Seattle, en el que abuchearon mucho al intérprete de "Light My Fire". Era julio de 1969, Jim la lió muchísimo con el público, y ese fue el inicio de la debacle de la famosa banda angelina).
Uno de los efectos nocivos de la "plan-demia" fue que, cuanto la población más y más se saturaba de informaciones diversas acerca del virus y las primeras contagios y defunciones, el estado de letargo al que fuimos sometidos casi nos impidió recordar fechas importantes. Y en ese aspecto, lo confieso, se nos pasó felicitar a nuestra siguiente artista y a una compañera suya por sus respectivos 70 y 75 cumpleaños. De este modo, y empezando el mes de abril, os vamos a compensar con creces nuestro olvido forzado. Hoy toca celebrar la música de una de las chicas que formaron parte de uno de los grupos de pop más celebrados de la Historia y del que, justo en estos días, surgen otra vez rumores por Instagram de un eventual regreso. No hará falta que diga de qué grupo hablo cuando diga aquí y ahora... Grattis pa födelsedagen, AGNETHA FÄLTSKOG!
Queridos míos,
Por enésimo año consecutivo celebramos la llegada de la primavera a nuestro blog y, como siempre, ningún gran almacén nos da amparo ni nos patrocina, pero (hashtag) nos vale madre. Siendo como fue ayer el Día Internacional del Perfume, tampoco ninguna marca conocida se ha ofrecido a esponsorizar este artículo, ni siquiera una como Chanel, que justo en este año conmemora el Centenario de la creación de su emblemática y ultrasecreta fragancia Chanel Nº5...Asi que mientras llega ese alma caritativa que tenga a bien regalarme ni que sea el tamaño mínimo de dicha marca (yo también quiero el mismo "pijama" que vestía Marilyn Monroe, ¡qué coño!), vamos a lanzar la que quizás es la canción más fragante que haya creado la música pop en el mundo entero. Pero para hablar de ella, hemos de hablar un poco tanto de su creadora original, como de la persona que importó este tesoro de pop de alto standing para nuestros oídos. Y desde mi punto de vista, la extravagancia de una de ellas no hubiera sido jamás conocida en España de no ser por el talento de la otra, de carácter bastante más reservado pero no por ello menos talentosa, y en cierto modo se deben bastante una a la otra.
Y por fin ha llegado el Día de Todos los Santos/ Halloween más raruno jamás vivido: si justo hoy hace un año me hallaba comiendo en un restaurante del Centro Comercial Saldanha de Lisboa mientras veía en la tele al presentador de las noticias entrevistando a la presentadora y actriz de doblaje Filomena Cautela a santo del estreno de "La Familia Addams", y luego pasaba la misma noche en el Hot Clube flipándolo con el grupo de jazz del guitarra Nuno Ferreira y el saxo de Joâo Mortágua...Y hoy en cambio, de nuevo en la cárcel y con miedo no ya por los repuntes de coronavirus, sino por las nuevas artimañas de la Guardia Civil para intentar descabezar al movimiento de la independencia de Cataluña...¡Ojalá vinieren los rusos a liberar mi nación sin estado sólo para ver la cara de los beneméritos, al Emérito y a los capullos que aún les apoyan!).
Entre tanto, vamos a tocaros una de zombis, que es lo que toca en un día como hoy, tanto si eres de calabazas vaciadas como de panellets, castañas asadas y moscatel. Nuestro protagonista de hoy es un profesor pluriempleado (como casi todos a causa de esta gran crisis): ANTONIO GALVAÑ alias PARADE.