Mostrando entradas con la etiqueta A-Ha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-Ha. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

AFÍNATE: "PROMISE"

Aproveché el pasado fin de semana largo para ponerme al día de TODOS los participantes del Festival de Eurovisión de este año, pues desde que Blanca Paloma arrasó en el pasado Benidorm Fest para llevarse el pase a Liverpool andaba un poco desactualizado del tema y solamente me fijé en una noticia de EurovisionSpain.com sobre un sondeo de posibles resultados de las dos semifinales y final. Naturalmente, los pronósticos están para romperse y TODO puede ocurrir o no ( incluído que nuestro "EAEA" quede en 5º puesto, tal y como publicó la citada web a finales de abril).

Mayo arranca con sonidazo en el blog: el que proponen los australianos VOYAGER.


A primera escucha, la propuesta de este quinteto liderado por Danny Estrin atrapa por su sabor eurodance de factura reciente (à la Tiestö o el del asesinado Tim Bergling alias Avicii (1989-2018), pero una vez abandonada la estrofa, la cosa muta de forma abrupta, hacia un rock and roll como el que fabricaban sus "ancestros" y paisanos Midnight Oil. Y para sazonar la fórmula, se añaden efectismos ochenteros como solos de guitarra y sintes con los que podrían cruzar el Pacífico y encontrarse perfectamente con los californianos Van Halen de mediados de esta citada década (mención aparte para el estilismo del cantante, que indefectiblemente os recordará a Philip Oakey de Human League en "Heart Like A Wheel").

Por si acaso, la banda no es ni mucho menos flor de un día: se crearon en 1999 , pero no fue hasta entrado este siglo que apareció "Element V", su elepé de debut de 2003. En la actualidad cuentan con siete álbumes de estudio grabados, giras por Australia, EEUU y Europa (lo más cerca que han estado de nuestro país fue Holanda, hacia 2008) y una trayectoria marcada por cambios de personal bastante frecuentes. Por otro lado, no es la primera vez que Voyager presentan candidatura a la cita eurovisiva: hubo un primer intento en 2020 que no pasó la criba nacional del respectivo show televisado "Australia Decides". El single propuesto entonces llevó por título "Runaway", con un estilo similar y ecos de los A-Ha. El siguiente intento se dio en 2022, con la canción "Dreamer", y esa vez quedaron segundos en la final nacional, tras el extravagante y enigmático Sheldon Riley (y aquella máscara-aplique de lámpara de salón cubriéndole la cara), pero su público supo comoensarlos después, haciendo llegar esta canción al top 10 de singles australiano de aquel año.

De modo que a la tercera ha ido la vencida: nuestros "Viajeros" son ahora participantes de pleno derecho en Eurovisión, con una maravilla sónica en Sol menor. Dentro de "Promise", casi todos los acordes pertenecen a esta tonalidad excepto el Do; dicho acorde aparece mayor y hasta en variante sus4 y proviene de Sol mayor mediante intercambio modal.

Quedamos, pues, a la espera de qué ocurrirá con ellos de aquí a 9 días, pues han sido ubicados en la segunda semifinal, que se emitirá el jueves 11 de mayo a en La 2 de TVE las 9 de la noche (hora de Barcelona). Entre tanto...

¡A tocar!

miércoles, 30 de noviembre de 2022

AFÍNATE: "PARÍS EN LLAMAS"

Y por fin ha llegado el Día D en que revelamos al próximo artista que va a dar una lección maestra en nuestro blog de su puño y letra. No mentí cuando dije que era alguien salido de la tele (de ahí las "625 Líneas" de la pista del post anterior), pero no eran ni Paca Gabaldón, ni Mayra Gómez-Kemp ni Marisa Medina (DEP), si bien todas ellas presentaron el famoso programa de avanzadillas de la programación de Televisión Española en el siglo pasado, y también se cantaron cositas tiempo atrás. Pero si queréis que en próximos post hablemos de ellas, pedid por esas boquitas de piñón y atenderemos ASAP vuestras fervientes súplicas.

Nuestra pluma invitada alguien recien salido de "La Isla De Las Tentaciones", mi "guilty pleasure" televisivo al que ya le dedicamos un articulito con música y acordes el año pasado. 

Hoy viene al blog a hablar de su música ni más ni menos que ANDREU MARTORELL.

"Tengo 28 años y todo mi trabajo creativo/artístico está arropado bajo el pseudónimo RUENDA (¡correcto, es un anagrama!). Soy igual de mallorquín que la ensaimada y estoy muy contento de haber nacido en esta remota isla del Mediterráneo. Hay una frase que me gusta mucho a modo de risa: “Yo no elegí nacer en Mallorca, solo tuve suerte”

En lo concerniente a la parte musical y artística, llevo desde los 17 años coqueteando con las letras. Siempre han sido una vacuna para el alma, una terapia y una gran herramienta, tanto de autoconocimiento como de auto consciencia de lo que estoy sintiendo. Empecé con el rap y la poesía. Jugar con la métrica y la rima siempre ha sido mi pasión. Gracias a ello, publiqué mi primer libro a los 25 años: “Ultimátum”, editado por Peguin Random House. En esa obra recopilo 100g de mi alma en escritos.


Llevo toda la vida sintiendo una gran curiosidad por los diferentes estilos musicales y, más concretamente, por la música pop y funky de los 60’s, 70’s y 80’s, aunque he de decir que Bruno Mars me tiene robado el corazón.


Si me tuviera que encuadrar en un estilo, sería sin duda la música Dance-Pop. Me gusta jugar con la fusión de ese género ochentero y la música Pop actual. (“Take On Me” es mi tema predilecto de A-Ha)

Empecé a componer mis propias melodías acompañadas de letras hará menos de un año y medio. En la parte de técnica vocal estoy aprendiendo y sigo en ello al igual que de toda esta disciplina, dónde uno no deja nunca de aprender cada día. Por otra parte, siempre acompaño mis canciones de un videoclip dónde pretendo contar una historia y evocar sensaciones en mi público. La dirección creativa de todos los videoclips lanzados es obra mía, pero siempre de la mano de mi videógrafo / cámara / editor y amigo de confianza: Mimo Galoul, al que admiro profundamente.

Por el momento, el tema que mejor define mi estilo (y dónde diría que estoy más cómodo) es “París en Llamas”, con más de 150.000 reproducciones a día de hoy. Os comento que mientras la montaba me rondaba la cabeza el hit "Treasure" del citado Bruno Mars.

A modo de colofón, me gustaría enviar un mensaje a todos aquellos que se sientan y se toman la molestia de criticar u opinar del último pequeño escalón de cualquier trabajo artístico. En mi caso, la forma de cantar (uno de los múltiples elementos que conforman una canción):


Intentad ir más allá. Todo nace de una idea y, para que ésta se materialice han de pasar muchas cosas.


Hay mucho detrás de un tema o una creación que veis en forma de contenido final en vuestras casas/pantallas. Mucho trabajo, inversión, perseverancia, sudor, mejora e ilusión.


Hay mucho más detrás de una canción: crear instrumental, letra, melodía, producción, grabación, etc.


Pero sobre todo, hay personas que sienten realmente lo que hacen y les nace. 

¿Por todo eso las vas a juzgar? "



Punto pelota. Llegados hasta aquí sólo queda abrirse de mente, de oídos y disfrutar de esta maravilla construída sobre cuatro acordes de Fa menor (cuatro bemoles en armadura). Como siempre, gracias a mi colaborador de hoy por tirarme estas líneas mientras iba de aquí a allá en un avión, y os recuerdo que si sois tan artistas como Andreu y buscáis un espacio en el que hablar libremente de vuestro trabajo...

POP UP THE JAM! is The Place To Be!


¡Ah, y con Ruenda cerramos NUEVA RECOPILACIÓN de AFÍNATE! Nos vemos en el siguiente post.

sábado, 14 de diciembre de 2019

AFÍNATE: EL DOBLE DE RUIDO...PARAÍSO

Lo que viene a continuación es la canción que, en teoría, iba a a ilustrar el pasado Halloween. El que caso es que, una vez descubierto el artista mediante captura de Shazam, fui tirando del hilo de sugerencias de Youtube y he descubierto otras creaciones interesantes de alguien que también está llamado a ser un buen compositor de pop en castellano para el siglo XXI que nos toca vivir. Hoy os abrimos el edén musical de RUIDO PARAÍSO.



Y...¡Sorpresa! El dueño y señor de este paraíso personal de música es ni más ni menos que Aníbal Gómez , el cincuenta por ciento de Ojete Calor. Poco podía imaginar que el compañero del actor cómico Carlos Areces en una de las bandas españolas más gamberras y necesarias en nuestro pop de hoy tuviera un lado "maduro", "adulto" y, como la luna en su reverso, casi inexplorado. El caso es que nuestro protagonista de hoy debutó en solitario (casi de incógnito o sólo para minorías muy selectas) al año siguiente del "petido" que supuso en 2014 la canción " Viejoven". 

Probablemente animado por las muchas e inesperadas reproducciones de la canción en Youtube y el "fandom" con el que se armaron los Ojete, Aníbal halló un campo casi abonado para grabar piezas de temática quizás menos erótico-festivalera, pero no por ello menos curradas y dispuestas a levantarle el ánimo al más pintado con el mismo meneo corporal y neuronal que provocan "Mocatriz", "Vete a Tu Casa", "Tonta Gilipó" o "Se Tiene Que Ir Ya". En el reverso oscuro de Aníbal encontramos pliegues como "Voy A Dejarte", "Lo mal que puede acabar" o "Más de Mil Años". Desamor, celos y mucho dolor que se exorcizan con arreglos de sintes a caballo entre Joy Division, los primeros A-Ha y Juanimisterfly y textos con los que este hombre merece codearse con letristas clave de nuestro electropop como Víctor Algora (compositor de hits para La Prohibida) o el antiguo dúo Ellos.
  • LO SIENTO 
Me pregunto cuáles han sido exactamente las fuenets de inspiración para este tema tan negro abisal (verbigracia Victor Lefreak) , pero apostaría por un cóctel a base de las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique (1140-1479) , varios visionados de la película "El Séptimo Sello" de Ingmar Bergman y los ambientes oscuros del disco "Disintegration" de The Cure. En el programa "180 Grados" de Radio 3, donde la descubrí semanas atrás, citaron a "los primeros Mecano" como influencia. ¡Tócate la seta!. Se referirían al lado experimental que el mítico grupo español sacó a relucir en el disco "Ya viene el Sol", pero es que esto es demasiado oscuro para parecerse a Mecano. Mientras esperamos que el secreto de la composición nos sea revelado, reconoceremos a su autor el mérito de describir en una canción lo que cualquiera de nosotros puede experimentar si estamos a punto de morir, así como ese tira y afloja en el que, en el tema que nos ocupa, las ganas de vivir ganan la partida.

LETRA Y ACORDES

  • TU CORAZÓN ES UN PUÑAL
Ésta también pertenece a su segundo LP "Gran Atlas", y aunque su letra es más mundana que la anterior, rebosa intensidad por los cuatro costados y, again, determinación como para parar un tren a la hora de zanjar una situación que a nadie gusta. Por ejemplo, las relaciones tóxicas: si estas Navidades no te vas a comer el turrón con tu pareja y deseas que a tu ex le aplasten cien mil caballos, este anti-villancico es para ti. 

¡Buen finde a todos!

sábado, 20 de enero de 2018

AFÍNATE: A-HA ... ¡AJÁ!

Os lo comenté por redes sociales al inicio de este año, y hoy mismo revelamos el misterio de esa banda de cuyo cantante dije que debe dormir duerme en una nevera Frigidaire porque el frío le conserva muy bien. Queridos Diletantes , hoy tocamos dos temas del que es el producto mejor exportado de Noruega tras sus exquisitos salmones: el grupo A-HA. 



Magne Furuholmen y Pal Waaktaar-Savoy (izquierda y derecha de la foto, respectivamente) se concocieron de adolescentes a finales de los 70 y ya habían fundado un grupo anterior llamado Bridges . Movidos por el poco éxito en su país, decidieron probar suerte en Londres, la meca del pop europeo, pero se vuelven a los pocos meses. Ya entrados los 80, convencen a un amigo común, Morten Harket , para unírseles como cantante. De hecho, los dos músicos se lo comunicaron a Morten el mismo día de su 23 cumpleaños, el 14 de septiembre de 1982. 

Formado el trío, el siguiente año fue bastante convulso: volvieron a probar suerte en Londres, pero tuvieron que regresar a Noruega para trabajar en lo que fuera, volver a hacer caja e intentarlo una vez más después de la negativa de una primera discográfica (Decca). No fue hasta el año siguiente que, ya con un contrato firmado con la Warner Bros., empiezan a desarrollar las canciones de sus primeras demos...El éxito se les resistiría todavía un año más cuando una de esas demos llamada "Lesson One", fue lanzada hasta tres veces, ya con el título definitivo de "Take On Me": se lanzó con el nuevo título en la primavera de 1985, pero flopeó...Hasta que se decidió grabar el correspondiente videoclip, que saldría en septiembre del mismo año: esa, y no otra, fue el arma definitiva para el lanzamiento de su primer LP "Hunting High and Low" y la explosión del que fue y es, 32 años más tarde, el "hit" más reconocido de la banda. Ese primer LP fue producido por Tony Mansfield, al que luego acudirían otros artistas, como nuestros Miguel Bosé (para su disco XXX de 1987) y Ana Torroja ( para su debut en solitario  "Puntos Cardinales" en 1997)

Obviamente, Warner supo estrujar el potencial creativo del trío noruego durante el resto de la década de los 80, incluso aunque los siguientes discos quedaran bastante por debajo en ventas respecto al primero... Así fue hasta 1994, cuando realizaron su primer gran parón como banda para dedicarse cada cual al artisteo en solitario y también a colaboraciones en pro de la conservación del medio ambiente en sus localidades de origen.

De ese primer letargo se despertaron en 1998: en ese año fueron invitados a tocar en la Gala del Premio Nobel de La Paz, y una vez allí se replantearon volver a la carga. Con las pilas de nuevo cargadas, pero sin abandonar los arreglos enérgicos ni la melancolía que impregnaba sus hits de antaño, A-ha lanzaron una nueva bomba para el nuevo siglo llamada "Summer Moved On", que les valió para que Warner apostara de nuevo por ellos para otros tres discos:  "Minor Earth, Major Sky" (2000), "Lifelines" (2002) y su primer álbum en vivo "How can I Sleep With Your Voice In My Head" (2003) (NOTA: ese título proviene de un verso de una canción antigua llamada "The Swing Of Things" del también notable disco "Scoundrel Days" de 1986). La segunda juventud de A-Ha se prolongó hasta 2010, mediando un cambio de discográfica (Universal)y tres álbumes de estudio más.

En 2011 tuvo lugar la segunda gran hibernación del grupo, que duró hasta 2015, justo cuando se conmemoró el 30 Aniversario de la publicación de "Take On Me", y cuando pensaban que saldría una enésima recopilación de hits de estudio...¡Zas! Nuevo disco inédito y nueva gira, ambas llamadas "Cast In Steel". No os perdais canciones como "Objects in the Mirror".

En resumen, pop romántico super arreglado y con toques épicos de cuerdas bastante deudoras de los compositores europeos del siglo XIX que, con una voz angelical en los estribillos y terrenal y oscura en las estrofas. Una fórmula que recibió una buena réplica en Reino Unido, y  también para todo el mundo, por parte de la banda Coldplay.

  • CANCIONES DE MÁS A-LLÁ
Como ocurre siempre que selecciono una canción de un grupo que me gusta, ha sido realmente difícil quedarme, en este caso, con un tema que represente su primera etapa y que a la vez no fuera tan obvio: entre las canciones candidatas para tal fin se han paseado por mi cabeza joyones como "The Sun Always Shines On TV", "Hunting High and Low", "I Call Your Name" (con un bonito arreglo de saxo), así como la peliculera "The Living Daylights", la cañera "Cry Wolf", la dramática "Manhattan Skyline" (que tan de moda estaría hoy por su temática de tener que dejar tu país para buscarte la vida en otro) o "Cry Wolf". Otra opción fue "Scoundrel Days", de cuya letra en torno al suicidio y de imágenes violentas se dice que es un grito en clave de los propios A-Ha que se hubieran visto atrapados en la trampa de una fama rápida que pone a prueba la salud mental.

Elijo "Train of Thought" 1) por su propuesta visual, que entronca con la técnica de las animaciones sobre filmación que ya se usaron en "Take on Me" y 2) por su tema del hombre deshumanizado y fagocitado por las obligaciones del trabajo y la rutina en la ciudad.



  • CANCIONES DE MÁS A-CÁ
Para ilustrar su etapa más reciente, la criba ha resultado menos costosa: además de las opciones "Forever Not Yours", "Summer Moved On" y "Lifelines" sumamos "This Is Our Home" y "A Break In The Clouds" , las dos canciones inéditas que A-Ha grabaron el pasado verano para el "MTV Unplugged- Summer Solstice", su último disco en vivo. Ambas son igual de bonitas como baladas, pero nuestra elección final es la que da título a su disco anterior: un texto y una melodía rotunda para una canción de amor redondita. Disfrutad.