Mostrando entradas con la etiqueta Els Amics De les Arts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Els Amics De les Arts. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 17

¡Hola, Diletantes!

Mientras mi organismo se pelea de nuevo con los alérgenos de las pelusillas de los chopos que hay por Rubí en mitad de una muestra de coches eléctricos bastante concurrida, yo aprovecho para ir echando el cierre a (¡por fin!) una nueva recopilación de los temas que han  poblado el blog desde febrero hasta esta misma semana.


COLECCIÓN AFÍNATE- VOLUMEN  17













Y por si si os perdisteis alguna otra canción anterior, id AQUÍ

Como siempre, gracias por leer, comentar y leeer este bloguecito. os comento que el mes de junio lo voy a arrancar tocando junto a Bandalona en un evento muy especial. En el próximo post os cuento más cosas. Hasta pronto.



PD: Gracias a tod@s aquell@s a quienes le gustó mi descacharrante aparición del pasado lunes en el programa "First Dates" de la Cuatro. Y a los que me pusieron a parir en Twitter, no controléis tanto mi forma de besar por que ES TOTAL, y a más gente de la que jamás podréis imaginar le enamora. ¿Os ha quedado clarito? Pues hala, meteos vuestros insultos por el recto. En seco. Besis.





lunes, 23 de abril de 2018

AFÍNATE: " SUÏSSA "

Diletantes, tras unas semanas de haberme aposentado a un nuevo empleo en el que estoy realmente contento y reorganizarme la agenda para compaginar trabajo y artisteo, de nuevo se llega el día de mi Santo. Y eso significa volver a ponerse las pilas con el catalán, no sólo para cabrear a los fachas de las Españas sino para que el resto de la humanidad sepa que cantar y tocar usando mi lengua materna NO ES DELITO. En este Sant Jordi, por fin, le ha tocado el turno a un grupo del cual me venían pidiendo desde hace tiempo que escribiera un articulito, de modo que se acabó la espera: hoy (nos) tocamos a ELS AMICS DE LES ARTS (musicalmente claro).



Probablemente son el mejor paradigma que tenemos en Catalunya de banda cuyos miembros se conocen desde el instituto y cuyo vínculo hemos visto crecer y hacerse fuerte con el paso de los años y de los discos. En su caso, estos amics entre sí arrancaron su personal aventura musical allá por 2005 con el EP "Catalonautes" ; su primer trabajo, el LP "Castafiore Cabaret" de 2008, atrae la atención del público aficionado al "indie pop" en catalán que tiene a la revista Enderrock como guía de referencia para estar al día en cuanto a pop en catalán. Un año más tarde, el despegue definitivo llegó con temas como "L'Home que treballa fent de gos", "Jean Luc" o la metafórica "4-3-3", incluídas en su segundo LP "Bed & Breakfast". 

Desde entonces, nuestros Beach Boys mediterráneos han labrado un carrerón a base de buenos conciertos y canciones memorables como "Ja no ens passa", "A mercè d'un so", "El Matrimoni Arnolfini" , "Els Ocells" o "L'Hivern (que la van abduïr)" (seguro que tú también tienes tu propia "playlist" favorita del cuarteto). Y todo ello teniendo al lado una banda como los Manel , también barcelonesa e igualmente especializada en pop costumbrista sobre los azares de la vida, las bondades o maldades de la rutina, el amor y el desamor entre parejas.

Su ya quinto disco se llama "Un estrany poder", apareció el año pasado y se promovió primeramente con "El seu gran hit": una letra diverrida, vestida musicalmente con pantalones de campana y un top de lentejuelas, que parece una crítica hacia fenómenos musicales del "pop de palomitas" de ahora (no dan nombres para que cada cual los identifique en su casa). Existe también la teoría de que para escribir ese tema, el cuarteto le invirtió la polaridad a una serie de comentarios despectivos y venenosos que les habían llegado por las redes sociales.

Sin embargo, la propuesta que os hago para aprender a tocar es otra un pelín más enérgica, y tiene como tema el maravilloso mundo de las "friend zones", pero superando la visión del "pagafantas" que no se come un donut ( verbigracia Glitch Gyals) en pos de otra más dignificada y sensata. Tirando de la metáfora de Suiza como el histórico territorio "blanco" durante las grandes guerras que devastaron Europa en el siglo XX, la voz poética del amigo común de una.pareja que se lleva como perro y mono se aplica a sí mismo el refrán aquel de "Entre mujer y marido, no tomes partido."

Y ya sólo me queda deciros que Dani Alegret y los suyos van a estar HOY MISMO en el evento Sant Jordi Musical que se celebra la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona.

Y para que nadie se me queje, ni siquiera las neo fascistas irredentas como Inés Arrimadas, os paso una traducción plausible de la canción. Para el resto de puñados de neuronas abiertas y en funcionamiento, disfrutadla.



"Tú... Que rompiendo el alto el fuego,/ le lanzas tu copa de cava/ (¡Tú!) El museo alucina y nadie respira, pues la has ‘tirao’, y no has ‘mirao’/ que vuela e impacta...¡Contra un Modigliani! // Él...Que ahora pierde los papeles / y enlaza un insulto tras otro/ Hay una mancha en el cuadro, empujones y alarmas/ ¡Seguridad! ¡Seguridad!/ ¡Escena italiana! // QUIZÁS YA ESTÉIS SOBREACTUANDO/ Y HACIENDO UNA MONTAÑA/ MEJOR MIRAR ADELANTE Y DECIR BASTA YA / QUIZÁ ELLA Y TÚ ESTÁIS LOS DOS SOBREDIMENSIONANDO / QUIZÁ TAMPOCO, AL FINAL,/ OS QUERÍAIS DE VERDAD// ¡Ay! Ha llegado el momento en que me obligas / a hacer espionaje/ (Pero) en el fondo, tú quieres sentir que te añora / que está fatal, que está fatal / A ver cómo explico sin que te derrumbes // Él...Parecer estar en un período expansivo y  todas le ponen / mas como siempre, en dos días te llama hecho polvo/¡Elisabet!¡ Elisabet!/ Llorar no hace falta // Serenamente digo que esto no tiene cura / Yo desde ahora me declaro como amigo neutral/ No es que los dos tengáis el don de la mesura/ y un doble agente seguro que acabaría herido // Yo quiero ser Suiza...// Yo quiero ser Suiza / ¡Que cada cual se coma / sus propias mierdas, cariño! "


miércoles, 3 de enero de 2018

AFÍNATE: " SI CREUO LA PORTA "

Dicho y hecho: el primer escrito de este 2018 en pañales nos trae a un conocido mío a quien tuve el gusto de conocer en persona en Sant Jordi de 2016 en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona. Entonces, tuvo una actuación de tiempo muy acotado, (media hora mal contada) ya que el evento del patrón de Cataluña que se realizó allí contó con muchos y muy variados directos y DJ sets repartidos por diferentes estancias del edificio: él fue colocado de los primeros en actuar, y como yo llegara algo más tarde, pues me lo perdí. Por suerte, me surgió la chance de verle tocar al mes siguiente en Sant Feliu de Llobregat, con un timing mucho más amplio para presentar a sus anchas su primer LP. Como sabéis, este año no me pido Reyes Magos porque prefiero, como much@s, que nos devuelvan a los Cuatro Republicanos que el estado español tiene como rehenes. Como compensación, y aún con el sabor de las Navidades en la boca, os presento a mi “Drummer Boy” particular. Un “¡ro-po-pom-pom!” y un “¡badum-tss!” para RAMON ARAGALL.



Artísticamente, no podía proceder de mejor cuna: el padre de esta criatura está considerado uno de los mejores cantantes líricos de los últimos 50 años en Catalunya y en medio mundo: hablamos del tenor Jaume Aragall (1939), de modo que el crecer escuchando buena música con buen gusto y aprender a cantar estaba asegurado. A la hora de tomar las riendas del oficio, Ramón tomó derroteros más modernos y cursó estudios de batería y percusión en el Taller de Músics de Barcelona. Pasado un tiempo, y ya metido en el circuito de la mano de Ramón Ángel Rey, un día sonó su teléfono y al otro lado estaba Dani Alegret , teclista del grupo Els Amics de Les Arts, que estaban creciendo gracias a la buena acogida de su primer LP “Bed & Breakfast” de 2009... Entrada ya la segunda década de este siglo, el barcelonés duplicó su buena suerte en esto de ser el motor de ritmo de una banda de éxito: desde 2011 y hasta 2014 alternaría sus bolos de Els Amics con los de otra banda indie barcelonesa, Dorian, quienes lo reclutan para el disco y los directos de “La Velocidad del Vacío”.

Obviamente, llegó un punto en que al baterista se le solaparon ambas agendas con tanto viaje, y hubo que parar, tomar aire…Y crear en ese paréntesis un nuevo espacio en el que darse a sí mismo la voz y la palabra mientras su ropa oscura absorbe la luz del foco principal en el escenario. El disco de debut “Perfil” de 2015 es un trabajo de blancos y negros en letras y músicas cantado mayormente en catalán (sólo la protestona “No eres de verdad” y la elegíaca “Un último adiós” son en castellano); es el fruto de las lecciones de canto recibidas en el hogar familiar junto al voltaje controlado de las cajas de ritmos y los “drum patches” que tocara junto al citado cuarteto de Marc Gili.

Actualmente Ramón Aragall sigue a tope como baterista fijo de Amics de Les Arts, además de tocar en formaciones variopintas e interesantes como 4Hiverns (pop luminoso), ÒXID (rock acerado) o Outer Space (afro-beat bailongo instrumental). Y su próximo bolo será el 12 de enero en Razzmatazz como parte del show “The Stars Look Very Different Today” de homenaje a David Bowie.
Fiel a mi idea de ir más allá de los “hits” que se escuchan oficialmente de un artista, la canción elegida para el primer AFÍNATE de 2018 es una de mis favoritas de este disco, aunque no saliera como single como sí lo fueron las emotivas “Converses cordials” i “El Camerino de La Scala de Milà”. E igualmente fiel a la idea de que le perdáis el miedo a mi lengua materna, os traduzco la letra tan ricamente…Y así les quito a los fans de Societat Civil Catalana, Hazte Oir, “Tabarnia” y demás alrededores de PP y C’s el gusto de criticarme. ¡Ahí os va, chatos!

“Ando lleno de purpurina y no puedo dejar de hablar / Ahora me creo más guapo. Cada vez me gusto más / y estoy sólo a un paso de empezar a bailar / pero hago un esfuerzo por pensar en lo que perderé // Empiezo a estar ya cansado-Todos me dicen que aún es pronto / ”Deja aquí la chaqueta, quédate un ratillo más”/ Creo ver el trampolín y me apetece saltar / pero hago un esfuerzo por pensar en lo que me conviene // SÍ, SOY UN DISIDENTE. DIRÉIS QUE NO ME SÉ ADAPTAR, /  QUE ME RELAJE Y BUSQUE LA FÓRMULA DE NO PENSAR / Y VOY CONTRACORRIENTE-QUIZÁS ME ESTOY EQUIVOCANDO / MAS ME CONOZCO, Y SI CRUZO LA PUERTA NO SABRÉ VOLVER / JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS…// No estoy nada seguro de lo que hago y el clima se empieza a tensar / No penséis que critico todo lo que hacen los demás / Veo que formo parte de un mundo que aún hoy me viene grande / y hago un esfuerzo al pensar en lo que me hace bien // Soy más débil que vosotros, y me acabará dominando / Pienso quizá demasiado en lo que luego vendrá / pero veo las consecuencias y lo que puede suceder / y hago un esfuerzo pensando en lo que haré //