Mostrando entradas con la etiqueta La Ogra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Ogra. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

AFÍNATE: "LES GENS TOXIQUES"

De nuevo es Sant Jordi, el día de mi Santo, y todas las células de mi ser están deseosas de que llegue un día como este para felictároslo de todo corazón, volver a postear una canción molona en catalán y hacer que su autor os mole aún más. Os presento a mi vecino KOVITCH.


Nacido durante un año olímpico (1992) en la misma comarca que un servidor, empezó a escribir letras propias hacia 2007, pero no fue hasta su ingreso en la cuadrilla de 'rapers' Homes Llúdriga (escrito así, con una p porque ellos hacen rap 100% en catalán) que el chico empezó a hacerse un nombre en este mundillo. Esta banda estuvo activa entre 2014 y 2019, y dio un salto al vacío de gran acogida al colaborar en la pieza colectiva "Los Borbones Son Unos Ladrones", publicada en 2018 en justa protesta por la sentencia a cárcel hacia el rapero Pablo Hasel y que cuenta con otras voces como Elphomega, Frank T, Def Con Dos y hasta una docena de bandas más. En paralelo, había cruzado intereses musicales con Pau Escutia, creador de bandas sonoras con atmósferas inquietantes, y ambos parieron en 2015 un EP llamado "Altered States"

Los "Hombres Nutria" se disgregaron meses después de publicar su último trabajo "Pampallugues", así que Kovitch empezó a trabajar en varios temas con un corte más orientado al "urban" que al hip-hop de cierta dureza que había desarrollado hasta ahora. El virus de los cojones le pilló con trabajo a medio hacer aunque bastante adelantado, y para permanecer activo, fue sacando por videoclips las diferentes canciones durante la desescaladas del confinamiento general de la pasada primavera. De este modo, "La Lune" se lanzó en julio, "Ma Danse" en septiembre, "Fragilité" en octubre y, ya en este año "Les Gens Toxiques" y "Tapar El Sol" van ganando plays en Youtube desde enero y marzo respectivamente. El disco entero lleva por título "Flâneur" (y ojito con la polisemia de esta palabra francesa: los significados más asociable a Kovitch son los de "observador de la calle" y "paseador", algo que le veréis hacer con frecuencia en sus clips ).

Si queréis descubrirle, tenéis dos oportunidades a vista  para disfrutar su citado primer EP: HOY por la tardeen Sala Heliogàbal de Barcelona y el próximo 8 de mayo en el Polideportivo de Palau Solità i Plegamans, ambos con aforo limitado. Y para mostrar aún más apoyo, Kovitch cuenta con cinco nominaciones a los Premios MIN de la Unión Fonográfica Independiente de este año. Entrad y VOTAD.

Como podréis comprobar, lo más interesante es la rítmica de la letra, ya que la progresión de acordes es de lo más sencilla I-VI-III-VII , un paisaje similar al de canciones de club recientes como el "Faded" de Alan Walker. La tonalidad aquí es Fa menor (4 bemoles), igual que una que os pusimos tiempo atrás de la drag murciana La Ogra


jueves, 28 de junio de 2018

AFÍNATE : "MI SITIO"

Mis querid@s Diletantes: sin importar el orden, en nuestro blog prometemos, cumplimos y metemos...buenos tracks ;) Tras revisitar el clásico ochentero de los KING, regresamos a la Península Ibérica y al momento musical actual con la que es, a mi juicio sumarísimo, LA CANCIÓN (así, en mayúsculas) que mejor representa los Prides que tendrán lugar aquí y allá por todo el territorio español y catalán en las próximas semanas. ¡Y cómo nos íbamos a descuidar de ella, si tiempo atrás hemos posteado artículos sobre La Prohibida, Rata de Antequera, La Pelopony, Denise Murz, Leticia con Z, o Kika Lorace o La Ogra Que Todo o Logra! Recibamos como se merece a DIDI ESCOBART, pero mejor llámala DIOSSA.




Dice nuestra Didí en su última canción que viene a recuperar su sitio...Me parece guay, pues toda buena letra encarada hacia un público GLBTQ debe contener sí o sí una buena dosis de mensajes de empoderamiento que nazcan desde los centros y salgan hacia afuera con mucho ruido y mucha luz, pero siempre con estilo; sin embargo, me asalta una duda razonable: ¿cuándo ha venido a recuperar esta Reina su trono, si a fin de cuentas nunca se ha ido?

Antes, un poco de historia: cierto es que esta marciana murciana afincada en Madrid no ha sido ni de lejos la primera transformista en pisar con sus tacones la capital del reino: ya en los 70 había algunas, como Juan El Golosina, auspiciadas en secreto por gentes (heterosexuales) del showbiz español como Lola Flores. En paralelo (y nunca mejor dicho), el Paralelo barcelonés también fue recuperando el glamour y el brilli-brilli que el franquismo había encerrado en cárceles, calabozos y sanatorios mentales equipados con electroshock: entre las "salvaoras" del primer transformismo catalán contamos con Lita Claver "La Maña", Manolita Chen o Sara Montiel , que dieron la alternativa a Ángel Pavlosky, Pierrot o Violeta La Burra. En ambos casos, no obstante, esos destellos tuvieron un reflejo limitado que no llegaba más allá de Chueca o El Paral·lel. Todos ellos artistas tolerados por los entonces gobernantes "progres" de la democracia recuperada, siempre y cuando no traspasen el umbral de los teatros y los cabarets, que no molesten demasiado...Sólo para divertirnos y punto.

Sin embargo, a finales de los 90, se da el estallido drag peninsular, en parte provocado por programas de televisión e informativos haciéndose eco en plan caza de brujas sensacionalista de hechos que no tienen nada de divertido: los juicios-farsa alrededor del pub Arny en Sevilla, agresiones fascistas y de la policía municipal en Sitges contra homosexuales que protestaban por la apertura de fichas policiales a quienes practicaban el amor libre en las playas, la discriminación general hacia enfermos de SIDA y/o transexuales...Y en mitad de todo ese huracán, una transformista y una amiga suya llamada Malyzzia hacen acopio de pelucas, vestidos, joyería barata y plataformas para relanzar, con el vestuario y el maquillaje más abigarrado posible, a imagen y semejanza de las "Queens" de Nueva York, una salsa "turmix" donde el sentido del humor liga todos los ingredientes y camufla, entre broma y broma, puñetazos a la conciencia de la gente sobre el disfrute del propio cuerpo y otras formas de liberación física y mental para revindicar y exigir un justo lugar bajo el sol.

Nació así el dúo Diossa y Malyzzia, quienes aprovecharon sus conexiones de amistad con periodistas de pluma reconocida como Victor Sandoval para ir tomando posiciones en programas de televisión de gran seguimiento, sobretodo los de media tarde y noche dedicados a la prensa rosa (como el mítico "Tómbola" de la tele pública valenciana Canal 9). La creciente popularidad del dúo con sus shows en cafés y cabarets llevó a otros muchos a probar suerte en el mundillo del ambiente siguiendo el ejemplo de descaro en lo visual y "librelengüismo" en lo verbal. En otras palabras, Diossa sacó los tacones altos y las plumas fuera del cabaret y, como al representante de Dios en la Tierra, le fueron surgiendo discípulos que predicaron con el ejemplo (¡Uf! Menos mal que soy apóstata, porque ahora estoy de un místico que te cagas...).

Para el cambio de siglo, la corte de nuevas "Queens" había crecido en número, y nuevos nombres como La Prohibida, Nacha La Macha, Putirecords o Supremme Deluxe ya empezaban a a destacar sobre el resto en lo puramente artístico y musical. Quizás ante el aluvión de nuevas caras hiper maquilladas que sabían cantar, nuestra Diossa decidiera ceder el paso, pero no fue un paso atrás, sino hacia un lado: desde su propio margen, que no marginalidad, tuvo lugar la primera reinvención de la drag...¡en escritora! Su estreno en negro sobre blanco ocurrió en 2004 con el "Manual de la Perfecta Petarda", al que siguió un giro dramático hacia el thriller con "Mi Extraña Dama" para luego volver a las andadas con el humor y lo petardo con "Curso de Glamour Para Principiantes", "El Retorno de la Petarda Perfecta" y hasta la parodia descacharrante de best-sellers de ficción histórica con "El Clan de la Mariquita Cavernaria".

Y es en nuestros días, en mitad de un circuito de músicos bastante normalizado, creciente y con unos niveles que y no envidian en nada a los del artisteo GLBTQ americano, cuando Didi Escobart realizado su nueva vuelta de tuerca: ya tenía tablas sobre los escenarios en cómo vestir y maquillarse a tope, como ejercer de "Mistress" de ceremonias (faceta que nunca ha abandonado), y poniendo en forma el cerebro como escritora. Pero en todo este tiempo ha decidido dejar que otras canten y desde este silencio aprender de sus dignas sucesoras para, en el  momento propicio, agenciarse a un productor musical indie-trónico y liberar sus propias cuerdas vocales: añadid a esto una puesta en escena en la que Diossa ha puesto toda la carne, las joyas y las pieles sintéticas en el asador emulando a la excesiva Lady Gaga cuando salía aparatosamente de una limusina en el video "Paparu compañero y coautor de esta aventura responde al nombre de Andrés Costureras , conocido en el mundillo DJ facción rosa como Psychotic Beats.

Ambos nos proponen un tema aparentemente sencillo en la armonía. Digo "aparentemente" porque si te fijas en el estribillo, la pieza sería de tonalidad mayor (Do Mayor). Pero ahora vienen las curvas para los que tomaron la pastilla roja (incluído un servidor): la armonía va alternando a capricho acordes de la escala de Do Mayor con acordes sacados de la escala de Do Menor, e incluso algunos provienen de la tonalidad relativa mayor de ese Do menor. El Fm7 que se aprecia en el segundo estribillo es el acorde del segundo grado de la escala de Mi bemol mayor , cuya armadura también tiene los mismos 3 bemoles- Sib, Mib y Lab - que la de Do menor. Lioso, ¿verdad?


Pues con este galimatías, y sin dejar de bailar, os deseo que paséis un FELIZ ORGULLO 2018 a tod@s. :*





sábado, 8 de abril de 2017

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 14

Y justamente el post anterior nos sirve para cerrar (AT LAST!) una nueva carpeta con el último puñado de temazos para aprender a tocar y sorprender en fiestas privadas, conciertos...Y jam sessions, of course!

La estábais esperando, y lo sabéis... 14 TEMARRACOS para la...

COLECCIÓN AFÍNATE- VOL. 14


TEMIBLE: ME NIEGO A CREER / ENTRE CARBÓN Y PAPEL

ANDERMAY: DESVÍO AL PARAÍSO / LA MALDICIÓN


RAVEN MAIZE: FASCINATED

PABLO LÓPEZ: SE BUSCA


LA OGRA QUE TODO LO LOGRA: LA AUTOAYUDA NO ME AYUDA


THE POGUES: FAIRYTALE OF NEW YORK


CÉLINE DION: TREAT HER LIKE A LADY


HAVANA: DESDE EL CIELO CON AMOR


DEAD OR ALIVE: YOU SPIN ME ROUND / BRAND NEW LOVER


PAOLA & CHIARA: FINO ALLA FINE/ PIOGGIA D' ESTATE



Y porque todavía queda una canción que te puede inquietar, perturbar y sorprender (acompaño con gestos de manos a lo Esperanza Gracia), entra AQUÍ  para descubrir más canciones.

jueves, 5 de enero de 2017

AFÍNATE: "LA AUTOAYUDA NO ME AYUDA"

¡TACHÁAAAAN!! El honor de ser la protagonista del primer AFÍNATE de 2017 es, en efecto, una "Reina". Y no viene ni con incienso, ni oro, ni mirra, y puede que sin dulzor rosconero, pero sí con unos muy sabios consejos para empezar el año con buen pie taconazo. Nos encanta su música, su desparpajo, y nos encanta ella: 
LA OGRA QUE TODO LO LOGRA.


Érase una vez una drag de Cartagena de lo más "undergroundish" que un buen día de 2012 se plantó en el "Tú Sí Que Vales" de Telecinco muy emperifollada y se marcó una rumba flamenca llamada "Te borro del Feisbuh" (Facebook). El público en plató no paró de reir...¿Todos? Pues no: el capullo de Risto Mejide , tras la actuación, forzó la decisión del resto de miembros del jurado para que nuestra protagonista quedara fuera de la competición. Pero, como ella misma diría más tarde, La Ogra es mucha mariposa para aquel estómago, y no muchos días después de ser expulsada, aquella primera canción reventó literalmente las reproducciones de Youtube, con un millón de "plays" en poco más de una semana (actualmente va por los 4 millones). Con la determinación que imprime su propio nom de guerre, los ahorrillos generados en su canal Ogravision y alguna ayuda extra de amigos y conocidos a través de Verkami, La Ogra autoeditó un primer LP llamado "Ogradecida", y lo paseó por cuanto programa de radio, tele o show de cabaret se le antojó y le dejaron. Allí no había lugar para Ristos.

De a poquito, la transformista ha ido desgranando su repertorio acompañándolo de vídeos de corte doméstico, pero cada vez más elaborados y coreografiados, demostrando que la "humour music", la puesta en escena con animación colectiva, los vestidos a medida y los complementos de Hiper Asia no están reñidos entre sí y crean una sinergia muy necesaria en la música de nuestros días. Un cóctel que eventualmente han probado y al que son adictos incluso fans de estrellas del "mainstream" : para su segundo "hit" "Yo soy Belieber", Ogra se metió en mitad de una legión de fans de Justin Bieber que, en marzo de 2013, hacían cola masiva para ver al cantante canadiense en el Palacio de Deportes de Madrid...¡y se los metió en el bolsillo!

Otro de sus hitos fue y es su particular revindicación de la gordura en femenino (ya sea en mujer biológica o en no-biológica), y con esta premisa se lanzó "No eres gorda (eres ancha de caderas)", un título que es también el tema principal de su trabajo com actriz. Su obra monologada ha estado seis años en cartel en el teatro La Escalera de Jacob de Madrid, y captando la atención de los organizadores de premios como el Broadway World de teatro musical español y el del Café Teatro San Miguel de Valencia, que la galardonó como el mejor espectáculo original de 2012.

Actualmente, La Ogra lleva residiendo en México desde agosto de 2016, donde está duplicando el acierto teatral de "No eres gorda", amén de hacer visitas relámpago a países como Puerto Rico. A día de hoy, es un misterio si se queda en México o si regresará a España a lo bestia y laureada cual Rocío Jurado (o si ya lo ha hecho), pero a este que os escribe le alegraría cosa mala poderla ver en vivo en algún teatro o tasca en Barcelona...Por decir una localidad " al azahar ".
"Y al azahar el telón" (¡vivan Martes y 13!)  nos encontramos con esta maravilla de sólo tres acordes: Fa menor , La bemol mayor y Si bemol menor. Estos acordes corresponden a los grados I, III y IV de la escala de Fa menor. Para los que busquen la armadura de la tonalidad, son cuatro bemoles (los mismos que su relativa mayor La bemol ).

Y como cantaba Willy Fog en la célebre serie de dibujos, si te encuentras en peligro, sílbame...¡Y ya va La Ogra!