Aparte de descubrir flores nuevas y hasta pequeñas ranas cerca de un canal cercano a mi apartamento de currito en Waalwijk, no se me ocurre mejor forma de despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera 2025 que con una bonita canción que me ha llegado durante el pasado fin de semana de rebote por Youtube. La cosa va así:
El pasado sábado, el portal de noticias MSN incluyó en sus destacados una actuación de la cantante Leire Martínez en la última Gala de los Premios Dial. La ya ex-cantante de La Oreja de Van Gogh apareció con un look renovado y cantó por pleno derecho la canción "Inmortal", uno de sus primeros hits con el que la desaparecida banda donostiarra de pop inició su segunda etapa en 2008 tras la marcha de Amaia Montero. Y no lo hizo sola: la acompañaron y se repartieron la canción con ella los buenos nombres de Nia, Edurne, David de María, Chenoa y Lucas Curotto. Me gustó tanto la versión que decidí incluirla en mi playlist anual MIS TOPS de 2025 (ya sabéis, la que publico cada año en diciembre).
Y justo en el momento de añadir este hit renovado para la ocasión, la red de la tele roja me mostró esta otra como sugerencia para añadir a la misma lista. Fue darle play y... Desde la factoría de San Remo, un poco de eurodance italiano puesto al día con este dúo: Signore e Signori, aquí tenemos a los COMA_COSE.
Francesca Messiano y Fausto Zanardelli son parejay dúo musical a la vez. Él había sido conocido con el sobrenombre de Edipo desde los 2010, década en la que llegó a publicar tres elepés de música pop en un espacio de cinco años, pero por algún extraño motivo decidió colgar los instrumentos y la mesa de mezclas (también es ingeniero de sonido)... Hasta que llegó ella. Ambos se conocieron y se enamoraron trabajando como empleados en una empresa de pieles, y fue Francesca, más conocida como California, quien animó a su nuevo novio a retomar la música una vez ella se graduara en escenografía.
El "reboot" musical de Fausto (rebautizado como Fausto Lama) y su nueva pareja tuvo lugar en 2017, caracterizado por una sonoridad que viene a ser una mezcla entre el trap y la onda que llevaban y Delafé y Las Flores Azules Desde entonces no han parado: además de telonear a la banda francesa Phoenix en 2018 o participar en el monográfico de tributo a Lucio Battisti de la serie de programas musicales "Una Storia Da Cantare", pasaron la añada del Covid creando canciones e inmersos en galas benéficas para los enfermos de la pandemia, y al año siguiente asaltaron por primera vez el Festival de San Remo. El evento más importante del "Chi É Chi" de la música italiana los ha visto presentarse hasta en dos ocasiones más (2023 y 2025). Aún sin alzarse con el León de Oro (el galardón más gordo), cada aparición suya hasta ahora les ha reportado críticas bastante positivas y hasta sendos premios Sergio Bardotti y Lunezia, que reconocen el "alto valor letrístico" de sus composiciones.
Y justo en este año, esta nueva propuesta con muchos corazoncitos y clave de Sol Mayor para levantarse el ánimo les ha valido un muy merecido 5º puesto tanto en la lista de singles con más reproducciones (single de oro por más de 100.000 tocadas) como en la de elepés , coin su cuarto trabajo titulado "Vita Fusa". Por no hablar de la popularidad obtenida gracias a las parodias de esta misma canción:youtubers como EnricoZeroDX EnzoeMario y Nicola Cancedda o el presentador de televisión Alessandro Cattelan la han usado para cantar con humor a cosas como los vecinos chismosos o el placer de comer sin la preocupación de ganar peso.
Seguimos con mi pequeña ristra de favoritas eurovisivas de esta año. La de hoy también partía como favorita entre los Eurofans, pero a diferencia de Portugal, Italia tenía asegurado su paso a la final como miembro privilegiado del Top 5 (¡ Lo que hacen los sobornos! Al menos, es una canción bastante mejor que la de España, que NO merecía estar en ese Top sabiendo los tejemanejes urdidos por el locutor de radio Xavi Martinez para/con Manel Navarro en la preselección española).
Dicho todo esto, presentamos a mi particular "Medalla de Plata" de esta Eurovisión: FRANCESCO GABBANI.
Este mocetón de Carrara quedó séptimo en el recuento de los votos de los jurados y todavía escaló un puesto más arriba gracias a la suma del televoto del popular. Por la temática de su canción, sobre cómo el mundo moderno y la tecnología deshumanizan las relaciones sociales y distorsionan las filosofías, se le podría relacionar con las letras de la primera época de Jamiroquai o, poniendo un ejemplo geogràficamente más próximo al artista, al Lucio Battisti revindicativo de "Gli Uomini Celesti" o "Una giornata Uggiosa". Gracias a esta sátira, Gabbani ya se había llevado el premio gordo en el Festival de San Remo del pasado mes de febrero, de modo que ese triunfo nacional (el segundo consecutivo en el certamen italiano) hizo que la RAI diera un voto de confianza por él para mandarlo a Kiev en mayo. Y todavía un reconocimiento más: el de Mejor canción otorgado por el colectivo de prensa corresponsal en Eurovisión.
Con todo esto, el artista ha lanzado a lo grande su tecer LP "Magellano", que también incluye joyitas como "Spogliarmi" o "Tra le granite e le granate", cuyas letras también merecen más de una escucha y más de una lectura atenta. El Tour para presentar el disco arrancará el próximo mes de junio cuenta con 30 fechas por toda Italia (de momento, Frank no ha anunciado fechas para otros países).
Curiosidad: quienes tengáis un oído musical y seguisteis el festival, habréis advertido que la versión que Francesco presentó al certamen está en La Mayor, pero la versión original de "Occidentali's Karma" se grabó en Si bemol mayor. Esta tonalidad es, pues, la que aparece en el vínculo a los acordes.
Me abro paso en mitad del follón de la Semana Santa ( ese evento que en nuestro país siempre nos ha sido taaaan útil como una herradura con tetas ) y me dispongo a proponeros un nuevo tema bien petardo a cargo de uno de los cantautores españoles más recordados y que aún mantiene una dignidad y un espíritu a prueba de bomba para salir a dar conciertos y grabar programas de tele. La que viene a continuación fue, sin saberlo entonces, la primera canción que oí en mi vida de este hombre cuando yo era muy niño ( el "home taping" de mis padres y hermanos era a los años 70 y 80 lo que Torrent a los 2-miles ). Ah, y me acabo de enterar que, al igual que yo, este hombre también nació un UNO DE JULIO. Aplausos y respeto, pues, para PABLO ABRAIRA.
Si acaso esperabais la tablatura de "Gavilán o Paloma" ( muy respetable, pero muy obvia ), estais de enhorabuena: ahora podreis asociar una canción más a vuestros recuerdos de este canta-actor madrileño y, de paso, deshaceros de la imagen ñoña que más de uno y más de dos se hubiera podido hacer de este hombre gracias a ese hit o a otros parecidos como "O tú o nada "... Lo cierto es es que mucho antes de que su frondoso bigote setentero asomara en la tele española de mitad de los años 70, Pablo lució unas hermosas patillas rockeras como miembro de una formación que bebía de bandas como The Shadows, Steppenwolf o Steve Winwood en Traffic. Se hacían llamar Los Grimm, y publicaron varios singles entre 1964 y 1969 para luego desaparecer con el cambio de década.
Los 70 fueron en parte suyos , si bien no debió tenerlo fácil: sus baladas competían en radios y listas con las de otros maestros ya establecidos y quizás mejor promovidos entonces como Camilo Sesto o Miguel Gallardo ( que también han sido protagonistas en este blog. Busca los tags con sus nombres en el margen derecho de esta pantalla). De hecho, tras el boom de "Gavilán o Paloma", de su LP de debut "30 de Febrero" (1977), su siguiente álbum en solitario, "Visiones", flopeó. Y quizás una buena solución para resarcirse de aquel fracaso fue rendir pleitesía a la bola de espejos.
Luego, en los 80, Abraira siguió en su línea "soft" y la alternó con su también notable carrera como actor en teatro musical, donde reavivó a "Jesucristo Superstar", al Ché Guervara en "Evita" y fue también protagonista de "Lovy", el primer musical completamente original "Made in Spain". Y aún hoy le encanta subirse a un escenario, donde recientemente ha estrenado su particular versión del "Somewhere Over the Rainbow" de Harold Arlen.
Es un hecho constatado que cualquier persona o artista expuesto a la "Saturday Night Fever" que promovían los Bee Gees en los cines, radios y "sinfonolas" de la época se puso a reproducir ese estilo con más o menso acierto. Sin ningún tipo de complejo, gentes de variado pelaje se dejaron hipnotizar por el espíritu Studio 54. Ejemplos: el pop vocal de Abba reventó en pistas y ventas con su "Voulez Vous" ; una reina declinante como La Lupe se daba una alegría con "Soul Salsa" ; un jazzero de pro como Herbie Hancock nos regalaba un joyón de gran minutaje llamado " I thought it was you " ; bandas de melena al viento como Eagles y Kiss , rockers de vieja escuadra como Lou Reed o Rolling Stones, italianísimos como Lucio Battisti, yalgunas chicas de estética más bien " Disco Sucks " como Debbie Harry de Blondie también sacaron tajada de la "Disco Fever". En España, Paloma San Basilio , Mari Trini o Miguel Bosé también se aproximaron a la pista con sus respectivas canciones "Contigo" (¡ Ay si la hubiera apadrinado Barry White !) , " Soy un caso perdido " y "Super Superman". Era cuestión de lanzarse a la piscina. Y Pablo Abraira lo hizo también.
Como parte de su tercer LP "Ciudad Dormida" de 1979, he aquí una canción preciosa cuya letra bien pudo ser inspirada por el " Tragedy " de los ya citados falseteros Hermanos Gibb. En amas piezas: 1) Es de noche 2) Un apuesto caballero deambula solo y perdido por una ciudad casi solitaria 3) El tipo va más pedo que Alfredo y 4) super importante: no tiene piba a la que arrimar cebolleta.
Dos detallitos acerca de este tema: 1) Los acordes del verso "Que nunca pasa nada" del primer estribillo (antes del puente) hay que tocarlos conSI como nota de colchón en el bajo. Y 2) Si se busca un final “cerrado” si nos os sale el fade-out igual que en el disco, sugiero ejecutar dos estribillos del final seguidos de la "intro con ritmo" del principio y rematar con Mi menor.
Mientras preparo mi próximo concierto con Funk'On Crest para nuestro debut en el Big Cast Live, es hora de recopilar todo lo que ha dado de sí este verano en cuanto a nuestras particulares lecciones de música moderna. Claro que a la estación seca le queda aún unos días más, pero como sé que no podeis esperar, ya teneis aquí la ...
Y tanto si eres nuev@ por estos lares como si quieres repasar algún tema de los muchos que posteamos, aquí tienes MÁS MÚSICA
Ah, y para que se os haga más llevadera la vuelta a casa y / o el síndrome post-vacacional, os adelanto que con el próximo AFÍNATE os vais a echar unas risas sí o sí.
El pasado fin de semana estuve de playita por Sitges, y una de las imágenes más bellas que se pueden contemplar en estos días es la de las embarcaciones de cualquier tipo (veleros, catamaranes, etc.) flotando mar adentro. Como no hacía mucho viento, lo que no había eran windsurfistas, pero daba igual: se me encendió una luz y me prometí que escribiría en el blog sobre un tema super moderno y evocador de esta típica estampa veraniega. Su autor es uno de los grandes de la canción moderna italiana: LUCIO BATTISTI.
Casi 15 años después de su fallecimiento a los 55 años de edad, raro es el chico o la chica italian@ que no agarre una guitarra por primera vez y repita el paisaje de tres acordes de "La Canzone del Sole", uno de sus primeros hits en solitario de Lucio. No pocas parejas de novios se enamoraron y/o rompieron durante los años 60 y 70 del siglo XX con baladones como " Io vivrò senza te", "Pensieri e parole", "Non è Francesca", o "I Giardini di marzo", o amenizaban sus viajes en coche con otras piezas más moviditas como "Respirando", "Ancora Tu", "L'interprete di un film" o " Sì, viaggiare".
El nombre y el éxito de Battisti en esas décadas se asocia principalmente al letrista Giulio Rapetti alias Mogol, un letrista y ejecutivo discográfico con el que formó una de las parejas compositivas más fértiles de la música popular italiana de los últimos 50 años: desde 1965 a 1980, este matrimonio artístico lanzó conjuntamente más de una veintena de singles y 12 álbumes. La poesía de Mogol y las melodías y la voz no educada y melancólica de Lucio prendían enseguida entre la gente joven, así como entre músicos contemporáneos. De hecho, el espaldarazo definitivo a la carrera de Battisti fue cuando la diva italiana Mina se animó a grabar su canción "Insieme" por su cuenta en 1970 y, visto el exitazo, la Tigresa de Cremona siguió grabando covers del muchacho melancólico de Poggio Bustone hasta prácticamente el final de la citada década. ( Pinchad AQUÍ para volver a ver el vídeo que postée la pasada primavera con el histórico medley a dos voces ). Musicalmente inquieto, Lucio Battisti absorbió para sí el lirismo de la canción tradicional italiana combinándolo disco a disco con las tendencias más en boga en cada etapa: desde el folk de su admirado Bob Dylan de los inicios hasta las atmósferas disco de "Una donna per amico", uno de los álbumes mejor vendidos de su carrera, pasando por el rock progresivo ( el álbum "Anima Latina" tiene a día de hoy categoría de obra maestra para los aficionados al genero). Se dice que cuando Battisti decidió romper con Mogol una vez terminada la grabación de "Una giornata uggiosa" (1980) ese fue el inicio de su debacle. Cierto es que sus posteriores LP's fueron teniendo acogidas cada vez más tibias (coincidiendo con una cierta maniobra de paulatina retirada del ojo público) y no precisaban tanto personal para grabarse . Con todo, no dejaban de ser discos sorprendentes en tanto que coqueteaban con la electrónica en diversos grados, además de dar cancha a una generación nueva de autores con letras vanguardistas, bastante alejadas del "establishment" que tantas alegrías le reportó durante la década anterior. Ejemplo de lo que digo es su LP "E Già" (1982) , al que pertenece originalmente el track "Windsurf, windsurf": prácticamente el único músico y arreglista fue Greg Walsh con los sintetizadores y, desechado Mogol, la vacante compositiva la vino a llenar Velezia (pseudónimo de Grazia Letizia Veronese, por entonces esposa de Lucio). Incluso Luca, el hijo de ambos, colaboró en el diseño de la portada del LP con sus smileys a rotulador. Aquí teneis, pues, un tema que no fue single en su día, pero que respira la misma libertad y amor de Lucio por los paisajes naturales que la mítica "Il mio canto libero", pero de forma más dinámica y, cómo no, deportiva.
Hola y Feliz Día a todos los Jordis, George, Georginas y Gerardos "urbi et orbe". Mientras espero impaciente que mi colega Yeyo me pase el vídeo entero de mi actuación en el pasado Festival Gente Joven 2013, vamos repasar 3 grandes eventos musicales que acontecieron tal día como hoy.
LA DIVA Y EL CANTAUTOR: Tal día como hoy de 1972, dos grandes de la música italiana se dieron cita en uno de los programas de variedades con mayor audiencia de esa época: "Teatro 10" era un show de los que ya no se hacen, donde los artistas se jugaban el todo por el todo cantando y tocando en directo. Sin trampa alguna. El gran reclamo de ese espacio presentado por el actor Alberto Lupo en la RAI era la cantante MinaMazzini, una mujer que cantaba (y aún canta) lo que le eches. Esa noche, por fin, La Tigresa de Cremona se midió con el cantautor que le proporcionó una de las mejores etapas musicales de su carrera artística: Lucio Battisti (1943-1998). El resultado fue un plató entregado de principio a fin y todo un país pegado al televisor saboreando 9 minutos de buena música.
VOULEZ-VOUS... DANSER ? Desde su triunfo como grupo en Eurovisión en 1974, Abba trabajaron a destajo para mostrar, año tras año, que su música no era flor de un día. Sin embargo, aún con los éxitos cosechados en toda Europa, no había espacio para el pop o el rock en los medios de comunicación de su propio país y el folklore sueco invadía prácticamente todas las ondas de radio suecas. Bjorn Ulvaeus y Benny Andersson se cabrearon bastante por ello, y decidieron afianzar un poco más su nombre en el mercado norteamericano dejándose ver cantando en un programa dedicado a la música de Olivia Newton-John en 1978... Por entonces, como prácticamente todo el mundo, los cuatro suecos decidieron virar hacia el sonido disco. Para aquel verano ya habían grabado la tremenda "Summer Night City", que utilizaron como avance del que sería su sexto álbum. Las primeras pistas se empezaron a cortar en los estudios Criteria de Miami, el mismo en el que Bee Gees grabaron los mejores singles de su etapa "Fiebre del Sábado Noche". De vuelta a Suecia, y con unos estudios de grabación nuevos a estrenar (Polar Studios), finalizaron la grabación de "Voulez Vous". El LP más bailongo de Abba salió a la venta el 23 de abril de 1979, y justo antes de la fecha de salida, ya había superado la cifra de 500.000 ejemplares vendidos sólamente en pedidos anticipados. Pas mal, non?
DUELING Q.U.E.E.N.S. : No sólo de pasado vive el hombre, y un servidor se ha enterado hoy mismo gracias a su vecino "trendsetter" Josep Vinaixa que dos artistas norteamericanas de R&B han publicado hoy mismo un single juntas. Se trata de Janelle Monáe, que lo petó en 2010 con su disco conceptual "The Archandroid" y Erikah Badu, que estrena etapa con sello nuevo después del éxito algo flojo de su álbum "New Amerikah Part Two " también de 2010. Este single será la avanzadilla de un próximo disco que se llamará "The Electric Lady". La cantante tejana, tras 13 años de servicio en la Universal Motown, ha firmado con Atlantic Records para publicar el nuevo trabajo.
Y para rematar este especial de Sant Jordi, os emplazo a apoyar y seguir a la asociación MAREA ROJA -CULTURA EN LLUITA, de la que os hablé hace unos meses, y que aprovecha el día de hoy para hacer campaña contra los recortes en cultura que ha llevado a cabo la Generalitat de Catalunya. En el hashtag #marearojacultura podeis seguir su actividad, que ha tenido un momentazo esta misma mañana cuando un miembro de esta plataforma ha entregado, en señal de protesta, una rosa recortada (sin corola) al Conseller de Cultura Ferran Mascarell mientras éste ofrecía una entrevista en el stand de la emisora RAC 1 . Este es su vídeo de campaña.