Mostrando entradas con la etiqueta Dolly Parton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolly Parton. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2022

MIS TOPS DE 2022: VOLVER A DISFRUTAR

Dicho y hecho: como veis, os he dejado una semana bien larga de descanso de lecciones de pop, y lo he hecho para ultimar la que, como ya es tradición al acabar un año en el blog, es mi personalísima selección de temas que más y mejor me han conmovido a lo largo de este 2022 al que le quedan poco más de 24 horas.

Fieles al estilo ecléctico de este cuaderno digital, MIS TOPS DE 2022 tiene prácticamente de todo y para todos: primero, el recuerdo y la revindicación de dos personas todavía perseguidas y/o encarceladas por motivos políticos en "el gobierno más progresista de la historia de España": Pablo Hasél y Valtonyc; segundo, un recuerdo emocional y emocionado a tres artistas que nos han dicho adiós en 2022: algunos demasiado pronto, como el productor y DJ de Tarragona Jesse García; otros con una vida larga y llena de música como Loretta Lynn (madre de la música country con ojo de género y La Referencia de muchas mujeres en este género como Dolly Parton, Kelly Clarkson y Pam Tillis). Y otros como Maxi Jazz de los Faithless, cuyo mensaje espiritual no siempre se capta al primer beat, pero estaba y está ahí para recordarnos que debemos y amar amarnos más.

Mientras descorcháis las últimas botellas de cava de este año (o las primeras del que viene), encontraréis también duplas maravillosas: Aitana con Amaia Romero, Veintiuno con Love Of Lesbian, Ana Mena con Abraham Mateo, Lauren Nine con Flavio Rodríguez o el proyecto Danceteria (Varry Brava con Miss Caffeína); latinos clásicos y nuevos como Flora Purim, Miguel Rico y Virlan García; popstars cuya magia han hecho que aparezcan por duplicado (Rosa López, Mucha Pepper, Nathy Peluso, Kike Astley Conchita Pelayo); y cómo no, la mejor representación posible de mis vecinas y vecinos de redes sociales: Joe Webb, Nebulossa, Miguel De La Fina, The Funky Beast, Nando Picó, Andreu Martorell aka Ruenda, The Funky Beast, Sr. Chen, Lildami, Anarkattack y Anthony Ilardo.

Y más que nunca, todas estas notas musicales de 2022 se encierran en una consigna para el año que se aproxima: VOLVER A DISFRUTAR. En mi caso, volver a subirme a tocar a un escenario, a encerrarme en un estudio, crear cosas bonitas, que me digan OK a tocarlas en todos lados y que me recompensen justamente por ello (música es trabajo, y PUNTO). Y hacer posible todo esto con mis Bandalona, mis Roxy Life o con cualquiera que me dé buenas sensaciones: desde un tal Ekys, que pensó en mí para un futuro trabajo en preparación hasta el Taller de Músics, que vilmente me han descartado como músico para dos proyectos que me hacían ilusión, uno con el trompetista alemán Sebastian Studnitzky y otro con Salvador Sobral. Este último también va incluído en la playslist para que 1) nadie diga que les guardo rencor, y 2) para recordarles igualmente que no siempre podrán hacerme sentir la pieza que sobra en todos lados a pesar de mis esfuerzos -no reconocidos- por progresar como músico. 

¿Me he explicado con claridad? 

Pues hala, dadle al play y...

¡FELIZ 2023, DILETANTES!

lunes, 18 de abril de 2022

AFÍNATE: "MI VIDA LOCA"

¡Hola y Feliz Pascua!

Tras varios trabajos a días sueltos y haber completado un curso online de alemán de  primer nivel (con nota global de 9,8) vuelvo a las andadas con este pedazo de blog musical; y lo hago con una canción con la que, por estos motivos, me he sentido y me siento bastante identificado. También os comento que es un tema al que hace tiempo le tenía el lazo echado en mi mente para decirme "la tengo que incluir en el blog porque es súper marchosa", y yo me debo a esa importante parte de mis lectores a los que les gusta la música divertida y bailable, sobretodo con esta primavera que ya es tan radiante como debe ser. 

Hoy retomamos nuestro lado "Country and Western" con un hit de los 90 de Doña PAM TILLIS.


Nacida en 1957 en Plant City (Florida, EEUU), Pamela Yvonne Tillis arrancó su carrera musical a principios de los años 80, guiada por una leyenda de las primeras generaciones de músicos country modernos: su padre Mel Tillis (1932-2017). A pesar de este importante padrinazgo, sus dos primeros álbumes y singles como "Every Home Should Have One" o "Goodbye Highway" no tuvieron gran repercusión comercial. Sí tuvo una sueerte mejor como compositora para otros artistas, como las legendarias Emmilou Harris, Linda Ronstadt y Dolly Parton, para quienes escribió "Those Memories Of You", que sí alcanzó el Top 5 del Billboard Country en los 80.

Habría que esperar al final de esta década y a los primeros 90 para que Pam empezara a sonar fuertemente con voz propia. Hacía poco que Arista Records, la disquera que dio fama a Whitney Houston, había abierto una división para artistas de música popular (las llamadas "Nashville"), y decidieron ficharla. Su álbum "Don't Tell Me What To Do" se convirtió en su primer Disco de Oro. La buena racha de singles en los primeros puestos del Billboard específico de su estilo continuará durante varios años más gracias a canciones como "Maybe It Was Memphis", "Cleopatra, Queen Of Denial" (con un videoclip maravilloso de inspiración egipcia), "Spilled Perfume", "I Said A Prayer" o la que nos ocupa en este artículo: "Mi Vida Loca", curiosamente el único Número Uno en su palmarés.

Por otro lado, la cantante ha ido simultaneando la grabación de música con apariciones e incursiones en cine y televisión: entre sus trabajos para estos medios, os destacamos sus cameos en seriales como "La Ley de Los Ángeles" y "Diagnóstico Asesinato" y un culebrón sobre el mundillo de la música country naturalmente titulado "Nashville". También apareció acreditada en la BSO de la comedia "Happy, Texas" de Mark Illsey.

De vuelta a la parte musical, la actitud de Tillis de resistirse a ser un bonito recuerdo de música vaquera de los 90 la llevó al cambio de siglo a seguir componiendo y grabando: en 2007 apareció su disco "Rhinestoned", al que siguieron álbumes de "reworks" de canciones de su época con Arista puestas al día y, cómo no, un disco de tributo a canciones de su padre. Sus últimos trabajos conocidos en la última década son "Dos Divas", junto a Lorrie Morgan (no os perdáis su single "I Know What you Did Last Night" ) y, más para acá, su disco de 2020 "Looking For A Feeling", recibido con muy buenas críticas y con tintes de soul.



lunes, 14 de febrero de 2022

AFÍNATE: AMOR EN "DOBLEDOSIS" CON CARLY Y ANITA

Hace unos añitos en este mismo blog os propusimos dos canciones para conmemorar el Día De los Enamorados. Y como hace mucho tiempo que no repetíamos tendencia como sí ocurre en otras fechas como el Orgullo LGTBI o Sant Jordi, hemos decidido retomar también esta buena práctica, sin importar si tienes o no a alguien especial a quien declararle tu amor. Tiempo atrás, las agraciadas fueron dos canciones españolas de los 70, y esta vez nos transportamos a los 80 de la mano de unas artistas veteranas estadounidenses con mucha energía y, además, vinculadas al Gran "Museo" del Rock Americano. ¿Queréis conocerlas? ¡Vamos allá!


  • ANITA BAKER: "SAME OLE LOVE"

Hay quien dice que esta cantante natural de Toledo (¡ojo, estado americano de Ohio!) fue durante la década de los 80 alternativa perfecta a la superventas Whitney Houston, que debutó en 1985 cuando Anita ya tenía un bagaje interesante como antigua vocalista de la banda de soul y funk Chapter 8. Sin embargo, su debut en solitario "The Singstress" se alejaba de la corriente bailable que ya impregnaba el R&B de la década, y su primera canción en el Top 10 fue "Angel". El álbum alcanzó el Top 5 , pero ese éxito tuvo un reverso oscuro: el sello Beverly Glen, la pequeña disquera que lanzó el disco, no le pagó ningún royalty, así que el asunto acabó en los tribunales. Tras resolverse el litigio a su favor y obtener la carta de libertad, Anita decidió firmar con Elektra Records para publicar su segundo álbum y, de paso, asumir valientemente la producción ejecutiva para tener mayor control sobre su obra. El resto es conocido por todos: el LP "Rapture" de 1986 superó los cinco millones de ejemplares vendidos y le rentó sus dos primeros premios Grammy (mejor interpretación femenina y mejor canción R&B por "Sweet Love", una canción con la que no pocas parejas han bailado pegados ayer, hoy y siempre. 

Naturalmente, no es justo reducir todo el cuerpo de su trabajo a los hits de "Rapture". Sus  álbumes también dejaron ir temas deliciosos como "Same Ole Love" (del que os dejamos el vídeo y los acordes más abajo), "Mystery", "Giving You The Best That I've Got", "No One To Blame", "Talk To Me" o "Wrong Man". Incluso cuando reapareció en 2004, tras un paréntesis de 10 años en los que se dedicó a cuidar de sus dos hijos (una aspiración que había postergado durante años), su disco de regreso "My Everything", ya con el legendario sello Blue Note Records, fue bien recibido, e instituciones como los los ya citados Grammy, la American Music Awards y también los Soul Train (donde cosechó aún más galardones) siguieron incluyéndola en sus quinielas de nominaciones. Coincidiendo con ese "comeback", Anita Baker fue ingresada en el célebre Rock And Roll Hall Of Fame en 2005.

Años después, incluso cuando agotó su gira de despedida de 2018 y todos la creían definitivamente retirada, el pasado 26 de enero, fecha en que ha cumplido 64 primaveras, anunció por Twitter una nueva tanda de conciertos en Las Vegas para finales de mayo de este mismo año. Y para seguir demostrando sus dotes de jefa, el pasado otoño ganó otra batalla legal importante: la de la posesión de los másters de todos sus discos originales que había editado con el grupo Warner, en la que incluso animó a los fans a dejar de realizar streamings de su música disponible en plataformas digitales como medida de presión hacia la multinacional. ¡Buena jugada!



  • CARLY SIMON: "ALL I WANT IS YOU"

Como complemento a un día señalado como este, os incluyo una canción de la también autora veterana Carly Simon que quizás debería ser más radiada en emisoras españolas de clásicos del pop. Más que nada porque las únicas que se oyen actualmente de ella no pasan de "You're So Vain", "Coming Around Again" y "Let The River Run". Pero Carly es mucho más: tuvo el privilegio de cantar el tema principal de la película "La Espía Que Me Amó" (de cuando Roger Moore hacía de James Bond), escrita por dos "tótems" de la música ligera americana como Carole Bayer-Sager y Marvin Hamlisch. Otras grandes contribuciones suyas fueron y son baladones como "That's The Only Way I've Always Heard It Should Be" , la más movida y popular "Mockingbird" junto al que fue su marido James Taylor, piezas rabiosas como "Vengeance" y "Tired Of Being Blonde" o la animada "You Belong To Me", escrita a cuatro manos junto a Michael McDonald y popularizada en los 70 por los Doobie Brothers, que también más tarde se dejó oir de soslayo en la taquillera comedia "Buscando A Susan Desesperadamente" de Madonna. Ha cantado estándares de jazz (yo descubrí en su voz "My Romace", utilizada en una publicidad de la perfumera Estée LAuder) y hasta se atrevió con el reggae urbano de la mano de los Chic, con la animada "Why", también para una película poco recordada cuyo título aquí sería "Sopa Para Uno". Por crear, ha creado hasta libro de cuentos originales.

Nuestra propuesta para seguir adornando este San Valentín pertenece originalmente al álbum "Coming Around Again", que se publicó al año siguiente de que dicha canción apareciera como leit motiv en la BSO del melodrama "Se Acabó El Pastel" (1986), con Meryl Streep y Jack Nicholson. Si, como esta cantante, a  vosotros también os gusta que todos se enteren de lo bien que rechináis el catre con vuestra pareja y no os importa lo que los vecinos digan, "All I Want Is You" es para vosotr@s.

Al cierre de este artículo, nos enteramos que la Simon ha sido propuesta par entrar en el Rock & Roll Hall Of Fame en este 2022. La competencia es dura, pues tiene a grandes competidores como Duran Duran, Eurhythmics, A Tribe Called Quest, Eminem, Dolly Parton, Dionne Warwick Fela Kuti (a título póstumo). Esperamos que pronto pueda compartir ese honor con Anita Baker.




PD: Si queréis recuperar las dos canciones españolas que postée tiempo atrás en el blog para esta festividad, id AQUÍ.

viernes, 1 de mayo de 2020

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 23

Dicho y hecho. He aquí la nueva colección de nuestras canciones-lecciones favoritas para aprender a tocar durante esta cuarentena...Y más allá.

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 23












Ni qué decir tiene que esta no es ni será la única colección que incluya canciones relacionadas con estos tiempos convulsos del coronavirus: habrá muchas más e iremos colocando las que más rabia, enojo, pasión y/o alegría me den. Entretanto, mientras no pocos científicos estudian, más interconectados que nunca, la vacuna que ha de venir y a Pedro Sánchez no le dé otra vez por pedir a China mascarillas sin gomillas (ni confiscar los EPIS que sí están en buen estado), seguid respetando las normas básicas para evitar contagios. El único virus que queremos que se extienda es el de tener más y mejor música, y encontraréis más canciones para aprender EN ESTE OTRO LINK. 





lunes, 23 de marzo de 2020

AFÍNATE: " ISLANDS IN THE STREAM " / " ILLES DINS UN RIU "

Pasan los días de este confinamiento que todos y cada uno de nosotros pasamos como mejor se puede, y por largo que se haga (ya han anunciado que se alargará aún dos semans más en abril), aquí seguimos, escribiendo para lvamntar los ánimos a todo aquel que tenga el gusto de leerme. En los últimos dos días, entre nuevos contagios y decesos a causa del Covid-19, han fallecido dos artistas, ya de avanzada edad: justo anoche, Carmen de Mairena, pionera del travestismo en Cataluña y España junto a la desaparecida hace ya un mes Violeta La Burra. Y en la madrugada del pasado viernes al sábado, otra figura muy buena en lo suyo: el cantante de country KENNY ROGERS, al que es justo y necesario que le dediquemos un AFÍNATE a título póstumo.

Resultado de imagen de Kenny Rogers

Más de seis décadas contempla la carrera musical de Kenneth Ray Rogers, nacido en Houston, Texas, con una ventas totales de hasta 100 millones de ejemplares hasta el pasado 20 de marzo, día en que falleció a los 81 años de edad. Su carrera arrancó junto al jazzista Bobby Doyle hacia 1958 y continuó durante los años 60 del siglo XX con una banda de folk rock cristiano, los New Cristy Minstrils. Luego, dos de los miembros de aquella formación fundaron junto con el cantante First Edition, con quienes asomó la cabeza por listas de éxitos de rock por primera vez hacia 1969, gracias a una canción llamada “Just Dropped In”. Esta segunda gran formación de Kenny giró de manera regular por salas hasta mediados de los años 70, y al poco de disolverse First Edition, apareció su primer disco en solitario, titulado “Love Lifted Me”. Ahí pisó el acelerador a fondo publicando discos, llegando a sacar al mercado 5 álbumes de estudio en espacio de dos años, incluído el archifamoso “The Gambler”. El grueso de su carrera en solitario comprende una treintena más de álbumes con música original hasta el año 2015, cuando decidió retirarse.

La canción que os proponemos es su himno más reconocible: “Islands In The Stream” fue escrita por los Bee Gees e incluída por Kenny en su LP de 1983 “Eyes That See In the Dark”, que le valió un enésimo número Uno en el Billboard de discos de country y western y 2 millones de copias vendidas sólo en EEUU. El reclamo de la también tejana Dolly Parton funcionó muy bien en radios de rock y pop de todo el mundo, si bien en España, el single alcanzó un modesto puesto 26 de 50 en la entonces lista AFYVE de singles.

Como veréis en el link de acordes, originalmente la parte de Kenny es la más fácil de tocar por estar compuesta en Do Mayor, mientras que la de la Parton está en La Bemol Mayor (4 bemoles de alteración), dos tonos hacia abajo (o cinco hacia arriba), cosa que puede ser un cacao para los neófitos. Quizás pensando en los músicos que hubieran de acompañarle en los conciertos, Kenny bajó la composición original un tono para los directos (a Si Mayor), cargándose él con todos los sostenidos y dejando la parte femenina equidistante, con sólo una alteración (Sol mayor).



Afortunadamente, en otro rincón del mundo llamado Mallorca, un músico fan del western llamado Tomeu Penya tuvo a bien versionar esta misma canción 11 años después y facilitó aún más las cosas a la hora de tocar: en “Illes Dins Un Riu”, grabada en catalán, Tomeu está en La Mayor y las líneas de su entonces compañera Adriana Ceballos están en Fa Mayor. Mucho mejor, ¿verdad?




Disfrutadlas ambas cada cual en su casa. Protegeos y sed felices.


viernes, 5 de septiembre de 2014

AFÍNATE: "9 TO 5"

Y bien, ¿cómo va esa reentrada a la rutina del curro tras las vacaciones? La canción que os propongo para tocar va justamente de eso, sobre cómo sobrellevar el trabajo, especialmente ahora que nos obligan a aceptar curros de mierda que no dan para pagar ni la cuarta parte de lo que cuesta una casa... ¡ Ni para irte de vacaciones como Dios manda , justo lo que le pasa a un servidor vuestro desde hace ya 5 años ! Os levantamos el ánimo con DOLLY PARTON. ¡ Con un par...de melones!


Podemos decir sin miedo a equivocarnos que Dolly Rebecca Parton ( Locust Ridge, TN, 1946) fue toda una pionera en dar la perspectiva de género a un estilo y un mundillo musical  en los que el machismo y la fobia hacia lo diferente han sido durante décadas la marca de la casa: el country y el western. Sin embargo, ya existía una "Primera Dama del Country " pionera en el empeño de poner sobre la mesa asuntos relacionados con la igualdad de género y hacerlos canciones: Loretta Lynn ( n. 1935). De hecho, la exhuberancia física y la voz de Dolly Parton se empezó a escuchar en los circuitos country hacia 1967, y justo por esa época Loretta Lynn había puesto en circulación canciones como " Don't Come Home A' Drinkin' (With Lovin' on Your Mind)", cuyo mensaje es equiparable al del "Respect" de Aretha Franklin. 

Quienes quieran introducirse en el Universo Dolly no pueden pasar por alto piezas como "Coat of Many Colors" (un tributo a su infancia marcada por la escasez de dinero dentro de una familia de doce hermanos), "Joshua" , "Jolene" o "I will always love you" ( ¡Exacto! Ella fue la primera en popularizar esta canción dos décadas antes que lo hiciera la malograda Whitney Houston para la película "El Guardaespaldas" ). A los amantes del género y de Dolly tampoco debería faltarles su disco "Trio" de 1987 con Linda Ronstadt y Emmylou Harris ,  o el "Honky Tonk Angels" de 1993, con la citada Loretta Lynn y Tammy Wynette. Igualmente, su disco de 1999 "The Grass is Blue" nos da idea de la buena forma en que se encuentra aún hoy la voz y el talento de la Parton. este disco le valió uno de los siete  Grammys que la cantante atesora en el salón de su casa. Esto es solo la punta del iceberg de un total de más de 40 álbumes: su voz, sus 120 centímetros de pecho ( puede que más) y sus pelucones siguen dando guerra en este año al publicarse el álbum "Blue Smoke". 


Nuestra propuesta para tocar es una de sus canciones más comerciales, positivas y risueñas: " 9 To 5" formó parte de la comedia "Cómo asesinar a tu jefe", el debut de Dolly como actriz junto a Jane Fonda ( reina imbatida de los vídeos de aeróbic) y Lily Tomlin ( famosa también por "Ensalada de Gemelas" junto a Bette Midler en los 80 o  "Beverly Hillbillies" en los 90). 33 años después de escribirse , la letra de "9 to 5" sigue siendo de aplicación en el mundo real, un mundo en el que los jefes se aprovechan sin pudor alguno del talento de sus subordinados sin que éstos últimos sean bien recompensados por ello.

Advertimos: originalmente esta canción se grabó en tonalidad de Fa sostenido mayor (F#), pero en el VÍNCULO A LOS ACORDES os la encontareis en un tono por debajo, por lo que deberéis transponerla usando las flechas del botón "transpose" que se encuentra en el margen derecho de la página. Ni qué decir tiene que ese mismo botón os será últil para que CUALQUIER VOZ pueda cantar este tema.

¡ Buen ensayo, y caña a los jefes! :)