Mostrando entradas con la etiqueta FEA Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEA Festival. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

AFÍNATE: OBLIQUE, AYER Y HOY

¡Bienvenido, agosto!

Desde que en mi puesto de trabajo me he aficionado a escuchar diversos programas de Radio 3 ( Siglo 21, 180 Grados, Como Lo Oyes, etc. ), estoy FLIPANDO con músicas nuevas que a cada escucha me resultan más y más agradables y sorprendentes. Y gracias a uno de estos espacios, mi mente ha dado la re-bienvenida a un grupo que, lo confieso, tenía un poco olvidado y cuyo último single me ha erizado el vello. En el capítulo de hoy vamos a retomar el synth-pop que ya tocamos el pasado mayo gracias a los canadienses ELECTRIC YOUTH (quienes justo esta semana sacan su nuevo LP) pero esta vez con un grupo nacional que lleva currándoselo sin pausa pero sin prisas desde los primeros dos-miles. Es un gusto decir RE-HOLA a los OBLIQUE.


Mi primera toma de contacto con este grupo tuvo lugar en diciembre de 2004 durante la celebración de una fiesta benéfica llamada "Els Reis Són Rockers" que tuvo lugar en el Auditori Les Basses del barrio barcelonés de Horta. En ese mismo escenario y año habían germinado meses atrás los festivales Gente Joven y F.E.A. Festival (actualmente trasladados a la sala de conciertos La Capsa de El Prat de Llobregat). El dúo formado por el canario Juan González (a la derecha en la foto) y la catalana Sonja (centro) ya se había subido a esas tablas poco después de publicar su disco de debut"Acapulco",aunque cada cual provenía de otros dos proyectos anteriores que habían empezado a despuntar a principios de este siglo: Zeus y Velcro. Para ese evento telonearon a la gran atracción de aquella noche que fueron los Astrud, quienes andaban de promoción de su tercer LP "Performance".

Desde entonces siempre han contado con el apoyo incondicional de Carlos Bayona: el fundador del F.E.A. y de la Banda Lorena C y hermano del celebérrimo realizador de cine Juan Antonio Bayona ha sido esencial e imprescindible en la parte visual del grupo, y desde un plano discreto ha ido desarrollando y dando forma cada vez más elaborada a los videoclips de la banda. 

Desde una base independiente pero sin interrumpir el flujo creativo, su onda techno -clubera tuvo una continuación lógica en el disco "Wonderful Opulence" de 2007 con números algo más afilados como "Like a cactus" y "Electric Gigolo". Más tarde, en 2009, nuevas canciones tomaron el relevo de piezas como "This is My" o "Popular". Con un cambio de look de Sonja pasándose al rubio y la inclusión de una base rítmica orgánica (bajo+ batería) apareció el tercer disco llamado "Without Making Noise". La paleta sonora de la formación se enriqueció añadiendo tintas oscuras de glam y garage al sonido que ya producían. De este disco os podemos destacar piezas como "My Medicine", "A Kind of Electric Current" o "Contagi" , su primera y única canción en catalán.

Finalmente en 2017, el talento de Carlos Bayona se integra "oficialmente" en la parte musical de Oblique, El productor les propuso grabar un EP en el que, tras pensárselo mucho, dio rienda suelta a su pasión por el cine juvenil de los 80 que le marcó siendo niño, y compuso unas pocas piezas que en su imaginación le hubiera gustado que sonaran en films de la época como "Los Goonies" , "La Chica de Rosa" , "Christine" o "D.A.R.Y.L.". Como precedente a esta obra, os comento que Bayona ya había interactuado en 2014 con el dúo para un proyecto de onda retro ochentera llamado Barcelona '82 junto al otro DJ fundador del F.E.A., Xavi Mateu, que rindió tributo a una película de suspense llamada "Drive". Así, por ejemplo, la mini obra "A Song For..." contiene una relectura de la música de los "Goonies" llamada "We Never Say Die", mientras que el track "Stop The World" recrea abiertamente y con buen gusto las escenas de amores cruzados de "Pretty In Pink". [ ADVERTENCIA: Adoraréis sus respectivos videoclips]...

La buena acogida de crítica que ha tenido este abrazo al "synth-pop" de nuevo cuño les ha llevado en el último año a seguir esta tendencia en su último disco hasta la fecha, titulado "Prom Night", que ya tenían completado antes de que Carlos enrolara a sus amigos en estas recreaciones peliculeras. Felizmente, esta filia cinematográfica ha servido al trío para introducirse en el mundillo de la música para filmaciones: el año pasado, el recibieron el encargo de una canción para la BSO de la serie juvenil de Netflix "Élite":  "You Are Gold".

Desde aquí os proponemos dos piezas de Sonja, Juan y Carlos separadas por 10 años de diferencia, pero con algo en común: ambas tienen un paisaje de cuatro acordes de lo más fácil de seguir: "No eres tú" es, por el momento, la única canción de su ya respetable repertorio que cantan en castellano y se grabó originalmente en el citado tercer disco de 2009. Un tema con un brío especial y que muy probablemente no hubiera ganado tantos puntos si no hubiera incluído batería y bajo reales, por lo que se hace agradecido de tocar si los que me leéis pertenecéis a una sección rítmica. Por otro lado, la segunda propuesta lleva por título "Secret Code", la descubrí pocos días atrás en el programa "Siglo21" de Radio 3, y cuenta con la cantante londinense Roxi Drive a la voz principal (y ojito con esta otra chica, que también tiene cosillas de esas que hacen mover los pies à la Footloose ). La canción formará parte del próximo álbum de Oblique " A Song For 2", cuya fecha de salida se programará para 2020. ¡Diletantes, ya tenemos material para ir haciendo tiempo!

Tal y como hacen esos que dicen misa, es justo y necesario antes de dar paso a las canciones dar GRACIAS a nuestros protagonistas, Oblique y Roxi, que muy amablemente me han pasado por Twitter la letra de una de ellas, salvando así el obstáculo de cuantos versos se me escaparan en las primeras escuchas mientras me sacaba los acordes.







PD: Y de cara al próximo fin de semana, tercer capítulo de la Saga Spice.

martes, 17 de febrero de 2015

BREAKING NEWS: ¡ESTE VIERNES VUELVO A CANTAR EN EL RAVAL!

¡Así es, Diletantes! Y lo hago con mucho gusto y placer rodeado de varios amiguetes a los que les gusta el electropop. Todos ellos son colegas y simpatizantes de los eventos FEA Festival y Gente Joven, los más revolucionarios y espatarrantes de la escena tecno-pop underground de Barcelona. Y para que la espera hasta el próximo "FEA" no sea tan larga, varios de ellos están perpetrando en el Raval de Barcelona estos otros eventos llamados "GUAPA", que este viernes cumplen su Tercera Edición.

Si quereis oir a un servidor cantando varios covers de artistas que, fíjate qué cosa, han sido protagonistas de este mismo blog ( La Prohibida, Asanza, Boris Michael, Miranda! ) , aquí teneis el cartel con la dirección en la parte inferior del mismo. 
Para despistad@s, la línea de metro más cercana es la L2 (violeta), estación Universitat .




¡Nos vemos el viernes, GUAP@S! ;) 

viernes, 4 de abril de 2014

AFÍNATE: RACIÓN DOBLE DE BORIS MICHAEL

¡ Bon dia, Diletantes ! 

¿Recordais que hace un año por estas fechas me apunté de forma espontánea a un concurso de talentos bastante peculiar llamado Gente Joven? Pues bien, mañana mismo se celebra una nueva edición de este "talent show" alternativo organizado por las buenas gentes del Festival Electropop Alternativo (F.E.A) , y uno de los protagonistas de la noche de mañana será este chico al que tuve el gusto de conocer en persona justo el año pasado en ese mismo evento. Hoy en nuestra sección fija tenemos a un nuevo artista "multitareas" que responde al nombre de BORIS MICHAEL.



" Boris Michael ",  " Boris Miguel ", " El Mamarracho Fiel " o " El Eslovaco de Santaco " son los remoquetes con los que se conoce a este talento salido de los círculos de música alternativa, sección electrónica. Bajo estos heterónimos se encuentra Jofre Sanfeliu, un diseñador gráfico con diez años de experiencia que en el último año ha saltado a los mass media por trabajos como los paneles informativos de una exposición sobre el escritor Sándor Marai  en el Palau Robert de Barcelona el año pasado. Su nombre también está detrás del logotipo de la campaña de conmemoración del "Tricentenari" (1714-2014), que conmemora los 300 años de la ocupación de Catalunya por parte de las tropas del rey borbón Felipe V  ( un acto histórico oscuro que dió lugar al 11 de Septiembre como "La Diada" Nacional de Catalunya, con toda la carga de revindicación política, territorial y cultural que posee y que hoy en día sigue presente y creciendo cada vez con más fuerza. Para los que querais saber más sobre el arte gráfico de Jofre, existen en internet muchas referencias de la marca de su taller gráfico llamado " ART OF MANY ".

Boris Michael, el alter ego musical de Jofre, apareció hace ya 5 primaveras: un buen día de 2009,  el mozo cogió una guitarra, una caja de ritmos y, ni corto ni perezoso, compuso un arreglo completamente diferente de la célebre sevillana "Cántame" de María del Monte y luego grabó su respectivo videoclip casero en la terraza de su casa, ataviado con un atrezzo más propio del las fiestas "Antikaraoke" que organiza Rachel Arieff  que de un cantautor al uso. El resultado no tiene nada que ver con el original porque 1) se carga completamente la estructura, ritmo y armonía del tema original y 2) le saca un jugo muy particular a la ambigüedad que presentan algunos de los versos originales - la intencionalidad con que Boris canta "Mirando estaba pa'l cielo en la mitad de la raya" es particularmente divertida-.

Desde entonces, entre encargo gráfico y encargo gráfico, entre exposición y exposición, Boris Michael ha ido reclamando su sitio como parte indisoluble en la vida de Jofre Sanfeliu, y poco a poco ha ido creando un repertorio de lo más macarra, donde se mezclan letras originales y petardas, la armonía supersencilla de las "canciones de fogata" y guiños descarados a artistas tan dispares como Laura Pausini, George Michael, New Order, Chris Isaak Raphael ( himnos de éste último como "Mi gran noche" o " Provocación" son un must en los conciertos de Boris) . 

Quien le escuche por primera vez, podría encasillarle fácilmente como artista "gayer" o             "filogay ", y no le faltaría razón. Sin embargo, personalmente no sé ningún bar de ambiente gay o lésbico donde haya podido oir  todavía versos tan currados como " Ya no persigue a las nenas/ Sólo quiere frankfurt con venas" o " Tu bigote contra mi bigote/ Cuatro huevos colgando y un par de cipotes". Quizás su participación casi continuada en citado Festival Gente Joven ayude a acelerar el proceso, y más pronto que tarde cualquier Festival de Orgullo Gay del estado español se abra...de brazos (¡ malpensad@s! ) para recibir a esta nueva estrella. 
Muy probablemente, su novia estaría encantada de la vida con que ocurriera eso.


VACACIONES DE VERANO

Del puñado de composiciones de Boris Michael, esta es sin duda la más conocida y difundida. Y lo es gracias a la versión que realizó hace cosa de tres años el grupo Electronikboy , formado por Juan Méndez "Juanimisterfly" y Xavier "Sideboy" Villena. Éste último es, cosas de la vida, igual de nativo de Santa Coloma de Gramenet que Jofre. No importa si la canta uno u otro ( o ambos, siempre que los paisanos tiene ocasión de encontrarse). El estribillo " Vacaciones de verano con un pimiento en cada mano" es altamente contagioso y casi no hay quien se resista a cantarlo en los pubs donde uno u otro deciden interpretarla.




B.A.B alias BUKKAKE DE AMOR BIZARRO

Es el último single conocido hasta la fecha de nuestro Mamarracho del Día: su explícito título no deja resquicio de duda: es un tema ideal para empezar a arrimar cebolleta (o tubérculo, según sea el caso) con algún trago de más en cualquier pub nocturno. Aviso de antemano que lo del "amor bizarro" no tiene nada que ver con el  "Bizarre Love Triangle" de New Order, ni siquiera con la banda punk española Triángulo de Amor Bizarro: compás por compás, la armonía está calcada de un hit de bakalao de los 90 llamado "Smile" , a cargo de los valencianos New Limit, que aún hoy arrasa en discotecas, bodorrios, o incluso tocado en directo por orquestas como la Orquesta Karamba, en la que un servidor vuestro militó con orgullo en el verano de 2012.



Y recordad: si quereis ver a Boris Michael en acción, no os lo perdais mañana mismo como   participante incombustible en el próximo Gente Joven 2014, que tendrá lugar en el Centro Cívico Les Basses (c/ Teide, 20 de Barcelona) , a eso de las 9 de la noche, hora de la Península Ibérica. Yo personalmente iré a darlo todo bailando con él y con otras bandas a concurso. Si quiereis echaros unas risas conmigo, os espero allí mañana.

lunes, 2 de septiembre de 2013

AFÍNATE: " FOIE GRAS, FOIE GRAS " (DESIRELESS vs UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR )

Dado el exitazo de lecturas que tuvo mi propuesta de mashup " One Tik Tok Sign" , os propongo una lección parecida. Navegando por internet a la caza de música moderna para la sección, he tenido una revelación: he decidido que qué mejor para mis lectores que hacerles pasar el síndrome post-vacacional echándose unas risas para así afrontar mejor lo que venga en los próximos meses. 

¿Qué pueden tener en común los pingüinos, el hígado de cerdo y el "chochi-dance " de los años 80 ? La respuesta (o algo), sólo aquí.




Por un lado, Claudie Fritsch-Mentrop. Nacida hace 60 Navidades en París, esta diseñadora de moda y estilista se había hecho un pequeño hueco en la moda de su ciudad en los años 70, pero decidió dejarlo en la década siguiente. Interesada por la música, ya en 1984 se alía con el productor musical Jean-Michel Rivat , con el que forma el proyecto Air 89. No sería hasta dos años después cuando, manteniendo a Rivat a su lado, decide hacerse llamar Desireless y grabar el single que le resolvería la vida... Prácticamente de por vida: "Voyage, Voyage" cosechó nueve números uno en listas de singles europeas ( el primer puesto se le resistió en su Francia natal ), otros dos nº1 en Oriente Medio, otro "uno" en Tailandia y hasta cinco millones de singles vendidos en todo el globo terráqueo.

Cabe decir que no sólo de " Viajar, viajar " vive Desireless : aunque de manera muy espaciada, ha publicado hasta cinco álbumes desde los 80 hasta nuestros días. El último se titula  "L'Expérience Humaine" y data de 2011. 

Por el otro lado, un grupo español que puso su particular nota cómica a nuestro pop en los 80 y 90: bajo el nombre de Un Pingüino En Mi AscensorJosé Luis Moro (en la foto con camiseta azul ), su teclado Roland y su espíritu "juanpalomo" irrumpieron felizmente en la escena madrileña con cancioncillas trufadas de humor descacharrante, algo de sangre y toda clase de desgracias cotidianas, en la onda de los maños Puturrú de Fuá o los sevillanos No Me Pises Que Llevo Chanclas . Para los conciertos, el grupo se amplió a posteriori con tres coristas/ go-gós (Las Pingüinettes) y Mario Gil (¡ Sorpresa: un tipo al que años después veríamos en el espacio de humor "El Informal" de Telecinco,  junto a Javier Capitán, Flo Fernández , Patricia Conde y Miki Nadal !).

Escuchados hoy, los arreglos de El Pingüino suenan como los MIDIS de cualquier hombre-orquesta que amenice bailes 
para jubilad@s en cualquier centro cívico del país, pero en su momento fueron una muy buena banda sonora de pubs y bares en media España. Quién más quien menos habrá coreado y/o dado saltitos con  "Arqueología en mi jardín", "Atrapados en el ascensor" , "La Balada de Benito Carrizosa" o " Espiando a mi vecina". Como en el caso de Desireless, la época fuerte de esta banda también tuvo lugar en la segunda mitad de los 80 y primeros noventa, y tras unos años de silencio, decidieron asomar la cabeza de vez en cuando autoproduciendo algún disco nuevo.

Obviamente, ellos también se apuntaron al  revival ochentero de los primeros dos-miles, al que se abonaron nombres como Mecano, Los Ronaldos o Pepe Begines : en 2004, nuestros palmípedos publican su último disco "Piromanía", que incluye la canción  "Eres más complicada que montar un mueble de Ikea". Esta pieza nos recuerda lo justitos que andamos ahora mismo de cantantes y bandas de "humour music" capaces de asaltar las radios comerciales tal y como ocurría cuando yo era niño ( un vistazo a los artistas nacionales que hay ahora mismo en la lista de Los 40 Principales también da risa, pero no por los motivos adecuados ).

Llegados hasta aquí, mi madre diría eso de "Ahora viene cuando lo matan": algo completamente ignorado por un servidor hasta hace casi 24 horas es que Un  Pingüino En Mi Ascensor fueron creando con los años una especie de " Expediente X" donde, al igual que otros genios de la parodia musical tipo Emilio El Moro, Josep Mª Cantimplora o La Terremoto de Alcorcón se dedicaron a colocar letras alternativas a hits de artistas como Status Quo, Tom Jones, Pink Floyd ...o Desireless.  Ni cortos ni perezosos, Moro y Gil agarraron este himno chochi-petardo y lo convirtieron en... Una lección maestra de "product placement" de estilo cañí. No hay que pasar por alto que José Luis Moro fue publicista antes que cantante.

Modo de empleo: 1) Agenciarse la LETRA ALTERVATIVA al " Voyage, voyage" de toda la vida. 2) Cantarla encima de los acordes de la canción original. 3) Dedicársela a nuestras mamás por aquellas meriendas tan ricas que nos tenían preparadas al volver del cole a eso de las cinco de la tarde. Por mi parte, se la dedico también a las buenas gentes del FEA Festival, que hace unos días me hicieron pasar un par de ratos muy buenos durante la pasada Festa Major del barrio de Sants de Barcelona. 

(NOTA : En la medida de lo posible, alternad los acordes La bemol menor y Fa sostenido mayor con sus respectivas formas " sus2 " . De hecho, la línea de bajo original realiza esos arpegios.)

jueves, 23 de mayo de 2013

AFÍNATE: " LOL "

A continuación, un tema muy punk pero que refleja una realidad de nuestros días. Su estribillo lo dice todo: la actual escasez lingüística en la Red provocada por la moda de usar emoticonos y "clippings" de palabras cuando chateamos en redes sociales, enviamos sms o usamos el Whatsapp. Y menos mal que no se meten con las faltas de ortografía, que ese tema bien les daría para otra canción (o para un LP entero ). Damas y Caballeros, LOS GANGLIOS ( ¡ Plaka, plaka! ).




No son una banda, sino uno de estos tantos encuentros felices entre fans de la música electrónica con espíritu "DIY" que al principio sólo se ven el jeto por Skype, pero que cuando deciden juntarse en persona arman la marimorena, siempre al margen del pop que suena en las radios comerciales. Xoxé, Rafael y Leli provienen oficialmente de la provincia de Badajoz Montijo, pero con un "exotic twist" : uno de ellos es nativo de Goteborg (Suecia). 

Entre las gestas épicas de estos tres guerreros ninjas se hallan: tener dos discos en los circuitos punk españoles ( "Cataclismo Electoral" de 2011 y "La Guapa y Los Ninjas" de 2012) y revitalizar por su cuenta la fiebre por los años noventa con beats deudores de la mítica Ruta del Bakalao valenciana (escuchaos la imprescindible " El Subiduki "). También se les atribuye un atentado cultural en el pasado mes de enero, que consistió en congregar y animar a sus fans para que se grabaran el culo por webcam mientras bailan reggaeton. Luego esos culos formarían parte de un futuro vídeo del grupo. Eso sí, los participantes debían llevar escrito el nombre de la banda bien visible en la nalgatoria. A día de hoy la "Convocatoria Rajaculera" sigue abierta en el Facebook de Xoxé.

La que os proponemos hoy es su último single, que tuvieron a bien presentar en el pasado FEA Festival 2013 , en el CC Les Basses de Barcelona ( se celebró el mismo fin de semana que Eurovisión ). Hay escasez lingüística en la Red...Y también hay bastante escasez de armonía en la canción, que tiene un arreglo minimalista: aparte del beat,  las notas de bajo que hace el sinte y la voz solista prácticamente llenan el espacio, por lo que si sois un trío de batería, guitarra y bajo, el guitarra no tiene por qué matarse a desarrollar los ACORDES (Nota: los FA que encontrareis tanto se puede tocar mayor como menor ; ambos suenan guay en relación a la tonalidad de Mi menor ).
Por lo demás, estructura sencilla que se repite de arriba a abajo, y luego una variación de la primera estrofa con los acordes del estribillo que se toca dos veces.



viernes, 26 de abril de 2013

GENTE JOVEN 2013: EL VIDEO

Os parecerá exagerado, pero no veía el momento de tener por fin entre mis manos el vídeo completo de mi actuación en el Gente Joven 2013 del pasado sábado. Como expliqué la semana anterior, me grabó Yeyo con su iPhone, y ha demostrado ser un chico que está en todo.

Con todo mi amor, pues, "VES-TE'N D'AQUÍ" ( adaptación del tema original de Miranda! ) y el pequeño gran taco que se armó en el Auditori del CC Les Basses de Barcelona.



Y si me quereis volver a ver en acción, esta vez con más gente en un escenario, recordad que mañana toco con los FUNK'ON CREST por la tarde-noche en l'Aromàtica Cafè, también en la Ciudad Condal.

miércoles, 24 de abril de 2013

EL PODIO DEL GENTE JOVEN 2013

Sigo esperando como agua de mayo los vídeos de lo que aconteció en el Festival Gente Joven 2013 del sábado pasado en Barcelona, pero el caso es que la organización del FEA ya ha colgado una lista de Soundcloud con todos los audios de los que participamos. A continuación, os muestro el "Podio" del Festival para que os lo escucheis y os bajeis el que más os guste. Es decir, los tres por igual ;D

MEJOR ACTUACIÓN: YEYO Y LOS CHIHUAMOIDES



MENCIÓN HONORÍFICA: JORDI aka LA-J  ( Yours Truly )

PEOR ACTUACIÓN: LA INFANTA  LEIA Y EL PAYO BOBBA FETT


Y si quereis más música petarda "made in FEA", sólo teneis que visitar este ENLACE

domingo, 21 de abril de 2013

SOBRE MI PASO POR GENTE JOVEN 2013

Este fin de que se nos acaba ha sido con toda probabilidad el que mejor he aprovechado en lo que llevamos de año 2013, entre otras cosas porque decidí apuntarme al Festival Gente Joven un día antes del evento, que fue ayer y estuvo lucidísimo, y super loco a más no poder en el CC Les Basses de Barcelona, un sitio en el que, dicho sea de paso, no había vuelto a poner los pies desde finales de 2004. A última hora, y por un impulso, decidí aparcar otras opciones para el sábado tarde-noche, igual de interesantes pero bastante más pasivas en si se comparan con el universo del F.E.A. festival y sus singulares pobladores.

La consigna que llevé en mente fue , pues, que yo debía salir a cantar y formar parte activa más que nunca del pasado sábado noche en vez de ser un mero espectador, y más al ir descubriendo a todos los grupos que se presentaron durante la misma velada. Otro aspecto que descubrí conforme se desarrollaba la gala es la formalidad CERO de la misma, tanto en las actuaciones como en la puesta en escena: casi todo el mundo iba de tiros más bien cortos, tacones, zapatillas y máscaras de todos los tamaños y colores y maquillado hasta las bragas, y un servidor vuestro, que iba con zapatos de vestir embetunados, camisa y pantalones de esport del palo Springfield y sin más maquillaje que un simple toque de rimmel, hubiera pasado perfectamente desapercibido pareciendo un auxiliar de oficina de un banco con sombrerito (?). Pero no iba a echarme atrás, y hasta que no me llegó el turno tuve que tirar de cierta capacidad de relativizar para no hacerme de menos.

Por suerte, la canción que salí a cantar (y el modo de hacerlo) me compensó cualquier duda razonable sobre encajar o no en ese sitio: mi baza iba a ser la música y la letra, sin más.  Vete de aquí", de mis adorados Miranda! Traducida ex-profeso al catalán y sin chuletas ni de papel ni de voz pregrabada ; una situación que ya conocía por alguna otra jam session de jazz y que, viendo algunas de las actuaciones previas a la mía, por fuerza debía constituir un plus. Y así fue. 

Sentí que no me moví demasiado por el escenario . Yo mismo soy defensor a jierro del bailoteo currado y hubo coreografías más elaboradas que lo mío. Una de ellas , la de mi vecino granaíno Yeyo Guglieri  con sus bailarines "Los Chihuamoides" y su original " ¡Viva México, cabrones! ", fue de las más precisas y la ganadora del concurso. Yo estuve más pendiente de colocar bien la voz, anticiparme al siguiente verso y no desafinar ( aunque en este punto la puñetera Ley de Murphy asomó algo los bigotes)... Y sucedió lo que no esperaba: todos los miembros del jurado ( Pedro Marín, Lyona, Carlos y Juan Antonio Bayona , Juanjo Sáez, Carla Lladó, etc.) bailando detrás mío. ¿ Y el público ? Decir "entregado" hubiera sido demasiado tópico para la locura que un evento como F.E.A. desata entre los espectadores. La foto de abajo, cortesía de un tuitero llamado Ander Ground, no revela ni la diezmilésima parte de lo que se generó a mi alrededor.


Sabiendo de antemano que iba a lo que iba y no me importaba lo que el jurado o el público decidiera sobre mi número, acaté que el ganador fuera el ya citado Yeyo, y la peor actuación de la noche la de La Infanta Leia , que sacó vozarrón aflamencado con una traducción libre del "Bad Romance" de Lady Gaga, y sólo por eso y por su disfraz currado también tenía méritos para el triunfo. La paradoja del Gente Joven es que la perdedora, como el ganador, también actuará el próximo 17 de mayo en Les Basses dentro del próximo evento F.E.A.

Y en mitad de ambos, una improvisada Mención de Honor ... PARA MÍ. Algo que no es ni ganar ni perder, sino un premio de consolación que, según el reglamento descacharrante del F.E.A., no me otorga el privilegio de repetir el mes que viene. Por suerte o por desgracia, no es la primera vez que me ocurre esto de no ganar algo. Tengo experiencia previa en eso de no ganar, así que suscribo con orgullo la sabia frase de Madonna "Second best is never enough".  Y con todo y con eso, no tengo derecho a volverme un hijo de perra y pasar por alto la reacción ( ya fuera sobria o con un punto etílico) del público, que hizo saberme bienvenido antes, animado durante y sobretodo VALORADO después de actuar. Y si quiero prosperar en este juego o estar en el mapa, que hablen de ti aunque sea mal está bien, pero siempre es mejor que se haga por los razones correctas... Entre las cuales está el gesto de mutua ayuda entre el ganador y yo para grabar uno el showcito del otro con un iPhone.

En breve, un par de vídeos del pasado sábado .

¡FELIZ ENTRADA DE SEMANA!