Mostrando entradas con la etiqueta Platón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platón. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

AFÍNATE: LETICIA SABATER, DOS 'PEPINAZOS' Y UNA REVELACIÓN

A falta de psicoterapeuta a domicilio y como vía de escape de tanta mala noticia (que si la amenaza de nuevos confinamientos por Covid-19, el calor insoportable, el quedarme sin beca y sin plaza para el próximo cuadrimestre en el Taller de Músics -las desgracias nunca vienen solas-), el pasado domingo, mientras me hacía efecto la dosis recetada del día (ver post anterior), me dio por ver la final de un programa de televisión de "haute qualité" llamado "La Casa Fuerte". Se trata de una suerte de refrito del "Gran Hermano" en el que varias parejas de famosos (muchos de ellos más por jeta o reputación dudosa que por trabajo honesto y derecho propio) tenían que superar pruebas diversas, acumular semana a semana su propio premio en metálico y defender la propia caja fuerte de intentos de robo por parte de las otras parejas. Finalmente, la suerte y varios miles de televotos sonrieron a la pareja formada por YOLA BERROCAL y LETICIA SABATER.

El caso es que un servidor llevaba un tiempito con la idea revoloteando en el tarro de incluir por lo menos una canción de esta mujer de bien con espíritu eternamente joven; y verla ganar el citado "reality" fue la señal definitiva que necesité para decirme a mí mismo: AHORA. Y ya puestos, vamos a hacer a nuestro modo y manera un "Hormigas Blancas" (o si aborrecéis Telecinco, un "Las Walpurgis Te Van A Llamar"- Fangoria dixit ), so... ¡Vamos con la Leti!


Obviando su edad (54 años cumplidos el pasado 21 de junio), sus operaciones de estética, su matrimonio de tiempo atrás, sus ligoteos más o menos afortunados, el estrabismo que la ha acompañado toda su vida y al que finalmente decidió poner punto y final hace 3 años, hay que reconocer que la barcelonesa tiene un currículum que no se lo salta un gitano (que no se ofendan los gitanos, por favor): de figurante en el "Un, Dos, Tres" de Mayra Gómez Kemp en La 1 de TVE a azafata de continuidad en La 2; de presentadora del "No Te Lo Pierdas" junto a Enrique Simón hacia 1991 a actriz en el serial de humor "Taller Mecánico" junto a Antonio Ozores, y de allí el gran salto cualitativo y cuantitativo a Telecinco en el año siguiente, donde su popularidad entre los peques creció de modo exponencial mientras sus minifaldas y tops eran cada vez más cortos. Y en parte, estos atributos hicieron que "A Mediodía ¡Alegría!" se convirtiera en el grito de guerra de la chavalada y la sección más vista del entonces magazine matinal "Tele 5, ¿Dígame?", presentado por los veteranos Laura Valenzuela y Javier Basilio y la entonces más joven Paloma Lago. De ahí a multiplicar sus apariciones en televisión durante la década de los 90, incluyendo una vuelta a la televisión pública española para presentar clases de aeróbic para niños o la versión nacional de "Global Guts" (una especie de "Gladiadores Americanos" para adolescentes).

Al cambio de siglo tocó reinventarse, y aún echando de menos el target infantil que le diera fama, Leticia ha ido tocando teclas con otros trabajos que obtuvieron ratings y críticas no siempre favorables, pero que vistos a la distancia son un ejemplo de tenacidad salpimentado con algo de controversia y humor bufo: del guionizado y "undergroundish" "Mentiras Peligrosas" en la cadena local madrileña Canal 7 a sus diversas apariciones en realities de marca Telecinco alternados con teatro comercial: ni corta ni perezosa, Leticia también se ha subido a las tablas para ser Dorothy de "El Mago de Oz", Elsa de "Fronze" (basada en la "Frozen" de Disney) y hasta ha hecho las veces de Kim Kattrall como Samantha Jones en la versión teatral de "Sexo en Nueva York".

Poniendo el foco en su vis cantante, Leticia también resulta una experta en esto de dar saltos al vacío sin red: aparte de unos discos naïf para niños que harían parecer una monja de clausura a Rosa León , hay que tener mucho valor para grabar una famosa balada italiana como lo hizo ella y rodar el videoclip en algo parecido en un club de swingers. Por no mencionar unos hits veraniegos por los que ya hay youtubers que afirman que el verano no empieza hasta que ella saca su canción para hacerlo más ameno: "La Salchipapa" de 2016, el "Toma Pepinazo" de 2017, el "18 cm Papi" o su actual "Vete Pa'l Carajo"- donde se roba sin pudor el "¡Tra tra!" de la ubicua Rosalía. En su descargo, hay que reconocer el bastante mejor gusto de los arreglos y producción musical de otros tracks sueltos como "Universo Gay" o "Mr. Policeman".

  • TU VECINA FAVORITA 
Lo que viene a continuación es una muestra de que en una galaxia y tiempo lejanos, muy lejanos...Leticia cantaba cosas bastante más modosas pero con forma de canción redonda las mires por donde las mires. "Tu vecina favorita" fue el primer hit que el mundo entero escuchó de ella. Fue en 1991, y aunque a no pocos su tempo les recordó al del "True Blue" de Madonna (está en la misma tonalidad de Si mayor) la canción era una gozada, y alcanzó incluso el número 14 de la lista de los 40 Principales de entonces (cuando aún molaban, naturalmente). Por si alguien se pregunta quién fue el autor, pido un aplauso para Carlos De France, que fue creador de cancionazas pop para Objetivo Birmania en los 80 y luego trabajó para bandas como Amistades Peligrosas o Greta Y los Garbo. 


  • LAS MIL Y UNA NOCHES
Mi segunda propuesta, también agradable de escuchar y perfectamente audible y cantable, ha sido un descubrimiento súbito que he hecho justo al buscar la anterior. Una verdadera joya rara cuya letra y música fueron maravillosamente producidas por Pablo Pinilla, con un bajo programado à la New Order , acompañamiento de teclado "eurodance" italiano y un break en el que Shep Pettibone hubiera hecho virguerías si hubiera podido meterle mano.Todo ello en la onda de lo que el productor ya ideó en los 90 para los hermanos Platón . Esta fue la canción que originalmente abrió su LP de 1993 llamado "Leticia". 

Y ahora, agarraos que vienen curvas...Justamente aquel mismo disco incluía un tema llamado "Como el primer amor". La cosa no tendría más relevancia si no fuera porque, mientras hacía mis pesquisas para este artículo, descubro que dicha canción fue una versión primitiva de un tema en italiano que poco más tarde le abrió la puerta de nuestro país a una muchacha algo más joven, también algo estrábica, pero bastante más tímida y modosa sobre el escenario. Y esa advenediza que iba a comerse el mundo con esta pieza era...¡Sorpresa! Laura Pausini.


Como cierre, permitidme que haga eco del sentir de no pocos opinadores en Youtube que, en ambas canciones y con miradas de hoy, expresan su sorpresa y maravilla, pero también su indignación y decepción por cómo sonaba Leticia Sabater entonces...Y ahora. En cualquier caso, desde estas líneas siento un enorme placer de haber redescubierto una canción como la primera... y haber hallado mucho más.

lunes, 1 de abril de 2013

COLECCIÓN AFÍNATE : VOLUMEN 4

El camino ha sido y es largo y tortuoso, pero gracias a vuestra ilusión y a la mía, por fin os dejamos caer una nueva entrega del recopilatorio musical más canalla y desenfadado sobre la faz de la Web. Real What? Fake Which? Deposítalos en cualquier contenedor azul para recogida selectiva de papel y cartón que haya en tu ciudad,  y disfruta ya de la ...

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 4






Y como tenemos el corazón más grande que las tetas, os facilitamos el enlace a la COLECCIÓN ANTERIOR

 ¡MUSICÓN ASEGURADO SÍ O SÍ!  ^v^

sábado, 9 de marzo de 2013

AFÍNATE: " UN AÑO ATRÁS "

La segunda de las mini-sagas familiares de artistas y hermanos entre sí también son un dúo de pop melódico. Para los que fueron adolescentes en los primeros años 90 fueron una sensación, si bien no pocas madres debieron experimentar un dejà-vù cuando se empezó a radiar su disco en el invierno de 1992. Tanto da igual: PLATÓN siempre se han revindicado como figuras musicales por derecho propio en vez de "fotocopia de...".
  
Por establecer algunas diferencias entre ellos y los artistas del post anterior:

1) Pecos es un acrónimo formado por las sílabas de PE-dro y Francis-CO Javier más la S del plural de toda la vida por ser dos. Los otros, en cambio, pasaron de galimatías y adoptaron el apellido materno (Platón) - ¡Puntito para Platón por la simplicidad! 

2) Los padres de Pecos eran militar él y ama de casa ella. Con todo mi respeto por cualquier forma de ganarse el sustento y mantener a una prole, pero... Si tus papás, como los de Platón, son artistas de circo, viajas gratis por todo el mundo y eres el que más mola de tu cole sólo por la de sitios que has visto. Me cuentan por demás que Chus, de pequeño, estuvo a punto de convertirse en merienda de un león. ¡ Mini-punto para Platón por el cosmopolitismo que siempre vende y el bonus de peligrosidad !

3) Miguel Ángel Gómez-Cambronero  (Hamburgo, 1966) es el moreno y el hermano mayor del rubísimo Jesús  (Madrid, 1969). En los celebérrimos Pecos, esto es al revés ( el güero Javier es hermano mayor del moreno Pedro ) - El orden de los factores no altera el producto, así que empate para ambas parejas.

4) Pecos fueron lanzados al estrellato por Miguel Ángel Arenas en los 70 y Platón fueron promovidos por Pablo Pinilla en 1991 mientras el "Capi" se lo montaba (en el buen sentido) con Alejandro Sanz. Otra vez tablas por la grande del nombre de los respectivos cazatalentos.

5) La carrera discográfica de Pecos empezó a los 16-17 años sin ningún otro trabajo antes editado. No así la de Platón: en 1982, con 16 y 13 años publicaron un trabajo infantil con un primer grupo llamado Viva's , junto a un amigo común (Raúl). Al año siguiente, Chus fue la nueva Ficha Roja de Parchís, sustituyendo a Tino Fernández. Y luego entraría Michel reemplazando a David Muñoz en el rol del Dado. Ambos hermanos actuaron y cruzaron varias veces el Atlántico con en el mítico grupo entre 1984 y 1992. Justo en ese período, Pecos habían crecido y estaban declinando o habían desaparecido de la luz pública. Puntillo a Platón por la precocidad.

 6) Platón reparten la labor compositiva entre los dos hermanos. En Pecos, todo el peso recaía en un solo miembro - ¡ MAAAAL !! Mini-punto para Michel y Chus -
 7) Con todo, los Hermanos Platón, suman 33 años "en el juego", mientras que los Hermanos Herrero suman 34 a contar desde sus respectivas primeras grabaciones. En este aspecto y salvando la distancia generacional, las dos parejas están a partir un piñón. Sin embargo, Pecos llevan unos años disfrutando su "comeback" a base de conciertos conmemorativos durante los 2000 donde se junatn sin complejo alguno madres, hij@s y alguna abuela despistada. Por contra, a día de hoy sigue siendo un misterio si Platón sacarán nuevo trabajo tras 11 años de no publicar ningún LP...Y sí, hay una página en Facebook abierta en 2011 PIDIÉNDOLES QUE REGRESEN  . ¿Plegarias desatendidas? Por si acaso, mini-punto para Pecos.


Y con el abultado resultado de 6 puntos a 3 a favor de Platón os presento una de las canciones de su álbum de debut "Perdiendo la inocencia" (Sony, 1992). Un trabajo con el que se dieron el gusto de arañarle fans a Alejandro Sanz y por el que, probablemente, Pecos se plantearon regresar del túnel del tiempo un año después dadas las similitudes de parentesco y estilo musical. El largo contenía pequeños "himnos mecheriles" como los singles "Locura sin partitura" o "Mía", e incluso un divertido ensayo de house titulado "Dos Trenes hacia el Edén". Cerrando el disco y como último single despachado entonces, hubo una canción que me atrapó... La tonalidad es agradable (Sol Mayor), y tiene  una estructura impecable: estrofa-estribillo-estrofa-estribillo-puente-efecto Eurovisión de semitono arriba- y estribillo rematador que conduce a una especie de "vamp" de salida que se queda suspendido, sin resolver.
La primera vez que oí "Un año atrás" en la radio, la letra se me antojaba más adulta que las del resto del disco, pero era y es un tema precioso, y si la aplicas al momento actual, adquiere todo su sentido al pensar en mucha gente de mi edad y más joven que se ve abocada a dejar su país agobiada por la situación económica y social...Los hay que, como un servidor, resistimos en el pais que amamos y rechazamos ser una estadística más porque 1) merecemos ser compensad@s ni que sea porque pagamos nuestros impuestos aquí y 2) creemos que la actual fuga de talentos sólo beneficia a quienes nos malgobiernan, pues así no tienen quien les replique. Por todo ello, dedico esta canción con todo mi cariño a quienes se hayan tenido que ir, a quienes quieren volver y no pueden, a los que hayan vuelto y, por qué no, a quienes estamops hechos un mar de dudas , atrapados entre la necesidad  y el amor a la tierra donde quieres ser "profetisa". En especial a Lluís, Susanna, Diana, Alfie y Núa.