Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Frey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Frey. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

AFÍNATE: EAGLES, AGARRADO Y DESPEGADO

Toca rematar el mes de noviembre a lo grande. Tal y como ha ocurrido con otras canciones que he reseñado en el blog, hacía tiempo que iba con ganas de echarle el guante a, por lo menos, un éxito de esta banda legendaria. A la vez, movido por la buena acogida de una encuesta para ayudarme a elegir un tema que no fuera "Hotel California" para mostraros sus acordes, lancé otra minutos después para aquellos que os gusta su lado más intimista, que también es precioso y emocionante de escuchar. Aprovecho para dar las gracias desde aquí a colaboradores en Facebook como Francesc del Arca, Ewing Arévalo, Alf Humbucking, Aleix Vila, Jordi, Matas y Eduardo Cabral. 

Nada más que añadir en esta intro: echamos a volar a los EAGLES. 


¿Cómo explicar esta formación de Los Angeles con unas pocas frases? Vamos allá... Eagles es lo mejor que le ha pasado a la música country desde que existe este género en los EEUU (aunque no son los primeros: el pianista y cantante de Albany, Georgia Ray Charles (1930-2004) ya dio uno de los campanazos de su carrera cuando, ya establecido como pianista de góspel, blues y R&B, lanzó el golpe de efecto que lo hizo atraer definitivamente al público blanco con el disco "Modern Sounds On Western And Country" de 1962. En sentido contrario, años más tarde, el country man Willie Nelson se acercaría con su disco "Stardust" a los estándares del Gran Cancionero Americano, popularizados mayormente por músicos negros). Pero esa es otra historia.

Si Ray, haciendo gala del género que le ayudó siendo adolescente a ganarse sus primeros dólares con la música, posicionó el country en ambos lados de EEUU y, por tanto, lo paseó por estados más allá del centro y sur del páis, el siguiente paso era llegar a una generación más joven que escuchaba rock'n roll. A finales de los 60, bandas como Buffalo Springfield, Flying Burrito Brothers y Poco habían establecido sus respectivos fandoms , y en el área de influencia y amistades de esas bandas, los miembros del futuro conjunto empezaron a hacerse oir: el germen de los Eagles fue cuando el guitarrista de Detroit Glenn Frey y el baterista tejano Don Henley se vieron tocando juntos para sesiones y directos de la cantante tejano-mexicana Linda Ronstadt. Randy Meisner , bajista natural del estado de Nebraska y miembro de Poco, y Bernie Leadon , uno de los "Burritos", se unirían eventualmente a la banda de Linda. El entonces cazatalentos David Geffen se fijó en ellos, y la nueva formación se convirtió en el primer gran emblema del sello discográfico Asylum Records, fundado en Los Angeles. Allí  se estrenó también Jackson Browne ,co-autor de su primer single de éxito "Take It Easy".

La siguiente década conoció el poderío del vuelo del cuarteto, luego convertido en quinteto gracias a la entrada y salida de miembros como Don Felder y su emblemática guitarra de 12 cuerdas (un hacha doble que también blandieron en la misma época Jimmy Page de los Led Zeppelin o los más "blandengues" Boston) , Joe Walsh sustituyendo a Bernie Leadon en la etapa "Hotel California" y Randy, peleado en mitad de la gira de casi un año con aquel mismo álbum, por su antiguo compañero de Poco Tomothy B. Schmidt ...Y es que los entonces llena-estadios Eagles se bañaban en multitudes de espectadores, pero también en ríos de cocaína, y en ese río seco hubo no pocas fricciones. Entre pelea y pelea y alguna que otra teoría desarrollada con los años de que su millonaria canción era un mensaje en clave de algún paseo por clínicas de rehabilitación (o peor, de haber vendido el alma a entidades oscuras en algún rito brujeril), su sonido claramente country del principio fue madurando hacía un rock casi AOR de asfalto y rascacielos. A pesar de todo, ni las guitarras se mellaron desafilaron ni las armonías vocales que enamoraron a los oyentes no bajaron de calidad, ni siquiera yendo puestísimos; y eso fue precisamente eso lo que les hizo mantenerse en la cima de las ventas de discos en EEUU hasta dos años después de haber disuelto su asociación tras la gira "The Long Run", plasmada en el doble disco en falso directo "Eagles Live" de 1980, un must-have para amantes del buen diseño en vinilo.

Para sorpresa de muchos, cuando las carreras dispares de miembros como Joe Walsh, Glenn Frey o hasta Don Henley eran ya un bonito recuerdo de pop adulto de los ochenta, y ya les tenían hecho hasta un disco de tributo colectivo llamado "Common Thread", Eagles volvieron a despegar en 1994 para que nadie olvidara en los siguientes 25 años que fueron los más grandes y que el platino de sus alas iba a seguir brillando bajo los soles del rocanrol. Sus dos "comebacks" más sonados fueron los del disco "Hell Freezes Over" del citado año, y el de "Long Road Out Of Eden" 2007. A pesar de la distancia entre ambos álbumes, la impresión general es que supieron retomar la pegada de los álbumes de su primera etapa (Desde "Eagles" a "On The Border"). 

Además, han sabido mantenerse como los grandes iconos de rock llena estadios que aún son hoy en día, incluso sin Glenn Frey (la primera Águila en despegar a otra dimensión) ni Don Felder, retirado tras la muerte de su amigo de carretera en 2016. Si queréis viajar a lomos de los Eagles más recientes, no pueden faltar piezas como "Get Over It", "How Long", "Love Will Keep Us Alive", "Last Good Time in Town", "I Don't Want To Hear Anymore", "The Girl From Yesterday" o "Guilty Of The Crime". Lástima que sus giras desde entonces no hayan pisado apenas Europa (sólamente Londres), y menos nuestro país, y eso desde aquí los convierte aún más en leyendas...Eso y que nueve años después de fallecer el Rey del Pop Michael Jackson como artista más vendido en EEUU (y el mundo) de todos los tiempos, la reconversión de la industria discográfica entre el mundillo analógico y el actual digital realizado por la RIAA y las plataformas y el cómputo de las plataformas digitales de música devolvió a esta formación al número Uno en ventas...¡Con su primer recopilatorio oficial aparecido a primeros de 1976!

  • TAKE IT TO THE LIMIT
No es trivial que haya titulado este post como habéis visto, y tampoco lo es esta selección para (re)descubrir a los Eagles más allá de su hit obvio. Gracias a una encuesta previa en el grupo de Facebook "Músicos de Barcelona", algunos de sus avispados miembros tuvieron a bien elegir las alternativas a golpe de clic. En la faceta de la banda que invita a bailar "agarrao" hay donde elegir. Incluso dejando de lado "milestones" como "Tequila Sunrise", "Depeserado", "The Best Of My Love" y "New Kid in Town"o una gema casi olvidada como "The Sad Café", la que viene a continuación se ha dado literalmente de palos en votos con "Wasted Time" o "I Can't Tell You Why"- ideales para llorar en medio de una bajona, porque hasta los vaqueros se deprimen- . Hemos decidido fallar en favor de "Take It" más que nada para no repetir temas de un mismo álbum en el post. 

Esta balada en Do mayor se grabó originalmente dentro del disco de 1975 "One Of These Nights" y fue el momento más glorioso y a la vez doloroso de Randy Meisner, pues el hombre se hartó de cantarla durante dos años seguidos, muchas veces en directos consecutivos, que pusieron en riesgo serio sus cuerdas vocales debido a los exigentes agudos. Una dificultad que topó con las disputas internas del grupo tras los focos y por las que el bajista original decidió hacer las maletas al verse topando con la incomprensión de los suyos.



  • LIFE IN THE FAST LANE
El resultado de la ya citada encuesta que realicé la semana anterior para elegir una rápida fue toda una sorpresa, pues poco podía imaginar que mi gusto personal de hace muchos años por este track fuera a coincidir con los votos emitidos. "Life In The Fast Lane" arrancó a toda mecha y dejó a varias millas por detrás a otros bólidos serios como "Already Gone" o "One Of These Nights" . Incluso favoritas con buena chicha como "Outlaw Man" o "Heartache Tonight" se quedaron en el farolillo rojo de esta competición.

En todo caso, la sola mención de estas canciones da la evidencia de que a los Eagles, por rockeros salvajes que fueran, no les falló su visión panorámica: Si en "On the Border" ya jugaban con las síncopas funk y en "The Disco Strangler" saludaron a los rompesuelas de las Era Disco, "Life" juguetea con el Mi menor y el Mi mayor de la tonalidad, añadiendo a éste último una tensión de novena à la Wild Cherry. ¡Y qué decir de la letra! Sobre este mismo colchón cabalgan sin frenos y con algún muelle clavado en las carnes las versiones XXX de Pedro Bello y Penélope Glamour de los también famosos "Autos Locos" de la Hanna-Barbera.   

 en modo

Y para redondear, os redirigimos a los acordes de un hit que tiempo atrás nso encantó postearos de Glenn Frey en solitario. Por eso de no olvidar.

lunes, 25 de abril de 2016

AFÍNATE: "WHEN YOU WERE MINE"- PRINCE 4 EVER

Definitivamente, este 2016 es el annus horribilis de la buena música: a los decesos de David Bowie hemos sumado en apenas 4 meses los adioses de Colin Vearncombe alias Black, Phife Dawg de A Tribe Called Quest, Maurice White de Earth Wind & Fire, Keith Emerson (ELP), Jon English, George Martin (legendario productor de los Beatles), Denise Katrina Matthews de Vanity 6, Gato Barbieri, Manolo Tena, Glenn Frey (a quien dedicamos un AFÍNATE en 2014) y el cantante de country Craig Strickland...Y ahora, la partida repentina del geminesio más polémico, ambiguo, controvertido y divertido del pop, el funk y el R&B : PRINCE ROGER NELSON.



Pocas cosas diré de él excepto que:

1) Se han dado demasiada prisa en incinerar sus restos mortales (la cremación tuvo lugar el pasado Sant Jordi, dos días después de anunciada su muerte) y los resultados de una segunda autopsia pueden darse sine die...O nunca.

2) Los negros y los blancos políticamente correctos escuchaban a Michael Jackson, pero Prince se quedó con el resto incluyendo David Bowie, quien llegó a decir que " los 80 le pertenecen".  Por otro lado, aunque al de Minneapolis se le consideró el tipo oscuro y lujurioso que el Rey del Pop nunca pudo ser, hubo un momento en la historia en que ambos genios congeniaron: una canción de 1995 llamada "Money" que se incluyó en el disco de inéditos de la recopilación "HIStory, Part I" de Michael.

3) Queda claro y meridiano que su escaramuza de los cambios de nombre durante los 90 
(The Symbol, Tora-Tora, The Artist ) fue un aviso de su obsesión por no quedarse estancado como artista que tira de "hits" añejos para mantener su popularidad, por lo que sus discos editados desde "Come" (1994) hasta "The Vault: Old Friends for Sale" (1999) merecen ser escuchados una y otra vez para entender esto. Recuperada la tranquilidad tras esos años convulsos (entre la pérdida de un bebé y sus épicas batallas legales con Warner Bros.), su discografía más reciente, la que va desde el ballet "Crystal Ball" hasta los volúmenes de "Hit 'n Run", también merece ser disfrutada con calma por parte de los fans.

y 4) Fue el artista que, a mediados de la citada década, hizo que mi adolescencia y mis años de instituto fueran más llevaderos. El resto de mis compañeros de clase no escuchaban más que música máquina y Camela y se reían porque me gustaba un tío que se maquillaba en exceso.

Y dicho esto, ahí va nuestra propuesta para recordar siempre la figura de Prince: un tema que pertenece a su tercer disco "Dirty Mind" de 1980. Ese disco supuso un ejercicio de economía en cuanto a técnicas de grabación. ¿El motivo? El primer álbum "For You" le salió bastante caro (más de 50.000 dólares de la época); para el segundo LP "Prince", aprendió la lección, aprendió a usar las revox, consiguió un primer Número Uno en USA con " I wanna be your lover" y se compensaron las pérdidas por aquel debut sobreproducido y caro. Pero el artista se sentía todavía en deuda y decidió pasarse a la producción "low cost" : montó un estudio casero en un sótano, grabó prácticamente todo el disco en unos días con una grabadora de cuatro pistas...Y llevó un máster sin apenas mezclar y con un sonido garajero. Apenas media hora de duración total donde Prince demostró haberle tomado el pulso al sonido "new wave" americano de entre-décadas ("When you were mine" o "Sister" suenan a The Cars o Television), sin olvidar la parte bailable con tracks como "Partyup" y "Uptown". De paso, hizo un poco más visibles y audibles a quienes serían sus compañeros en The Revolution en los años siguientes: Lisa Coleman, Matt Fink, Bobby Z, y André Cymone.



martes, 22 de julio de 2014

AFÍNATE: " THE HEAT IS ON "

Hola a todos!! En mitad de unos días de descanso y hasta que vuelva a ver a algun@s de voisotros desde lo alto de un escenario con Funk Tumaka (eso será el mes que viene), voy a postearos una lección estival de una cacnión que irremediablemente huele a verano, y que cumple 30 añitos;  tantos como la BSO en la que salió publicada originalmente. La peli era "Superdetective en Hollywood", el primer gran taquillazo de Eddie Murphy, y el tema de hoy lo compuso GLENN FREY.



Glenn Lewis Frey ( Detroit, MI,1946) fue uno de los virtuosos que formó la banda de western rock Eagles, de irrefutable éxito en la década de los 70. Al cambio de los 80, la mítica banda se disolvió por problemas internos (o sea, kilos de nieve y litros de noche, como escribió mi colega Paco Quintana en uan canción), y sólo dos de sus miembros (Don Henley y él) supieron montárselo para asegurarse sendas carreras de fondo como artistas en solitario: dicho de otro modo, revitalizaron su música a la par que se deshicieron de las frondosas barbas y bigotes que lucían cuando lo petaban con temas como "Hotel California", "The Long Run" o "Desperado" (seguro que teneis vuestra propia lista de favoritas). Tras la disolución de Eagles, una banda que regresó oficialmente en 1994 y que aún hoy ofrece conciertos por los USA, Frey llegó a publicar cuatro álbumes de estudio y uno en vivo.

Así que este chulazo de la foto (que hoy en día demuestra que quien tuvo, retuvo), cogió en 1984 el sobre de la Paramount Pictures para componer un tema que diera aún más dinamismo a las alocadas aventuras de Axel F., un policía de Detroit con métodos de trabajo poco ortodoxos que es destinado a la Costa Oeste para ayudar al departamento de Beverly Hills a liquidar una red de narcotraficantes de esos que visten con impecables trajes de Armani. Otro celebérrimo corte de esa BSO fue el "Axel F" , una pieza instrumental inspirada en el break-dance, compuesta por Harold Faltermeyer. 

Os dejo con esta maravilla que resiste la prueba del tiempo y que resulta ideal para escuchar a todo trapo mientras conduces un convertible o un pick-up por cualquier carretera, acompañado de la parienta o el pariente de turno.

¡Que os sea leve el calor, Diletantes! 



PD: A modo de rápido análisis, durante el pasado mes de junio y hasta el pasado 5 de julio, se han reducido los números rojos de las visitas al blog. El descenso general solo ha sido del 0,56%!! En junio, además, México retoma su posición de máximo visitador hispano del blog frente a Argentina,  e Indonesia se ha estrenado como nuevo pais visitante.