Mostrando entradas con la etiqueta Victor Algora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Algora. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2023

MIS TOPS DE 2023: GELUKKIG NIEUWJAAR, DILETTANTEN!

 ¡YA LA TENEMOS AQUÍ!

Poquito a poco, días tras día y, por primera vez, a caballo entres dos países (Cataluña y Países Bajos) hemos confeccionado esta playlist con los tracks que más me han excitado, divertido, llamado la atención y hecho bailar en este 2023 al que le quedan dos telediarios.

 Como siempre, variedad para todos los oídos:fieles vecinos de mis redes sociales como Eric Placton, Sergio del Boccio, Nebulossa, Chaka Khan, Sr. Chen, Güero Sam, Pauako Disperso, Nando Picó o Marco Fonktana; descubrimientos increíbles como la agradable voz de Sadie Zeev; un proyecto reciente del saxofonistade jazz Enrique Oliver; alternativos de lujo como Victor Algora con La Prohibida y Evripidis And His Tragedies. También eurovisivos fiesteros como Agoney, Vicco, Sharonne, Gustaph, Käärijä Voyager, imprescindibles del pop en castellano como Iván Ferreiro y pequeñas grandes DIVAS pop como Belén Aguilera y Aitana; todos combinados con sonidos y voces de otras latitudes y gente muy nueva con mucho potencial como Sabrina Starke, Nelly Swing, Nuria López, Tennis, Oxlade, Ayra Starr o Valeriy Stepanov, currantes de largo recorrido como Cinzia Oscar, Paola & Chiara, Frank Viele y Nils y hasta regresos inesperados como los de Parabólica by Juanimisterfly y Everything But The Girl .

Disfrutadlo y... Nos vemos pasado Reyes

¡FELIZ 2024, DILETANTES!

lunes, 12 de junio de 2023

AFÍNATE: EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES EN DOS "MELODRAMAS"

A medida que se acercan los días de las celebraciones del Orgullo LGTBQ, vamos a calentar los ánimos con un artista abiertamente gay que, además, tiene un concierto a vista en esta misma semana, y eso me encanta. Se trata de alguien de quien he visto su nombre impreso cientos de veces en revistas sobre pop independiente, pero al que -sí, lo confieso- hasta hace bien poco no le presté su merecida escucha atenta hasta que otro artista bastante parejo a él me azuzó la curiosidad. Si queréis saber más, id leyendo hacia abajo despacito. ;)

Hoy en el blog, EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES.



Nacido como Evripidis Sabatis, este cantante ateniense se trasladó a Barcelona hacia 2004 para acabar de dar rienda suelta a su creatividad, por no hablar de su propia visibilidad afectiva y sexual: resulta chocante cómo Grecia, con gay spots tan mitificados y adorados por el turisteo gay-oriented como las Islas de Lesbos y Mykonos, siga siendo a día de hoy un país en el que te sigan mirando raro porque te gusten personas de tu mismo sexo, o hasta quieran matarte por ello en plena calle. Mucho daño han hecho allí durante siglos la Iglesia Ortodoxa y, de unos pocos años para acá, el resurgimiento de la ultraderecha política.

Pongamos que el protagonista de estas líneas se tomó con humor su milenario nombre de pila a la hora de canalizar sus tribulaciones vitales y, tomando ejemplo de las antiquísimas "celebrities" dramaturgos de su país (Eurípides, Sófocles, etc.), optó por aplicar la teoría de la catarsis del teatro clásico griego. Por ejemplo, escribir sobre el propio miedo a perder a alguien a quien amas o la pérdida efectiva del otro que tú mismo causas (dos temas bastante frecuentes en sus letras) y, una vez puesto en negro sobre blanco, echártelo a la cara a base de cantárselo a uno mismo y cantarlo a los demás para sacártelo de encima o de dentro e ir haciendo limpieza de lo que te inquieta, te perturba o te atormenta a ti y a tu audiencia (Esperanza Gracia incluída).

Así fue como, tres años después de atracar en un puerto mucho más abierto de mente como el de la Ciudad Condal, Evripidis publicó su primer elepé homónimo en 2007. Éste y su siguientes trabajos hasta "Futile Games In Space And Time" (2016) tienen una sonoridad como de baladas de los años 50 y 60 tocadas en modo unplugged en el salón de tu casa, con una instrumentación sobria y voces desnudas que cantan sin afectación pero con una teatralidad soterrada en las mismas letras que a veces se acentúa con algún violín y alguna trompeta o saxofón. Luego, en 2019, apareció su primer disco grabado 100% en su lengua natal "Mια Τρίτη στην Καντίνα" ("Un martes en La Cantina"), una obra pivotal en la que ya se empiezan a colar elementos de pop-rock ochenteros y baterías electrónicas; pero no fue hasta 2021 en el que se da el cambio de chip definitivo hacia el terreno del synth-pop oscuro con su ya quinto trabajo largo hasta la fecha "Neos Kosmos" (2021).
  • "ALGO PARA MÍ"
Y llegados a este punto, os revelo aquí y ahora a la persona que ha hecho despertar mi interés por las canciones de Evripidis como ninguna revista de pop ha hecho hasta ahora: se trata de Victor Algora, desde 2007 una presencia por derecho propio en el pop electrónico independiente cuya actividad en los últimos años y meses se ha vuelto muy fructífera: en este 2023, por ejemplo, podemos disfrutar de "El Agua y El Rayo", su elepé de tintes copleros y lorquianos grabado "al alimón" con La Prohibida, o sus dos trabajos anteriores pre y post-pandemia: los muy recomendables "Un Extraño Entre Las Rosas" (2020) y "Pódium" (2021).

Fue tras saborear estos discos en Spotify que me saltó "al azahar" esta pieza suelta a dúo junto al griego Sabatis: una apología de ruptura que, cantada a dos voces, puede leerse bien como una confesión individual o bien mutua entre dos personas de una ruptura amorosa y buscan una justificación. Una letra perfecta con un video que es todo un manual para celebrar un Anti-Valentine por todo lo alto y, si se desea, con  guiños al estilo de la saga de pelis "Este Chico Es Un Demonio" del recordado actor John Ritter (1948-2003) (NOTA: este single se publicó el pasado San Valentín).

Ojito, Diletantes, porque este pieza tiene...bemoles. Muchos: desde los dos de la tonalidad principal (Si bemol mayor) que puebla las estrofas el segundo estribillo (que se oye vocoderizado tras la estrofa entera de Algora) y el break hasta los cinco que se alcanzan para el primer y último "chorus": por vía de una subida cromática nos plantamos en un paisaje de IV-V-I- VI en la tonalidad de Re bemol mayor. Observad igualmente el fantástico uso de un La semidisminuído, también en el primer estribillo: proviene de la escala Re bemol menor armónica.


  • "BITTER"
De regreso al último elepé entero de Evripidis And His Tragedies, os cuento que "Neos Kosmos"  contiene piezas que a primera escucha han sido firmes candidatas a aparecer aquí con letra y acordes: finalmente, con "The Reason", "Your Dreams", "Melancholia", "Nos Volvimos A Encontrar" y "Wild Reeds" en liza con "Matthew" -otra favoritísima a ser descrita aquí-, la vencedora en mi elección final ha sido "Bitter". He aquí una reflexión sesuda sobre las expectativas del amor, los daños cerebrales que provoca cuando éste se va y (casi) nunca vuelve y de cómo a pesar de ello, volvemos a le no importa cuántas veces porque es humano, demasiado humano (Roberta Marrero dixit) que a nadie le amarga un dulce...Y que nadie quiere vivir amargado sin amar a alguien.

En lo musical, esta es otra muestra de cómo al compositor le encanta usar modulaciones a la hora de componer. En este caso, la pieza discurre entre Do menor (estrofas) y Do mayor (estribillos) y, al final, como si se tratara de un subidón clásico eurovisivo, se lleva el estribillo final un tono arriba (hasta Re mayor) y lo reconvierte en un revindicativo gancho para corazones rotos sin dejar de lado la parte dramática, por lo que el paisaje principal de las estrofas también sube.

Como veis, no mentía cuando dije que este post iba a caldear los días previos a las celebraciones de los próximos Orgullos LGTBQ: el video de esta canción es una maravillosa colección de ítems y situaciones relacionados con el ambiente: pasillos oscuros, coqueteos con la parte oscura de almas propias y ajenas, drogas de dureza diversa, calles con aspecto brumoso, miradas intencionadas que se te clavan en la nuca, glory holes, prácticas sado-maso llevadas con humor y salpicaduras de sangre-vida-tragedia impregnando grandes discos del pop de los ochenta de aquí y de fuera, alguno del propio Evripidis...Y hasta uno de los Doble Pletina, la banda barcelonesa con los que nuestro artista compartirá este VIERNES 16 de junio a las 21h (hora de Cataluña) el escenario del Heliogàbal (c/ Ramon y Cajal, 80 de Barcelona. METRO Línea 4- est. Joanic).

Que nade falte a la cita porque...¡Yo voy! Y si te das prisa, por muy pocas pelas consigues tu entrada anticipada AQUÍ.

Nos vemos pronto.

miércoles, 18 de marzo de 2020

AFÍNATE: "LA CUARENTENA"

Era cuestión de tiempo: ayer, tras acabar mi jornada de trabajo alimenticio, me mandaron para casa hasta nueva orden por causa de fuerza mayor. Hasta ayer mismo, cuando ya hacía casi una semana desde los anuncios oficiales de confinamiento de la Generalitat y el Gobierno Vasco primero (¡bravo!) y del central español (¡demasiado tarde!) después, una tarea crucial de mi empleo como es asegurar la correspondencia física interna entre oficinas de una empresa no podía ser suplidas por la modalidad de teletrabajo; sin embargo, la situación actual de los contagiosmultiplicándose y el funcionamiento discontinuado de forma preventiva, de una fuente externa crucial como Correos y de otras mensajerías privadas, estaban afectando al flujo de este tráfico de comunicados importantes, de modo que…¡Quédate en tu p*** casa! Stay at Home! Restez chez vous! 

Tal situación esta dejando ver, una vez más, las glorias y miserias de la especie humana. Lo veo a cada rato por redes sociales: ansiedad, soledades, pánicos, quebrantos de leyes y de la razón más básica …Pero también mensajes y luces de esperanza multiplicados por doquier. Yo elijo estar del lado de esto último; y desde mi humilde blog, siempre que me sea posible y aún teniendo que estar confinado con unos padres con los que no siempre es fácil lidiar, quiero hacerme eco de un ejemplo de artista que, como todos los músicos, las pasa canutas ( se le han cerrado por imperativo de fuerza mayor espacios físicos para actuar y sus ingresos están comprometidos) , pero que saca fuerzas de donde nadie podría creer y en un misterioso ímpetu de voluntad más creatividad, se ha sacado de la manga un “anthem” para los tiempos que corren. Os presento a una nueva vecina virtual (de momento) llamada FERA.


Thaïs Cuadreny se presenta a sí misma como una chica con look andrógino de rompe y rasga que enfrenta los males del mundo moderno con empuje animal. Crecida entre un montón de discos revueltos de todo estilo, es hija del fallecido músico de new wave Jaume Quadreny, que a principios de los 80 plantó algunas grabaciones con un a banda llamada Liquid Car. Por ahí le vino la admiración a figuras como Siouxsie and the Banshees, Patti Smith, David Bowie e Iggy Pop, aunque siempre inclinándose hacia el lado electrónico de estas amalgamas.

Su actual banda LaQuieroViva lleva en realidad 15 años de existencia “underground” o, como la propia Fera indica, “siendo un secreto de la ciudad de Barcelona”:  no han publicado disco alguno en todo este tiempo ni tienen un sonido definido o fácilmente etiquetable, pero gozan de una suerte de respeto no oficial por parte de un público que les es fiel. Un reconocimiento que justo ahora les está llegando dentro del incipiente que hay un circuito para artistas y espectáculos autodenominados “Queer” ( Karaoke A Todo Plumón, QueerThat, Las Bajas Pasiones, etc.).

La natural inquietud de Thaïs para con la música la ha llevado a colaborar en otros proyectos igualmente abiertos como la banda Centauros, en donde han colaborado hasta ahora nombres propios como Soledad Vélez, Alicia Ros o Víctor Algora. Su última aportación a esta proyecto ha sido un tema llamado “Futuro”, dentro del EP “Drama”.

A continuación os pasamos los tres sencillos acordes (La, Re y Mi mayores) y la letra de esta particular Revolución del Encierro Forzoso. Y es que en un estado de confinamiento sine die, las ganas de querer y no poder hacer muchas cosas, entre ellas el sexo con quien no tienes al lado, acrecentan aún más las ganas de romper las normas, y quizás por eso, Fera lo ha llevado a tal extremo que en poco más de 24 horas del pasado fin de semana lo escribió, compuso, grabó, mezcló y lanzó. Hasta invitó a colegas suyos para que grabaran un “video-collage” cantando el estribillo.  Aunque para “collage”, el del vídeo original: un bonito mosaico (o fresco, o cuadro de Jackson Pollock con salpicaduras de series y anime como Akira, Pokémon, Ranma, Urotsukidoji, Utena, videojuegos muy "ad hoc" como el  “Doom” para PC de los 90 y algo de las películas “Blade Runner” y “Videodrome”.  

Entre los colaboradores de esta aventura, la barcelonesa nos ha destacado el buen hacer de Dani Balaguer de los ya mencionados Centauros al producir el arreglo definitivo de la canción y tocar el ukelele, Nat González en el bajo eléctrico y Anna Escurriola Lau MV en la selección de imágenes para el videoclip.




PD. Mañana por la tarde, en sustitución de mi programa de jazz "Calaix Dejazztre" en Ràdio Vila, empiezo una mini-serie de "lives" monográficos con discos de jazz que tengo por casa. Si queréis escucharlos, os espero en mi Instagram . Saludos y manteneos sanos.

jueves, 30 de enero de 2020

AFÍNATE: DOS DE GINEBRAS

¡Buenos días, Diletantes!

Lo dejé entrever en una de mis últimas "stories" de Instagram de hace unos días y por fin, tras un examen de oposición a Correos que me ha ido como el culo ( y a mucha honra), realizar varios trámites de cara a encauzar mi vida estudiantil a ratos encontrados y el rodaje de un videoclip bastante accidentado (entre otras cosas porque el pasado fin de semana me quedé sin móvil operativo), vuelvo con "todes vosotres" para hacer algo de lo que me place de verdad: hablar de mi música favorita en mi blog. A estas primeras artistas reseñadas en la bitácora en 2020 las pude escuchar un par de veces en el otoño de 2019 por Radio 3 y me parecieron el relevo generacional perfecto de los siempre recordados FRESONES REBELDES (a quienes homenajeamos justamente tiempo atrás). Ya entrados en este año, pude bailar uno de sus primeros hits en la Sala Razzmatazz mientras hacía tiempo para poder ver tocar en vivo a Aníbal Gómez alias Rudio Paraíso (también protagonista de un AFÍNATE reciente) y a Victor Algora (el compositor estrella de La Prohibida con muchos números para aparecer próximamente en esta bitácora). Sin más preámbulos, GINEBRAS.



Se trata de una formación muy reciente cuyas "miembras" proceden de cuatro puntos distintos de Península Ibérica. De izquierda a derecha en la foto veis a una gallega (Magüi), una alicantina (Sandra), una canaria (Yavana) y una madrileña (Raquel). El arranque de su trayectoria no pasa por ser un chiste: una primera canción titulada " Todas mis ex tienen novio" dio la alerta en el llamado "Radar Indie" de la plataforma Spotify. Además, participaron en sendas ediciones recientes del Proyecto Demo (auspiciado por el FIB) y Mad Cool Talent. Un año después, llega su primer trabajo reconocido en forma de EP con un título más que directo lanzado el pasado octubre: "Dame 10:36 Minutos". Es decir, la suma del minutaje de las cuatro canciones que conforman este "medio disco". El título se sugirió dentro de un grupo de Whatsapp de la propia banda junto a su entorno más cercano.

  • LA TÍPICA CANCIÓN
La punta de lanza de su debut en disco es "La Típica Canción", una dedicación cariñosa y marchosa a toda esa música que todos y cada uno de nosotros, Diletantes, escuchamos cuando nadie nos ve y que hacen que la vida sea un poco más llevadera. Si aún no habéis visto el vídeo nos os haré de spoiler de a cuántas bandas les hacen aquí una parodia más o menos fina (y digo fina por la pedazo de berenjena que sale abultando en unos pantalones), pero si acaso las protagonistas leen estas líneas, que sepan que al menos una de esas formaciones tuvieron tiempo atrás un artículo en este blog. Primero, aprendeos los acordes de ésta, y si no tenéis bastante, podéis buscar luego por aquí msimo a los BAAB.




  • CON ALTURA
Parafraseando a la autora de esta otra canción, decimos que "Y por delante", vaya nuestro afecto, cariño y enhorabuena a  Rosalía Vila por haberse llevado más de un premio gordo musical en el último año y pico: cinco Grammy Latinos, su reciente Grammy yanqui a mejor LP de rock latino alternativo "El Mal Querer" y los dos VMA's ,el EMA y el Odeón (nuevo nombre de los antiguos Premios Amigo españolees) cosechado sólo por el videoclip "Con Altura" (¡y aún faltan los próximos Enderrock!) Sin embargo, unas tienen la fama y otras cardaron algo de lana para que la archifamosa canción de la fiesta en el avión tenga el giro definitivo. Si sólo te gusta el reggaeton para un cuarto de hora, esta versión también la puedes bailar a gusto. Ginebras podrían haberla tocado como una cosa más que haces en plan garaje y sin intención de sacarla a pasear, y en cambio la han rearmonizado con gusto y el resultado supera al original monocordes. Aquí se comen la parte que orginalmente compuso el satánico de  J Balvin, pero somos tan generosos que os la incluímos con una idea de cómo quedaría siguiendo el arreglo de este cuarteto.

LETRA Y ACORDES


Y si han mostrado su habilidad con un "twist" a una canción machacona, ¿qué no podrán hacer a nivel compositivo en el futuro? El Girl Power también es esto. Y punto. Y mientras nos vuelvan a sorprender, sabed que Ginebras van a estar burbujeando durante los próximos días por varias salas españolas el próximo febrero: el día 1 en Razzmatazz (Barcelona), el 8 en Las Armas-Espacios Creativos (Zaragoza) y el 15 en Sala REM (Murcia). Y por si acaso, ya les tienen un hueco asegurado en cuatro grandes citas veraniegas: Festival de Les Arts, Capital Fest, Low Festival y Festival Gigante. À suivre... Seguro que sí.

sábado, 14 de diciembre de 2019

AFÍNATE: EL DOBLE DE RUIDO...PARAÍSO

Lo que viene a continuación es la canción que, en teoría, iba a a ilustrar el pasado Halloween. El que caso es que, una vez descubierto el artista mediante captura de Shazam, fui tirando del hilo de sugerencias de Youtube y he descubierto otras creaciones interesantes de alguien que también está llamado a ser un buen compositor de pop en castellano para el siglo XXI que nos toca vivir. Hoy os abrimos el edén musical de RUIDO PARAÍSO.



Y...¡Sorpresa! El dueño y señor de este paraíso personal de música es ni más ni menos que Aníbal Gómez , el cincuenta por ciento de Ojete Calor. Poco podía imaginar que el compañero del actor cómico Carlos Areces en una de las bandas españolas más gamberras y necesarias en nuestro pop de hoy tuviera un lado "maduro", "adulto" y, como la luna en su reverso, casi inexplorado. El caso es que nuestro protagonista de hoy debutó en solitario (casi de incógnito o sólo para minorías muy selectas) al año siguiente del "petido" que supuso en 2014 la canción " Viejoven". 

Probablemente animado por las muchas e inesperadas reproducciones de la canción en Youtube y el "fandom" con el que se armaron los Ojete, Aníbal halló un campo casi abonado para grabar piezas de temática quizás menos erótico-festivalera, pero no por ello menos curradas y dispuestas a levantarle el ánimo al más pintado con el mismo meneo corporal y neuronal que provocan "Mocatriz", "Vete a Tu Casa", "Tonta Gilipó" o "Se Tiene Que Ir Ya". En el reverso oscuro de Aníbal encontramos pliegues como "Voy A Dejarte", "Lo mal que puede acabar" o "Más de Mil Años". Desamor, celos y mucho dolor que se exorcizan con arreglos de sintes a caballo entre Joy Division, los primeros A-Ha y Juanimisterfly y textos con los que este hombre merece codearse con letristas clave de nuestro electropop como Víctor Algora (compositor de hits para La Prohibida) o el antiguo dúo Ellos.
  • LO SIENTO 
Me pregunto cuáles han sido exactamente las fuenets de inspiración para este tema tan negro abisal (verbigracia Victor Lefreak) , pero apostaría por un cóctel a base de las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique (1140-1479) , varios visionados de la película "El Séptimo Sello" de Ingmar Bergman y los ambientes oscuros del disco "Disintegration" de The Cure. En el programa "180 Grados" de Radio 3, donde la descubrí semanas atrás, citaron a "los primeros Mecano" como influencia. ¡Tócate la seta!. Se referirían al lado experimental que el mítico grupo español sacó a relucir en el disco "Ya viene el Sol", pero es que esto es demasiado oscuro para parecerse a Mecano. Mientras esperamos que el secreto de la composición nos sea revelado, reconoceremos a su autor el mérito de describir en una canción lo que cualquiera de nosotros puede experimentar si estamos a punto de morir, así como ese tira y afloja en el que, en el tema que nos ocupa, las ganas de vivir ganan la partida.

LETRA Y ACORDES

  • TU CORAZÓN ES UN PUÑAL
Ésta también pertenece a su segundo LP "Gran Atlas", y aunque su letra es más mundana que la anterior, rebosa intensidad por los cuatro costados y, again, determinación como para parar un tren a la hora de zanjar una situación que a nadie gusta. Por ejemplo, las relaciones tóxicas: si estas Navidades no te vas a comer el turrón con tu pareja y deseas que a tu ex le aplasten cien mil caballos, este anti-villancico es para ti. 

¡Buen finde a todos!