Mostrando entradas con la etiqueta La Prohibida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Prohibida. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2023

MIS TOPS DE 2023: GELUKKIG NIEUWJAAR, DILETTANTEN!

 ¡YA LA TENEMOS AQUÍ!

Poquito a poco, días tras día y, por primera vez, a caballo entres dos países (Cataluña y Países Bajos) hemos confeccionado esta playlist con los tracks que más me han excitado, divertido, llamado la atención y hecho bailar en este 2023 al que le quedan dos telediarios.

 Como siempre, variedad para todos los oídos:fieles vecinos de mis redes sociales como Eric Placton, Sergio del Boccio, Nebulossa, Chaka Khan, Sr. Chen, Güero Sam, Pauako Disperso, Nando Picó o Marco Fonktana; descubrimientos increíbles como la agradable voz de Sadie Zeev; un proyecto reciente del saxofonistade jazz Enrique Oliver; alternativos de lujo como Victor Algora con La Prohibida y Evripidis And His Tragedies. También eurovisivos fiesteros como Agoney, Vicco, Sharonne, Gustaph, Käärijä Voyager, imprescindibles del pop en castellano como Iván Ferreiro y pequeñas grandes DIVAS pop como Belén Aguilera y Aitana; todos combinados con sonidos y voces de otras latitudes y gente muy nueva con mucho potencial como Sabrina Starke, Nelly Swing, Nuria López, Tennis, Oxlade, Ayra Starr o Valeriy Stepanov, currantes de largo recorrido como Cinzia Oscar, Paola & Chiara, Frank Viele y Nils y hasta regresos inesperados como los de Parabólica by Juanimisterfly y Everything But The Girl .

Disfrutadlo y... Nos vemos pasado Reyes

¡FELIZ 2024, DILETANTES!

lunes, 12 de junio de 2023

AFÍNATE: EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES EN DOS "MELODRAMAS"

A medida que se acercan los días de las celebraciones del Orgullo LGTBQ, vamos a calentar los ánimos con un artista abiertamente gay que, además, tiene un concierto a vista en esta misma semana, y eso me encanta. Se trata de alguien de quien he visto su nombre impreso cientos de veces en revistas sobre pop independiente, pero al que -sí, lo confieso- hasta hace bien poco no le presté su merecida escucha atenta hasta que otro artista bastante parejo a él me azuzó la curiosidad. Si queréis saber más, id leyendo hacia abajo despacito. ;)

Hoy en el blog, EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES.



Nacido como Evripidis Sabatis, este cantante ateniense se trasladó a Barcelona hacia 2004 para acabar de dar rienda suelta a su creatividad, por no hablar de su propia visibilidad afectiva y sexual: resulta chocante cómo Grecia, con gay spots tan mitificados y adorados por el turisteo gay-oriented como las Islas de Lesbos y Mykonos, siga siendo a día de hoy un país en el que te sigan mirando raro porque te gusten personas de tu mismo sexo, o hasta quieran matarte por ello en plena calle. Mucho daño han hecho allí durante siglos la Iglesia Ortodoxa y, de unos pocos años para acá, el resurgimiento de la ultraderecha política.

Pongamos que el protagonista de estas líneas se tomó con humor su milenario nombre de pila a la hora de canalizar sus tribulaciones vitales y, tomando ejemplo de las antiquísimas "celebrities" dramaturgos de su país (Eurípides, Sófocles, etc.), optó por aplicar la teoría de la catarsis del teatro clásico griego. Por ejemplo, escribir sobre el propio miedo a perder a alguien a quien amas o la pérdida efectiva del otro que tú mismo causas (dos temas bastante frecuentes en sus letras) y, una vez puesto en negro sobre blanco, echártelo a la cara a base de cantárselo a uno mismo y cantarlo a los demás para sacártelo de encima o de dentro e ir haciendo limpieza de lo que te inquieta, te perturba o te atormenta a ti y a tu audiencia (Esperanza Gracia incluída).

Así fue como, tres años después de atracar en un puerto mucho más abierto de mente como el de la Ciudad Condal, Evripidis publicó su primer elepé homónimo en 2007. Éste y su siguientes trabajos hasta "Futile Games In Space And Time" (2016) tienen una sonoridad como de baladas de los años 50 y 60 tocadas en modo unplugged en el salón de tu casa, con una instrumentación sobria y voces desnudas que cantan sin afectación pero con una teatralidad soterrada en las mismas letras que a veces se acentúa con algún violín y alguna trompeta o saxofón. Luego, en 2019, apareció su primer disco grabado 100% en su lengua natal "Mια Τρίτη στην Καντίνα" ("Un martes en La Cantina"), una obra pivotal en la que ya se empiezan a colar elementos de pop-rock ochenteros y baterías electrónicas; pero no fue hasta 2021 en el que se da el cambio de chip definitivo hacia el terreno del synth-pop oscuro con su ya quinto trabajo largo hasta la fecha "Neos Kosmos" (2021).
  • "ALGO PARA MÍ"
Y llegados a este punto, os revelo aquí y ahora a la persona que ha hecho despertar mi interés por las canciones de Evripidis como ninguna revista de pop ha hecho hasta ahora: se trata de Victor Algora, desde 2007 una presencia por derecho propio en el pop electrónico independiente cuya actividad en los últimos años y meses se ha vuelto muy fructífera: en este 2023, por ejemplo, podemos disfrutar de "El Agua y El Rayo", su elepé de tintes copleros y lorquianos grabado "al alimón" con La Prohibida, o sus dos trabajos anteriores pre y post-pandemia: los muy recomendables "Un Extraño Entre Las Rosas" (2020) y "Pódium" (2021).

Fue tras saborear estos discos en Spotify que me saltó "al azahar" esta pieza suelta a dúo junto al griego Sabatis: una apología de ruptura que, cantada a dos voces, puede leerse bien como una confesión individual o bien mutua entre dos personas de una ruptura amorosa y buscan una justificación. Una letra perfecta con un video que es todo un manual para celebrar un Anti-Valentine por todo lo alto y, si se desea, con  guiños al estilo de la saga de pelis "Este Chico Es Un Demonio" del recordado actor John Ritter (1948-2003) (NOTA: este single se publicó el pasado San Valentín).

Ojito, Diletantes, porque este pieza tiene...bemoles. Muchos: desde los dos de la tonalidad principal (Si bemol mayor) que puebla las estrofas el segundo estribillo (que se oye vocoderizado tras la estrofa entera de Algora) y el break hasta los cinco que se alcanzan para el primer y último "chorus": por vía de una subida cromática nos plantamos en un paisaje de IV-V-I- VI en la tonalidad de Re bemol mayor. Observad igualmente el fantástico uso de un La semidisminuído, también en el primer estribillo: proviene de la escala Re bemol menor armónica.


  • "BITTER"
De regreso al último elepé entero de Evripidis And His Tragedies, os cuento que "Neos Kosmos"  contiene piezas que a primera escucha han sido firmes candidatas a aparecer aquí con letra y acordes: finalmente, con "The Reason", "Your Dreams", "Melancholia", "Nos Volvimos A Encontrar" y "Wild Reeds" en liza con "Matthew" -otra favoritísima a ser descrita aquí-, la vencedora en mi elección final ha sido "Bitter". He aquí una reflexión sesuda sobre las expectativas del amor, los daños cerebrales que provoca cuando éste se va y (casi) nunca vuelve y de cómo a pesar de ello, volvemos a le no importa cuántas veces porque es humano, demasiado humano (Roberta Marrero dixit) que a nadie le amarga un dulce...Y que nadie quiere vivir amargado sin amar a alguien.

En lo musical, esta es otra muestra de cómo al compositor le encanta usar modulaciones a la hora de componer. En este caso, la pieza discurre entre Do menor (estrofas) y Do mayor (estribillos) y, al final, como si se tratara de un subidón clásico eurovisivo, se lleva el estribillo final un tono arriba (hasta Re mayor) y lo reconvierte en un revindicativo gancho para corazones rotos sin dejar de lado la parte dramática, por lo que el paisaje principal de las estrofas también sube.

Como veis, no mentía cuando dije que este post iba a caldear los días previos a las celebraciones de los próximos Orgullos LGTBQ: el video de esta canción es una maravillosa colección de ítems y situaciones relacionados con el ambiente: pasillos oscuros, coqueteos con la parte oscura de almas propias y ajenas, drogas de dureza diversa, calles con aspecto brumoso, miradas intencionadas que se te clavan en la nuca, glory holes, prácticas sado-maso llevadas con humor y salpicaduras de sangre-vida-tragedia impregnando grandes discos del pop de los ochenta de aquí y de fuera, alguno del propio Evripidis...Y hasta uno de los Doble Pletina, la banda barcelonesa con los que nuestro artista compartirá este VIERNES 16 de junio a las 21h (hora de Cataluña) el escenario del Heliogàbal (c/ Ramon y Cajal, 80 de Barcelona. METRO Línea 4- est. Joanic).

Que nade falte a la cita porque...¡Yo voy! Y si te das prisa, por muy pocas pelas consigues tu entrada anticipada AQUÍ.

Nos vemos pronto.

lunes, 11 de enero de 2021

AFÍNATE: "ESPACIO INERTE"

Mientras muchos de nosotros estamos nuevamente confinados viendo caer lluvia o nieve a raudales, y ya pasadas las Navidades más bizarras de la Historia de la Humanidad, es el momento perfecto de presentar una nueva canción y a toda una estrella emergente cuyo sueño de hacerse un buen hueco en el mundillo musical brotó apenas hace un mes con el lanzamiento de sus dos primeras canciones. Además, a ella le corresponde el honor de ser la Primera Guest Writer de nuestro blog en este recién nacido 2021. Queridos Diletantes, os dejo con la pluma y la música de DONATELLA MANÍ.


"Si hay algo en lo que me gusta pensar es en el pasado, pero siempre mirando al futuro. Desde siempre me han gustado las estéticas del pasado y las corrientes artísticas de las mismas. Todo comienza con un niño al que le gusta disfrazarse de princesa, ponerse los zapatos de mamá y soñar con ser una superstar como las de Disney Channel. Pero con la adolescencia surgen nuevas figuras y artistas que llevan a preguntarme arme por qué alguien como Alaska y Dinarama o La Prohibida me hacen sentir libre a través de su estética y música. Con todo ello, tras una relación de amor no correspondido, bastante inmadura; en abril de 2017 bajé a Madrid y me dejé todos mis ahorros en una peluca de "burlesque", unos zapatos de charol rojo y un vestido de tirantes negro para dar el paso que cambiaría mi forma de ver la vida: dar nacimiento a Donatella Maní.

En el origen no tenía idea de quién ni qué quería ser. Sólo me centraba en ser como los referentes que me gustaban: elegante, fina y con buena apariencia (aunque mirando al pasado, ¡menudo susto!).Tras unos pocos meses como una drag de redes sociales, me surgió un show de Halloween en un pueblo al norte de Navarra, además de la oportunidad de hacer una prueba para trabajar en cenas espectáculo en Pamplona. Este fue el pistoletazo de salida a poder ganar dinero haciendo lo que me gusta, entretener a la gente y divertirme con ellos, creando juntos una unidad. Esto me llevo a presentarme al concurso OTÉ- Operación Travesti, organizado por Las Fellini, y ahí pude comprobar que Bilbao es un destino al que siempre quiero volver. Tengo grandes compañeras allí como Bárbara Kaldo, Kahlo Rias o Yogurinha Borova, a las que siempre estaré agradecida. 

Tras dos años trabajando y moviéndome poquito a poco por los lugares en los que me contratan, en 2019 llegó el momento en el que decidí dar un cambio a mi trayectoria y lanzar una canción propia. Esto trajo consigo un cambio en mi look hasta entonces inspirado en el campo, las amas de casa o divas comos Sophia Loren, llevándome a evolucionar a una mujer retro de los 60´s con inspiraciones como Priscilla Presley,Lana del Rey, Veruschka o Jean Shrimpton. Con esta estética, el vestuario ya confeccionado y la imagen ya consolidada, conté con mi amigo y peluquero Santi Goicoechea para dar el volumen necesario a mis pelucas y terminar de cerrar el proceso de diseño para la nueva imagen.

Cuando pensé en qué contar con mis canciones, pensé en historias cotidianas de desamor, el amor propio o temas sociales como la idealización irreal de la vida, todo un poco marciano.

La canción que escribí en un inicio se llamaría "Telecomunicaciones", hablando de cómo hay relaciones que en la distancia no evolucionan, pero finalmente pasó a llamarse “Espacio Inerte” en la que se narra el final de una historia de amor que está estancada en los engaños, la monotonía y, en definitiva, un espacio entero, sin vida por el paso del tiempo que acaba destruyendo la relación. Para la narración visual de la historia conté con mi amigo Luis, quien se encargó de crear junto a mí, esa atmósfera retro que envuelve todo el vídeo. Para la producción musical conté con Juan Hernando alias Teenage, un cantautor madrileño al cual admiré desde el primer momento en el que escuché sus canciones. Es un auténtico gusto trabajar siempre con él.

Por ahora estoy muy contenta trabajando en la música, por lo que continuaré trabajando en ello. "Sueño Disco" es mi segundo sencillo, en el que narro un amor de adolescencia prematuro, una relación un tanto tóxica, pero que brilla con bolas de espejos. Mi siguiente proyecto sale este mes de enero, un dúo con Chumina Power.

Confío en que si todo va a mejor, este verano salga editado en físico una edición limitada de los dos temas que ya tengo publicados, el dúo que se lanza este mes y alguna sorpresa más, todos ellos en un mismo EP. Hasta entonces, ¿bailamos juntos?"



¡Claro que sí, Donatella! Y no te haces una idea de cuánto deseamos volver a hacerlo cuanto antes con esta y con muchas otras canciones en no importa qué club o tugurio.
Entre tanto, disfrutamos esta pieza que nos desafía con un pequeño juego modal entre La Mayor y La Menor. 

Y el próximo capítulo, nueva canción...Y nuevo idioma en el blog.

martes, 30 de junio de 2020

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 24

Diletantes, andamos cerrando el mes y eso significa que se acerca un nuevo aniversario, una nueva vela que soplar tanto en el blog como para un servidor vuestro. Y qué mejor momento que empezar a animar el cotarro con una nueva y flamante recopilación que, contra todo pronóstico, ha reunido otro puñado de buenas canciones en muy pocos posts en apenas dos meses. Aquí está la...


 COLECCIÓN AFÍNATE-- VOLUMEN 24













Ya os avanzo que tendremos un cumpleaños muy "gatuno". 
Y por si acabáis de descubrir el blog... AQUÍ HAY MÁS MÚSICA ;)

sábado, 27 de junio de 2020

AFÍNATE: "TELENOVELA"

En medio del finde del Orgullo, seguimos "full throttle" con temitas de corte y estética muy propios para esta festividad, y los siguientes protagonistas son la banda PAPA TOPO.


Este cuarteto de dos chicos y dos chicas con actitud pansexual liderado por Adrià Arbona proviene de Mallorca y se formó hace ya 12 años. Ya en sus inicios mostraron todas sus cartas a la hora de hacer pop aparentemente facilón y letras simples pero igual de divertidas, cosa que llamó la atención de Guille Milkyway (La Casa Azul), uno de los nombres de cabecera de la discográfica Elefant.

Al mismo tiempo, a Adrià siempre le ha picado el gusanillo del cine, por lo que años después, gracias al éxito de crítica del disco "Ópalo Negro" de 2016, se apuntó al bombardeo de componer música para películas creadas con pocos medios pero grandes ideas. Su alianza con el joven realizador Marc Ferrer ha sido clave para poder desarrollar esta vertiente con el mismo ahínco de, digamos, Gabriel Yared (palabras mayores, of course). El binomio Arbona-Ferrer se deja escuchar y ver en películas como "La Maldita Primavera", "Nos parecía importante" y "Puta y Amada" y, más recientemente, en los cortometrajes "Tu Odio en mi Corazón" y "El Corazón Rojo". Parte de este material se encuentra disponible en la plataforma Filmin.

Volviendo a la parte musical, Papa Topo está en la misma órbita sonora de Cola Jet Set y La Casa Azul de los dos primeros discos. Si queréis dar un toque chispeante a vuestras playlist, añadid temitas como "Oso Panda",  "Fin del Mundo" o  "Lo que me gusta del verano es poder tomar helado", muy apropiada para esta estación. Pero a medida que los descubráis, oiréis más registros como sus coqueteos con la temática de terror barato ("Chica Vampira, "Sangre En los Zapatos", "Akelarre en mi salón"), el folk ("Davant Ses Flors Des Taronger") y el dance con toque retro ochentas ("Ópalo Negro", "Lágrimas de cocodrilo") o noventas ("Sireneando"). Incluso como si de un homenaje sutil a Mecano se tratara, también hay espacio para algo de vituosismo instrumental: buscad en este caso la intro del citado disco "Ópalo Negro", donde Júlia Fandos, una de las chicas, pone todo el corazón tocando la flauta travesera. Por hallar, encontraréis hasta un cover de lo más iconoclasta de "Ese Hombre", la "masterpiece" por excelencia de Manuel Alejandro cantada por ellos junto a Yurena.

Viniendo de dos post anteriores con canciones de lo más sencillas en cuanto a acordes, mi propuesta de Papa Topo es un verdadero rompecabezas, pero os ayudará a repasar armonía a saco, especialmente la de los acordes menores. Grabada como parte de la BSO de "Puta y Amada", "Telenovela" tiene de todo: un videoclip de tributo al terror de serie B, la colaboración estelar de La Prohibida y un laberinto sonoro digno del género al que acompaña: los acordes semidisminuídos campan por doquier, hay una aceleración de ritmo que hace que quieras oir la canción en las voces de Camela y la melodía y la letra parecen inspiradas y bendecidas por Carlos Berlanga (Que Estás En los Cielos). Sin olvidar el siempre deseado efecto Eurovisión en la segunda mitad de la pieza.

Disfrutadla y, de paso, os comento que Papa Topo se dejarán ver en concierto el próximo 3 de julio dentro del Festival Sala Barcelona del Castell de Montjuïc. Tal y como estamos con esto de limitar aforos y el libre movimiento al son de la música, yo en vuestro lugar no esperaría a que Ada Colau nos quite lo bailao...Y lo que nos queda aún por bailar.


jueves, 30 de enero de 2020

AFÍNATE: DOS DE GINEBRAS

¡Buenos días, Diletantes!

Lo dejé entrever en una de mis últimas "stories" de Instagram de hace unos días y por fin, tras un examen de oposición a Correos que me ha ido como el culo ( y a mucha honra), realizar varios trámites de cara a encauzar mi vida estudiantil a ratos encontrados y el rodaje de un videoclip bastante accidentado (entre otras cosas porque el pasado fin de semana me quedé sin móvil operativo), vuelvo con "todes vosotres" para hacer algo de lo que me place de verdad: hablar de mi música favorita en mi blog. A estas primeras artistas reseñadas en la bitácora en 2020 las pude escuchar un par de veces en el otoño de 2019 por Radio 3 y me parecieron el relevo generacional perfecto de los siempre recordados FRESONES REBELDES (a quienes homenajeamos justamente tiempo atrás). Ya entrados en este año, pude bailar uno de sus primeros hits en la Sala Razzmatazz mientras hacía tiempo para poder ver tocar en vivo a Aníbal Gómez alias Rudio Paraíso (también protagonista de un AFÍNATE reciente) y a Victor Algora (el compositor estrella de La Prohibida con muchos números para aparecer próximamente en esta bitácora). Sin más preámbulos, GINEBRAS.



Se trata de una formación muy reciente cuyas "miembras" proceden de cuatro puntos distintos de Península Ibérica. De izquierda a derecha en la foto veis a una gallega (Magüi), una alicantina (Sandra), una canaria (Yavana) y una madrileña (Raquel). El arranque de su trayectoria no pasa por ser un chiste: una primera canción titulada " Todas mis ex tienen novio" dio la alerta en el llamado "Radar Indie" de la plataforma Spotify. Además, participaron en sendas ediciones recientes del Proyecto Demo (auspiciado por el FIB) y Mad Cool Talent. Un año después, llega su primer trabajo reconocido en forma de EP con un título más que directo lanzado el pasado octubre: "Dame 10:36 Minutos". Es decir, la suma del minutaje de las cuatro canciones que conforman este "medio disco". El título se sugirió dentro de un grupo de Whatsapp de la propia banda junto a su entorno más cercano.

  • LA TÍPICA CANCIÓN
La punta de lanza de su debut en disco es "La Típica Canción", una dedicación cariñosa y marchosa a toda esa música que todos y cada uno de nosotros, Diletantes, escuchamos cuando nadie nos ve y que hacen que la vida sea un poco más llevadera. Si aún no habéis visto el vídeo nos os haré de spoiler de a cuántas bandas les hacen aquí una parodia más o menos fina (y digo fina por la pedazo de berenjena que sale abultando en unos pantalones), pero si acaso las protagonistas leen estas líneas, que sepan que al menos una de esas formaciones tuvieron tiempo atrás un artículo en este blog. Primero, aprendeos los acordes de ésta, y si no tenéis bastante, podéis buscar luego por aquí msimo a los BAAB.




  • CON ALTURA
Parafraseando a la autora de esta otra canción, decimos que "Y por delante", vaya nuestro afecto, cariño y enhorabuena a  Rosalía Vila por haberse llevado más de un premio gordo musical en el último año y pico: cinco Grammy Latinos, su reciente Grammy yanqui a mejor LP de rock latino alternativo "El Mal Querer" y los dos VMA's ,el EMA y el Odeón (nuevo nombre de los antiguos Premios Amigo españolees) cosechado sólo por el videoclip "Con Altura" (¡y aún faltan los próximos Enderrock!) Sin embargo, unas tienen la fama y otras cardaron algo de lana para que la archifamosa canción de la fiesta en el avión tenga el giro definitivo. Si sólo te gusta el reggaeton para un cuarto de hora, esta versión también la puedes bailar a gusto. Ginebras podrían haberla tocado como una cosa más que haces en plan garaje y sin intención de sacarla a pasear, y en cambio la han rearmonizado con gusto y el resultado supera al original monocordes. Aquí se comen la parte que orginalmente compuso el satánico de  J Balvin, pero somos tan generosos que os la incluímos con una idea de cómo quedaría siguiendo el arreglo de este cuarteto.

LETRA Y ACORDES


Y si han mostrado su habilidad con un "twist" a una canción machacona, ¿qué no podrán hacer a nivel compositivo en el futuro? El Girl Power también es esto. Y punto. Y mientras nos vuelvan a sorprender, sabed que Ginebras van a estar burbujeando durante los próximos días por varias salas españolas el próximo febrero: el día 1 en Razzmatazz (Barcelona), el 8 en Las Armas-Espacios Creativos (Zaragoza) y el 15 en Sala REM (Murcia). Y por si acaso, ya les tienen un hueco asegurado en cuatro grandes citas veraniegas: Festival de Les Arts, Capital Fest, Low Festival y Festival Gigante. À suivre... Seguro que sí.

sábado, 14 de diciembre de 2019

AFÍNATE: EL DOBLE DE RUIDO...PARAÍSO

Lo que viene a continuación es la canción que, en teoría, iba a a ilustrar el pasado Halloween. El que caso es que, una vez descubierto el artista mediante captura de Shazam, fui tirando del hilo de sugerencias de Youtube y he descubierto otras creaciones interesantes de alguien que también está llamado a ser un buen compositor de pop en castellano para el siglo XXI que nos toca vivir. Hoy os abrimos el edén musical de RUIDO PARAÍSO.



Y...¡Sorpresa! El dueño y señor de este paraíso personal de música es ni más ni menos que Aníbal Gómez , el cincuenta por ciento de Ojete Calor. Poco podía imaginar que el compañero del actor cómico Carlos Areces en una de las bandas españolas más gamberras y necesarias en nuestro pop de hoy tuviera un lado "maduro", "adulto" y, como la luna en su reverso, casi inexplorado. El caso es que nuestro protagonista de hoy debutó en solitario (casi de incógnito o sólo para minorías muy selectas) al año siguiente del "petido" que supuso en 2014 la canción " Viejoven". 

Probablemente animado por las muchas e inesperadas reproducciones de la canción en Youtube y el "fandom" con el que se armaron los Ojete, Aníbal halló un campo casi abonado para grabar piezas de temática quizás menos erótico-festivalera, pero no por ello menos curradas y dispuestas a levantarle el ánimo al más pintado con el mismo meneo corporal y neuronal que provocan "Mocatriz", "Vete a Tu Casa", "Tonta Gilipó" o "Se Tiene Que Ir Ya". En el reverso oscuro de Aníbal encontramos pliegues como "Voy A Dejarte", "Lo mal que puede acabar" o "Más de Mil Años". Desamor, celos y mucho dolor que se exorcizan con arreglos de sintes a caballo entre Joy Division, los primeros A-Ha y Juanimisterfly y textos con los que este hombre merece codearse con letristas clave de nuestro electropop como Víctor Algora (compositor de hits para La Prohibida) o el antiguo dúo Ellos.
  • LO SIENTO 
Me pregunto cuáles han sido exactamente las fuenets de inspiración para este tema tan negro abisal (verbigracia Victor Lefreak) , pero apostaría por un cóctel a base de las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique (1140-1479) , varios visionados de la película "El Séptimo Sello" de Ingmar Bergman y los ambientes oscuros del disco "Disintegration" de The Cure. En el programa "180 Grados" de Radio 3, donde la descubrí semanas atrás, citaron a "los primeros Mecano" como influencia. ¡Tócate la seta!. Se referirían al lado experimental que el mítico grupo español sacó a relucir en el disco "Ya viene el Sol", pero es que esto es demasiado oscuro para parecerse a Mecano. Mientras esperamos que el secreto de la composición nos sea revelado, reconoceremos a su autor el mérito de describir en una canción lo que cualquiera de nosotros puede experimentar si estamos a punto de morir, así como ese tira y afloja en el que, en el tema que nos ocupa, las ganas de vivir ganan la partida.

LETRA Y ACORDES

  • TU CORAZÓN ES UN PUÑAL
Ésta también pertenece a su segundo LP "Gran Atlas", y aunque su letra es más mundana que la anterior, rebosa intensidad por los cuatro costados y, again, determinación como para parar un tren a la hora de zanjar una situación que a nadie gusta. Por ejemplo, las relaciones tóxicas: si estas Navidades no te vas a comer el turrón con tu pareja y deseas que a tu ex le aplasten cien mil caballos, este anti-villancico es para ti. 

¡Buen finde a todos!

martes, 3 de septiembre de 2019

NOTICIONES PARA ARRANCAR SEPTIEMBRE

¡Buenos días, Diletantes!

Tras un merecido paroncete por vacaciones en las que  no he hecho casi nada más que ver películas al fresco del patio de mi casa o en la terraza de un amigo, nadar en pelotas en playas nudistas, recuperarme de un desarreglo intestinal, bailar en verbenas de ciudad esquivando a maleantes y dormir a pierna suelta, retomamos la actividad normal de la vida y del blog. Y es un PLACERAZO iniciar el nuevo curso con cuatro noticiones de órdago que, de seguro, son mucho más interesantes y con más "chicha" que la agenda política de Pedro Sánchez.


  • BANDALONA, EN LA MECA DEL HIP-HOP
Si mi verano musical empezó con Giorgio Moroder pinchando en Barcelona, la estación se va a cerrar este Jordi que os habla como parte de la "crew" de Bandalona tocando en la capital de Aragón. Y no solo yo, sino el resto del grupo estamos que no cabemos en el cuerpo del gozo: porque la banda visitará por primera vez en sus 20 años de existencia la meca del hip-hop del estado español que es Zaragoza (desde allí pegaron el "petido" en los 90 los Violadores del Verso de Kase.O, principales responsables de poner a la capital aragonesa en el mapa de sonidos urbanos hasta casi eclipsar las escenas madrileña y barcelonesa del rap); y porque el concierto, que tendrá lugar en la Sala Z de Zaragoza el próximo 21 de septiembre, nos lo ha agendado el artista anfitrión Eric Placton (sí, habéis leído bien), con quien tuvimos el gusto de partirnos la pequeña tarima del New Fizz de Barcelona el pasado abril.





  • LOS NUEVOS "AFÍNATE"...LOS PROPONES TÚ
Estamos haciendo acopio de canciones bastante recientes para próximos AFÍNATES, y en próximas entregas vamos a tener, entre otros, dobletes con música española a cargo de Coque Malla y Los Secretos. También tenemos pendiente el cierre de la saga de temas de las Spice Girls y ya os avanzo que va haber rarezas, especialmente por la parte en solitario de una de las "miembras" que nos quedan. Esto puede retrasar la publicación de artículos AFÍNATE unos días, pero sabemos que os entrarán tan bien por los oídos que querréis sentaros a vuestros pianos y agarrar las guitarras enseguida para tocarlas.

En este punto, os recuerdo que desde hace unos meses estoy duplicando artistas en nuestra sección fija: tanto si seguís el blog desde siempre como si hace poco que empezasteis a leerme, si hay algún artista de los que yo haya posteado un AFÍNATE y queréis proponer canciones alternativas de ese artista para que les hagamos un "flipside". Ejemplo práctico: La Prohibida tuvo hace tiempo un AFÍNATE que le hicimos con su éxitosa canción "Flash". Naturalmente, ella tiene tres álbumes más, y eso quiere decir más temitas que seguro os han robado el corazón y os gustaría aprender a tocar. Pues bien, vosotros que me leéis podéis proponer otra canción de esta diva de la música LGBTQ para que le saquemos los acordes. Para ello, utilizad la herramienta de comentarios del blog para lanzar sugerencias.


  • JAZZ EN LA RADIO POR PARTIDA DOBLE
Quienes me conozcan algo mejor más allá de esta bitácora sabrán que desde hace unos años también presento un programa semanal dedicado al jazz, al blues y a las fusiones (latin, acid jazz, smooth jazz, jazz-rock) en la radio municipal de Viladecavalls. El espacio se llama "Calaix Dejazztre", y es como una radiofórmula (pero sin el "como") de solamente estos géneros. Estándards del "American Songbook"  y los grandes "dinousaurios" del jazz se mezclan sin complejo ninguno con propuestas recientes, donde también se da mucha cancha a la composición propia y a los talentos de más proximidad. El programa, además, incluye una agenda de conciertos y jam sessions que, siendo el programa producido en Vialdecavalls, reseña actividades de proximidad,esto es mirando la escena de Barcelona Ciudad, pero haciendo más hincapié en localidades como Terrassa, Sant Cugat del Vallès, Sant Vicenç dels Horts, Rubí, Olesa o Sabadell. 

Pues bien, el espacio que hasta ahora se emite en directo los martes a las 6 de la tarde (hora de la Península Ibérica), tendrá a partir de ahora un día extra para redifusión. Será los JUEVES a la misma hora. La próxima temporada arrancará el día 1 DE OCTUBRE, y podréis seguirla en directo a través de la web de Radio Vila. Todos los programas emitidos hasta ahora los encontraréis igualmente disponibles en descarga gratuita en el podcast de la plataforma IVOOX .

Desde finales de 2012, Calaix Dejazztre ha cumplido 7 temporadas en antena ( cada una va de septiembre/octubre hasta julio), y gracias a redes sociales como Twitter y Facebook ha empezado a cosechar el interés de cada vez más músicos que quieren oir sus creaciones en la radio: Underpool Records, Alberto Vilas, Mark Wade, Santiago Acevedo, Rai Castells, Ola Onabule, Viviana Zarbo y On The Raw son algunos de los artistas que tienen a bien mandarme sus músicas de forma regular incluso antes de que se pongan a la venta. Añadir que en esta última temporada logramos un hito largamente esperado: tener a un músico de jazz como primer invitado en el estudio para que nos hable de su propia música, la toque en directo y, de paso, nos haga de locutor por un día presentando sus temas de jazz favoritos. Si leéis esto y sois músicos de jazz, blues o fusiones y queréis que vuestras creaciones suenen en una radio local pero con potencial para mucha gente en todo el mundo, y además tenéis la suficiente bravura para ser entrevistados por mí, escribid a: calaixdejazztre@gmail.com 

  • ¿UNA VUELTA AL COLE?
Y acabamos esta retahíla con otra noticia breve: el pasado verano recorrí varias escuelas realizando varias tutorías con la sana intención de retomar una formación que me permita, de una vez por todas, volver a asaltar el Cielo que para mí sería poder estudiar un grado superior de música en un conservatorio. Desgraciadamente, dos centros muy importantes como son el CEM y el Conservatorio  de Terrassa me han dado la espalda al no contar con un programa para adultos, de modo que no ha habido otra que visitar y "entutoriarme" en otros dos centros igualmente famosos en Barcelona: el renombrado Taller de Músics, que tiene los mismos años de existencia que yo, y otra escuela de moderna mucho más reciente llamada Jam Session, que dice ofrecer también una titulación superior  pero de la que apenas nadie me da referencias. En realidad lo que busco como músico es, tras años de formaciones intermitentes con profesores que no siempre han tenido en cuenta mis mejores intenciones, una garantía de que, al graduarme, podré formar mi propia banda (sí, aunque sea a mi edad) y montármelo con apoyo de personas con medios que me abran puertas que y así dictar mi ley. 

De momento no existe un día marcado de ingreso en alguno de estos centros, pero si llego a hacerlo podría incluso abrir otro blog en el que, a modo de diario y a imagen y semejanza de la autora de manga Riyoko Ikeda, poder contároslo de primera mano, y con todo lujo de detalles, nombres y apellidos.

Seguiremos informando.

martes, 9 de julio de 2019

AFÍNATE: DOS DE MELANIE C

Arrancamos esta semana en la que dejamos atrás 1) un fin de semana de bochorno que únicamente me pudo aliviar mi compañero Renz de Bandalona espurreando agua durante nuestro último bolo con bandalona en el Continental (justo mientras tocábamos "The Rain" y 2) un mismo fin de semana en el que miles de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y queer les plantaron cara a los facinerosos mete-mierda del grupo político neo-facha Ciudadanos durante la manifestación del Orgullo en Madrid. A estas guerreras con plumas, tacones, rímel y brilli-brilli quiero dedicar especialmente este post ( y aquí no se me olvidan amigos ilustres de este blog como Peka Mimosa, Yeyo Guglieri, Monterrosa, Carlos Asanza, La Prohibida, Pupi Poisson y Kika Lorace. Si me olvido de alguna, que prenda por mí una vela a San Sebastián y me perdone por la frivolidad del olvido), y lo hago retomando la mini-saga de componentes de Spice Girls. Hoy le toca el turno a una de las muchas artistas que se dejaron caer con mucho "Pride" por Madrid": la "Sporty Spice" MELANIE CHISHOLM.


Con diferencia y comparada con el resto de sus compañeras, Mel C es la chica picante con la trayectoria en solitario más sólida en lo musical y en lo discográfico: siete álbumes ella solita en 20 años. Su aspecto y espíritu deportivos se han trasladado en el terreno discográfico en una admirable carrera de fondo quizás más exitosa al empezar y que más adelante, pese a las marcas menos buenas registradas en listas de su país, ha sabido mantener con una dignidad y un aplomo que muchos ya quisieran. En un vistazo a Wikipedia, observaréis grandes diferencias de puestos máximos alcanzados por un mismo disco o una misma canción entre varios países europeos.

A pesar de esa disparidad, si echamos la vista atrás, encontraremos prácticamente una Mel C diferente para cada fan: desde el pop burbujeante de su celebrado dúo con Bryan Adams ("When you're gone") , o su acertado coqueteo con el R&B junto a la malograda Lisa Lopes de TLC ("Never be the same again") pasando por el poso rock de "Here it comes again", "Carolyna" o "Loving You" (con Matt Cardle) hasta baladas redondas como "First day Of My Life" , pop con tintes dramáticos que se ajustan a su voz como un guante ("Weak") o su sorprendente reinvención dance (tras reunirse con su pandilla de picantes hace dos meses) junto con su grupo de "voguers", con quienes forma parte del proyecto británico Sink The Pink . Con esta formación está viajando este verano por los Orgullos de medio mundo (Madrid, Sâo Paulo, Nueva York, Londres, etc) y dando su particular versión de "anthems" de clubes gays como el hit "Blind" de Hercules And Love Affair , mezcladas con canciones del repertorio de las Spice y un tema estrella que es novedad llamado "High Heels".

Para este artículo he seleccionado dos canciones que, siendo de las primeras y, por tanto, más antiguas, me quedan (¡paradoja!) más frescas en la mente que cualquier otra grabada en sus discos más recientes. Las elijo por ser canciones que hablan de buscarse a uno mismo como quien busca la Estrella Polar, pero también de reconocer en otra persona a alguien en quien confiar cuando nos sentimos perdidos. 

¡Disfrutadlas!


  • "NORTHERN STAR"




  • "I TURN TO YOU" 

 

jueves, 28 de junio de 2018

AFÍNATE : "MI SITIO"

Mis querid@s Diletantes: sin importar el orden, en nuestro blog prometemos, cumplimos y metemos...buenos tracks ;) Tras revisitar el clásico ochentero de los KING, regresamos a la Península Ibérica y al momento musical actual con la que es, a mi juicio sumarísimo, LA CANCIÓN (así, en mayúsculas) que mejor representa los Prides que tendrán lugar aquí y allá por todo el territorio español y catalán en las próximas semanas. ¡Y cómo nos íbamos a descuidar de ella, si tiempo atrás hemos posteado artículos sobre La Prohibida, Rata de Antequera, La Pelopony, Denise Murz, Leticia con Z, o Kika Lorace o La Ogra Que Todo o Logra! Recibamos como se merece a DIDI ESCOBART, pero mejor llámala DIOSSA.




Dice nuestra Didí en su última canción que viene a recuperar su sitio...Me parece guay, pues toda buena letra encarada hacia un público GLBTQ debe contener sí o sí una buena dosis de mensajes de empoderamiento que nazcan desde los centros y salgan hacia afuera con mucho ruido y mucha luz, pero siempre con estilo; sin embargo, me asalta una duda razonable: ¿cuándo ha venido a recuperar esta Reina su trono, si a fin de cuentas nunca se ha ido?

Antes, un poco de historia: cierto es que esta marciana murciana afincada en Madrid no ha sido ni de lejos la primera transformista en pisar con sus tacones la capital del reino: ya en los 70 había algunas, como Juan El Golosina, auspiciadas en secreto por gentes (heterosexuales) del showbiz español como Lola Flores. En paralelo (y nunca mejor dicho), el Paralelo barcelonés también fue recuperando el glamour y el brilli-brilli que el franquismo había encerrado en cárceles, calabozos y sanatorios mentales equipados con electroshock: entre las "salvaoras" del primer transformismo catalán contamos con Lita Claver "La Maña", Manolita Chen o Sara Montiel , que dieron la alternativa a Ángel Pavlosky, Pierrot o Violeta La Burra. En ambos casos, no obstante, esos destellos tuvieron un reflejo limitado que no llegaba más allá de Chueca o El Paral·lel. Todos ellos artistas tolerados por los entonces gobernantes "progres" de la democracia recuperada, siempre y cuando no traspasen el umbral de los teatros y los cabarets, que no molesten demasiado...Sólo para divertirnos y punto.

Sin embargo, a finales de los 90, se da el estallido drag peninsular, en parte provocado por programas de televisión e informativos haciéndose eco en plan caza de brujas sensacionalista de hechos que no tienen nada de divertido: los juicios-farsa alrededor del pub Arny en Sevilla, agresiones fascistas y de la policía municipal en Sitges contra homosexuales que protestaban por la apertura de fichas policiales a quienes practicaban el amor libre en las playas, la discriminación general hacia enfermos de SIDA y/o transexuales...Y en mitad de todo ese huracán, una transformista y una amiga suya llamada Malyzzia hacen acopio de pelucas, vestidos, joyería barata y plataformas para relanzar, con el vestuario y el maquillaje más abigarrado posible, a imagen y semejanza de las "Queens" de Nueva York, una salsa "turmix" donde el sentido del humor liga todos los ingredientes y camufla, entre broma y broma, puñetazos a la conciencia de la gente sobre el disfrute del propio cuerpo y otras formas de liberación física y mental para revindicar y exigir un justo lugar bajo el sol.

Nació así el dúo Diossa y Malyzzia, quienes aprovecharon sus conexiones de amistad con periodistas de pluma reconocida como Victor Sandoval para ir tomando posiciones en programas de televisión de gran seguimiento, sobretodo los de media tarde y noche dedicados a la prensa rosa (como el mítico "Tómbola" de la tele pública valenciana Canal 9). La creciente popularidad del dúo con sus shows en cafés y cabarets llevó a otros muchos a probar suerte en el mundillo del ambiente siguiendo el ejemplo de descaro en lo visual y "librelengüismo" en lo verbal. En otras palabras, Diossa sacó los tacones altos y las plumas fuera del cabaret y, como al representante de Dios en la Tierra, le fueron surgiendo discípulos que predicaron con el ejemplo (¡Uf! Menos mal que soy apóstata, porque ahora estoy de un místico que te cagas...).

Para el cambio de siglo, la corte de nuevas "Queens" había crecido en número, y nuevos nombres como La Prohibida, Nacha La Macha, Putirecords o Supremme Deluxe ya empezaban a a destacar sobre el resto en lo puramente artístico y musical. Quizás ante el aluvión de nuevas caras hiper maquilladas que sabían cantar, nuestra Diossa decidiera ceder el paso, pero no fue un paso atrás, sino hacia un lado: desde su propio margen, que no marginalidad, tuvo lugar la primera reinvención de la drag...¡en escritora! Su estreno en negro sobre blanco ocurrió en 2004 con el "Manual de la Perfecta Petarda", al que siguió un giro dramático hacia el thriller con "Mi Extraña Dama" para luego volver a las andadas con el humor y lo petardo con "Curso de Glamour Para Principiantes", "El Retorno de la Petarda Perfecta" y hasta la parodia descacharrante de best-sellers de ficción histórica con "El Clan de la Mariquita Cavernaria".

Y es en nuestros días, en mitad de un circuito de músicos bastante normalizado, creciente y con unos niveles que y no envidian en nada a los del artisteo GLBTQ americano, cuando Didi Escobart realizado su nueva vuelta de tuerca: ya tenía tablas sobre los escenarios en cómo vestir y maquillarse a tope, como ejercer de "Mistress" de ceremonias (faceta que nunca ha abandonado), y poniendo en forma el cerebro como escritora. Pero en todo este tiempo ha decidido dejar que otras canten y desde este silencio aprender de sus dignas sucesoras para, en el  momento propicio, agenciarse a un productor musical indie-trónico y liberar sus propias cuerdas vocales: añadid a esto una puesta en escena en la que Diossa ha puesto toda la carne, las joyas y las pieles sintéticas en el asador emulando a la excesiva Lady Gaga cuando salía aparatosamente de una limusina en el video "Paparu compañero y coautor de esta aventura responde al nombre de Andrés Costureras , conocido en el mundillo DJ facción rosa como Psychotic Beats.

Ambos nos proponen un tema aparentemente sencillo en la armonía. Digo "aparentemente" porque si te fijas en el estribillo, la pieza sería de tonalidad mayor (Do Mayor). Pero ahora vienen las curvas para los que tomaron la pastilla roja (incluído un servidor): la armonía va alternando a capricho acordes de la escala de Do Mayor con acordes sacados de la escala de Do Menor, e incluso algunos provienen de la tonalidad relativa mayor de ese Do menor. El Fm7 que se aprecia en el segundo estribillo es el acorde del segundo grado de la escala de Mi bemol mayor , cuya armadura también tiene los mismos 3 bemoles- Sib, Mib y Lab - que la de Do menor. Lioso, ¿verdad?


Pues con este galimatías, y sin dejar de bailar, os deseo que paséis un FELIZ ORGULLO 2018 a tod@s. :*





martes, 1 de agosto de 2017

AFÍNATE: LABAN: ITALO-DISCO NÓRDICO

Durante este mes de agosto recién estrenado, POP UP THE JAM! no os dejará ni mucho menos en la estacada. Porque te puedes quedar sin tumbona en primera línea de playa, pero nunca sin una canción nueva que aprender y con la que ligar, así que os ofrecemos dos lecciones dobles de temita veraniego reciente por un lado y de remember por otro. Empezaremos honrando la memoria musical de las gentes a las que les gusta la corriente italo-disco ochentera. De paso, quiero dedicar este artículo al locutor Enrique Moya aka DJ Kike y a todos los oyentes de su programa “Frecuencia 80” en Ondamar 80 y Gran Via Ràdio en Barcelona y Radio Star en Terrassa. Gracias por ayudarme la pasada primavera a posicionar a La Prohibida y su “Baloncesto” entre quienes siguen tu show radiofónico. Para ti y para tod@s, unas líneas acerca de una de las mejores cosas que ha exportado Dinamarca, aparte de los cuentos de Hans Christian Andersen y las galletas de mantequilla. Me refiero a LABAN.


Esta pintoresca parejita, con sus melenones cardados y sus parecidos más que razonables a Agnetha Faltskog (ella) y a Weird Al Yankovich (él) se inició en el techno pop vocal de raíz alemana e inglesa en los primeros años 80. En 1982 saltaron al circuito comercial de su país de origen gracias a una versión en danés del “Será porque te amo” de los transalpinos Ricchi e Poveri, que ya era un hit en Italia, España e Hispanoamérica. La similitud de tesituras vocales entre el nuevo dúo y el trío de Angela Brambati llamó la atención de un manager que poco después les contactaría todo el mogollón de artistas y productores que lo estaban petando unos cuantos países más abajo. Parece,pues, que el destino de Lecia Jönsson e Ivan Pederssen estaba sellado y ligado desde el inicio a la corriente spaghetti que invadió terrazas y discotecas de los veranos de media Europa entre 1982 y 1988 aproximadamente. Esto significa que Laban, como tantos otros cantantes y productores del género, tuvieron su momento glorioso entre esos años ( sacando prácticamente un LP cada año) y desaparecieron casi en paralelo al cambio de las modas y modos de hacer música de baile de la década siguiente.


Desde entonces han sido y son revindicados, en general, por el mismo público que ha crecido, se ha casado, tenido hijos y nietos, y/o divorciado escuchándoles a ellos. Pero esa misma ola nostálgica lleva unos años de este siglo viviendo una segunda juventud gracias a fiestas de revival en las que se pueden volver a ver a leyendas como Gary Low, Fancy, Ivana Spagna, Miko Mission, Kristian Conde, etc. y a una nueva generación de usuarios de YouTube y productores de todo el mundo que recrean con plug-ins los sonidos de aquella era como Ken Martina, Dreamline, Magic System DJ’s, Tanner , DJ Denon o Italo Connection (¡exacto, los productores del disco “100K Años de Luz” de La Prohibida).


Papás, mamás, hijos, nietos, disfrutad de nuevo de unos sonidos más que característicos, así como de las letras y los acordes. De paso, echaos unas risas con unos vídeos tan magníficos y tan "arty" que hasta quedaba bien lo de vestirse de esmóquing blanco para ir al desierto.



Se os quiere, Diletantes.





LOVE IN SIBERIA




CAUGHT BY SURPRISE


jueves, 15 de octubre de 2015

AFÍNATE: "EL REY DE EUROPA"

A pocos días de una nueva edición del Festival Gente Joven 2015, la lección de hoy vuleve a estar dedicada justamente a este microuniverso de música pop petarda y bricolaje techno en castellano del que soy fan desde hace más de diez años. Y, de nuevo, no lo hacemos con unos artistas cualquiera. Seguid leyendo para conocer a los LETICIA CON Z.




Érase una vez mozo nacido en Toledo y otro natural de Murcia que un día cualquiera se conocieron y pusieron sobre la mesa ciertos gustos musicales que les eran comunes. Una amiga de ambos les habló de cierto festival que había arrancado en Barcelona para aficionados al tecnopop: el Gente Joven. Corría el año 2006…Viendo el percal de lo que empezaba a correr por la red en aquel nuevo circuito de virtuosos del pop-rock de botoncitos, el trío se armó de valor para presentarse a dicho concurso.

La leyenda de Leticia con Z germina justo allí, con una primera canción llamada “Curry y Melocotón”. No ganaron el concurso, pero dado que las reglas del Gente Joven permitían (y permiten) a un mismo artista presentarse infinitas veces cambiando de nombre cada vez, volvieron a la carga en 2007. Esta vez, con una especie de techno-pasodoble llamado “Marrandonga”, un tema con espíritu arrabalero muy deudor de ese himno mariconil llamado “Libérate” de El Titi. 

La historia de los Leticia podría haber quedado en mera anécdota festivalera de no ser porque el dragqueenerío de algunas capitales de provincia españolas se hizo eco de aquellas incursiones letrísticas en Barcelona. Y desde entonces, poco a poco, se han ido labrando un pequeño currículo de temitas para otros artistas del entorno GLBT, desde “Fuego” para Orion Bow en 2012 hasta con dos nuevos éxitos para el repertorio de La Prohibida en este 2015: la sinestésica “Eres tan travesti ” y la hiperdramática “Ganas de matar”. Sin embargo, hay que hacer acto de justicia y citar otras obritas “leticianas” que dejaremos que descubráis a vuestro libre albedrío. A saber: “El último ser vivo” ( Moni Morticia), “Ricachonas” ( Las Fellini) , “Rosaura”, ( Nagore Gore) o “Denim Moonlight” ( Supremme De Luxe).

En cuanto al apartado de temas para sí mismos, Leticia con Z también sorprenden en su mezcla de historias de amor, sexo, altibajos, encuentros y desencuentros de una pareja que podríais ser vosotros o cualquier otra pareja de hecho, derecho o deshecho. Ahí están “Mírame”, “Dibertín Osborne”, “El Rey de Europa” o “Fresa y Regaliz”, su último video-single lleno de tíos buenos en actitud muy cariñosa entre puñados de golosinas. Otro track curioso del dúo es una mini-pieza instrumental llamada “Tristeza Vals-ámica”, inspirada en su día por la celebérrima BSO de Yann Tiersen para “Amélie”.


LETRA Y ACORDES


Por cierto, que un servidor ya tiene su ticket para el próximo Gente Joven, que este año va a contar con nuevas sorpresas. Si no te lo quieres perder, saca tu entrada AQUÍ MISMO antes de que se agoten. 

Y si ya tienes la tuya…¡ Nos vemos este sábado en Razzmatazz, Diletantes!

martes, 17 de febrero de 2015

BREAKING NEWS: ¡ESTE VIERNES VUELVO A CANTAR EN EL RAVAL!

¡Así es, Diletantes! Y lo hago con mucho gusto y placer rodeado de varios amiguetes a los que les gusta el electropop. Todos ellos son colegas y simpatizantes de los eventos FEA Festival y Gente Joven, los más revolucionarios y espatarrantes de la escena tecno-pop underground de Barcelona. Y para que la espera hasta el próximo "FEA" no sea tan larga, varios de ellos están perpetrando en el Raval de Barcelona estos otros eventos llamados "GUAPA", que este viernes cumplen su Tercera Edición.

Si quereis oir a un servidor cantando varios covers de artistas que, fíjate qué cosa, han sido protagonistas de este mismo blog ( La Prohibida, Asanza, Boris Michael, Miranda! ) , aquí teneis el cartel con la dirección en la parte inferior del mismo. 
Para despistad@s, la línea de metro más cercana es la L2 (violeta), estación Universitat .




¡Nos vemos el viernes, GUAP@S! ;) 

martes, 6 de enero de 2015

AFÍNATE: RAFA "SPUNKY" MONSALVE POR PARTIDA DOBLE

¡ BUEN AÑO A TOD@S, DILETANTES!! 

Recién salidos de las fiestas navideñas, nos volvemos a meter en harina estrenando 2015 con un artista que justamente ha formado parte de nuestro tracklist anual de lo mejor de 2014. De este mocetón pelirrojo, el público masivo sólo conoce su faceta discreta como co-vocalista de un grupo de éxito, pero tras un rastreo más o menos concienzudo en internet, me veo en el sagrado deber de colocarlo por delante de sus propios 20 pasos que le separan de la fama ( jugando con el título del documental de Morgan Neville). ¡ Feliz 2015 y Felices Reyes para RAFA SPUNKY!!



Desde 1997 y hasta la actualidad, Rafael Monsalve presta su voz como refuerzo a Fangoria, ya sea en discos o en actuaciones en directo. Una presencia sobre el escenario que, siempre discretamente, levanta curiosidad y algo de indignación: en algunos mentideros se comenta que el propio Rafa Spunky canta más, mejor y más alto que la propia Alaska y que por ello merecería una suerte mejor como cantante en vivo. En todo caso, quien a buen Fangoria se arrima, buen Nacho Canut le cobija, y su debut discográfico oficial vino justamente de la mano de Nacho (camuflado entonces  bajo el pseudónimo de Caligula 2000) y se llamó “Forever Turning” (Subterfuge, 1999), un disco en la onda de sus adorados Erasure y Yazoo. .

Pese a lo discreto (y apenas promovido) de su primera propuesta musical, el cambio de siglo deparó a Rafa Spunky un golpe de suerte: una canción llamada “A por ti”, la primera que decidió escribir en castellano,  fue elegida por la venerada/odiada cantante Tamara Seisdedos (hoy Yurena), como “follow-up” del controvertido single “No cambié”. Nunca  una polémica y el morbo de ver a una artista desenvolverse como cantante a pesar de sus limitaciones sirvieron mejor a la causa de vender un disco: la misma industria discográfica que se rasgaba las vestiduras ante lo que consideraban un producto de mal gusto y clamaban por la amenaza de las redes “P2P” (eMule, Napster)  veían cómo un solo single con dos cortes techno-pop se encaramaba al Top 5 de los singles más vendidos de la lista AFYVE, despachando 200.000 ejemplares .  Mención especial merece el remix de “A por ti” a cargo del mismo compositor: diez gloriosos minutos de tech-house minimalista con mucho “peligro en el ambiente”.

De aquellos réditos y haciendo hucha de los bolos tanto de Fangoria como de sus propias sesiones como DJ, Rafa Spunky lanzó un nuevo LP bastante más cañero y bailable en inglés llamado "Kommunikation"  (Minifunk, 2003). Cuatro años después, lanzó su propio sello Nocturne Records y dio un nuevo paso componiendo un tercer disco, esta vez 100%  en castellano titulado "Un nuevo final" (Nocturne, 2007), con rolas como  “Nada que perder”, “No te puedo olvidar”. De esa misma etapa, otra composición suya, una historia de amor acabado titulada “Nunca más” formó parte del segundo LP del transformista malagueño La Prohibida.

En esto llegamos a 2012, y a un tercer LP con una historia convulsa: “Mutaciones”  salió al mercado a través de la web del propio Spunky  en una tirada con defectos de fabricación, por lo que hubo que devolver centenares de ejemplares físicos y comercializarlo únicamente por vía de plataformas digitales. Aún así, podeis adquirir material suyo en formato físico EN ESTA WEB. Merece la pena apostar por los cambios de estilo que presenta. Hablo de cambios que se traducen en arreglos más luminosos incluso en sus letras más nostálgicas, fruto de la actitud del propio Rafael al retomar hábitos como salir de marcha y escuchar otras músicas más allá del techno-pop ochentero . ¿Quereis ejemplos? Ahí van temas como “Borracha” (con cameo de su patrona Alaska), “Alison y Vince” , “¿Y si quedamos esta noche?” o  “The Moon” - con un precioso video dibujado y dirigido por Garbi Kw, realizador de clips para Lemon^Fly y Electronikboy -. 

Resulta igualmente de agradecer que al retomarle el pulso a la calle y a la vida, Rafael haya decidido lanzarse al directo tocando su repertorio por su cuenta y riesgoen formato acústico,  solo o aliándose con figuras como Javier Álvarez, un cantautor a priori ajeno a la electrónica pero con callo en esto de tocar en sitios pequeños: en el último año ambos han puesto ante audiencias reducidas su pasión común por Abba con motivo del 40 aniversario de la canción “Waterloo”. Si os pica la curiosidad, no dejéis de buscar en  YouTube su particular versión de “If it wasn’t for the nights” del mítico cuarteto sueco.

Por todo esto, esperamos desde aquí que la adversidad no haga a nuestro Spunky tirar la toalla...Lo cierto es que en una conversación por Messenger, Rafa afirmó que nadie en españa se toma hoy por hoy el pop como algo serio, sino que se ve como algo solamente destinado a adolescentes. Pues bien, en este blog estamos para demostrarle a él y a quien sea que canciones como éstas son las que nos hacen renovar nuestra fe en el pop bien hecho y son bonitas a cualquier edad. Observad si no con qué maestría ha jugado nuestro protagonista con las metáforas científicas y filosóficas para explicar por qué y para qué salimos por la noche ("Los Ratones"), así como el caos mental que provocan por igual el enamoramiento o la ruptura ("Contradicción").

LOS RATONES




CONTRADICCIÓN ( featuring Dnoé LaMiss )

                                     

      LETRA Y ACORDES