Mostrando entradas con la etiqueta The Ones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Ones. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2021

AFÍNATE: PARA NO OLVIDAR A ARI GOLD (1974-2021)

De nuevo, la vida me pone ante el aprieto de escribir acerca de un artista al que admiro y al que una enfermedad tan puta como es la leucemia nos ha arrebatado demasiado pronto. La cosa es más triste cuando sabes que esa persona se nos fue en un día como el pasado San Valentín, uno en el que NADIE debería morir. Lo supe días atrás al saltar aleatoriamente una story del rapero Cazwell en mi Facebook. Una persona a la que descubrí en los primeros dos-miles gracias a una serie de documentales sobre música que se emitió por Canal 33 (Televisió de Catalunya) y que estaba dedicado al Movimiento LGBTQ en el pop. Entre estrellas como el citado Cazwell, Sylvester, RuPaul o Lady Miss Kier (cantante de los míticos Deee-Lite) se dejaba ver un veinteañero con trozos de un videoclip que resultó ser su primer gran éxito conocido. Su nombre era (y ES) ARI GOLD.


Considerado por muchos como un pionero en cantar abiertamente acerca de la propia homosexualidad (algo que NO hicieron predecesores suyos como Johnny Mathis o Peter Allen cuando tuvieron una vida entera para hacerlo), la carrera musical de Ari Daniel Ben Malka Gittel -su nombre real- despegó a finales de los años 90, pero su entrada en el showbiz tuvo lugar más atrás: con apenas 6 años de edad pasa de cantar en el coro infantil de una sinagoga de su Bronx natal a ponerse ante una cámara en un número de dos minutos en el magazine televisivo de Joe Franklin. Aquella aparición en un programa de corte más bien rancio debió llamar la atención de unos publicistas de la compañía de juguetes Hasbro, quienes le contratarían en diversas ocasiones para cantar en anuncios de juguetes popularísimos como los muñecos My Buddy y Mi Pequeño Pony. A mediados de la década, Ari alcanzó su cima de popularidad infantil, también de la mano de la juguetera de los hermanos Hassenfeld, esta vez en un rol bastante más notorio: en la serie de dibujos animados "Jem y Los Hologramas", aparecía un personaje secundario llamado Ba Nee, una niña vietnamita huérfana de madre que es acogida en el hogar infantil de la filántropa/estrella de pop-rock Jerrica Benton/Jem. Años más tarde, Ari reveló que, dado el origen étnico del personaje, los productores de la serie pensaron en una niña vietnamita real como primera opción para ponerle voz a Ba Nee y darle así más veracidad al personaje, pero la niña debió fallar a la hora de cantar la canción "A Father Should Be"...Y le adjudicaron el papel a él.

Habría de pasar una década de por medio y unas no pocas actuaciones en un buen puñados de clubes y pubs neoyorkinos. Durante este periodo tuvo como mentor al productor Adam Schlesinger (1967-2020) y bajo su auspicio apareció su primer disco adulto en el 2000, titulado como él mismo. En clave R&B, el primer repertorio propio de Ari ya mostraba una pegada interesante y ganas de hacer mover el cuerpo sensualmente, con cortes como "So Many Things". El mini-mundillo LGTBQ de su ciudad se lo agradeció premiando su primer trabajo como mejor disco de debut en los Outmusic Awards. En los siguientes dos álbumes el sonido se sofisticó un poquito más, así como también lo explícito de sus letras e imagenería: en 2004, tras haber colado una canción co-escrita con un miembro de The Ones en el soundtrack de la serie "Queer As Folk"su segundo LP "Space Under Sun" lo consagra como un artista cada vez más comprometido con la causa, especialmente en lo relativo a las demostraciones de afecto en público. De ese disco, la canción "Wave of You" fue el primer videoclip que rodó, y allí destapó mucho más que carne. No sólo por el hecho de darse besos en una playa paradisíaca con otro chico, sino porque el clip se planteó como un homenaje al fotógrafo y realizador Herb Ritts (1952-2002), y lo rodó al modo y manera del vídeo "Cherish" para Madonna. Semejante material visual no pasó desparecibido, y menos su fama cada vez más afianzada, por lo que artistas como RuPaul o Chaka Khan le pidieron ser el telonero de varios de sus shows, que el artista incorporó a su primera gran gira de 2005 (lamentablemente, Italia fue el país más cercano al nuestro por el que pasó con aquel tour).

Dos años después, en 2007, más alegrías, más visibilidad LGTBQ, y más rítmo trajo su tercer LP "Transport Systems". En un nuevo giro de imaginación, Ari Gold se transformó en dibujo animado para contar una historia que, again, tiene ramalazos del videoclip "Express Yourself" de la citada Reina del Pop. Esta vez, el cantante es un ente marciano que viene que ni pintado a liberar a un mundo cada vez más gris donde la humanidad va por la calle y por su propia vida como autómatas. La canción "Where the Music Takes You", además,  atrajo a un puñado de buenos remixers tales como Jared Jones, Dr. Brooks, Johnathan Mendelsohn, Quentin Harris o BetBoyz y se convirtió en un nuevo Top 10 en el Billboard americano de R&B Otras joyas de ese disco son "Transport Me", "Mr. Mistress", o "Human", una revisión personal muy lograda de un hit ochentero de los británicos The Human League.

Para sus siguientes trabajos, Ari se tomó más tiempo y espacio al publicarlos, ero la espera valió la pena: "Between the Spirit And The Flesh" y bajo su nuevo nickname, Sir Ari afila los sintetizadores y endurece visiblemente su imagen, que pasa de "OVNI-Soldado del Amor" a un cruce entre amo BDSM , EMO y vampiro moderno. Su video "Make Your Body Rock" no os dejará indiferentes, como tampoco lo harán los de los singles "Play My F***ing Record!", canción inédita de su segundo elepé de remezclas de 2013 y para el que se filmó corriendo en pelotas por las calles mientras diversos hashtags le tapan los bajos. Tampoco pasési por alto "Sex Like a Pornstar",bajo el nuevo alias de Gold Nation, punta de lanza de su disco conceptual "Soundtrack Of Freedom" de 2015.

Incluso durante sus últimos tres años de vida en los que luchó en cuerpo y alma con la leucemia que le fue diagnosticada (yo me enteré vía Facebook en la primavera de 2019 y le mandé un mensaje de ánimo), Ari no interrumpió su compromiso como parte de una minoría en riesgo grave de discriminación especialmente durante el mandato de Donald Trump: naturalmente se adhirió al movimiento Black Lives Matter, pero también colaboró con el Centro Ali Forney para jóvenes LGTBQ sin techo y/o afectados por la Covid-19. En lo puramente musical alternó sus cada vez más espaciados nuevos temas con su proyecto alternativo Gold Bros.  junto a sus dos hermanos mayores Steve y Elon realizando conciertos de repertorio de "crooners" à la Rat Pack, su podcast en Apple Music "Kiki From The Cancer Ward", inaugurado en 2019 tras su operación de transplante de médula. El año pasado, por todo ello, recibió un último premio a toda una carrera en los Glam Awards de la asociación de clubes de ambiente de Nueva York.

Justo de esta última etapa es oportuno destacar "Make Music", una canción que hoy puede leerse como testamentaria, la que mejor resume toda una vida dedicada a la música y a la lucha por el reconocimiento de los derechos LGBTQ en Estados Unidos tanto para sí mismo como para los demás. Suena muy 80's (tiene hasta un "Q&A" al estilo del "Nasty Boys" de Janet Jackson) Os la coloco junto a la que es mi all-time favorite del artista, sobretodo como recordatorio de que debemos poder volver cuanto antes a gente como tú y como yo tocando música en las calles con toda libertad. La misma libertad que un estado que se dice "democrático" le ha arrebatado a Pablo Hasel y por la que no poca gente protesta en estos días.

Se tenía que decir y se dijo. 
Kaddish, Ari!

  • WHERE THE MUSIC TAKES YOU


  • MAKE MUSIC
LETRA Y ACORDES

domingo, 28 de junio de 2020

AFÍNATE: "COTTON CANDY"

Seguimos con el pie en el gas en la Semana de los Prides, y a continuación os endilgamos la música de otra "Queen" por derecho propio. Desde Nueva York, y con unas curvas de escándalo: AMANDA LEPORE. De paso, le dedico este post a LAS MARIKARMEN y a MIQUI de AUXILIO & SOCORRO, con quienes pasé un buen ratito de bailoteo enmascarado anoche en el Orgull Rebel de Rubí. BESAZOS. :*


Nacida como hombre hace 52 años en Cedar Grove, New Jersey, Amanda es uno de los iconos incontestables (si no directamente EL icono pionero) de la transexualidad en Estados Unidos. Ya a los 17 aprendió su verdad y en cuanto pudo se casó "de facto" con otro hombre, cuando aún no existían leyes en firme a nivel estatal o nacional en el país, mediante una nota de emancipación. Poco antes, desde su sentimiento de niña, andaba fascinada por la ropa de mujer y empezó a trabajar por su cuenta diseñando atuendos para un amigo travesti, pero no cobraba en metálico: su oro más preciado fueron las dosis de hormonas que religiosamente se fue administrando para empezar a transformar su cuerpo, una vez autorizada por un psicólogo. Dos años más tarde, se trasladó a Nueva York, donde obtuvo su otro gran premio: las primeras operaciones de cirugía de reasignación de género.

Para irse costeando los tratamientos, durante los años 90 alternó empleos como go-gó y manicurista, y fue en esos entornos donde entra en contacto con el mundo de la moda. Su mentor fue el fotógrafo David LaChapelle, y gracias a él se convirtió en la primera transexual en aparecer en una revista de moda de alto nivel como Vogue. Sin despegarse de los clubs que la vieron nacer como animadora de eventos, ha participado en campañas benéficas de renombre como la de la marca de maquillaje MAC, cuyas recaudaciones se invierten en proyectos de investigación contra el VIH y de apoyo a personas LGBT con pocos recursos, especialmente ancianos, portadores del virus del sida e individuos en continuo riesgo de exclusión y pobreza.

El cambio al siglo XXI trajo el siguiente paso a la mente inquieta de Amanda: la música. Ya tenía algunas tablas, pero esta vez le tocaba no ceder el micrófono a otros: LaChappelle se convierte entonces en el realizador de cabecera para sus videoclips e ingresa en Peace Bisquit, la discográfica más abiertamente gay de EEUU . En ese mismo sello dio el campanazo poco antes la formación The Ones, y también es la disquera del rapero Cazwell. Y es justamente con él con quien en los años siguientes garbaría varios singles y hasta un disco conjunto. Su propio estreno discográfico tuvo lugar en 2003 con un single llamado "Deeper" y, dos años más tarde, su puesta de largo con "Introducing Amanda Lepore". 

En lo sucesivo, Amanda decidió apostar por el siempre más económico y práctico formato de EP. Incluyendo el citado "Cazwell and Amanda", la Lepore cuenta con cinco trabajos, el último fechado en 2018. Entre sus canciones destacadas podemos citar "My Hair looks Fierce", "Marilyn", "Turn Me Over", "Lift Me Up", "The Jean Genie" y "Doin' It My Way". La variedad de palos que ha tocado ( electro, funk, soul blanco à la Amy Winehouse ,rockabilly estilo años 50), así como sus colaboraciones puntuales con otros artistas del ambiente como Cyndi Lauper, Sharon Needles, Grace Jones o Elton John pueden verse y escucharse como una extensión de su valentía personal. Unas alianzas que, aunque sea en modo muy breve, también han llegado hasta las Españas: hace diez veranos formó parte del line-up de artistas de las fiestas Café Olé de los sábados en Space Ibiza; y más para acá, en 2015, Ruben Errebeene tuvo el privilegio de entrevistarla en su canal de Youtube. 

"Cotton Candy" es un pastiche rocanrolero donde la dulzura camufla un sabor bastante más irónico en la letra: ya quisiéramos muchos de nosotros encajar tan bien en las familias de nuestras parejas como le ocurre a Amanda con su chico (SPOILER: YO NO PRETENDO TAL COSA). Como toda buena pieza de rock, se resuelve en cuatro acordes, en este caso, La, Re, Do y Mi mayores.

miércoles, 19 de octubre de 2011

COLECCIÓN AFÍNATE: VOLUMEN 1

Se me ha ocurrido que, a fin de que a los lectores y diletantes que quieran aprenderse los temas que propongo para tocar les sea más fácil localizarlos , voy a confeccionar artículos como el que leeis ahora mismo que van a ser como discos recopilatorios que contengan de 10 a 12 temas que ya estén posteados -cinco o seis por la cara A,  y lo mismo por la cara B ;)  -. Si os perdisteis alguno y quereis ahorraros tiempo de buscarlo lo largo y ancho de todo el archivo del blog, este es vuestro momento de poneros al día. Con sólo pinchar en el vínculo deseado de la lista de abajo, accedereis al artículo original, con su su historia, su vídeo y su enlace para los acordes. 

Éstas son las canciones que os hemos propuesto para tocar  desde que abrí la bitácora y que ya forman parte de la ... ( FX: REDOBLE...)


COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 1
 -- Un pokito de "plaka-plaka",  ¿no? --



EL GUINCHO: BOMBAY


EL NORTE: ALGO DE FELICIDAD


ATALIS: AGUA SOBRE FUEGO


ORQUESTA MONDRAGÓN: CORAZÓN DE NEÓN


FLAVIO RODRÍGUEZ: PASO DE ELLA


CÓMPLICES: CRISÁLIDA


DEPT: QUAN ET MIRO ALS ULLS


GEORGE MICHAEL / THE ONES: FLAWLESS ( GO TO THE CITY )


lunes, 22 de agosto de 2011

AFÍNATE : " FLAWLESS ( GO TO THE CITY) "

¿Qué tal el veranito? ¿ Bien? Hoy os cuento que algunos de mis incipientes lectores estuvieron mirándose algunas de las canciones  que han aparecido en esta sección fija del blog. Días atrás, uno de ellos me sugirió  que debería meter temas con armonías más sencillas, pues  a veces  sólo con  un par de acordes ya se puede parir un hit.  Consciente de ello , he escarbado un poco entre mis neuronas y este tema me va genial para ilustrar eso: tiene sólo dos acordes y , fíjate tú qué casualidad, cumple ya diez saludables años entre los rompesuelas más entregados ( incluyéndome a mí, of course ). Hablamos del "FLAWLESS" de los neoyorquinos THE ONES.


¡Cómo pasa el tiempo! Ya hace diez años desde que Nashom Wooden, Jojo Americo y Paul Alexander  irrumpieron  en la escena de clubes de la Gran Manzana al grito de "Sombra aquí, sombra allá, maquíllate, maquíllate" ( se entiende, ¿verdad?) con un tema realmente  "sin imperfecciones", inspirados por el ideal de glamour que desprende la ciudad todas las noches del año. Apoyados sin reservas  por los DJ's locales, el eco de este fenómeno de dos acordes ( Bb Maj7  G Maj 7 ) llegó a Europa, colándose en el Top 10 de singles de Reino Unido en 2001 (#7). En España también gozó de amplia difusión en radios y discotecas, gracias al buen ojo del DJ y remezclador César Lores aka Caesar's Scissors , director del sello catalán de house Vendetta Records, que obtuvo la licencia exclusiva para todo el país sobre todo lo que llevara la marca de este trío singular.

Lejos de criar fama y echarse a dormir, y pese a que el material de The Ones nos llega aquí con cuentagotas, en 2010 apareció su nuevo álbum "Blast From The Past" y los seguidores y los artistas con los que han colaborado en discos y/o en "live sets" son legión desde el underground: desde la ubicua Lady Gaga a la mítica Deborah Harry, pasando por Scissors Sisters, el cantante y actor porno Colton Ford, Cazwell, Ultra Naté, Nomi Ruiz (ex-Hercules And Love Affair) o Chris Willis ( vocalista habitual de David Guetta ) , por nombrar unos pocos. Pero sin duda, la colaboración más sonada de todas fue la que realizó George Michael, quien sampleó "Flawless", le añadió una letra suya para convertirlo en "Flawless" (Go To The City) ", lo relanzó como segundo single de su álbum "Patience" en 2004, y lo hizo regresar a las listas de Reino Unido, esta vez hasta el  #8.

Como ya he dicho, los acordes de "Flawless" son sólo SI BEMOL MAYOR y SOL MAYOR, ambos con séptima mayor, dos compases para cada uno. Ni qué decir tiene que hay un trabajo de bajo y batería importante, precisa de una sección rítmica bien engrasada para el groove (aproximadamente  130 bpm ). tampoco hay que descuidar los cambios de dinámica, especialmente en la intro y el break. En cuanto a ambas letras, tanto la original de 2001 como la posterior de George Michael tienen pegada, y quien se las aprenda sin desfallecer para las jams tendrá todo mi respeto, pero es un buen colchón para que los vocalistas improvisen con cualquier otro texto que se puedan inventar, y eso también mola. En cualquier caso, os ofrezco ambas versiones con sus correspondientes videoclips y vínculos a letras.

No son las rebajas, pero... ¡ Estamos que lo reventamos con el 2 x 1, guapaaaa !