Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Spunky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Spunky. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

AFÍNATE: 20 AÑOS ENTRE TAMARA Y YURENA

Gracias al "fantabuloso" calendario de pared diseñado por el artista gráfico Orojondo que tengo en casa, hemos sabido de una efeméride que para muchos amantes del petardo-pop sigue siendo trascendental: hoy hace 20 AÑOS que una artista despegada desde lo más bajo del mundo de las "celebrities" se encaramaba vía escándalo hasta lo más alto de las listas de ventas españolas con un solo CD-single. Una cantante con voz limitada, por la que nadie daba un duro y diana de no pocas burlas pero empeñada a convertirse en la estrella que es hoy. Es de obligación casi religiosa ofrecer desde aquí un buen tributo a MARÍA DEL MAR CUENA SEISDEDOS.

Simplemente YURENA.


Los primeros pasos musicales de quien entonces se hizo llamar Tamara no se dieron en el 2000, sino unos años antes, en 1993. Ya entonces, una discográfica vasca llamada Norte Estudios le produjo un primer disco que pasó desapercibido (y que quizás hoy se vendería a precio de oro entre coleccionistas). No sería hasta el cambio de siglo que su "discreta" aparición en televisión, de la mano del supuesto vidente Paco Porras en el "late-show" de Telecinco "Crónicas Marcianas", lo cambiaría absolutamente todo para ella. En aquel video hacían cantar espontáneamente a la chica y, por desgracia, sus problemas de afinación de entonces la convirtieron en el payaso perfecto del que reirse. Por añadidura, a aquel pequeño circo mediático impulsado por Javier Sardá de noche y aireado por otros programas a plena luz del día como el matinal de María Teresa Campos, se unieron otros freaks, como por ejemplo dos compositores de los años 70 venidos a menos desde hacía mucho tiempo: Tony Genil y Leonardo Dantés. Estos dos protagonizaron una  animada disputa por la autoría de la canción "No Cambié". El primero, aprovechando el nuevo tirón mediático, la grabó junto a la actriz y vedette Loly Álvarez, pero el segundo contraatacó junto a Tamara...Y ambos ganaron gracias a una versión mejor arreglada de la canción y por la vía judicial. No sólo se despacharon 200.000 copias del single físico, sino que el naciente mercado de los tonos de llamada de móvil fue otra plataforma en la que "No Cambié" también arrasó: el politono superó en descargas al "Music" de Madonna en el portal Terra Mobile de Telefónica / Movistar.

La salida de este single, apoyado por una versión actualizada de "A Por Ti", también sirvió para poner definitivamente en el mapa al músico electrónico Rafa Spunky, quien gracias a los réditos de las ventas del single, arrancaría su particular andadura musical a la vez que hacía de corista de Fangoria. Alaska, siendo la única artista española en reconocer reconocer el éxito comercial evidente de la cantante de Santurce, se convertiría en su madrina artística, y ya al año siguiente, el apoyo del público LGBTQ y de publicaciones como Shangay y Zero fueron cruciales para la salida al mercado de su segundo disco "Tamara Superstar". El equipo de producción y compositivo tampoco fue cualquier cosa: Nacho Canut, Carlos Berlanga, Luis Miguélez o Ibon Errazkin. A no mucho tardar, empero, el nuevo trabajo encontraría un escollo difícilmente superable: la eclosión del fenómeno televisivo "Operación Triunfo" había copado en menos de un año casi todo el mercado discográfico, un factor que dejaría en vía muerta futuras grabaciones para Superego.

Tentada por los focos y la fama que la precedía, la estrella participó en el reality "Hotel Glam" de Telecinco en 2003. Muchos ven esta experiencia como un paso hacia atrás en su carrera, ya que al finalizar su estancia en el concurso logró un trato con la todopoderosa Vale Music (que se había forrado con las primeras ediciones de OT), pero la inclusión del single "Yo Soy Así" en un subsello de la marca (B.A.S. Music) convirtió el nuevo tema en un producto casi invisible. La canción, escrita por los "clubbers" Nick y Danny Chatelain, ha sido revindicada y versionada en este mes y año por la drag Peka Mimosa.

Lo siguientes dos años supondrían nuevos tropiezos para la cantante: tras afrontar una demanda de la cantante sevillana Tamara Valcárcel por presunto uso indebido de su nombre artístico, nuestra injustamente apodada "Tamara La Mala" accedió en 2004 a cambiárselo por el de Ámba, y aún tuvo que volver a cambiarlo al coincidir con el de una marca registrada de conservas. Finalmente en 2005, María del Mar adquiere para sí el nom de guerre definitivo de Yurena, y "Vuelvo" se convierte en su himno de "comeback".

La irregular carrera musical de Yurena ha tropezado posteriores veces con el lastre de otros "reality shows" en los que ha participado. Sin embargo, ella ha sabido sacar el suficiente pecho como para posicionarse como marca propia tanto dentro como fuera de su país y convertirse en superviviente de sí misma, especialmente tras la muerte de Margarita Seisdedos, su carismática madre, el año pasado. En este punto hay que destacar su corta pero interesante faceta de empresaria como dueña del bar de copas Glam Street en Madrid entre 2006 y 2009, así como su inusitado re-despegue, single a single, como cantante filogay que ha puesto una pica en un mercado del entretenimiento desconocido como es China. ¡Ni siquiera una ex-triunfita con mejor voz como es la valenciana Tessa Bodí, también residente en el Gigante Asiático, ha conseguido tanto! Mención especial merecen también sus incursiones como actriz en las peliculas independientes "Chuecatown" y "Puta Y Amada", donde compartió set y cabina de grabación junto a los Papa Topo.

  • A POR TI
Como ya hemos dicho antes, este tema en clave de Mi mayor fue originalmente colocado casi como un accesorio al "No Cambié" de Leonardo Dantés, pero la originalidad de la letra y el toque naïf que proyectaba el hilo de voz de Yurena la convirtieron en su primer y verdadero "anthem" y banda sonora de toda mujer "inquieta", tanto biológica como no-biológica. Muy probablemente, los ingredientes básicos de seducción inspiraron luego a Nacho Canut para empezar a componer el que sería el repertorio de Nancys Rubias, naturalmente repleto de tacones, cuero y maquillaje a tope. Le pese a quien le pese, incluído a los que lanzaron el INFUMABLE disco de Alejandro Sanz "El Alma Al Aire" con el venenoso eslógan "El Auténtico Número Uno", María Del Mar estacionó en el número Uno de AFYVE durante 10 semanas seguidas en el 2000.

...Y fíjate tú, maricong, que desde ayer anuncian en Facebook a bombo y platillo la Edicion 20 Aniversario del disco del cantante madrileño, pero también es cierto que en cadenas amigas como Second Company y Cash Converters hay más ejemplares disponibles de "El Alma Al Aire" que del "A Por Ti". Digo yo que por algo será...  



  • GO
Para mi propio gusto, esta pieza es la que mejor representa la etapa más reciente de Yurena. Claro que hay muchas otras como "My Life", "Take On Me", "Forget" o la más monocorde "Around the World" (claramente influenciada por el "Work B---ch" de Britney Spears ) que también merecen ser tocadas en mitad de una buena sesión de club por su refinamiento y beats de buena pegada. Mención especial al trío compositor Siri Umann, Jaylamb y Victor Pérez por el buen uso de las variantes "sus2" y "sus4" sugeridas por los sintes y los juegos de voces en algunos acordes de la tonalidad de Si menor.

"Go" y su tópico de "tira y afloja" amoroso aparecieron en diciembre de 2012 y, con un mercado musical en el que ya cambiaron las reglas, sus registros pusieron de nuevo a temblar al "establishment" musical español: alcanzó el número 4 del iTunes español general y su segundo número Uno en el conteo Dance de la misma plataforma (meses atrás había coronado la cima de la iTunes Dance con "Everynight", que por otro lado se encaramó hasta el puesto 27 de la lista de singles de Promusicae).



Y aunque sea cada cual confinado en su municipio y con las horas limitadas para salir, toamrse un copazo y bailar discretamente- de momento- ¡FELIZ FIN DE SEMANA, DILETANTES!

miércoles, 24 de junio de 2015

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 11

¡Feliz San Juan a tod@s, Diletantes!

Como sé que no podeis esperar más, aquí os traigo la nueva entrega de nuestra ya mítica serie de songbooks con lo más popero, arrabalero y petardo que ha campado por el blog en los últimos meses. ¿ Qué sería un verano sin su recopilatorio de "hits" para tocar, cantar y bailar ? 

¡ A disfrutar !!

COLECCIÓN AFÍNATE-- VOLUMEN 11





... y porque os conozco, porque sé que vais a cometer algún que otro exceso, excedeos también con más pop para aprender a tocar buscando AQUÍ MISMO EL VOLUMEN ANTERIOR .

martes, 6 de enero de 2015

AFÍNATE: RAFA "SPUNKY" MONSALVE POR PARTIDA DOBLE

¡ BUEN AÑO A TOD@S, DILETANTES!! 

Recién salidos de las fiestas navideñas, nos volvemos a meter en harina estrenando 2015 con un artista que justamente ha formado parte de nuestro tracklist anual de lo mejor de 2014. De este mocetón pelirrojo, el público masivo sólo conoce su faceta discreta como co-vocalista de un grupo de éxito, pero tras un rastreo más o menos concienzudo en internet, me veo en el sagrado deber de colocarlo por delante de sus propios 20 pasos que le separan de la fama ( jugando con el título del documental de Morgan Neville). ¡ Feliz 2015 y Felices Reyes para RAFA SPUNKY!!



Desde 1997 y hasta la actualidad, Rafael Monsalve presta su voz como refuerzo a Fangoria, ya sea en discos o en actuaciones en directo. Una presencia sobre el escenario que, siempre discretamente, levanta curiosidad y algo de indignación: en algunos mentideros se comenta que el propio Rafa Spunky canta más, mejor y más alto que la propia Alaska y que por ello merecería una suerte mejor como cantante en vivo. En todo caso, quien a buen Fangoria se arrima, buen Nacho Canut le cobija, y su debut discográfico oficial vino justamente de la mano de Nacho (camuflado entonces  bajo el pseudónimo de Caligula 2000) y se llamó “Forever Turning” (Subterfuge, 1999), un disco en la onda de sus adorados Erasure y Yazoo. .

Pese a lo discreto (y apenas promovido) de su primera propuesta musical, el cambio de siglo deparó a Rafa Spunky un golpe de suerte: una canción llamada “A por ti”, la primera que decidió escribir en castellano,  fue elegida por la venerada/odiada cantante Tamara Seisdedos (hoy Yurena), como “follow-up” del controvertido single “No cambié”. Nunca  una polémica y el morbo de ver a una artista desenvolverse como cantante a pesar de sus limitaciones sirvieron mejor a la causa de vender un disco: la misma industria discográfica que se rasgaba las vestiduras ante lo que consideraban un producto de mal gusto y clamaban por la amenaza de las redes “P2P” (eMule, Napster)  veían cómo un solo single con dos cortes techno-pop se encaramaba al Top 5 de los singles más vendidos de la lista AFYVE, despachando 200.000 ejemplares .  Mención especial merece el remix de “A por ti” a cargo del mismo compositor: diez gloriosos minutos de tech-house minimalista con mucho “peligro en el ambiente”.

De aquellos réditos y haciendo hucha de los bolos tanto de Fangoria como de sus propias sesiones como DJ, Rafa Spunky lanzó un nuevo LP bastante más cañero y bailable en inglés llamado "Kommunikation"  (Minifunk, 2003). Cuatro años después, lanzó su propio sello Nocturne Records y dio un nuevo paso componiendo un tercer disco, esta vez 100%  en castellano titulado "Un nuevo final" (Nocturne, 2007), con rolas como  “Nada que perder”, “No te puedo olvidar”. De esa misma etapa, otra composición suya, una historia de amor acabado titulada “Nunca más” formó parte del segundo LP del transformista malagueño La Prohibida.

En esto llegamos a 2012, y a un tercer LP con una historia convulsa: “Mutaciones”  salió al mercado a través de la web del propio Spunky  en una tirada con defectos de fabricación, por lo que hubo que devolver centenares de ejemplares físicos y comercializarlo únicamente por vía de plataformas digitales. Aún así, podeis adquirir material suyo en formato físico EN ESTA WEB. Merece la pena apostar por los cambios de estilo que presenta. Hablo de cambios que se traducen en arreglos más luminosos incluso en sus letras más nostálgicas, fruto de la actitud del propio Rafael al retomar hábitos como salir de marcha y escuchar otras músicas más allá del techno-pop ochentero . ¿Quereis ejemplos? Ahí van temas como “Borracha” (con cameo de su patrona Alaska), “Alison y Vince” , “¿Y si quedamos esta noche?” o  “The Moon” - con un precioso video dibujado y dirigido por Garbi Kw, realizador de clips para Lemon^Fly y Electronikboy -. 

Resulta igualmente de agradecer que al retomarle el pulso a la calle y a la vida, Rafael haya decidido lanzarse al directo tocando su repertorio por su cuenta y riesgoen formato acústico,  solo o aliándose con figuras como Javier Álvarez, un cantautor a priori ajeno a la electrónica pero con callo en esto de tocar en sitios pequeños: en el último año ambos han puesto ante audiencias reducidas su pasión común por Abba con motivo del 40 aniversario de la canción “Waterloo”. Si os pica la curiosidad, no dejéis de buscar en  YouTube su particular versión de “If it wasn’t for the nights” del mítico cuarteto sueco.

Por todo esto, esperamos desde aquí que la adversidad no haga a nuestro Spunky tirar la toalla...Lo cierto es que en una conversación por Messenger, Rafa afirmó que nadie en españa se toma hoy por hoy el pop como algo serio, sino que se ve como algo solamente destinado a adolescentes. Pues bien, en este blog estamos para demostrarle a él y a quien sea que canciones como éstas son las que nos hacen renovar nuestra fe en el pop bien hecho y son bonitas a cualquier edad. Observad si no con qué maestría ha jugado nuestro protagonista con las metáforas científicas y filosóficas para explicar por qué y para qué salimos por la noche ("Los Ratones"), así como el caos mental que provocan por igual el enamoramiento o la ruptura ("Contradicción").

LOS RATONES




CONTRADICCIÓN ( featuring Dnoé LaMiss )

                                     

      LETRA Y ACORDES