Mostrando entradas con la etiqueta Guille Milkyway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guille Milkyway. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2020

AFÍNATE: "TELENOVELA"

En medio del finde del Orgullo, seguimos "full throttle" con temitas de corte y estética muy propios para esta festividad, y los siguientes protagonistas son la banda PAPA TOPO.


Este cuarteto de dos chicos y dos chicas con actitud pansexual liderado por Adrià Arbona proviene de Mallorca y se formó hace ya 12 años. Ya en sus inicios mostraron todas sus cartas a la hora de hacer pop aparentemente facilón y letras simples pero igual de divertidas, cosa que llamó la atención de Guille Milkyway (La Casa Azul), uno de los nombres de cabecera de la discográfica Elefant.

Al mismo tiempo, a Adrià siempre le ha picado el gusanillo del cine, por lo que años después, gracias al éxito de crítica del disco "Ópalo Negro" de 2016, se apuntó al bombardeo de componer música para películas creadas con pocos medios pero grandes ideas. Su alianza con el joven realizador Marc Ferrer ha sido clave para poder desarrollar esta vertiente con el mismo ahínco de, digamos, Gabriel Yared (palabras mayores, of course). El binomio Arbona-Ferrer se deja escuchar y ver en películas como "La Maldita Primavera", "Nos parecía importante" y "Puta y Amada" y, más recientemente, en los cortometrajes "Tu Odio en mi Corazón" y "El Corazón Rojo". Parte de este material se encuentra disponible en la plataforma Filmin.

Volviendo a la parte musical, Papa Topo está en la misma órbita sonora de Cola Jet Set y La Casa Azul de los dos primeros discos. Si queréis dar un toque chispeante a vuestras playlist, añadid temitas como "Oso Panda",  "Fin del Mundo" o  "Lo que me gusta del verano es poder tomar helado", muy apropiada para esta estación. Pero a medida que los descubráis, oiréis más registros como sus coqueteos con la temática de terror barato ("Chica Vampira, "Sangre En los Zapatos", "Akelarre en mi salón"), el folk ("Davant Ses Flors Des Taronger") y el dance con toque retro ochentas ("Ópalo Negro", "Lágrimas de cocodrilo") o noventas ("Sireneando"). Incluso como si de un homenaje sutil a Mecano se tratara, también hay espacio para algo de vituosismo instrumental: buscad en este caso la intro del citado disco "Ópalo Negro", donde Júlia Fandos, una de las chicas, pone todo el corazón tocando la flauta travesera. Por hallar, encontraréis hasta un cover de lo más iconoclasta de "Ese Hombre", la "masterpiece" por excelencia de Manuel Alejandro cantada por ellos junto a Yurena.

Viniendo de dos post anteriores con canciones de lo más sencillas en cuanto a acordes, mi propuesta de Papa Topo es un verdadero rompecabezas, pero os ayudará a repasar armonía a saco, especialmente la de los acordes menores. Grabada como parte de la BSO de "Puta y Amada", "Telenovela" tiene de todo: un videoclip de tributo al terror de serie B, la colaboración estelar de La Prohibida y un laberinto sonoro digno del género al que acompaña: los acordes semidisminuídos campan por doquier, hay una aceleración de ritmo que hace que quieras oir la canción en las voces de Camela y la melodía y la letra parecen inspiradas y bendecidas por Carlos Berlanga (Que Estás En los Cielos). Sin olvidar el siempre deseado efecto Eurovisión en la segunda mitad de la pieza.

Disfrutadla y, de paso, os comento que Papa Topo se dejarán ver en concierto el próximo 3 de julio dentro del Festival Sala Barcelona del Castell de Montjuïc. Tal y como estamos con esto de limitar aforos y el libre movimiento al son de la música, yo en vuestro lugar no esperaría a que Ada Colau nos quite lo bailao...Y lo que nos queda aún por bailar.


sábado, 30 de junio de 2012

UN RECORDATORIO, DOS CUMPLEAÑOS Y DOS REGALOS ADELANTADOS

¡Hola! Como sabreis, dentro de unas horas, a las 23h estaré dándolo todo junto a la Mr. Dollar Band en el casco antinguo de Cardona, en el centro geogfráfico de Catalunya, una región donde generalmente la gente es muy religiosa, rual, tradicional y votante de CiU, con todas la malas consecuencias que esto conlleva a las gentes de miras mucho más modernas, diferentes y progresistas como servidor@, con lo que no me pienso cortar a la hora de recordarles, por ejemplo, que aunque no sea una ciudad como Barcelona, también hay gays, lesbianas, bisexuales , transexuales y queer que quieren vivir su vida y su sexualidad en paz y sin esconderse ni agachar la cabeza ante nadie. ¿Ha quedado claro?

Escribo este post también sabiendo que a la mañana siguiente estaré bastante abatido ( la música también es una profesión) y necesitaré descanso, por lo que he decidido celebrar por adelantado dos cumpleaños: mañana mismo se cumplirán 33 años de la llegada a la Tierra de un servidor, y un año desde que inicié esta bitácora con la sana intención de crear un nuevo evento que dinamizará (más) la música en vivo fuera de los círculos habituales de ciudades grandes. Parafraseando a La Casa Azul, tal día como mañana se inició un camino lento pero que ha culminado cuanto menos en el estreno de una jam session nueva , diferente y muy moderna llamada POP UP THE JAM! Y realmente espero veros allí cuando llegue septiembre. Gracias a los poquitos que, de momento, estais apoyado esta aventura.

Y hablando de LA CASA AZUL, ayer decidí darme un homenaje pre-B-DAY escuchando en directo el grupo virtual más famoso y más solvente que ha parido el pop español. Anoche, Guille Milkyway no se olvidó de sus paisanos al incluir a Sant Cugat, su ciudad natal, en su gira de presentación de su último y flamante LP "La Polinesia Meridional". Fue ESPECTACULAR y lo bailé todo de principio a fin. Si aún no habeis sido testigos de las puestas en escena de este ARTISTA y deseais verle en alguna localidad española este verano , aquí podreis consultar su AGENDA DE CONCIERTOS . Esta es una de mis favoritas de su último disco, toda una declaración de principios:


Y no ha sido la única cosa buena que me ha sucedido esta semana: hace dos días, un vecino mío de Facebook que responde al nombre de Curro Jackson,  natural de Sevilla, me dejó en mi muro, porque sí y porque lo valemos, su última creación: un bonito mashup que combina lo más reciente de la cantante malaya de hip-hop M.I.A. ( que en este año hemos visto como cheerleader de Madonna ) , con otra canción del repertorio de La Prohibida, la primera diva drag que visitó el blog y que hace poquito ha cumplido años, ( ¡ y no diré cuantos, no sea que me monte un pollo! ).  No todos los días un caballero andaluz de bastante buen ver te dedica un vídeo, so... ¡ Gracias, Curro !

Y del mismo modo, si quereis estar al día del ARTE que se da este hombretón mezclando canciones a pares, entrad en su blog por el vínculo que hallareis debajo del video:


martes, 13 de septiembre de 2011

TERCERA CANDIDATURA: VACARISSES

Ya es oficial: POP UP THE JAM!  se enorgullece en presentar la candidatura de una nueva localidad para acoger el evento. Y la cosa, aún con cierta cautela, no pinta nada mal. Querid@s, miradla cara a cara, que es la tercera y se llama VACARISSES. 



Tal y como os he avanzado esta tarde,se trata de una localidad cercana a la mía. Este pueblo de poco más de 6000 habitantes se encuentra  a unos 12 kms de Terrassa y prácticamente hace frontera desde la parte noroccidental del Vallès Occidental con otras dos comarcas: la del Bages al norte y la del Baix Llobregat más hacia el oeste. Se sitúa  en una  depresión, por lo que se halla "encajada" entre dos importantes parques naturales: el de Sant Llorenç del Munt i Serra de L'Obac y el aún más extenso Parc Natural de Montserrat ( las peculiares montañas-símbolo de Catalunya quedarían a la izquierda de la foto). A causa de esta orografía, sus casi veinte núcleos urbanos se dispersan a ambos lados de un tramo de cinco kilómetros de la autovía C-58 en dirección a Manresa.

Al igual que ocurre con la candidata Matadepera, el ocio de Vacarisses tira más bien a tradicional, pero cuenta con una base asociativa juvenil que ha crecido en importancia en los primeros años de este siglo, cosa que ha propiciado que el pueblo organice exposiciones de artes plásticas y festivales de pequeño formato, como el Vac Viu de pop-rock en catalán o el Vivències Musicals a Vacarisses - VIMVA, más dedicado a la electrónica. Gracias a ellos, Vacarisses ha sido visitada por artistas como Miquel Abras, Marc Gili (Dorian), Miqui Puig, Guille Milkyway (La Casa Azul), Jaume Pagès aka Jaumëtic, Iñaqui Marín, Guillamino, etc. Sin olvidar que en Vacarisses también reside talento local, como el reputado saxofonista Xavier Figuerola.

Una asociación cultural local lleva unas temporadas jugando un papel notable a la hora de sacar hacia afuera el ocio local moderno y propiciar que los jóvenes creen arte en este lugar. Además, realiznr el esfuerzo añadido de salir afuera y montar presentaciones para atraer a públicos de áreas más pobladas hacia sus dominios. Los lectores aventajados ya la habrán identificado: se trata de EL TERCER PÁRPADO.

He charlado durante la pasada tarde de ayer con sus representantes , José Antonio Jiménez y David Mariño, quienes han mostrado bastante entusiasmo con la idea incluso meses antes de nuestro encuentro. Por un lado están dispuestos a mover el proyecto de boca en boca entre su círculo de amigos del ámbito musical, algo que garantizaría tener gente con ganas de tocar desde el día uno. Cuentan con un local cedido llamado PUNT DE VOL, del que afriman tiene una acústica aceptable, aunque no han podido facilitarme el "rider". El Tercer Párpado, además, se encargaría de la publicidad del evento en la localidad, tanto digital como en papel mediante reseñas en trípticos de agenda cultural y cartelería.

Por otro lado, David y José se han mostrado cautos: al ser organizadores de otros eventos como exposiciones fotográficas o el próximo festival Música Al Punt, que se iniciará el próximo 22 de octubre, no han garantizado el pagar una cantidad fija a la banda que abra la Jam: ambos han revelado estar recuperando inversiones de eventos pasados y, además, están condicionados por la incertidumbre de si el recién conformado ayuntamiento, aprobará o les denegará futuras ayudas que hayan tramitado de cara a la nueva temporada, por lo que prefieren reservar el asunto caché al azar de cómo el público responda. Otro factor que puede echarles atrás es el hecho de que la sala PUNT DE VOL es un espacio de múltiple uso; en él se alojan por otras entidades culturales y eso puede provocar incompatibilidad de agendas a la hora de fijar el Día D, por lo que me han ofrecido hasta cuatro días sábados concretos entre octubre y noviembre, negociables en función de la disponibilidad del local. 

Pese al tira y afloja que se traen, han asegurado unos mínimos simbólicos para las bandas que abran fuego, que son las mismas para el resto de grupos de otros festivales: puede sonar a risa, pero un músico que previamente haya cenado algo consistente más una bebida, ambos por cortesia de EL TERCER PÁRPADO , siempre puede tocar un poco más satisfecho.

La reunión de trabajo, comparada con las anteriores, ha sido más distendida y se ha estirado por pura inercia, pero ha habido buen ambiente y GANAS de llevar cosas a buen puerto.