lunes, 24 de marzo de 2025

AFÍNATE: "CUORICINI"

Aparte de descubrir flores nuevas y hasta pequeñas ranas cerca de un canal cercano a mi apartamento de currito en Waalwijk, no se me ocurre mejor forma de despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera 2025 que con una bonita canción que me ha llegado durante el pasado fin de semana de rebote por Youtube. La cosa va así:

El pasado sábado, el portal de noticias MSN incluyó en sus destacados una actuación de la cantante Leire Martínez en la última Gala de los Premios Dial. La ya ex-cantante de La Oreja de Van Gogh apareció con un look renovado y cantó por pleno derecho la canción "Inmortal", uno de sus primeros hits con el que la desaparecida banda donostiarra de pop inició su segunda etapa en 2008 tras la marcha de Amaia Montero. Y no lo hizo sola: la acompañaron y se repartieron la canción con ella los buenos nombres de Nia, Edurne, David de María, Chenoa y Lucas Curotto. Me gustó tanto la versión que decidí incluirla en mi playlist anual MIS TOPS de 2025 (ya sabéis, la que publico cada año en diciembre). 

Y justo en el momento de añadir este hit renovado para la ocasión, la red de la tele roja me mostró esta otra como sugerencia para añadir a la misma lista. Fue darle play y... Desde la factoría de San Remo, un poco de eurodance italiano puesto al día con este dúo: Signore e Signori, aquí tenemos a los COMA_COSE.


Francesca Messiano y Fausto Zanardelli son pareja y dúo musical a la vez. Él había sido conocido con el sobrenombre de Edipo desde los 2010, década en la que llegó a publicar tres elepés de música pop en un espacio de cinco años, pero por algún extraño motivo decidió colgar los instrumentos y la mesa de mezclas (también es ingeniero de sonido)... Hasta que llegó ella. Ambos se conocieron y se enamoraron trabajando como empleados en una empresa de pieles, y fue Francesca, más conocida como California, quien animó a su nuevo novio a retomar la música una vez ella se graduara en escenografía.

El "reboot" musical de Fausto (rebautizado como Fausto Lama) y su nueva pareja tuvo lugar en 2017, caracterizado por una sonoridad que viene a ser una mezcla entre el trap y la onda que llevaban y Delafé y Las Flores Azules Desde entonces no han parado: además de telonear a la banda francesa Phoenix en 2018 o participar en el monográfico de tributo a Lucio Battisti de la serie de programas musicales "Una Storia Da Cantare", pasaron la añada del Covid creando canciones e inmersos en galas benéficas para los enfermos de la pandemia, y al año siguiente asaltaron por primera vez el Festival de San Remo. El evento más importante del "Chi É Chi" de la música italiana los ha visto presentarse hasta en dos ocasiones más (2023 y 2025). Aún sin alzarse con el León de Oro (el galardón más gordo), cada aparición suya hasta ahora les ha reportado críticas bastante positivas y hasta sendos premios Sergio Bardotti y Lunezia, que reconocen el "alto valor letrístico" de sus composiciones.

Y justo en este año, esta nueva propuesta con muchos corazoncitos y clave de Sol Mayor para levantarse el ánimo les ha valido un muy merecido 5º puesto tanto en la lista de singles con más reproducciones (single de oro por más de 100.000 tocadas) como en la de elepés , coin su cuarto trabajo titulado "Vita Fusa". Por no hablar de la popularidad obtenida gracias a las parodias de esta misma canción:youtubers como EnricoZeroDX EnzoeMario y Nicola Cancedda o el presentador de televisión Alessandro Cattelan la han usado para cantar con humor a cosas como los vecinos chismosos o el placer de comer sin la preocupación de ganar peso.


viernes, 28 de febrero de 2025

AFÍNATE: GENTE DE ZONA... DE MÁLAGA

Dicho y hecho: ni que sea por segundo año consecutivo desde los Países Bajos, os escribo para celebrar a nuestro singular modo y manera el Día De Andalucía. Y lo hacemos con dos temas que son auténticos "flashbacks" para este último vrijdag del mes. Dos temitas de pop aflamencado reconquistadas al olvido y que el tiempo convierte en verdaras joyitas rarunas. Para más señas, sus intérpretes proviene de la misma área de Málaga. ¿Preparados para desbloquear recuerdos?

  • NURIA FERGÓ

Aunque lleva unos pocos años dándole caña a los boleros, la copla y las rancheras (cumpliendo así la máxima de Becky del Páramo de que "cuando llegas a una edad sólo pueden llamarte dama de la canción"), no podemos ni debemos olvidar la frescura de la Nuria Fergó en sus primeros cuatro álbumes álbumes, grabados durante la primera década de los 2-miles y que contenían canciones de pop de escucha fácil y un puntito de chill out sin dejar de lado el acento y la flamencura en la voz: añadid a vuestras playlist "Brisa de Esperanza", "Vámonos Pa'l Sur", "Tierra De Nadie", "Desde El Mismito Instante" o "Las Palabritas". A decir verdad, la artista de Nerja ya andaba bastante orientada hacia un público más adulto y de gustos más sosegados de lo que pudiera estar la música que facturaban por aquel entonces sus compañeros del primer "curso" de Operación Triunfo.

Mientras se plantea o no volver a hacer música un poco más saltarina sin dejar de ser ella misma (ojalá un regreso a la altura de su olvidado single "Castigo Divino" de 2012, pero más bestia) le entramos a esta "De Vuelta", pieza luminosa en Sol mayor compuesta por Carlos Vázquez Bau que fue single de su segundo elepé llamado "Locura" de 2003.


  • TIJERITAS


Ahora saltamos atrás otros 20 años y aterrizamos en los inicios de una carrera que despegó como un tiro combinando el más puro flamenco con el synth-pop que se dejaba escuchar en las radios de entonces. Ya quedaba bastante atrás el hito de Las Grecas abriendo camino en una fusión de este tipo, y ahora, el conocido "starmaker" Miguel Ángel Arenas daba la alternativa a un jovencísimo cantaor malagueño, rodeándolo de un staff que combinaba a los músicos de sesión de Olé Olé Mecano con los compositores flamencos Rafael Rabay y Pepe De Lucía, el diseñador gráfico Juan Gatti, Ariel Rot (por entonces en Tequila) y hasta el icónico fotógrafo de La Movida Pablo Pérez-Mínguez (1947-2012)...¡En labores compositivas! Voilà el disco "Pegaso Que Tienes Alas" y una fórmula que funcionó que ni pintada: canciones con mucho de amor adolescente y algo de drama doméstico arreglados con profusión de electrónica, guitarreo y cuerdas maravillosas, rematado con una bulería pura y dura para cerrar los elepés.

Así debutó a los 18 años José Soto Cortés alias Tijeritas. De modo bastante parecido al de las hermanas Tina y Carmela Muñoz, a su explosivo arranque discográfico sigiióuna carrera de duración más bien breve en el candelero y un declive comercial rapidísimo (al final de los 80, su disquera puso toda la carne en el asador con Azúcar Moreno y ésto desplazó el interés del público). Pero a pesar de esro (y de una vida algo irregular, en alginos momentos, Tijeritas no dejado de grabar discos desde el "underground" de sellos pequeños. 

Más de 40 años después, no pocos usuarios de Tik Tok condenaron una humillación racista que sufrió el cantante en septiembre de 2024 y han sabido neutralizar ese ataque poniendo de nuevo en valor su legado y dignificándolo como artista de flamenco urbano. Como ejemplo, el creador de contenido Boana 33 creó una lista con imprescindibles del cantaor que bien pueden meterse en un DJ set junto a tracks de techno-pop español de entonces y de ahora. Esta defensa le ha venido mejor que bien al artista, que la pasada primavera lanzó un single de regreso francamente bueno llamado "Me Golpea", junto a Negro Jari y Natalia "La Cebolla". A mí personalmente me encantaría firmar un bolo como DJ en Málaga sólo para ver vuestras reacciones a "La Princesa de Ceylan", "La Carta", "Yo La Quería", "Vuela Que Vuela" o la que os propongo para aprender a tocar. Porque Tijeritas y un servidor lo valemos.

Comparado con la canción propuesta de la Fergó, aquí nos vamos un poquito arriba con los tonos: estamos ahora en Fa sostenido menor, la relativa de La mayor. Esto es dos alteraciones más.

 



Feliz Día de vuestra región y... ¡Sus como la cara, Diletantes!


Postdata necesaria: Antonio Mesa, mucho ánimo. TODO SALDRÁ BIEN.

TODO.

lunes, 24 de febrero de 2025

AFÍNATE: LAS 70 PRIMAVERAS (Y UN DÍA) DE HOWARD JONES

Hola Diletantes,

Cuando leáis estas líneas yo ya habré vuelto de mis merecidas vacaciones de mi trabajo en Holanda. Las últimas tres semanas me las he pasado disfrutando de mi familia, comiendo lo más ricamente posible (incluyendo una calçotada regada con bien de cóctel de cava), escuchando jazz y techno casi a partes iguales, re-visitando a gente importante en mi vida como mis Bandalona, (que cuentan con nuevo miembro baterista y están ultimando nuevas canciones para lanzar próximamente) y, también como importante, poniendo a punto el asunto salud: ya he detectado el problema que llevaba meses afectando mi nervio ciático. Sólo os diré que no descarto una operación quirúrgica en el futuro.

Dicho esto, vamos a arrancar semana con un aniversario sonado: justo ayer cumplió 70 añazos un músico británico que vendría a ser el pionero del "mind positive" musical desde los 80 hasta nuestros días. Hoy rescatamos y celebramos el arte de HOWARD JONES.


A fe mía que la vidente española Esperanza Gracia se desharía en elogios por este "Queridísimo Piscis". ¿Y por qué digo esto? Porque se sabe, se dice y se comenta que los nativos de este signo poseen el don de fluir de manera continua y abrazar los cambios con naturalidad, mente abierta y sacando lo mejor posible en cada etapa, por mucho que los tiempos y las modas cambien y el camino ande plagado de desafíos. Un vistazo rápido a la discografía de este artista nacido el 23 de febrero de 1955 en Southampton revela su don de permanencia e inquietud por no dejar de crear a pesar de que no siempre acompañaran buenos vientos en lo comercial. 

De hecho, a pesar del éxito de su primer elepé "Human's Lib" de 1984, con cancionazas como "What Is Love?" o "Pearl In The Shell" , la crítica lo funaba de continuo: su música fundía ritmos bailables, baladas desnudas, pop burbujeante, buena resolución en el dominio de los sintetizadores y unas letras que nadaban en aguas filosóficas de tiempos y lugares remotos pero también reflexiona profundo sobre las derivas de la vida moderna (abrazó el budismo desde sus años de estudiante de música clásica en la Royal Northern College Of Music de Manchester. Una mezcla que raras veces coincidía con el pop o el dance más despreocupado de sus paisanos, por lo que ciertas revistas musicales ya lo veían como una especie de "viejoven"; y por mucho que el propio Howard agradeciera a sus detractores (como forma elegante de mandarlos al carajo), el interés comercial en su música decreció ya desde su segundo elepé "Dream Into Action" hasta casi desaparecer años después con "In The Running", su último trabajo con Warner Music que ni siquiera se clasificó en listas británicas.

A pesar de todo, una vez liberado de su contrato con esta multinacional, Jones siguió trabajando en la música acaso en un segundo plano de composición y producción para otros artistas; entre tanto, probó suerte en la hostelería junto a su esposa y su negocio no le fue mal: las ganancias de éste le permitieron establecer un sello propio (D-Tox Records) con el que seguir creando elepés ya sin la presión mediática de antaño...Y al cambio de siglo, un lucrativo contrato como teclista en la banda All Stars de Ringo Starr lo devolvió a los grandes escenarios a lo grande, por lo que su consiguientes discos y giras atrajeron nuevamente la atención del publico fiel de entonces...Y de nuevos oyentes del más acá. 

Entrados en los 2-miles, la siguiente música se diversifica en una especie de navaja suiza de gran utilidad para el alma y de sana evasión para el cuerpo: ¿que buscas una onda tranquila? Busca su mini-saga de elepés "Piano Solos For Friends And Loved Ones" y saborea con un buen té los frutos de su formación temprana en piano clásico. ¿Quieres bailar con música de buen rollo y mejor gusto? Pídele a tu DJ tracks de "Revolution Of The Heart" o de "Revolution Remixed And Surrounded" y despega los pìes del suelo. ¿Sonidos más horizontales? En formato orgánico, "Ordinary Heroes" de 2009; y en modo electrónico, "Dialogue" de 2022.

De pronto, se me ocurre otro artista cuyo trayecto musical y vital es bastante similar al de nuestro invitado de hoy en tanto que su forma de tocar exploró todas las formas posibles de un estilo concreto en continuo cambio y crecimiento. También con etapas crisis y/o silencios relativos, pero siempre en flujo continuo y casi sin importar otra fama que no sea la de ofrecer música propia al mundo. Me refiero al jazzman (y también nativo de Piscis) Charles Lloyd, pero esa ya es otra historia.

Mi propuesta para homenajear el legado musical de Howard Jones quiere abrazar su primera etapa pero también un tema mucho más reciente pero bastante menos conocido, algo que represente a nuestro artista al otro lado del espejo de su hype (y un ejercicio de arqueología musical que sé que os encanta), así que en la "Cara A" os pongo el celebérrimo y filosófico "What Is Love?, originalmente grabada en Do menor .



Y en la cara B os dejo "Stay With Me", una pieza en La menor que cerró su disco "Transform" de 2019 y que también formó parte de la película de animación "Animal Crackers". Atención al maravilloso riff de guitarra rítmica à la Nile Rodgers, al camine del bajo à la Stock, Aitken & Waterman y a las inversiones que realiza el bajo en el estribillo.



¡Felicidades al protagonista de hoy y buena práctica a los fieles que me leéis!


Y en pocos días nos ponemos un puntico flamencos para el próximo Día de Andalucía... A distancia. Tranquilos, que no os caerá el "one-hit wonder" de Jose Carlos Montoya, (a menos que él lo pida) así que no nos perdáis de vista ni de oído.