sábado, 5 de julio de 2025

AFÍNATE: "ARMAGEDÓN"

¡Feliz finde!

Soy plenamente consciente de que, en general, nadie se pone a leer blogs en un día como es sábado, pues naturalmente todos andamos a otras cosas fuera de internet (limpiar la cas, armar un vermouth con amigos, una boda, pasear a los críos y, en elk finde en el que estamos, pasear nuestro orgullo de ser maricas, bolleras, trans, bisexuales, intergénero y/o queer. Sin embargo y como excepción, un par de artistas van a ser estrellas justamente en las próximas horas del Orgullo LGTBQ de Madrid, y yo desde Tilburg me postro con gusto y placer ante ellos (y en la postura que quieran). Hace un año crearon un himno para nosotr@s tan vivo, respetable y festivalero como "A Quién Le Importa", "I'm Coming Out" o un "I Will Survive" . Si quieres saber dónde y cuando van a actuar los siguientes protad del post de hoy, léete esto y afina , porque se viene un cataclismo arcoiris con JVEL y VEDETTE DEIVIS

  


El primero de esta dupla es un chico originalmente bautizado como Joel y nacido en Las Palmas deGran Canbaria que lleva labrándose una carrera en plan hormiga industriosa desde el año 2005. Tras varios años de crear demos desde casa, fue ni más ni menos que Carlos Jean quien le dio la alternativa discográfica al incluirle como vocalista invitado para una canción de su elepé "El Plan B". 

Cuatro años más tarde, decidido a no depender más que de su propios recursos para componer y producir, publicó su primer disco entero titulado "Genealogical", casi todo en la lengua de Shakespeare.. Más adelante, el disco "Interestelar" se cambia a la de Cervantes para seguir componiendo un tecno-pop melódico y de medio tiempo con letras igualmente confesionales. Pero en 2019, un giro hacia texturas del synthwave ochentero, el uso de algún que otro filtro para la voz, una crecida de bpm's y algo más de explicitud en los textos confirieron a "1985" un carácter mucho más maduro. Prueba de ello son "Tarta De Limón" o "Ángeles En La Oscuridad".

Con la pandemia de 2020, Jvel decide bajar el ritmo de publicaciones e ir ofreciendo una sola canción cada equis meses, de modo que para 2023 los servicios de streaming ya contaban con cinco avances de su cuarto elepé "Físico", remixes a posteriori ("Drogas y Diamantes", "Robots") y hasta un intento de asaltar el Benidorm Fest de 2023 con la pieza "Tratando de  Ser Peter Pan". 

Durante el útlimo año, el artista ha seguido un modus operandi similar, lanzando hasta siete temas sueltos como "Bailando Con Lobos", "Nueva York" o el que he decidido que será nuestra lección de AFÍNATE para este Orgullo. Lo lógico y natural sería esperar un quinto álbum para finales de este año o ya para primeros de 2026.

Por su parte, Diego Martínez (nombre real de Vedette Deivis) no ha tenido una actividad musical tan prodigada como su compañero de turno, pues su arte está más enfocado a la actuación y al drag: tras un primer contacto musical en 2013 gracias al proyecto musical Crazy Dolls junto a Orion Bow y la también transformista Travela Vargas, Diego ha desarrollado su profesión de actor alternando el Parque Warner (fue el Shaggy de las animaciones de Scooby Doo en dicho parque), números de musicales en Sala Moss y su alter ego vedetero en DLRO Live y Sunrise (Sala Truco).

Entre tanta actividad, por fin en 2021 la Deivis cerró un paréntesis de 6 años de no pisar un estudio de grabación con el single "Bésame", de estilo "dancehall". En total y a fecha de hoy, podéis disfrutar de las vocales y variedad estilística de esta drag en siete singles; entre ellos os destaco "Nada Que Perder", cuya letra incluye un toque de humor por vía de un hit de La Oreja De Van Gogh, y un segundo single de hace apenas unos días llamado "Astro Perdido", de nuevo junto a JVel.

Nada más pulsar play en "Armagedón", el sinte realiza una línea que os recordará sí o sí al "summer anthem" noventero "Ella" de los Viceversa. Afortunadamente, la letra va por otros derroteros y está felizmente trufada de guiños a grandes películas de ayer, hoy y siempre (útlimamente hemos disfrutado en Instagram de la vena cinéfila de Joel gracias a su reciente viaje de novios por las grandes ciudades del cine en EEUU, y también podéis escuchar su amor por el séptimo arte en la letra de "1985").

La tonalidad de esta canción es Re sostenido menor presenta seis sostenidos en su armadura (igualico que los seis colores de la bandera oficial LGBTQ, a falta de uno ,fíjate qué cosa). En otras palabras, de nuevo vais a poder tocar muchas teclas negras en vuestros pianos...Ignoro si las posiciones de guitarra son igual de difíciles, ya me contaréis.




Y mientras hacéis tiempo sacándoos esta tonadilla mientras calentáis para vuestras coreografías de calle, os ajustáis los arneses, los tacones y las pelucas y os aplicáis a rodillo un maquillaje con factor solar 50K ideal para los 35ºC que se preve para hoy bajo el sol de la Villa y Corte, recordad que JVel y Vedette Deivis van a estar cantando juntos a las 8 de esta tarde y a las 10 de la noche en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid. ¡Ah, y con tanto facha y homofobia sueltos, llevad esprays de pimienta o tásers por si las moscas! Son gadgets homologados y su uso se considerará legítima defensa SIEMPRE.

¡Buen Orgullo, Diletantes!

martes, 1 de julio de 2025

AFÍNATE: UN XIV ANIVERSARIO "TROPICAL" CON MURIEL DACQ

Mis Queridísim@s Diletantes, ¡ES HORA DE CELEBRAR!

TAL DÍA COMO HOY HACE YA 14 AÑOS empezaba esta locura bloguera llena de música pop llamada POP UP THE JAM!, justo en  el día en que quien os escribe cumple un año más, y ya van... 
CUARENTA Y SEIS.

Y a pesar de las vicisitudes acaecidas hasta ahora en Tilburg, por nada del mundo me perdería un cumpleaños tan especial. De hecho, el pasado 28 de junio decidí celebrar mi propio "Pride" con un regalito de cumpleaños adelantado: un pase para ese mismo día en el Festival Spoorpark Live de mi ciudad de residencia, en donde pude descubrir nuevos artistas (algunos increíblemente buenos -y buenorros-) y dos cabezas de cartel de alto standing: SOPHIE ELLIS-BEXTOR y un sueño perseguido desde hace tiempo que se me hizo realidad por fin ni que sea en tierra extraña: NILE RODGERS con una superbanda tocando y haciendo bailar a todo Dior con los grandes hits de CHIC y SISTER SLEDGE, entre otros producidos por este Top de la música disco.

Pero la guinda de este pastel de cumpleaños va a ser aquí y ahora celebrar el 40 aniversario de la publicación de una canción que me viene acompañando desde que tenía unos 6 años, y que más tarde descubrí en dos rincones inhóspitos: uno real y otro virtual. ¡Nos vamos al Trópico de 1985 de la mano de Doña MURIEL DACQ!


Nacida en el seno de una familia de la aristocracia belga como Muriel Desclée de Maredsous, su primer contacto con la música fue dentro del seno familiar, pues su madre dirigía unas agrupaciones corales de iglesia. Al hacerse mayor, la reticencia por parte de su padre acerca de dedicarse a la música de lleno la hizo considerar seguir estudios de otras humanidades como teología, psicología y hasta criminología. Con todo, el germen de la música brotó en ella y tomó a uno de sus hermanos y a un amigo que conoció tomando clases de piano como cómplices para probar suerte en el mundillo.

Lo que iba a ser un experimento amateur de pandilla, con Muriel sacando una letrilla, su entorno cercano arreglando al modo y manera del italo-disco que imperaba en listas y discotecas de toda Europa y un videoclip con edición y medios bastante básicos rodado en una playa frente al Mar del Norte, fue suscitando el interés de un pueblo, varias ciudades y un país entero a finales de 1985. Los ecos de un "Trópico" con una voz poderosa que pudo haber sido confundida con la de una cantante de R&B nacida en no importa qué ex-colonia francesa en las Antillas resonaron en la vecina Francia y llamaron la atención de dos gigantes discográficos de la Galia: Barclay y Carrere. Fue al firmar con los segundos que Muriel Dacq conocerá su primer y único gran "boom" comercial de su música emergente, y el éxito no sólo caló en Francia y alrededores, sino que la llevó a lugares como Japón (para cuyo mercado se regrabó en inglés), Québec (Canadá) o la Isla de Reunión.

Entrado el año 1986, la buena marcha de "Tropique" propició el afianzamiento de la relación profesional y personal entre Muriel y su compañero Axel De Kirianov, (el antiguo compañero de clases de piano de la adolescencia) de modo que fueron sacando singles sin pausa pero sin prisa durante el resto de la década de los 80 y primeros 90: "Là Ou Ça", "Je Craque", "C'est L'Amour", etc. Después por desgracia, su continuidad en el mundillo discográfico se fue al garete en los años siguientes: por un lado, un mánager le quiso cobrar un 50% de honorarios e hizo correr el bulo en varias salas de conciertos de que Muriel no quería actuar; por otro lado, un ejecutivos de una discográfica grande le retuvo un disco entero sin siquiera publicarlo ( "Ohe Du Vaisseau" en 1996); un single posterior de 1997 llamado "Un Peu + d'Amour", editado bajo el nombre de Black & Dacq, sufrió una suerte similar, de modo que nuestra belga plantó los ovarios sobre la mesa em ambos casos, reclamó que le devolvieran sus másters y retornó intacto cualquier adelanto en metálico que recibiera al no hacerse efectiva la difusión de estos trabajos.

Aprendida la lección con tales reveses, Muriel encontró refugio en el jazz, siguiendo el ejemplo de la artista Patricia Kaas , quien hizo revivir el interés por el género en la vecina Francia, de modo que Muriel decidió, ya desde un perfil artístico muy bajo, reeducar su nueva voz de mujer madura... A la vez que se reencontraba con la Madre Tierra y la tradición familiar de cultivar árboles y plantas (hoy en día es una agricultora de gran reputación en el sector de los cultivos ecológicos). 

Y pasado el tiempo, y desde esta quietud, se abrió una canal de Youtube en el que ha ido explicando todas sus andanzas de juventud en el showbiz y anunciando paso a paso el relanzamiento de toda su música en formatos digitales. En ese entorno, además, y coincidiendo con el 40 aniversario de su primera canción, el DJ y productor Montmartre ha colocado la guinda de esta "Tarta Tropical" con una remezcla fantástica.

  • "TROPIQUE" ( FA MENOR)
Mi primer recuerdo de esta canción fue con unos 6 años, de escucharla por un transistor que sonaba durante todo el día en una panadería situada a escasos metros de mi casa en Viladecavalls. Yo por entonces no entendía ni papa de francés (no empecé a estudiar un idioma extranjero hasta los 10 años, a media EGB), pero lo que me atrapó entonces fueron tres cosillas: UNO: la frase "Che calor nella discoteca, aha!", originalmente grabada por el hermano de Muriel al más puro estilo del gran Pino d'Angio; DOS: en el estribillo, el detallito del acordeón es DE-LI-CIO-SO con ese tresillo de semicorcheas rematado en nota negra que cae justo en el Do mayor Siete.

Muchos años después, ya con treinta y tantos, fue en otra tienda, el Second Company del centro de Terrassa, donde me reencontré felizmente con esta pieza en clave de Fa menor (cuatro bemoles en la armadura) y un bajo que se me antojaba parecido al del "Dolce Vita" de Ryan Paris. Hasta dos veces llegué a escucharla en una emisora francesa por internet que tenía aquella tienda como hilo musical, pero en ninguna ocasión tuve el móvil a mano para "shazamearla"... Y no fue hasta el año pasado, ya en Países Bajos, cuando en un rato de scrolling en mi Instagram me topé con un carrusel de vídeos de un DJ francés llamado Kirollus, que incluía esta misma canción y varias más de los 80. Merci beaucoup! Gracias a este chico, no sólo re-desbloqueé un hermoso recuerdo infantil, sino que además descubrí que, al contrario de lo que siempre imaginé, la cantante no era negra, sino caucásica. Palabrita del Niño Jesús.


  • "LÀ OU ÇA" (DO SOSTENIDO MENOR)
Como regalito extra para esta jornada de hoy, os regalo los acordes que un servidor se ha sacado más bien o más mal a oído y con la ayuda un afinador de guitarra. ¡Medios más rudimentarios, imposible, oigan!

[NOTA: el home-studio aún no ha llegado a mi vida, así que en este punto quizás mevabro un GoFundMe en el que esperae vuestras generosas aportaciones. Ahí lo dejo...Y avisad@s estáis]

Además de haber dado con una tonalidad de las chungas para músicos poco avezados (Do sostenido menor es la relativa menor de Mi mayor y cuenta con cuatro sostenidos en su armadura), también le encuentro detalles super cuquis, como la voz de la propia Muriel en modo Lolita ingénue à la Françoise Hardy en el pre-estribillo; sin olvidar cómo los acordes de Fa sostenido menor y Re sostenido semidisminuído (grados IV y II de la tonalidad) sufren cada uno eventual intercambio modal durante el estribillo y la estrofa, lo que añade unas interesantes variaciones... ¡Ah, y el solito de piano al estilo de los británicos Shakatak es ideal para soltar dedos!

Ésta canción fue el inmediato follow-up de "Tropique" y también gozó de bastante éxito en medio mundo ya que mantuvo su temática de positividad y la buena energía que confiere el sol del verano para atrevernos a fluir y vivir la vida. Un servidor descubrió esta pieza al tirar del hilo del antes mencionado Kirollus, y esto me sirvió para adentrarme en el pequeño universo musical de una artista que, a pesar de su enorme talento para el pop, decidió parar máquinas, visiblemente desengañada por el trato posterior que le dio la industria del disco. Alguien que decidió darse más valor a ella misma desde su bien cultivado margen de amor a la música y al planeta entero, y cuyo testimonio nos enseña que puedes tener el éxito que deseas sin empacharte con él ni renunciar jamás a tu propia paz e integridad artística.



Aprovecho también para dedicarle este artículo a mi fiel seguidor en redes Kéke Doméstico, que aunque ande muy perdido últimamente lo voy a querer igual. Gracias a él y a Toni Peret (otro pozo de buena ciencia musical) por echarme un cable a la hora de escribir este post.

Per molts anys!


viernes, 27 de junio de 2025

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOL. 41

Así es. He decidido nuevamente, para compensar por los espacios tan largos entre post y post de los últimos meses y con el verano ya iniciado, regalaros YA DE YA el nuevo volumen de nuestro coleccionable. Aquí encontraréis las 13 cancionazas que he ido describiendo desde el inicio de este año hasta hoy mismo. Como los cuadernillos de vacaciones Anaya o Santillana, pero en mejor, y con muuuucho más ritmo.



COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 41


LOLA YOUNG: MESSY / PICK ME UP

DÍA DE ANDALUCÍA 2025: NURIA FERGÓ + TIJERITAS 

HOWARD JONES: WHAT IS LOVE? / STAY WITH ME

COMA_COSE: CUORICINI

ZIFERBLAT: BIRD OF PRAY

DAVID SANBORN: IN A STRANGER'S ARMS

MARIAM SHENGELIA: FREEDOM

IVAN HERZOG: ET PROMETO

SAN VALENTÍN 2025: JOEL SARAKULA + PUPI POISSON & ANOMALIA MONTES





¿Quieres más temazos para amenizar tus tardes/noches de verano?  ¡AQUÍ HAY MÁS! Y como sobre aviso no hay engaño, os comento quye se viene un aniversario de blog muy especial con un hit veraniego (¡y un BONUS!) que cumple 40 AÑAZOS en este 2025. ¿Adivináis cuál?

¡Feliz verano, Diletantes!