¡Re-hola, Diletantes!
Últimamente parece que los problemas domésticos están al acecho con una prontitud aterradora: desde que me mudé a mi casa en Tilburg, mis compañeros de viviendo y yo llevamos (sin exagerar) un mes sin conexión a internet desde que anunciaron que suspenderían el servicio por actualizar el router. Pues bien, casi a finales de este mes, y entre comunicaciones deficientes entre la propiedad y los técnvios del internete para con nosotros los inquilinos, la cosa se está alargando, así que a las malas, aburrido de esperar, he decidido utilizar la wi-fi gratuita que provee el Ayuntamiento de mi ciudad para ponberme al día con el blog. Ahora mismo os escribbo desde la Biblioteca de la Wagnerplein de Tilburg, un espacio que integra biblioteca, punto de información ciudadana por cita previa y hasta un comerdor social que ofrece menús y platillos a buen precio para ersonas con pocos recursos.
Tiempo atrás os prometí "review" de dos canciones de la pasada Eurovisión que me despertaron el interés, mal que ninguna de las dos se alzó con la victoria. Aunque sea, pues, a deshoras y con las hogueras del "euro-salseo" ya extinguidas hasta el año próximo, os hablo un poquito del primero de estos "Guilty Pleasures" de la pasada Eurovisión: la representación de Ucrania corrió a cargo de la banda ZIFERBLAT.
Este trío de power-pop lo forman los mellizos Daniil y Valentyn Leshchynsky (voz y guitarra, de fucsia y amarillo en la foto respectívamente) junto al baterista Fedir Khodakov (obviamente, de azul) y arrancaron con su nombre colectivo en 2017, tras una estadía de unos dos años en otra banda llamada Runnin' Blue, en la que decidieron apurar el formato y abrazar su lengua materna para su música futura, una forma de activación política en sintonía con las protestas civiles del "Euromaidan" contra el entonces presidente pro-ruso Viktor Yanukovych. En mitad de aqul clia político tensionado apareció su primer trabajo, un minielepé llamado "Kinoseans" (Sesión Cinemática).
Su ascenso a la fama nacional como artistas coincidió justo con el primero de varios intentos de representar a Ucrania en Eurovisión, en su caso a través del certamen Vidbir: con un primer elepé en las manos titulado "Peretvorennya" (Transformación), el trío aplicó a la convocatoria de 2023, pero se quedaron en las cribas; volvieron a la carga en 2024, y colados por derecho propio en el Vidbir, acabaron segundos con sus canción "A Place I Call Home", a escasos puntos por debajo del dúo de Alyona Alyona y Jerry Heil y su propuesta "Teresa & Maria".
A la tercera les fue la vencida, y en 2025 fueron pudieron llevar su nueva canción a la cita europea en Basilea, Suiza. Ziferblat fueron la primeros seleccionados por el televoto desde su respectiva semifinal, con "Doces" importantes recibidos desde los públicos de Polonia, Chipre, Portugal y España. No obstante, la Final tuvo peor color: sólamente 16 jurados de las 37 delegaciones les otorgaron puntos; de éstos, los únicos más generosos fueron Azerbayán y Portugal con 8 puntos cada uno (el jurado de las Españas esta vez sólo les otorgó un 2). Sin embargo, el cómputo de televoto supuso un vuelco bastante bueno, y 158 puntos les ayudaron a subirse a una novena posición bastante digna.
"Bird Of Pray" está compuesta originalmente en ruso ucraniano para los acordes e inglés para los estribillos. Si os gustan bandas como Muse y los acordes semidisminuídos al modo y manera de nuestro Iván Ferreiro, esta canción en Sol sostenido menor no puede faltar en vuestras playlists. Y por supuesto, no os asustéis con el idioma. Más abajo en cursiva tenéis uns traducción ni que sea a base de Deep L.
"Ven, ven a mí, avecilla mía/ La canción vuela pesada con sus alas/Corazón, corazón amado, no te preocupes/El Destino confió el mundo a los últimos de nosotros/Buscando la luz moveré montañas y te llamo// VUELA,PAJARILLO, TE LO RUEGO/ TE LO RUEGO POR FAVOR/ SÓLO VIVE Y COMPATRTE MI CORAZÓN/ CON ALGUIEN QUE SE PREOCUPE POR MÍ/ Y POR MI PEQUEÑA AVE // Vuelve, regresa a mí, querido camino/ El canto de las aves que kigran traerá la primavera/Te llamo//Vuela como un pájaro/¿A dónde vas?/Te ruego, por favor, tan solo vive/Y compartiré mi corazón con alguien que...//"
Y si os ha gustado, pasado mañana tenéis la SEGUNDA PARTE de mi especial de Eurovisión 2025. Ya os avanzo que la segunda canción que he rescatado de un olvido que parecía seguro os sorprenderá tanto o más que esta.
Gracias por seguir al otro lado de las pantallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario