- NURIA FERGÓ
Aunque lleva unos pocos años dándole caña a los boleros, la copla y las rancheras (cumpliendo así la máxima de Becky del Páramo de que "cuando llegas a una edad sólo pueden llamarte dama de la canción"), no podemos ni debemos olvidar la frescura de la Nuria Fergó en sus primeros cuatro álbumes álbumes, grabados durante la primera década de los 2-miles y que contenían canciones de pop de escucha fácil y un puntito de chill out sin dejar de lado el acento y la flamencura en la voz: añadid a vuestras playlist "Brisa de Esperanza", "Vámonos Pa'l Sur", "Tierra De Nadie", "Desde El Mismito Instante" o "Las Palabritas". A decir verdad, la artista de Nerja ya andaba bastante orientada hacia un público más adulto y de gustos más sosegados de lo que pudiera estar la música que facturaban por aquel entonces sus compañeros del primer "curso" de Operación Triunfo.
Mientras se plantea o no volver a hacer música un poco más saltarina sin dejar de ser ella misma (ojalá un regreso a la altura de su olvidado single "Castigo Divino" de 2012, pero más bestia) le entramos a esta "De Vuelta", pieza luminosa en Sol mayor compuesta por Carlos Vázquez Bau que fue single de su segundo elepé llamado "Locura" de 2003.
- TIJERITAS
Ahora saltamos atrás otros 20 años y aterrizamos en los inicios de una carrera que despegó como un tiro combinando el más puro flamenco con el synth-pop que se dejaba escuchar en las radios de entonces. Ya quedaba bastante atrás el hito de Las Grecas abriendo camino en una fusión de este tipo, y ahora, el conocido "starmaker" Miguel Ángel Arenas daba la alternativa a un jovencísimo cantaor malagueño, rodeándolo de un staff que combinaba a los músicos de sesión de Olé Olé y Mecano con los compositores flamencos Rafael Rabay y Pepe De Lucía, el diseñador gráfico Juan Gatti, Ariel Rot (por entonces en Tequila) y hasta el icónico fotógrafo de La Movida Pablo Pérez-Mínguez (1947-2012)...¡En labores compositivas! Voilà el disco "Pegaso Que Tienes Alas" y una fórmula que funcionó que ni pintada: canciones con mucho de amor adolescente y algo de drama doméstico arreglados con profusión de electrónica, guitarreo y cuerdas maravillosas, rematado con una bulería pura y dura para cerrar los elepés.
Así debutó a los 18 años José Soto Cortés alias Tijeritas. De modo bastante parecido al de las hermanas Tina y Carmela Muñoz, a su explosivo arranque discográfico sigiióuna carrera de duración más bien breve en el candelero y un declive comercial rapidísimo (al final de los 80, su disquera puso toda la carne en el asador con Azúcar Moreno y ésto desplazó el interés del público). Pero a pesar de esro (y de una vida algo irregular, en alginos momentos, Tijeritas no dejado de grabar discos desde el "underground" de sellos pequeños.
Más de 40 años después, no pocos usuarios de Tik Tok condenaron una humillación racista que sufrió el cantante en septiembre de 2024 y han sabido neutralizar ese ataque poniendo de nuevo en valor su legado y dignificándolo como artista de flamenco urbano. Como ejemplo, el creador de contenido Boana 33 creó una lista con imprescindibles del cantaor que bien pueden meterse en un DJ set junto a tracks de techno-pop español de entonces y de ahora. Esta defensa le ha venido mejor que bien al artista, que la pasada primavera lanzó un single de regreso francamente bueno llamado "Me Golpea", junto a Negro Jari y Natalia "La Cebolla". A mí personalmente me encantaría firmar un bolo como DJ en Málaga sólo para ver vuestras reacciones a "La Princesa de Ceylan", "La Carta", "Yo La Quería", "Vuela Que Vuela" o la que os propongo para aprender a tocar. Porque Tijeritas y un servidor lo valemos.
Comparado con la canción propuesta de la Fergó, aquí nos vamos un poquito arriba con los tonos: estamos ahora en Fa sostenido menor, la relativa de La mayor. Esto es dos alteraciones más.
Feliz Día de vuestra región y... ¡Sus como la cara, Diletantes!
Postdata necesaria: Antonio Mesa, mucho ánimo. TODO SALDRÁ BIEN.
TODO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario