lunes, 18 de mayo de 2020

AFÍNATE: THE KILLERS, AYER Y HOY

Ahora que parece que, de forma lenta pero segura, se está recuperando la actividad de las vidas de no poca gente, es momento de inyectar una nueva dosis, este vez doble, de música que dé positividad. De este grupo tuve la sorpresa de escuchar su último single díass atrás en el "180 Grados" de Radio 3 e inmediatamente me acordé que más de diez años atrás sacaron un hit mayúsculo. Y al igual que la inmensa minoría bandas que sí pueden darse el lujo de postponer grandes giras para el año que viene al tener un sello y una promtora de conciertos potentes cubriéndoles las espaldas, nuestros protagonistas de hoy también han anunciado el traslado de su próxima gira a 2021. Hoy toca recordar y ver qué tienen de nuevo THE KILLERS.


Naturales de Las Vegas, este cuarteto se formó a primeros de siglo y en relativamente pocos años se ha convertido en una de las mayores atracciones musicales de este siglo en el estado de Nevada. Brandon Flowers, Dave Keuning, Mark Stoermer y Ronie Vanucci Jr, hicieron piña en 2003 después que los dos primeros grabaran hacia 2002 una primera versión del que sería su primer éxito  "Mr. Brightside" , incluido en el álbum de debut "Hot Fuss". Antes, tuvieron otra sección rítmica, Dell Neal  al bajo y  Matt Norcross en batería, pero pasaron un tiempo probando a otros bajistas antes de lanzar el primer disco. Este ir y venir de personal se repetiría en la etapa más reciente, cuando Keuning y Stoermer fueron eventualmente reemplazados para su última gira mundial conocida de 2017.

Éste trabajo y el siguiente, "Sam's Town" de 2006, tenían un marcado corte rockero, y aunque tuvieron dividida a la crítica especializada, el interés del público no paraba de crecer, tanto en EEUU como ya de rebote en países como Reino Unido, Australia, Bélgica, Alemania , con temas como "Read My Mind", "Bones" y "When You Were Young", canciones que les valieron a la banda sus dos primeros premios Brit Awards en 2007, y de ahí a su mayor expansión vía giras por todo el continente europeo. Aquella campaña se completó con la salida al mercado de un disco de temas nunca antes publicados llamado "Sawdust" .

Y la consagración definitiva de la banda en todo el mundo llegó con el tercer álbum "Day And Age" (2009), que trajo un cambio en los arreglos, introduciendo más teclados y hasta instrumentos de viento. También sonó bastante electrónico gracias a la producción de Sturat Price, un productor bastante demandado gracias a su éxito del disco "Confessions On A Dance Floor" para Madonna. El sigueinte año fue un no parar de giras, galas benéficas y y cosecha de premios, porlo que al final decidieron tomarse un tiempo sabático a primeros de 2010.

Al año siguiente, se produjo el regreso, pero sólo de uno de ellos: especialmente sensible tras la muerte de su madre, Brandon Flowers habia compuesto material para un disco en solitario, que tituló "Flamingo" y que prácticamente llegó solo al número uno en Reino Unido. Más tarde, Flowers publicaría "The Desired Effect" en 2015. En mitad de esos  dos trabajos, la banda al completó volvió a la carga en 2013 con "Battle Born"y más tarde, tras sacar un recopilatorio en 2016, publicaron "Wonderful Wonderful" en 2017. Todos estos últimos discos recibieron mucho cariño de diferentes públicos europeo. Justo este último fue el primer álbum de la formación que, finalmente, alcanzó el número uno de álbumes del Billboard 200 norteamericano (su hype "Day And Age" sólo llegó al 6 de esa lista como posición máxima). En este periodo, el resto de miembros también probaron fuerzas en solitario con sus particulares aventuras en modo "solo", recibiendo buenas críticas pero no tanto favor del público como con los discos del cantante principal.

  • HUMAN
Desde que apareció en el otoño de 2008 como punta de lanza de su tercer disco, este tema ha sido el hit más reconocible de la banda y la canción con la trayectoria más ongeva durante los dos años siguientes al ser el más usado en no importa qué eventos : desde tocado por la propia banda en dos ocasiones para el candidato y luego Presidente de los EEUU Barack Obama hasta reproducido en bucle en Telecinco como sintonía para enervar a los telespectadores de los partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010, compitiendo así en "plays" televisivos con el "Waka Waka (This Time's For Africa)" de Shakira. Descrita en su momento por el cantante como "cuando Johnny Cash encontró a Pet Shop Boys", la palabra "dancers" del texto quedó algo confusa para no poca gente, y el cantante tuvo que aclarar que se inspiró en una frase del escritor y periodista Hunter S. Thompson , quien afirmó que "América estaba criando una generación de 'bailarines' ".

Por otro lado, lo que no tiene mucha justificación es que en todas las webs que he surcado en busca de la tablatura perfecta de este hit, éste aparezca transcrito en la improbable tonalidad de La sostenido mayor, de modo que siguiendo la lógica de las enarmonías, si por ejemplo, la nota re sostenido es igual a la de un mi bemol en un teclado, nuestro la sostenido es igual a un Si bemol. Por tanto, la tonalidad es si bemol, y obviamente tiene un par de bemoles. Propongo como ejercicio, sustituir los acordes que veréis en el link por los acordes propios de la tonalidad allí donde corresponda. 

¿Necesitáis ayuda? Ahí va: Bb(maj7), Cm7, Dm7, Ebmaj7, F7 , Gm7 y Adim .


  • FIRE IN BONE
Tras "Caution", un tema acelerado que se lanzó a finales de marzo con un sonido de tintes new wave à la Joy Division oThe Cars, lo que viene a continuación es el segundo adelanto de su próximo LP , que llevará por título "Imploding the Miracle" y que, como otras músicas en los últimos casi tres meses, estoy descubriendo en estado de confinamiento. la fecha de salida de este ya sexto trabajo es el próximo 25 de mayo. Es pausado, pero tiene una pulsación muy funky que atrapa y crece con las escuchas.

Para vuestra felicidad y contento, esta tiene menos complicación armónica, si bien su armadura tiene también dos alteraciones: los dos sostenidos de Re mayor.


lunes, 11 de mayo de 2020

AFÍNATE: TRIBUTO A PACO QUINTANA (1969-2020)

Hola a todos,

Continuamos en esta andadura del blog confinamiento escribiendo sobre la música que más me gusta. En esta ocasión, por desgracia, debo relataros que hace una semana, el pasado 3 de mayo, se nos fue otro músico de esta Tierra. Y lo peor no es que fuera poco conocido en relación al mainstream, sino que aún no le tocaba irse, pues tenía 52 años. Se trata de alguien por quien hace ya unos añitos escribimos en este mismo blog y os posteé una canción suya, de modo que es justo y necesario hacerle con todo el cariño del mundo un "flip side" a la persona y figura de PACO QUINTANA.


Como recordatorio, Paco fue el miembro fundador de un grupo de techno-pop llamado Atalis durante la primera década de los 2-miles (pinchad en el enlace de este nombre para saber más). Esta aventura musical finalizó en 2009, cuando finalmente se publicó el que sería el disco definitivo de la formación, titulado " Visiones Desde El Infierno" (Picap, 2009), pero pocos podían imaginar que ese fin de trayecto tuvo un fin aún más escandaloso si cabe: hacia 2011, Antonio, su entonces marido y vocalista principal, decidió tomar otro rumbo de vida y el matrimonio se rompió. A Paco no le quedó otra que echar por segunda vez borrón y cuenta nueva en lo sentimental. Únicamente se permitió relacionarse y socializar con un grupo de amigos fieles muy contados para llevar mejor esta nueva soltería forzosa. Y como ya le había ocurrido a finales de los años 90, ese vacío derivó en un nuevo paréntesis del "showbiz".

Tan solo uno de los amigos de su círculo íntimo tuvo la capacidad de devolverle a Paco la ilusión por componer música: Toni García empezó a trabajar con él, sin pausa pero sin prisa, en piezas nuevas, y en 2016 surge un nuevo grupo: un dúo llamado Neoforic que a finales de ese año autoeditaron un primer disco titulado (muy apropiadamente) "Galimatías Emocional", un trabajo que combina el lado oscuro de las relaciones amorosas con luces de "samples" fácilmente indentificables de grandes canciones bailables de los 80 y 90. Antes tantearon el terreno realizando un cover de "En la Disneylandia del Amor" de Fangoria y una original titulada "Un lugar para ti" junto a Jaime Fernández (Neosynth y Maralian).

Aún con reservas y manteniendo un perfil artístico bajo (sólo agendaron dos fechas de presentación del disco en el New Underground y el FNAC Arenes de Barcelona), esta formación lanzó dos videoclips para las canciones "No hay más leña que la que arde" y "La verdad es la verdad". Sin embargo, la saga no continuó más adelante: en dos comunicados publicados por Paco y por Toni en el Facebook del dúo en junio y julio de 2019, ambos anunciaron la despedida del proyecto debido a problemas de agenda e incompatibilidades a causa de sus respectivos empleos ajenos a la música. Con todo, hoy sabemos que quedó pendiente de finalización un segundo disco de Neoforic. En paralelo, durante la gestación del proyecto Neoforic, Paco dio algunos pasos en solitario bajo el pseudónimo de Reddo Rojo, que tomaron forma en una canción llamada "Todo", una carta abierta a Josep, su última pareja hasta la fecha.

Incluso tratándose de un artista que habría merecido una mejor suerte en lo profesional y en lo personal, se hace difícil escoger siquiera una canción que represente su sonido más actual. Probabré con las dos de abajo. Por otro lado, la generosidad de Paco le llevó a compartir su talento con varios artistas de la onda electrónica, como Julio Granados o la transformista y escritora Didi Escobart "Diossa". Justamente ésta última, indicó en su nota de pésame que en un futuro publicará una remezcla inédita de su canción "Fan Fatal" a cargo de nuestro protagonista.

Buen vuelo, Paco. Ahora te encuentras bailando (sin morir) junto a Tino Casal.



viernes, 1 de mayo de 2020

COLECCIÓN AFÍNATE VOL. 23

Dicho y hecho. He aquí la nueva colección de nuestras canciones-lecciones favoritas para aprender a tocar durante esta cuarentena...Y más allá.

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 23












Ni qué decir tiene que esta no es ni será la única colección que incluya canciones relacionadas con estos tiempos convulsos del coronavirus: habrá muchas más e iremos colocando las que más rabia, enojo, pasión y/o alegría me den. Entretanto, mientras no pocos científicos estudian, más interconectados que nunca, la vacuna que ha de venir y a Pedro Sánchez no le dé otra vez por pedir a China mascarillas sin gomillas (ni confiscar los EPIS que sí están en buen estado), seguid respetando las normas básicas para evitar contagios. El único virus que queremos que se extienda es el de tener más y mejor música, y encontraréis más canciones para aprender EN ESTE OTRO LINK. 





AFÍNATE: "UN SANT JORDI DIFERENT"

¡Hola de nuevo a todos! Aprovecho ni que sea la festividad del Día del Trabajo para poner al día el blog con una de las tantas canciones que se han generado durante todo lo que llevamos de cuarentena debido al Covid-19. La semana pasada fue el Día de mi Santo y me hubiera encantado postear esta canción en su momento, pero justo en ese día, uno de mis días favoritos del año por motivos obvios, sufrí un ataque de ansiedad fruto de una combinación de varios factores tales como iniciar la rutina de teletrabajo, dos muertes recientes por esta pandemia de dos parientes muy cercanos a mis padres, y el hecho de no poder ir a ensayar fuera con mis Bandalona, tocar música en casa ni atender clases online, pues convivo justamente con dos personas que NUNCA han apoyado ni apoyan que sea músico (incluso pegándome dardazos verbales muy hirientes cada vez que hablan con mis hermanos por teléfono. 

Y justo por eso, yo a mi vez decidí no regalarle mi talento, sea cualñ sea, a quien no se lo merece por mucho que ahora se pongan a rogarme que haga como mucha gente que SÍ cuenta con un espacio un espacio libre de intromisiones y medios físicos potentes para desplegar creatividad sin limitaciones ni sin que nadie les chiste); y dado que mi conexión a internet es bastante precaria y sólo me da para usarla lo justo para mi empleo alimenticio pues los gigas van que vuelan y hasta surgió un error informático que me impidió temporalmente enviar una solictud online para una beca con el que fin de seguir estudiando música, así que vuelvan a rabiar mis padres. Por suerte, dentro de la gravedad, me encuentro mejor gracias a mis sales Schüssler número 5, pude mandar correctamente mi solicitud de beca por una vía alternativa y dentro de unos días me convertiré en un orgulloso nuevo usuario de internet y algo de televisión por fibra óptica. Y confío en que las gentes a las que he dado telefonazos en busca de auxilio para irme de casa de mis padres me devuelva las llamadas. Dicho lo cual, vamos a recordar cómo MUCHAS GENTES me han hecho pasar un Sant Jordi diferente que, visto a la distancia, merece ser recordado en el futuro como un hecho histórico importante.




Muchos están siendo los artistas que de modo colectivo copan las redes mostrando y transmitiendo señales de fortaleza mediante la música. Sin olvidar, claro está, sus más que justas revindicaciones sociales y económicas para su sector, pues más que nunca ha quedado evidente que las artes, incluso en los países que se autoproclaman "democracias consolidadas", son las hermanas pobres de cualquier presupuesto de cualquier ayuntamiento, provincia, región...y estado. Ni qué decir tiene que doy apoyo incondicional y hasta firmo las veces que sea menester para revertir esta situación en tanto que también quiero vivir de tocar, y por eso me sigo formando (a trompicones) ni que sea desde el margen (que no marginalidad) de corrientes musicales, grupos de presión y pandillitas surgidas en los diversos géneros.

Por citar algunas iniciativas que me han robado el corazón hasta ahora, mando un reconocimiento a iniciativa de la actriz Silvia Marsó y sus colegas actores y actrices grabando el "Sólo Se Vive Una Vez"  de Azúcar Moreno; al vídeo coral de Miki Núñez revisando su emotivo canción "Escriurem" para la campaña de fondos contra el coronavirus #joemcorono ; a la divertida "A Spoonful Of Clorox" (versión de "A Spoonful Of Sugar" de la película "Mary Poppins" ridiculizando la falta de total de juicio de Donald Trump) a cargo de Randy Rainbow ; las dos versiones corales muy "ad hoc" del "¿Quién me ha robado el mes de Abril" de Joaquín Sabina, una con cantantes famosos como Mäbu, Litus, Zenet y Rebeca Jiménez y otra con cantantes anónimos; y, cómo no, el "rework" vitaminado que de los Ojete Calor al "Agapimú" de Mia Martini, un "hit" esencial del repertorio de Ana Belén , que está encantada de compartir la pantalla con Carlos Areces, Aníbal Gómez y una marioneta llamada Sr. Calzetto.

La canción que os enseño es única en más de un sentido. A día de hoy puede ser una canción más con fecha de caducidad y únicamente vigente para un día muy querido en Cataluña, pero dada la gravedad de la situación de la pandemia, me gustaría que, al igual que las otras y tantas más producidas en confinamiento, sea tan fielmente recordada como cualquier otra obra artística relacionada con cualquier otro evento histórico de gran importancia en el pasado. Por poneros un ejemplo, aún hoy en día nos producen fascinación y emociones encontradas leer novelas basadas en la Segunda Guerra Mundial o el franquismo, o directamente, leer a los testimonios reales de aquellos eventos. La necesidad de conservación de la memoria histórica, muchas veces manipulada y prostituída (u omitida) por gobiernos de no importa qué signo, debe aplicar también a estas obras pequeñas, pues en ella hay implicación de no pocas personas, unas conocidas, pero muchas no tanto, sin importar lo recientes o eventuales que ahora nos parezcan pasados unos días o semanas más.

Por ello, es justo y necesario citar a todos los que aparecen en el vídeo de esta canción, compuesta a cuatro manos entre Salva Racero (actual solista del grupo de rock Lax'n'Busto y Xasqui Ten, el 50 por ciento del tándem Ten Productions , artífices del éxito de cantantes como Rosa López, Rebeca o los "triunfitos" de primeros de este siglo XXI. En orden de aparición: Cesk Freixas, Joan Rovira, Guillem Solé de Buhos, Joan Masdéu (Whiskyn's), Paula Valls, Manu Guix, Pep Sala y Jonathan Argüelles (Sau), Natxo Tarrés (Gossos), Natàlia Pons (Pupil·les), Jordi Ginesta (ex-Bonobos), Gemma Humet, Ariadna Vieyra (ex-La Voz Kids), Alessio Arena, Àlex Pérez, Tildo Muxart, Salva & Jos Racero, Sara Pi y Miquel Abras. 



“(Es) la primera primavera más casera/ de nuestro obligado confinamiento / Y como aquella doncella, antes que el dragón apareciera,/ le decía firmemente al caballero: ‘Dame una lanza, vértice de esperanza y fruto de nuestro amor’// PASAREMOS JUNTOS UN SANT JORDI DIFERENTE/ CON EL ANHELO DE NUESTRA GENTE / CONFINADOS ENTRE CUATRO PAREDES / JUNTO, SIN ROSAS EN LA CALLE/ PERO CON UN LIBRO PODEROSO / QUE HOY SE TITULA “TODO IRÁ BIEN”// Hay que confiar y no perder nunca la esperanza/ Un mañana nuevo se construye a cierta distancia/ desde el presente y pudiendo ser consciente/ Será el momento de actuar diferente// Son horas largas e inciertas mientras la tristeza/ flirtea con nuestra cautividad/ Florecerán más primaveras y surgirán nuevas doncellas/ que, alzándose valientes, gritarán/”Dame una lanza, fruto de esperanza/ y fruto de nuestro amor // Despierta, levántate, celebremos, y jutnos cantemos por un Sant Jordi diferente/Si quieres, puedes vencer al dragón: sólo depende de ti”.

Y con esta misma canción cerramos un nuevo fascículo que recoge los AFÍNATES que hemos tenido durante los primeros meses de 2020 , y que podrás revisar en el siguiente post.

¡Feliz Uno De Mayo! 

STAY SAFE.
FUCK COVID19