sábado, 30 de marzo de 2013

AFÍNATE: " SESIÓN CONTINUA "

A continuación , una canción que es un homenaje doble. Por un lado, un tributo a un determinado cine que se hacía en España en los años 70. Por otro, una dedicatoria que hago personalmente a una vecina mía de Facebook de orígen realmente misterioso. Este post va para una de las agitadoras más in, "actualas" y transgresoras de la noche barcelonesa: RAKEL MANDELA . ¡ Va por ti, cariño!


 Al mismo tiempo, os descubro a otro personaje aún más underground si cabe: LA RATA DE ANTEQUERA.


Y es que hace falta valor y sentido del ridículo CERO para saltar a la palestra de la canción española como lo hizo este hombre, esto es: combinando esmóquin con tops de lentejuelas y portando, además, unas orejas de Mickey Mouse de a 1,50 € disponible en cualquier bazar chino. El caso es que lo hizo, allá por 1997, de la mano de otro "Juan Palomo" del artisteo canalla español como es el gran Paco Clavel : ambos se atrincheraron durante una tarde de sábado cualquiera en el plató-sala de estar del programa "Cine de Barrio" de TVE, a la sazón presentado por José Manuel Parada. Y con motivo del pase de la legendaria película de Gracita Morales "Sor Citroën", Paco y La Rata vieron la peli de gorra , merendaron de gorra y se marcaron una versión inédita ( ¡con letra!) del tema original de dicha película: una joya de corte ye-yé compuesta por el gran Antón García-Abril que no tenía más letras que los consabidos "daba-daba" cantados a coro con mucha joie-de-vivre.
 
Finalizados aquellos warholianos minutos de fama en prime-time , La Rata desapareció...O no. Difícilmente, su "Sor Citroën rework" podría radiarse , ni antes ni ahora, en una emisora comercial decente, a menos que fuera en espacios dedicados a músicas bizarras y altamente freakies ( quizás ser el desaparecido "Rescátame", conducido magistralmente por Joaquín Hurtado en Radiolé entre 2006 y 2010 aprox.). Entrados en el siglo XXI, la bizarría underground emprendió un nuevo asalto al mainstream de radios y teles con Tamara ( hoy en día muy una bien reciclada Yurena ), cuyo polémico single "A por ti/ No cambié" fue adorado y odiado a partes iguales y despachó una cifra impensable hoy en día para cualquier artista nacional debutante: 200.000 copias en formato físico. Pero esa es otra historia ...

Desde su madriguera underground, Rata ye tenía enhebrada su carrerita musical. Al igual que muchos artistas  de "Humour Music" españoles, sus primeras grabaciones aparecieron en cassette, un formato muy apreciado por grandes del humor ( cantado o no ) como Los Hermanos Calatrava, Marianico El Corto, El Payo Juan Manuel, Eugenio o Pepe Da Rosa (padre).  La cassette tuvo por nombre "Ratizida". Más adelante aparecieron dos CD's , "La Rata de Antequera" (1996) y "Polimorfo" (1997), y aparte participó poniendo vocecitas adicionales a otras dos reinas patrias del pop experimental español, las Vainica Doble,  que por entonces publicaban su disco "Carbono 14".

Siete años después, la escena musical canalla experimentó un nuevo impulso, gracias  a la iniciativa de diversas drag queens amigas y residentes en Madrid ( parezco una azafata del "Un, Dos,Tres" ese...) . Los domingos por la tarde de 2004 vuelven a ser el momento perfecto para salir a tomar una copa y conocer nuevos valores musicales caracterizados por el Do-It-Yourself con plug-ins de sintetizadores "new wave" y guitarras distorsionadas. Hablo de las veladas "En Plan Travesti", un paraguas multicolor bajo el que se cobijarán pequeños productores y artistas autosuficientes como José L. Rebollo aka Madelman, Baby Horror, Roberta Marrero, Francisco J. Franco aka Loud, Varón Dandy, La Prohibida, Puti Records o Elektro, por citar algunos nombres. Fruto de esas veladas aparecería en las tiendas "En Plan Travesti", prologado por  Mario Vaquerizo la primicia del estreno de las Nancys Rubias como grupo también tuvo lugar en esas fiestas) . El CD recoge todo lo variopinta que estaba esta nueva escena de re-movida madrileña. La marca también se exportó fuera de la Capital del Reino como Bilbao e incluso imitada en Barcelona bajo nombres como " ALHT-A Los Huevos Tuyos", " Somos Las" o " Disco Darling" , unas fiestas que ocupaban un domingo tarde al mes, organizadas por las simpares "vicetiples" Rakel Mandela y Jette Mansfield ).

Y entre el tracklist de souvenirs de "EPT", ¡Oh, sorpresa! Nos encontramos con nuestro pequeño héroe ratonil. La Rata se valió del soporte CD para promover el adelanto del que sería su último disco hasta la fecha, titulado "The Rati Horror Show" ( no confundir con la película argentina del mismo nombre que apareció 6 años después) . Entre las nuevas canciones de nuestra Rata más cachonda, con permiso de la Ratita Presumida , que encadenaba rollos sentimentales con varios animales a lo largo del cuento, se halla un homenaje por todo lo alto al cine de terror de serie B que durante unos pocos años de la década de los 70 poblaba las pantallas de los cines de cualquier pequeña o gran ciudad española. Un cine que algunos críticos señalan como el precedente notable del resurgir del género terrorífico "made in Spain", con títulos a tener en cuenta como "Tuno Negro", " El Arte de Morir ", " Fin ", " Ouija " o la saga "REC".

En "Sesión continua", la abundancia de nombres propios en la letra contrasta con lo básico de los acordes principales, que son cuatro y siempre van dispuestos, en progresión descendente. Y la cadencia armónica del estribillo tampoco tiene mucho misterio: son los grados  IV, V y I de Si Mayor. Y con esto y un bizcocho relleno Dulcesol ( porque los roscos y los pestiños de Semana Santa me dan náuseas ),  ¡ A TOCAAAAAAR !

 

Y por si te has perdido alguno de los último AFÍNATE, en el próximo post los tienes todos. ¡Síguenos!

miércoles, 27 de marzo de 2013

UNA BUENA NOTICIA Y UNA SAETA "DELUXE"

¡Hola Diletantes!

En estos días la España Profunda saca las garras para meternos por ojos y oídos fanatismo religioso: "peplums" requetesobados o nuevas producciones dramáticas de variopintos santos cristianos en las teles; procesiones donde se encienden velas como si no hubiera un mañana ( ¡ con la de CO2 que echan a la atmósfera, por Dior! ); muestras de sadomasoquismo hipócrita en forma de tipos vestidos de Ku-Kux-Klan (un chungo total) que cantan como si los mataran; gente que se arrastra por los suelos con cilicios ajustados en el chirri y que seguro volverán a casa a zurrar a sus hijos y/o esposas; santos y vírgenes de madera y cera con más joyerío y lujo del que jamás podrán lucir sus hipotecados cofrades y de los que se guarda con celo lo que tengan bajo sus carísimos mantos, no sea que la gente llana descubra que la fuente de tanto milagro y misterio sea un meriñaque.

Menos mal que para luchar contra todo esto me teneis a mí, que en verdad os digo que os metais un buen bocadillo de lomo con queso, chicharrones, cerveza o pollo del KFC mientras visionais en bucle esta auténtica JOYA y os echais una risa tras otra, y dejeis para las almas de cordero lechal lo de no cometer actos impuros y las fiestas de guardar.

Un escalofriante documento de la tele autonómica manchega del año 2001. Una muestra de cómo ser una superstar y resistirse a perder la dignidad cuando se está en franco declive. En el disco "Sketches of Spain" del año 1960, Miles Davis internacionalizó la saeta en clave de jazz , pero sólo ELLA puede hacer free-jazz (vocal) de la saeta, mal que le pese a los puristas del género. Porque ella es … ¡¡ SUPER SARA !!


Y a continuación, una buena noticia: una buena cantante y compañera de Facebook Núria Martorell me ha invitado personalmente a participar en un próximo encuentro de blogueros que se celebrará a primeros del mes que viene y en el que ella también participará amenizando el evento con su banda. Tendreis más noticias del evento en próximos posts. Y sí, Núría fue participante del concurso musical "La Voz" de Telecinco. Y no ganó pese a tener, como escuchareis, méritos más que sobrados para haber desarrollado un buen papel en ese espacio.

viernes, 22 de marzo de 2013

AFÍNATE: "DICTAR LA LEY"

En esta ocasión, estrenamos un nuevo fin de semana, el primero de esta primavera ( y ya van dos las que celebramos con vosotr@s) viajando de nuevo a Ultramar para descubriros un temita que meses atrás encontré por casualidad en mi Spotify. Deberían ser ellos y no Juan Magán los actuales reyes del movimiento "Electrolatino". ¿Conoceis a LULÚ JAM?


Originarios de Chile, Lulu Jam se formaron, en la mejor tradición de la escena underground, al conocerse dos chicas chilenas (Sofía Oportot y Pía Ciccero) y un chico japonés ( Takaomi Saito ) en una fiesta. Eso fue en la primavera de 2002, y para el año siguiente, mientras media España andaba borracha y empachada con los primeros concursantes de OT y haciendo hueco para los siguientes, Lulu Jam publicó su primer disco llamado "Corazón Caliente". El siguiente álbum no se materializó hasta 2008, dado que Pía llevaba a cabo sus compromisos con la banda y también con otros trabajos como bailarina y animadora en programas de TV juveniles del país andino.

Con el tiempo, Pía acabó por dejar la banda y fue sustituida mediante cásting por  Nara Back , también conocida como Anish. Con el reemplazo, se inició la grabación del nuevo disco, pero Takaomi sólo realizó dos temas en el estudio y también dejó la banda. Su lugar lo ocuparía otro chico chileno, Jaime Zapata. Se completaron las sesiones, pero el tracklist definitivo de
"Suban el Volumen" no incluyó ninguna grabación de Taka. 

Esta es la época de mayor brillo del grupo tanto en radios como en pequeños clubes donde tocan, presentando singles como "24 Horas o "De amor no quieor hablar" , si bien su punto álgido fue coincidir con otros reyes latinos del electro-pop como los mexicanos Belanova y los argentinos Miranda! en un evento llamado "La Fiesta de Tu Corazón".

Los últimos pasos de Lulu Jam hasta la fecha son dos singles "Amor de Verano" y "Bonsai" en 2010, que habían de ser la avanzadilla de un tercer LP. Digo yo que como no he encontrado en Internet ni rastro del nuevo trabajo, no estaría de más mientras tanto que se dieran un voltio por nuestro país...A fe mía que quedarían geniales en salas catalanas como Faktoría, Pop Bar@ Razzmatazz , La2 de Apolo, o en el joven festival Poptronik de Sitges (quienes sean de fuera de Catalunya que propongan sus salas también).

Descubrí este single una tarde mientras ordenaba mis "playlists" de Spotify. Al hacer clic erróneamente sobre el vínculo de La Prohibida , apareció en un lado de la pantalla este single (creo que apareció en el apartado superior de " Destacados" ). Lo cierto es que el intérprete del megahit "Flash" descubrió por su cuenta a Lulu Jam hacia 2007, también a través de las redes sociales.

Por aquel entonces, nuestra malagueña más universal ( con permiso de Picasso, Enrique Oliver o José Soto Cortés "Tijeritas") empezaba a afianzar audiencias en Latinoamérica y, enterada de la escena chilena, se estuvo una temporadilla como compañera de piso de Sofía, de modo que lo que sería la colaboración estelar para "Suban el Volumen" debió surgir de un modo bastante natural.
Musicalmente, "Dictar La Ley" no presenta mucha dificultad, pues sus cuatro acordes se repiten prácticamente en bucle durante casi todo el tema. Quizás quienes se atrevan a cantarlo se traben o muerdan involuntariamente, especialmente en la primera estrofa, que es rapeada, así que paciencia: ¡ si Ke$ha puede hacer lo que hace en sus canciones, nosotr@s no vamos a ser menos!


miércoles, 13 de marzo de 2013

AFÍNATE: " VIAJEROS EN EL TIEMPO "

Tras un par de "time-warps" seguidos por mi memoria musical con dos grupos casi clónicos, es momento de volver al presente. Y en este punto debo dar gracias al también blogger y hombre "multimedias" Abel Arana. Y no sólo porque su particular búsqueda de lo último despierta y renueva mi curiosidad por lo que sucede musicalmente aquí y ahora, sino porque esta vez nos ha vuelto a presentar a un joven talento que él mismo empezó a promover hace 3 años.  Se trata de JUAN LUIS SISNIEGA ...
Jon Sisniega: Viajeros en el Tiempo

... O simplemente Sisniega (Bilbao, 1982). De hecho, éste no es el primer artista ( conterráneo de Abel Arana) que conozco gracias a esa célebre columna de música, humor y "gossiping". Quienes lleveis tiempo leyendo mi blog recordareis a la drag Pumara y su "Surrender" (si necesitais refrescar la memoria, PINCHAD AQUÏ ). Al igual que la drag bilbaína, Sisniega también viene a ser un artista bastante hecho a sí mismo, con una imagen impactante ( ambos han apostado últimamente por espléndidas armaduras " Caballero del Zodíaco " diseñadas por el modisto Chaumen para sus puestas en escena ) y cortes pop-dance de marcado tono épico y letras que tiran hacia el lado oscuro del alma. La única diferencia entre él y Pumara sería, edad aparte, que aquella ya ha intentado abordar el mercado anglosajón con un LP íntegro en inglés, un salto que éste aún debe dar. Tiempo al tiempo.

Sisniega se dijo a sí mismo que quería ser artista en 2007, y como todo lo bueno se hace esperar, lo bueno suyo no asomó la cabeza hasta 3 años después. Entre febrero y marzo de 2010 , su primer video-single tenebroso y futurista " Úsame "  se empezó a programar discretamente en el canal 40 TV. Este fue el adelanto de su disco de debut " Viviendo hacia atrás".  Dado lo discreto de su debut en los circuitos comerciales, pocos hubieran apostado por la continuidad del artista... De no ser, claro, por lo bien tomado que le tiene el pulso a las redes sociales desde entonces.

Y gracias a ellas ha contactado con algunos de  los artífices de su regreso al ruedo del pop alternativo, como los productores y remixers Danny Otón y el tándem Iván Torrent y Jordi Garrido alias Tee & Gee, estos últimos muy bien relacionados en los últimos años con artistas de la talla de Strazz, AndermayMónica Naranjo. Estos son los responsables de la nueva vuelta de tuerca sonora al sonido afilado de Sisniega, que en junio del año pasado se materializó en un nuevo single, el que os proponemos para tocar, llamado "Viajeros en el tiempo". Esta es la punta de lanza de su nuevo trabajo " Viviendo hacia adelante", del ya se ha extraído un nuevo single hace unos días , llamado "No me salves más", donde nuestro protagonista ha repetido experiencia fílmica con Juan Marrero y, para gozo de much@s , está más iluminado y enseña bastante más piel que cuando empezó - Yeah!  : D



A bote pronto, uno de los motivos por los que selecciono "Viajeros en el tiempo" como propuesta para aprender es su contagioso compás de 12 x 8. Este ritmillo siempre lo asocio a singles de la era Disco ( como el " Seven Lonely Days " de los míticos Sheila & Black Devotion o la mucho menos rara " Knock On Wood " que grabó Ami Stewart ),  y ha vuelto en los últimos 2000 reclamando su lugar entre cualquier compositor sediento de un "hype" ( desde "Womanizer" de Britney Spears a "La Niña Que Llora En Tus Fiestas" de La Oreja de Van Gogh ).

Otro detalle de esta canción es el break en modo dubstep, un género ubicuo de nuestros días que todo Cristo usa, toca, pincha y produce ( desde el  "Good Feeling" de Flo-Rida a los multiétnicos The Zombie Kids pasando por el guitarrista de mi banda Funk' On Crest en sus ratos libres - ¡ Hola, Jeff ! ^ v ^- ) . El dubstep aporta un extra de ciber-dureza a la temática de la letra: el querer romper la barrera de la incomunicación entre dos personas. Ojo justamente a esa parte, porque dura 16 compases (en 4/4) antes de volver a retomar el compás de 12/8 . Más que nunca hay que contar bien mentalmente si se pretende enlazar bien con el resto del tema . Ahora sí, os dejo con los  
ACORDES de este video arte.

 

sábado, 9 de marzo de 2013

AFÍNATE: " UN AÑO ATRÁS "

La segunda de las mini-sagas familiares de artistas y hermanos entre sí también son un dúo de pop melódico. Para los que fueron adolescentes en los primeros años 90 fueron una sensación, si bien no pocas madres debieron experimentar un dejà-vù cuando se empezó a radiar su disco en el invierno de 1992. Tanto da igual: PLATÓN siempre se han revindicado como figuras musicales por derecho propio en vez de "fotocopia de...".
  
Por establecer algunas diferencias entre ellos y los artistas del post anterior:

1) Pecos es un acrónimo formado por las sílabas de PE-dro y Francis-CO Javier más la S del plural de toda la vida por ser dos. Los otros, en cambio, pasaron de galimatías y adoptaron el apellido materno (Platón) - ¡Puntito para Platón por la simplicidad! 

2) Los padres de Pecos eran militar él y ama de casa ella. Con todo mi respeto por cualquier forma de ganarse el sustento y mantener a una prole, pero... Si tus papás, como los de Platón, son artistas de circo, viajas gratis por todo el mundo y eres el que más mola de tu cole sólo por la de sitios que has visto. Me cuentan por demás que Chus, de pequeño, estuvo a punto de convertirse en merienda de un león. ¡ Mini-punto para Platón por el cosmopolitismo que siempre vende y el bonus de peligrosidad !

3) Miguel Ángel Gómez-Cambronero  (Hamburgo, 1966) es el moreno y el hermano mayor del rubísimo Jesús  (Madrid, 1969). En los celebérrimos Pecos, esto es al revés ( el güero Javier es hermano mayor del moreno Pedro ) - El orden de los factores no altera el producto, así que empate para ambas parejas.

4) Pecos fueron lanzados al estrellato por Miguel Ángel Arenas en los 70 y Platón fueron promovidos por Pablo Pinilla en 1991 mientras el "Capi" se lo montaba (en el buen sentido) con Alejandro Sanz. Otra vez tablas por la grande del nombre de los respectivos cazatalentos.

5) La carrera discográfica de Pecos empezó a los 16-17 años sin ningún otro trabajo antes editado. No así la de Platón: en 1982, con 16 y 13 años publicaron un trabajo infantil con un primer grupo llamado Viva's , junto a un amigo común (Raúl). Al año siguiente, Chus fue la nueva Ficha Roja de Parchís, sustituyendo a Tino Fernández. Y luego entraría Michel reemplazando a David Muñoz en el rol del Dado. Ambos hermanos actuaron y cruzaron varias veces el Atlántico con en el mítico grupo entre 1984 y 1992. Justo en ese período, Pecos habían crecido y estaban declinando o habían desaparecido de la luz pública. Puntillo a Platón por la precocidad.

 6) Platón reparten la labor compositiva entre los dos hermanos. En Pecos, todo el peso recaía en un solo miembro - ¡ MAAAAL !! Mini-punto para Michel y Chus -
 7) Con todo, los Hermanos Platón, suman 33 años "en el juego", mientras que los Hermanos Herrero suman 34 a contar desde sus respectivas primeras grabaciones. En este aspecto y salvando la distancia generacional, las dos parejas están a partir un piñón. Sin embargo, Pecos llevan unos años disfrutando su "comeback" a base de conciertos conmemorativos durante los 2000 donde se junatn sin complejo alguno madres, hij@s y alguna abuela despistada. Por contra, a día de hoy sigue siendo un misterio si Platón sacarán nuevo trabajo tras 11 años de no publicar ningún LP...Y sí, hay una página en Facebook abierta en 2011 PIDIÉNDOLES QUE REGRESEN  . ¿Plegarias desatendidas? Por si acaso, mini-punto para Pecos.


Y con el abultado resultado de 6 puntos a 3 a favor de Platón os presento una de las canciones de su álbum de debut "Perdiendo la inocencia" (Sony, 1992). Un trabajo con el que se dieron el gusto de arañarle fans a Alejandro Sanz y por el que, probablemente, Pecos se plantearon regresar del túnel del tiempo un año después dadas las similitudes de parentesco y estilo musical. El largo contenía pequeños "himnos mecheriles" como los singles "Locura sin partitura" o "Mía", e incluso un divertido ensayo de house titulado "Dos Trenes hacia el Edén". Cerrando el disco y como último single despachado entonces, hubo una canción que me atrapó... La tonalidad es agradable (Sol Mayor), y tiene  una estructura impecable: estrofa-estribillo-estrofa-estribillo-puente-efecto Eurovisión de semitono arriba- y estribillo rematador que conduce a una especie de "vamp" de salida que se queda suspendido, sin resolver.
La primera vez que oí "Un año atrás" en la radio, la letra se me antojaba más adulta que las del resto del disco, pero era y es un tema precioso, y si la aplicas al momento actual, adquiere todo su sentido al pensar en mucha gente de mi edad y más joven que se ve abocada a dejar su país agobiada por la situación económica y social...Los hay que, como un servidor, resistimos en el pais que amamos y rechazamos ser una estadística más porque 1) merecemos ser compensad@s ni que sea porque pagamos nuestros impuestos aquí y 2) creemos que la actual fuga de talentos sólo beneficia a quienes nos malgobiernan, pues así no tienen quien les replique. Por todo ello, dedico esta canción con todo mi cariño a quienes se hayan tenido que ir, a quienes quieren volver y no pueden, a los que hayan vuelto y, por qué no, a quienes estamops hechos un mar de dudas , atrapados entre la necesidad  y el amor a la tierra donde quieres ser "profetisa". En especial a Lluís, Susanna, Diana, Alfie y Núa.  

jueves, 7 de marzo de 2013

AFÍNATE: " MI MUNDO "

Por fin me surge un ratito para dedicar las siguietes líneas a la primera de las dos sagas a las que me refería al final del informe de visitas del mes de febrero. Gracias a ellos, la sociedad española adolescente empezó a experimentar el fenómeno fans en el pop contemporáneo tal y como hoy se sigue entendiendo en todas partes. ¡ Quien esté libre de haberse emocionado en la intimidad del hogar con alguna canción de los PECOS, que tire las primeras bragas!



Si bien es cierto que el pop-rock español ya había tenido fenómenos fan anteriores en los años 70 como Las Grecas ( La célebre y vital  "Te estoy amando locamente" vendió 500.000 ejemplares sólo en single) , fue a finales de esa década que Francisco Javier (1960) y Pedro Herrero (1962) dieron el impulso definitivo al movimiento de pop-rock más o menos melódico dirigido a adolescentes , y durante unos cuantos años cubrieron justamente ese nicho de mercado, que andaba algo abandonado desde la era ye-yé de los 60, ya en los primeros años de la democracia española. A estos hermanos nacidos en San Cristóbal de Los Ángeles, Madrid, se les unirían en el camino del éxito otras figuras de más o menos sus edades que empezaron a trabajar en el showbiz. De hecho, la dirección de la CBS española, que ya  tenía fichado a otros teen idols como Miguel Bosé o Iván , decidió afianzar la marca filial Epic en España gracias a ellos. Disqueras de la competencia como Hispavox también recogieron el órdago y lanzarían a otros ilustres "pant-wetters" como Chan y Chevi, Gonzalo o Pedro Marín. Paralelamente y al  margen del nuevo "exploit" comercial, la Movida Madrileña empezaba a hacer de las suyas con productos independientes y bastante más gamberretes como Kaka de Luxe o Burning, por citar solo dos ejemplos.

La jugada no les pudo salir mejor a Pecos: en 1978 apareció en single una de las primeras canciones que ya cantaban en parques o en festivalitos de barrio para sus amigos. Lo produjo el mismo chico que los descubrió, Miguel Ángel "Capi" Arenas , quien estaría llamado en el futuro a cazar a otras figuras como José Soto Cortés "Tijeritas" , o el bombazo de Alejandro Sanz años más tarde. Pero eso sería más tarde. "Esperanzas" se estuvo un mes entero en el #1 de Los 40 Principales por aclamación popular. Las llamadas telefónicas de no pocas radioyentes ayudaron a desbancar por primera vez de ese trono a Camilo Sesto. Le seguiría otro single , "Acordes", ya como single promocional de su primer LP "Concierto para adolescentes" (Epic, 1978). Este primer largo despachó 300.000 unidades. La buena racha siguió en 1979 con "Un par de corazones", el mejor vendido del dúo con 500.000 unidades... Fueron el grupo vocal de su momento que consiguió alcanzar y superar el estatus de Diamante (un millón + 100 mil ejemplares en cuatro años) sumando las cifras españolas de los cuatro primeros álbumes. No sería hasta finales de los 80 que Mecano batió ese récord del millón de copias, de un solo álbum en un  año y pico (el hipervendido " Descanso Dominical "). Mónica Naranjo haría lo propio con su celebrado "Palabra de Mujer " en los 90 .

El siguiente álbum "Por arte de magia" (1984), grabado tras el hiato del servicio militar de Pedro, también se vendió aunque menos (3 Discos de Oro). Luego vendría un paréntesis aún más largo, en el que se recogieron a trabajar en estudio para otros artistas durante los 80 y primeros 90. Justamente esta última década no es todo lo buena que cabe esperar para el dúo: ni "Pensando en ti" (Ariola, 1993) ni "El poder de tus ojos" (Sony, 1999) tienen nada que ver con los sonidos de los inicios: son mucho más intimistas y la crítica los tachó de soporíferos. No sería hasta 2003, coincidiendo con el 25 aniversario de su debut discográfico que, mágicamente, se vuelven a ganar el favor del público, el de antes y el de ahora: "Su recopilatorio "Dónde estabas tú- Pecos 25 Aniversario" cuenta con el gancho de "reworks" de hits como "Que no lastimen a tu corazón" , "Señor" o " Y voló "  junto a Tamara, Sergio Dalma o Juan Pardo  (¡Sorpresa! el productor de los mejores álbumes de antaño).

Ha sido bastante difícil escoger solo una de entre las muchas canciones para aprender a tocar. El cuerpo me pide sortear la obviedad, esto es, dejar a un lado las baladas famosas de siempre, y  ofreceros un tema un pelín más cañero. La alternativa presentaba un nuevo dilema: en la época buena, Pedro y Javier también dejaron grabados en óxido y surco arreglazos estupendos tanto en clave disco como rockerillos . "Quiero " o "Déjala" son irresistibles para bailar agarrado bajo una bola de espejos o un prisma de ídems como el que flotaba sobre los artistas que visitaban el mítico programa "Aplauso" de RTVE, mientras que  "Siempre" y "Desembrujado" son ideales para bailar a saltos si se mezclan bien con el indie-rock que se pincha en el  Razzmatazz. Dicho lo cual, me decanto por...  Una pieza que originalmente abrió el tercer LP de 1980. "Siempre Pecos" viene a ser una síntesis de las sonoridades de los dos la
rgos anteriores, aunque con una aportada algo menos naïf que la de "Concierto..." y "Un par...". Está guay lo de Juan Gatti usando el paño de la chaqueta de Javier para crear el fondo de la portada a juego, y luego repetir jugada usando la de Pedro en la contraportada.

"Mi mundo" tanto puede acometerse tanto con un groove discotequero como con uno de rock, siempre acelerado. Al acceder a los ACORDES hallareis instrucciones para tocarla con cejilla. Para obtener los acordes originales, debeis usar la opción "manipular acordes" que hallareis en la parte superior izquierda de la pantalla.

lunes, 4 de marzo de 2013

REPASAMOS FEBRERO

El pasado mes de febrero ha seguido la misma "tónica Finley" que al inicio del año: descenso generalizado de todos los indicadores, si bien ha habido menos descenso de visitas (23% negativo frente al 29% que se registró en enero). Igualmente se acusa la escasez de posts.

Una escasez que por un lado está "agravada" por el hecho de que un servidor ha tenido que dar de baja el ADSL de casa, y por el otro justificada por 1) hallarme trabajando durante las últimas semanas, ni que sea en horas que no me permiten explayarme escribiendo para vosotr@s y 2) diversas excursiones que he realizado en los últimos días a las jornadas de puertas abiertas en la ESMUC, donde he podido calibrar a algunos profesores y asignaturas. Otra cosa es que pueda realmente acceder realmente a estudiar música allí en calidad de grado superior, cosa que por fuerza mayor debo declinar... A menos que a algun@ de mis lectores/as le sobren 3.000 euros en el bolsillo con los que hacer frente al  coste total de la matrícula y la carga lectiva sólo para el primer año del grado ( de 4 o 5 que se suelen pasar en ese megaconservatorio)

Así que como el tiempo apremia, paso a citar rápidamente a las ciudades que, pese al contexto de crisis de visitas, han seguido al pié del cañón ofreciéndome su apoyo incondicional leyendo este blog.

  • CATALUNYA : Barcelona (32 visitas); Igualada, Sabadell y Girona (3c/u) ; Tarragona (2),  Mataró, Hospitalet de Llobregat (1 por cabeza).
  • ESPAÑA : Madrid (20), Valencia (3); Alicante, Málaga, Bilbao, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria , Pamplona, Santander y Vitoria (2 c/u) ; Sevilla, Soria, Badajoz, Cáceres, Lugo, Cartagena, Murcia, Oviedo, Donosti , Zafarraya y Zaragoza (1 visita c/u)
  • INTERNACIONAL : Gante (Bélgica), Bad Mergentheim (Alemania);  Blainville (Canadá), Simi Valley (California, USA); Colombia y México ( ¡Wow, empate a 5 visitas! ), Argentina (2) y Bolivia, Brazil y Costa Rica (1 c/u).
Y para animar el recién estrenado mes de marzo , comentaros que hemos rebasado las 7000 visitas hacia últimos de febrero ( ¡un poco de plaka-plaka!). Y para que la música no pare en esta bitácora, los próximos protagonistas de la sección AFÍNATE van a ser dos pequeñas sagas musicales familiares de nuestro país: dos parejas bien parecidas entre sí y bastante parecidas también en lo musical, aunque separadas una de la otra por unos diez años de diferencia. ¿Os imaginais de quienes hablo? ¿No? Pues manteneos alerta y, mientras tanto, gracias por "la vuestra" fidelidad, que diría el personaje de Blasa del gran José Mota.