Con este post pongo el broche final a este convulso 2013 al que le quedan dos telediarios. Un año en el que no se ha alcanzado la meta de reiniciar POP UP THE JAM! en vivo y en directo. Sin embargo, este mismo blog que leéis sigue escribiéndose contra viento y marea y sustentando esa idea original. Y así lo seguirá haciendo durante el próximo 2014, a base de canciones chulas y noticias relacionadas con un servidor y sus eventos. TENEIS MI PALABRA. Durante este 2013, la sección AFÍNATE ha tenido a bien ofreceros algún que otro hit aparecido en los últimos doce meses para aprender a tocar. Ha sido el caso de canciones a cargo de Julieta Venegas, Foals, Sisniega, Anouk Teeuwe o La Pelopony . Y ahora quiero invitaros a esta fiesta especial con el que ha sido otro puñado de las canciones que más me han gustado e impactado también en este año. Es una lista que se hace corta, pero en poco más de dos horitas hay de todo: figuras "mainstream" como Eros Ramazzotti ; alternativas sanas como las de Ramón Mirabet, Iván Ferreiro o Egon Soda ;vecinos ilustres de mis redes sociales que han sido protagonistas en este blog durante este año por derecho propio, como Irene B, Enrique Oliver, Yeyo Guglieri o Boris Michael ; música introspectiva e invernal como la de James Blake y soleada y extrovertida como la de Nena Daconte ; chulazos del calibre de Justin Timberlake y Robin Thicke ; artistas que he descubierto este año gracias a canales extranjeros por satélite como Maître Gims y Casseurs Flowters , y algunos a quienes he tenido el gusto de ver en directo durante 2013, como Gemma Genazzano o Dorian. Sin olvidarnos tampoco del bailoteo sano, o la música humorística y erótico-festiva (tan necesaria en estos tiempos). Y tampoco se ha renunciado a la lengua de mi país, Catalunya, representada por los Manel y por Beth Rodergas .
Por cierto, que esta noche me voy a comer las uvas a la salud de tod@s vosotr@s en el pub La Tapadera - (c/ Finlàndia, 18) de Barcelona, el bar que regentan los Hermanos Carlos y Juan Antonio Bayona. Si me quereis acompañar, estaré por allí antes de que den las doce.
Y para ir haciendo boca de lo que se os viene encima, os adelanto que habrá un próximo concierto con Funk'On Crest, una posible nueva alianza musical y un track bailongo que se está mezclando con un servidor en la parte vocal. Porque lo mejor siempre está por venir.
A ver si os creíais, Diletantes mí@s, que me iba a cruzar de brazos mientras las grandes superficies comerciales echan la casa por la ventana con promociones que promueven el consumismo más o menos desaforado. Pues yo también contribuyo a la causa de repartir libremente...mi música favorita para estas fiestas. A continuación os presento un bonito pack 2x1 de villancicos alternativos. Olvídate de " La Marimorena" y del "Jingle Bells", porque POP UP THE JAM! tiene más clase, incluso en Navidad. " I FARTED ON SANTA'S LAP " -- VILLANCICO ALTERNATIVO LIGHT Lo llamo " light " por su temática hilarante. Estos niños, aunque bastante malandrines, no dejan de ser niños, y de todos es sabido que NIÑ@ + PLATO DE LEGUMBRES = RIESGO BIOQUÍMICO sí o sí. Yo también lo he experimentado como niño en mis propias carnes ( ¡ todavía hoy me ocurre !) , y no veáis lo que se ahorra en calefacción por las noches. Pero si te lo tomas con humor, y de paso usas la ventosidad para desmitificar a Santa Claus, pues es aún más divertido. Ignoro quién o quiénes son los autores originales, pero disfrutad de todos modos de la excelente recreación de la letra en el vídeo. También éste es un villancico ligero en lo musical: está en clave de Do Mayor , la armonía no es nada complicada y se puede seguir fácilmente tanto con un piano como con una guitarra.
THE NIGHT SANTA WENT CRAZY -- VILLANCICO ALTERNATIVO HEAVY
Si eres de los que odian la falsa alegría de las fiestas y tener que estar con tu familia o con gente a la que no soportas realmente estos días es una obligación tediosa cuando preferirías estar cenando con tu novi@ en Nueva York en Nochebuena, esta es vuestra canción para estos días, amig@s: su autor es un muy reconocido cantante de "humour music" llamado "Weird Al" Yankovich.
Para quienes no le conozcan, Alfred Matthew Yankovich (n. 1959) es una mezcla rara entre la acordeonista María Jesús y Emilio el Moro encerrados en el cuerpo de un humorista con pintas de heavy metal y gusto por los chistes verdes. En 1983 parodió el hit "Beat It" de Michael Jackson y lo retituló como "Eat It ". Desde entonces, y siempre a furor di popolo o de su propio furor interno, casi no ha habido superesestrella que haya escapado de ser destripada y vilipendiada por este humorista californiano, desde Britney Spears hasta Lady Gaga pasando por Queen. Un servidor lo descubrió allá por 1988 en la vídeo-parodia "Fat" , haciendo las veces del ya citado Rey del Pop en " Bad ". Incluso se hizo un hueco en las pantallas, ya sea participando en la serie "Los Simpson" o con cameos en películas como la memorable saga de comedias "Agárralo como puedas" ("The Naked Gun"). El Rey de la "Humour Music" norteamericana ha grabado un total de 13 discos, entre parodias y algún que otro tema de composición propia, como el que os ofrecemos aquí.
¿Que por qué es un villancico "heavy"? A nivel de letra, la idea general es que a Santa Claus se le va pinza y se lía la del pulpo (el vídeo no puede ser más fiel). Y en lo musical, si lo comparamos con la de las pedorretas de Papá Noel, aquí hay mucha más miga: no sólo tiene una estructura más "madura" y una tonalidad con muchos bemoles (Mi bemol Mayor) sino que además , como vereis en el vínculo a los ACORDES, los ídems de las estrofas principales aparecen invertidos. Si no estais muy acostumbrad@s a esta modalidad, no huyais despavorid@s: pensad que os ayudarán a tocar los mismos acordes pero sin desplazar tanto las manos sobre el teclado o el mástil. El esfuerzo os valdrá la pena.
Y este artículose lo dedico con todo mi cariño a dos personas a las que admiro por diferentes motivos: a mi compañero de trabajo Jaume Fibla , que también hace música humorística junto a su hermano en el dúo The Xuscous y es bastante fan de Al Yankovich , y a Juan Belmonte.
Arrancamos semana con un apunte solidario por mi parte. En honor a la verdad, me pongo malo cada vez que ve un anuncio de Unicef u otras ONG's al uso por esta fechas. Soy de los que piensa que las organizaciones supranacionales son totalmente INOPERANTES e INEFICACES a la hora de erradicar las lacras de la infancia en todo el mundo, y no sirven más que para tapar las vergüenzas de las élites gobernantes que propician esta clase de desgracias entre la población civil de los respectivos paises. Desgraciadamente, España y Catalunya no han escapado en los últimos años a esta verdad universal.
Por otro lado, también percibo que mi ayuda es más eficaz en la proximidad, porque cuanto más se actúa en el entorno más cercano, la gratificación, por simbólica que sea, te llega más, porque revierte en beneficio de la comunidad más próxima. Es lo que los anglosajones llaman " Think Globally, Act Locally ".
Aplicando, pues, este principio de solidaridad bien entendida, he decidido colaborar en un concierto solidario que tendrá lugar en el próximo SÁBADO 4 DE ENERO en la SALA CIRCUS ( c/ Parcers, 5 de Cerdanyola del Vallès , en la provincia de Barcelona ).
¡Y ni siquiera necesitarás dinero para asistir ! Para conseguir tu entrada tan sólo deberás aportar un artículo cualquiera de ropa o material escolar ( por ejemplo, un estuche de lápices de colores) que pueda servir a niños de entre 4 y 17 años.
El evento va a ser un triple concierto entre las bandas locales Xavi Rizzo One Band, Los Fieles y Ninja Pastori, y yo mismo voy a hacerles una colaboración especial justamente a esta última banda.
Personalmente descubrí a Ninja Pastori en septiembre de 2011, durante la Festa Major Alternativa de Sabadell, y en tan solo tres canciones me rendí a sus plantas. Su propuesta de versionar grandes temas de series infantiles de TV en plan punkarra con disfraces que lo marcan TODO - mmmh!- les ha hecho ganarse simpatías por toda Catalunya y parte del extranjero, donde han actuado en salas y festivales como Estraperlo en Badalona, La Pinpilinpauxa en Bilbao o Mundo Idiota en Madrid. Y suenan tal que así:
Ya sabeis, Diletantes. Si quereis pasar un buen rato viendo a estos grupos locales y colaborar en una causa tan próxima como que un niño pueda pasar sin apuros el curso escolar con el material adecuado, no os perdais este próximo evento y venid a la Sala Circus la víspera de reyes con una pieza de ropa infantil o cualquier ítem de material escolar . Y puede que hasta un servidor se enfunde en un mono de lycra de cualquier color por una causa tan buena como esta.
Pues eso, mis querid@s Diletantes. Ni que sea para finalizar este 2013, este blog ya ha alcanzado las ...
VISITAS
Y estoy tan contento ( o más) que el marido de Alaska cada vez que le llega un seguidor nuevo a Instagram. ¡ GRACIAS POR LEER ! A continuación, una noticia solidaria para celebrarlo...
Esta semana he cumplido parcialmente mis últimos compromisos laborales de este 2013, y aunque sea arrastrando las secuelas de una afonía horrible ( porque hacer encuestas durante casi 10 horas diarias durante un mes es realmente agotador), vamos a estrenar las Navidades como dios manda: combatiendo el frío. Esta semana quiero ilustrar mi lección AFÍNATE con una chica que, por arte de birlibirloque , ha hecho que un servidor asimile con otra mirada ese fenómeno social de nuestros días que es Lo Cani y Lo Choni . Ella es... LA PELOPONY !!
Sin dudarlo ha sido uno de los descubrimientos musicales de los últimos compases de este año, a través de varios blogs como La Columna de Abel Arana o el Ultimate Music de Josep Vinaixa ( ¡ Zorionak eta Bones Festes, guapos!) y hasta una web sobre indie-pop muy respetada como es Jenesaispop.com.
Lo cierto es que a una parte de esta artista se le ha aplicado un excesivo tercer grado en algún que otro medio (underground). Maquillaje y tatuajes de tamaño familiar aparte, aquellos de vosotros que no hayais visto aún su primer video-single quizás esteis de acuerdo con una de las frases que más se han repetido a lo largo y ancho de la web sobre esta chica: que Dios no la ha llamado (aún) por el camino de la actuación. Aunque también es cierto que casi nadie recuerda los inicios de Paz Vega o Eduardo Noriega como actores "serios", así que mejor guardaos cualquier intento de doble rasero. Sea como sea, tras una presentación realmente hilarante, lo que vereis al acabar este texto sólo puede ser calificado de, posiblemente, el mejor ARTE POP que se ha filmado en España en cuanto a videoclips en los últimos tiempos.
Tras darse a conocer como gancho para novi@s infieles en el descacharrante programa de radio "Ponte a prueba" de Europa FM, La Pelopony es ahora mismo la punta de lanza de una productora audiovisual llamada Superflash.es, cuya cuadrilla se compone mayormente de chicas adoradas por mariqutas de casi todo el pais y parte del extranjero: entre las contemporáneas a nuestra protagonista tenemos a Patrizia, Olaya ,Ainhoa Cantalapiedra (ex-finalista de aquella OT2 que ganó Beth Rodergas) y hasta un grupo vocal mixto llamado LeBlond. Esta productora, además, ha sido la encargada de inyectar zumo de neón a otras "ladies" más talluditas como las inefables Rebeca Toro (esa "Dura de pelar" que siempre ahorra dinero en las reparaciones de su coche) , Sonia Madoc ( que reinterpretó su hit de 2001 "Yo quiero bailar" en el pasado Pride de Barcelona 2013) y Yurena (antes Tamara , que escandalizó a toda una industria con " A por ti" en el 2000 y que regresó a lo bestia el año pasado con la también bailable "Go" ).
Dejando de un lado los video-artes de grupos indie nacionales (que siempre han sido bastante currados) " Sentir " tiene absolutamente TODO lo que debe tener un buen vídeo nacional: base de maquillaje y glitter a tutiplén, coreografía enérgica, melenones que galopan y cortan el viento cual jaca coplera y una dirección a la altura de los mejores video-clips dance del continente europeo. LA realización es de Salva Musté, uno de los hombres más deseados por artistas y porn actors en cuanto a manejo de cámaras y lentes se refiere. Pero por encima de todo es una canción positiva y "pepinazo" que reclama a gritos ser pinchada en cualquier club y radio comercial a la de YA. Y en ese saco ahí incluyo a los últimamente sosos 40 Principales.
Os dejo, pues con esta MARAVILLA de vídeo, de canción y de lección. Porque la música de baile también es música, y teneis el derecho humano, divino y Divine de saber tocar las canciones que bailais en la discoteca, no solo el jazz y el blues de las escuelas de música moderna, pues éstas siempre van de sobrios y austeros y viven prácticamente ajenas a la música de consumo popular en la calle y en las redes sociales. Y esto lo digoporque si la propia Pelopony fuese alumna de, por ejemplo, la ESMUC o el Taller de Músics, sería la revolución ética, estética y musical que ambas escuelas de música necesitan pero no se atreven a pedir. Si por lo menos ocurriese tal cosa, l@s alumn@s y profesores de esos centros acabarían vistiendo y peinándose con mucha más alegría, intención y atrevimiento de lo habitual. Quizás incluso irían corriendo por los pasillos con las tetas al fresco. Y eso es algo muy sano de hacer, cari.
La canción y la banda de hoy la descubrí a través de un documental llamado "Música y Cuernos de Chivo", realizado en los 2-miles por Patricia Ferreira para TVE, sobre el corrido mexicano como género musical y como fenómeno social. Por otro lado, llevaba tiempo queriendo postear un corrido, animado por la lectura de "Trabajos del Reino", una novelita de Yuri Herrera sobre narcotráfico y música que, aunque breve y modesta, no tiene nada que envidiar al best-seller "La Reina del Sur" de Arturo Pérez-Reverte. Si no eres fan de GRUPO EXTERMINADOR, sigue leyendo, please!
En los años 70 del siglo pasado, LosTigres del Norte abrían fuego en esto de jugarse el pellejo cantando y trovando gestas "heroicas" ( viajes de contrabando, venganzas, guerrillas, ajustes de cuentas, tiroteos, traiciones, auges, derrumbes, etc.) de numerosas familias venidas a más (o a menos) por obra y gracia del narcotráfico a través de la frontera natural y artificial entre México y los EE UU. Nace de este modo el "narco-corrido" como variante del corrido mexicano clásico: canciones más o menos bailables y letras bastante más comprometidas e incómodas para los oídos pudientes del público mexicano, pero que no pasan inadvertidas y prenden como la gasolina en la boca y el corazón de la gente de a pié.
Los mencionados Tigres dominaron ( y dominan ) el universo de la etiquetada como "música norteña" (una etiqueta políticamente más correcta), siempre girando en emisoras locales del norte del país, pero sin dejar de arrastrar aún hoy grandes masas de público: se diría que los fans del género personas que viven o han vivido en grado variable la experiencia de la droga, desde los trapicheros a pie de calle hasta los "reyezuelos" que hoy puedan ostentar esas vistosas casas-palacio que se ven en las telenovelas latinas o en programas como "Teen Cribs" de la MTV yanqui o, sin ir más lejos, "Quien vive ahí" de la cadena española La Sexta.
En este microcosmos socialmente difícil, donde no poca gente se ve abocada puramente a matar o a morir, existe también una competencia feroz (en lo musical) entre grupos nacidos bajo el ejemplo "tigresco". Y al igual que sus predecesores, difícilmente pueden sustraerse de esa realidad tan fabulosa como cruel que una vez oyeron cantar a sus padres. Me cuentan que los mismos "narcos" son susceptibles de patrocinar o alquilar a estos trovadores con el fin de que les regalen el oído a base de alabanzas a los patrones en fiestas privadas; o que un músico de este género se puede llevar una bala en la frente de vuelta a casa incluso si desafina una nota. ¿Que eso es un secreto a voces? Que cada cual aspe lo que hile...
Una de esas bandas más recientes es Grupo Exterminador, formada en 1995 por la saga de los HermanosCorona ( Bernardo, Jesús, José y Juan) y Gustavo Ríos , con base en la localidad mexicana de Refugio de Ríos. También han sabido forjarse un nombre dentro y fuera de su región, e incluso más allá: una banda con un nombre impactante bien merecía ne algún momento de su carrera un éxito de impacto que cogiera por sorpresa las radios de prácticamente el resto de América Central y Sur. Y ese tema (casi) solo puede ser el bonito cuento de Sor Juana y Sor Presa, dos monjitas de Durango en misión divina de repartir infusiones yleche en polvo a los niños más necesitados de la Frontera.
Y como sé de uno que le pone el folklore mexicano una "jartá", pues desde aquí le digo: Yeyo, dale al PLAY, compadre, y ríete tú de la Hermana Mary Clarence de la peli "Sister Act".
En este noviembre en que el frío ha arreciado se han resentido un poco las visitas en el blog. De hecho, este el cuarto mes de 2013 en que menos entradas he podido postear ( los otros meses escasos de este año han sido febrero y julio, siemprre coincidiendo con etapas de trabajos alimenticios que, como fuerza mayor, me han tenido apartado durante algunas semanas). Las cosas como son: hasta el pasado 5 de enero ha habido un descenso del 6% de las visitas totales, y el índice de páginas vistas ha caído un 10% . Dentro de la gravedad, los "brotes verdes" del mes corresponden al factor tiempo medio de visita, que se mantiene al alza rondando el minuto y 40 segundos, y al incremento de nuevos visitantes respecto a octubre, que roza el cuatro y medio por cien.
CATALUÑA: Mientras Barcelona mantiene su cómodo liderazgo con 50 visitas, las ciudades de los alrededores casi hacen mutis por el foro: Terrassa registra su primer "cero histórico" desde que abrió el blog, y Sabadell también alcanza su mínimo histórico de una sola visita. El resto de capitales de provincias atalanas también han desaparecido. En cambio, Rubí y Hospitalet de Llobregat reaparecen en el conteo.
ESPAÑA: Madrid domina el chart español ni que sea perdiendo dos visitas desde octubre (de 34 a 32). Otras dos se resta también Valencia, que se queda con 4, y se apoya en el regreso de Alicante con una visitilla. Hablando de reapariciones, también han vuelto a visitra el blog gentes de Alcobendas, Coslada, Móstoles, Basauri, Torrelavega, Pozuelo de Alarcón, Torrent, Elx o Villena (1 visita c/u). Otro foco de calor de los lectores en aumento ha migrado hacia la mitad sur, como las aves: Sevilla se mantiene a la baja (de 5 a 3 visitas), y regresan con alegría y poderío desde el cero de octubre Granada, Huelva (2 c/u), Jaén, Albacete y Badajoz (1 c/u). Tambien ha habido un leve repunte de visiteo en el cuerno noroeste, en A Coruña (de 1 a 2). El regreso espectacular del mes ha sido el de Salamanca (de 0 a 4 visitas) y, también por el centro, Valladolid (1) , y Toledo( 2) mantienen suscifras de octubre. Las únicas visitas insulares del mes corresponden a Santa Ponsa en Baleares y Las Palmas en Canarias (1c/u).
INTERNACIONAL: pequeñas alegrías europeas: regresan al cómputo Viena (Austria), Basilea (Suiza) y nos han avistado desde una nueva villa en Alemania: Mainz. En Oriente, el continente misterioso y amante de la sorpresa, otras dos pequeñas grandes alegrías: shalom de nuevo a Tel Aviv, y celebramos que el blog ha sido avistado por primera vez ¡ desde Hong Kong !! ( 欢迎!). En el continente americano, pocas sorpresas: en EE UU pasan de 5 a 7 visitas, con dos avistamientos desde Greenwich (CT) , uno desde Nueva York (1) y otros tres desde la misma "ciudad no identificada" del mes anterior. Más abajo México (5) pierde el liderazgo del cómputo de latinoamericanos frente a Argentina (6), y cierra el conteo Colombia (2).
Se supone
que hoy mismo debía escribir algo acerca del 35
Aniversario de la Constitución Española pero (Whitney)
Houston, tenemos dos problemas: UNO: de unos años para acá, los que
gobiernan mi país se han encargado por méritos propios de arruinar
del todo mi confianza en una Carta Magna en la que ya no me siento
representado. Hoy por hoy, un volumen de la Constitución sólo me
serviría para limpiarme el ojo sin niña cuando voy al WC. Y DOS: me
apetece mucho más recordaros otro 35 Aniversario muchísimo más
marchoso y dinámico: el del nacimiento artístico de una estrella
del rock de pleno derecho: ROSENDO.
Fue en
1978, en mitad del júbilo general por haber recuperado libertades
civiles esenciales, que surgen bandas de rock como champiñones. Y
una de ellas prácticamente encabezó la onda rockera
española: desde un garaje cualquiera en Carabanchel, Madrid,
marcaban territorio Rosendo Mercado (procedente de Ñu) , Ramiro Penas y Tony Urbano. La
banda abrió fuego en el catálogo de Chapa Discos, un subsello
creado dentro de la discográfica Zafiro (que luego en los 90
fue comprada por la multinacional BMG) , que ya contaba en sus filas
con gente moderna como los también míticos Tequila. En
cualquier caso y desde un origen por entonces independiente, Chapa
Discos y su logotipo calcado del de la Coca-Cola fueron la primera gran
casa del heavy rock en castellano.
El trío
se disolvió a primeros de los 80 siendo un ejemplo para otros grupos de procedencia suburbana ayudaron a hacer
crecer la semilla del rock, ni que fuera al margen de las radiofórmulas
españolas de escucha masiva, que se volcaban más en el pop. Se
diría que el propio Rosendo Mercado, aún gozando del favor de
multinacionales como RCA en los 80 y Dro (actual Dro Atlantic) en los
90 y 2-miles, ha mantenido una trayectoria coherente y bastante
uniforme de buen guitarreo y letras elaboradas, directas y sin
tapujos cuando se trata de tirar a dar a todo el que provoque que
el mundo se vaya un poco más a pique:
políticos, mass media, o simples gentes de mal vivir y mal
pensar altamente tóxicas para los demás. Y todo ello sin
sentirse ni más ni menos estrella que cualquiera, defendiendo a capa
y espada el Madrid suburbano de sus entretelas, un entorno humilde hoy como ayer pero que también le ha dado alegrías a su
cuerpo: en 1999 fue el encargado de clausurar a golpe de concierto
uno de los símbolos de la represión franquista como es la cárcel
de Carabanchel, y desde el año 2000, una calle de Leganés lleva su
nombre.
Tampoco es
que yo sea un fan fatal de Rosendo, pero si tuviera que recomendaros
algunos discos de él, mi selección sería la que siguiente: “Loco
por incordiar” (1985) ; “ Deja que les diga que no” (1991) ;
“Para mal o para bien” (1994) ; la BSO de la película “Dame Algo” (1998) ;“Siempre
hay una historia...en directo” (1999) ; “Veo, veo…Mamoneo” (2002), “El Endémico Embustero
y el Incauto Pertinaz” (2007) ; “A veces cuesta llegar al
estribillo” (2010) y "Vergüenza Torera", su última entrega aparecida pasado 1 de
octubre de este año.
Apunte nostálgico : yo descubrí el "¡ Sí, señor !” con unos 6 añitos a través de una vieja cassette llamada " Grandes del Heavy ", comprada por uno de mis hermanos mayores en los 80. Aún siendo la típica
cinta barata de esas que se venden (o se vendían) en bares cutres y
gasolineras, la selección de esa cinta era ( y es ) la caña: Barón
Rojo aparecían con “Casi me mato” (que en mi casa fue la BSO
de una de la mini-películas de mi Supercinexin ) y “Herencia Letal”.
Su competidores directos, los Obús, también tenían su
espacio en ambas caras de la cinta con “Dinero, Dinero” y “Estúpido Acusador”.
Otras bandas que enarbolaron la bandera del heavy español presentes
en aquella cassette eran Panzer con "Perro Viejo" y los Sobredosis con la consigna “Alíate”. Todos
ellos denunciaban a guitarrazo limpio diversos vicios de la sociedad
moderna -la corrupción política, el militarismo, el pánico a un
ataque nuclear, la angustia vital, etc.- y llamaban a la resistencia
activa para cambiar las cosas.
Como
banda, Leño duraron apenas cinco años, pero su legado, como el de
cualquier viejo rockero, nunca muere: hoy por hoy, el mejor modo de
redescubrirlo ahora y aquí es agenciarse, el “box-set” “ LEÑO
1978-1983” (Sony/BMG, 2013), que incluye sus cinco discos
originales y extras muy
interesantes para conocer mejor a toda una banda y a toda una época.
Tan vivo está el legado de Leño y de Rosendo que 1) Rodrigo Mercado
es tan cañero como el padre que lo parió, y 2) no muy lejos de
donde yo me encuentro escribiéndoos esto, existe una banda de
reciente creación en los alrededores de Barcelona llamada
Rosendeando, una propuesta que combina el tributo a nuestro maestro
con una puesta en escena sencilla pero con gancho y buena aceptación
en salas pequeñas. Por cierto, que los miembros de Rosendeando son:
Sebastián Ciurana (guitarra y voz) , Ignasi Morral (saxo) y
Abel Sequera (percusión).
Y ahora,
engrasad las cuerdas, afilad las púas y contad hasta cuatro en plan
“vivace radical” ;)
Consciente como soy de lo que me habeis echado de menos durante estas últimas semanas ( mis actuales empleos, uno de mañana y otro de tarde, apenas me han dejan hueco para dedicarme al blog) quiero agradeceros que siempre esteis allí. Por eso he decidido compensaros adelantando la séptima entrega de nuestro álbum particular de canciones pop apara aprender a tocar. Os aseguro que vendrán muchas más en los próximos días, ni que sea aprovechando el megapuente que empieza pasado mañana.