miércoles, 21 de febrero de 2018

BANDALONA WHITE WEEKEND

¡Buen mediodía! Espero que estéis disfrutando de lo lindo con la "Hot Ranchera" en Do Mayor que os posteamos justo ayer para aprender a tocar. A continuación os propongo otra manera de pasar mejor el frío de este febrero. Para tod@s l@s que vivís en la provincia de Lleida y Vall d'Aran (u os desplazáis a la nieve para este fin de semana), un servidor tocará el saxofón junto a Bandalona en Mollerussa (Sala One) y en Vielha (Club TroCoTro). 
Aquí tenéis los carteles.

¡Os esperamos Rubén, Medina, Moi, Rey y yo para poner la nieve al rojo vivo!






martes, 20 de febrero de 2018

AFÍNATE: "ESTOY CON OTRO EN LA CAMA"

Al siguiente grupo lo descubrí en Youtube hará cosa de un mes mientras miraba vídeos de una vedette cubana muy dicharachera y bastante controvertida llamada Niurka Marcos. En la lista de vídeos sugeridos de la que llaman "La Mujer Escándalo" se coló una sugerencia también del mundillo del artisteo latino, pero esta vez no con una , sino con dos mujeres y hermanas entre sí que yo ya vi de armas tomar (y no soltar) antes de pulsar el Play. Para propios y extraños, aquí tenéis a HORÓSCOPOS DE DURANGO.



De inmediato, el nombre de esta banda me recordó al de cualquier agrupación que se hace y deshace en cada Carnaval de Cádiz. En cierto modo, tanto nuestras chirigotas o comparsas como las bandas típicas norteñas de entre México y EEUU tienen en común su extracción popular y el no estar formadas por músicos profesionales.

Justamente los Horóscopos de Durango fueron fundados por ArmandoTerrazas, una de tantos "espalda mojada" orgulloso de serlo que, tras cruzar ilegalmente varias veces la frontera de Río Grande allá por los años 60 consiguió buscarse un futuro mejor que el que tenía en México. Una vez establecido en Chicago trabajó durante años como pinche de restaurante y operario en una fábrica de radiadores. Sin renunciar a tocar un instrumento, hacía batidas por cualquier local nocturno que no le mirase mal por su origen inmigrante, y con el tiempo convenció a varios compañeros de trabajo (también venidos de América Latina y en situación legal más o menos establecida) para que lo acompañaran tocando. Ese fue el origen de la primera formación de Los Horóscopos De Durango y su creación musical fue totalmente autodidacta.

A lo largo de dos décadas, la familia musical de los Horóscopos se hizo un nombre en el circuito de BBC's para la comunidad hispanohablante de Illinois y creció...Con la añadidura de las dos hijas de Armando, Marisol y Virginia, que se unieron al grupo siendo muy niñas: tras morir la madre de ambas y al no tener más parientes con los que dejar a sus hijas cuando el grupo salía a tocar, Armando tuvo que hacer de padre y madre y se llevaba a ambas a todos lados: en ese entorno, Marisol ingresó como teclista y Vicky, la menor, fue la primera voz femenina de la formación a la vez que ayudaba con percusiones. Aún con todo el trajín de la vida ambulante del grupo, se consiguió que las niñas terminaran el colegio y el instituto y, en contra de lo que suele ocurrir, un ambiente limpio de vicios.

No fue hasta los dos-miles que, por aclamación de los propios miembros del grupo, las hermanas tomaron el rol de "front-women" y animaron a su padre a iniciarse como artistas discográficos. Tras el disco prácticamente autoeditado "Puras de rompe y rasga", que no tuvo el éxito esperado, Armando se dejó guiar por la disquera que los tenía bajo contrato y que les propuso versionar un tema llamado "Cómo te va mi amor". Satisfecho con el traje nuevo de banda duranguense de la canción, el mánager de Horóscopos la envió al grupo de emisoras Monitor Latino ¿Resultado? En menos de 24 horas fue difundida por unas 50 estaciones de radio diferentes, entró en lista Billboard Latino a la semana siguiente y al llegar al número 1, permaneció allí 11 semanas consecutivas.

La explosión de su éxito se vio amplificada gracias a la colecta de premios que cosecharon especialmente entre 2005 y 2008, a destaca: dos Billboard y un Grammy Latino en categorías de álbum de música regional mexicana y un premio de la ASCAP a mejor canción de ese mismo estilo. 

Como a todo buen artista latino, Las Horóscopos gustan de espacios grandes: buscadlas en videos del Houston Rodeo o más recientes del Graton Park en California para verlas lucir. Su repertorio incluye piezas como "La Mosca", "No me dejes con las ganas", "Nos acostumbramos" y hasta versiones increíbles y bailongas a saltos de "Obsesión" (hit de Romeo Santos), "Girls Just Wanna Have Fun" de Cyndi Lauper y hasta el "Antes Muerta Que Sencilla" de nuestra María Isabel (Voilà! La única conexión conocida del grupo con el pop español reciente).

La rotundidad física y la gran capacidad vocal  de las Terrazas no deja a nadie indiferente, mal que sus atributos físicos también les han valido algún disgusto en algunos momentos de su carrera: en 2012, una pelea por defender a un cliente agredido en una discoteca de Chicago les valió unos días de cárcel. O más para acá, la pasada primavera, Marisol se armó de valor para llevar a juicio a un ejecutivo de Universal Music Latina por acoso sexual (años antes pasó un mal trago a causa del asalto que sufrió su hija adolescente). 

Pese a todo, ni Marisol -una espléndida abuela a sus 47 años- ni Virginia no han variado un milímetro sus puestas en escena ni sus fogosos videoclips, y al grito de "Chicas Malas" siguen siendo a día de hoy una referencia e imprescindibles para los fans de la música norteña a la par que redefinen con su arte la idea de respeto y feminidad en las comunidades latinas.




miércoles, 14 de febrero de 2018

AFÍNATE: "CUANDO ZARPA EL AMOR"

Hace ya bastante que el blog no tiene un post sanvalentinero, de modo que HOY es el día perfecto para recuperar esta buena costumbre. Y lo haremos à la grande, con todo nuestro amor y también con bastante petardeo. A este grupo lo mencionamos en el post de la semana pasada como quien no quiere la cosa, así que por alusiones os invito a tocar una de las pocas canciones (o mejor dicho, la única) que me gusta de...¡Exacto! CAMELA.




Lo confieso aquí y ahora: en 1995, siendo yo adolescente, los Camela me parecían un pastiche horroroso que sonaba entre un Tijeritas en horas bajas mezclado con letras de Pimpinela y un teclado Roland de los 90 con el que los gitanos hacen bailar a las cabras en  las ferias de pueblo. Sin embargo, mientras yo andaba sumergido en escuchar cassettes y CD's de grupos pop de los 80 que alquilaba de las bibliotecas, las cintas de la banda de Dioni Martín , María Ángeles Muñoz y Miguel Ángel Cabrera fueron, junto con el bakalao, las músicas más traficadas entre mis compañeros de instituto, y bastantes nenas les canturreaban por los pasillos... En aquella época incluso una publicación musical "de culto" como Rockdelux les dedicó una breve columna con una foto grupal en cuyo pie recuerdo que leí: "Pet Shop Boys met Las Grecas en una gasolinera", haciendo referencia al primer "hábitat natural" donde empezaron a avistarse las cintas del grupo.Las comparaciones son siempre odiosas.

Pero hacia el final de mi bachillerato, la broma se tornó seria: por un lado, otros grupos de techno-rumba más o menos elaborada como Kayma, David, Chalay, July Cueva, Grego,  Calaítos, Corazones o Ríos de Gloria (para mi gusto los únicos que supieron competir con los madrileños) daban color y alegría a un nicho de mercado creciente (siempre desde sellos pequeños como AR u Horus, que ya gozaban de buena salud gracias a su posicionamiento en bares, bazares, mercadillos y estaciones de servicio pero sin hacer más ruido más allá de radios de barrio tipo Radio Tele Taxi). Por otro, Camela, que alcanzaron la insólita cifra de 500.000 ejemplares con su segundo LP "Sueños inalcanzables" sin promoción de grandes medios, llamaron la atención de los éstos (el programa de Antena 3 "De tú a tú" de Nieves Herrero fue el primer formato de TV en el que dieron una entrevista con reportaje en profundidad).  

En el 2000, el cambio de siglo les trajo un cambio al sello multinacional EMI, con el que abren una etapa de expansión internacional con conciertos por prácticamente toda España, eventos de miles de personas en plazas de América Latina, y grandes cifras de ventas que fueron una constante hasta 2013, cuando se anuncia la marcha de Miguel Ángel quien fuera el principal compositor de las canciones del grupo había ido cediendo terreno en labores compositivas tanto a sus compañeros como a otros artistas de fuera ( e.g. Javier Labandón aka El Arrebato o Rubén Martín primogénito de Dioni), lo que originó un conflicto creciente acerca de priorizar las siguientes canciones como singles. 

Reconvertidos en dúo, Ángeles y Dioni continúan con bastante buena estrella pese a las vicisitudes del mercado discográfico español sin renunciar a un estilo único de canción pop aflamencada. Canciones aparte, recrear los grandes mitos del cine les ha supuesto un buen gancho para mantener la popularidad: las portadas de algunos de sus álbumes han parodiado sin pudor alguno a "Piratas del Caribe" ("La Magia del Amor"), el Bollywood ("Más de lo que piensas") o "Grease" ( "Me metí en tu corazón"); en cuanto a los videoclips , fueron sonados sus homenajes a la ciencia-ficción de serie B en "Dame tu cariño", a "El Paciente Inglés" en "Por siempre tú y yo" o al espíritu del western de factura almeriense en el tema que os proponemos: ésta fue la punta de lanza de su LP de 2004 "10 de Corazón". 

¡Feliz San Valentín a tod@s!



 
LETRA Y ACORDES


PD: Hace poco he sabido que al grupo Electronikboy un sello independiente mexicano les ha licenciado una tirada limitada de su último disco "Cortocircuito" ... ¡ en formato de cinta de cassette! Un fenómeno acaso aislado al que grupos de indie-pop rock de nuevo cuño se están apuntando desde el "undeground". Me pregunto si Camela, con todo el recorrido que tienen, serían tan valientes de volver a los orígenes editando de nuevo en el formato físico con el que, en los 90 y desde abajo, consiguieron llegar tan alto como sabemos. ¿Se lo preguntamos?

martes, 6 de febrero de 2018

AFÍNATE: "PRINCESAS"

Mientras media España se recupera de la resaca post-Final de OT, y deseando de antenano a TOD@S los concursantes (no sólo a los finalistas) que les vaya bonito de verdad, yo a lo mío, que es un nuevo AFÍNATE.

Lo que son las cosas: el pasado 13 de enero, fecha en la que estuve tocando junto a los Bandalona y Locus en la Sala Upload de Barcelona, fue el día que eligieron nuestros siguientes invitados para actuar en otra punta de la Ciudad Condal. Para más señas, ellos se dejaron caer en la enésima entrega de las G.U.A.P.A. Fest, organizadas por Boris Michael en el bar musical  Inusual Project del Raval. Producen electro-pop humorístico desde hace poco, pero en cuestión de meses han provocado una infección bastante seria en nuestras vidas... Y puede que no queramos buscar antídoto alguno.

¡Llega el ataque de los LADILLA RUSA!




Como si de una botella de Coca-Cola de dos litros agitada se tratara, estos dos jóvenes periodistas se plantaron de tocar en la calle por puro hobby a tocar ante una audiencia potencial de 20.000 personas en el pasado Pride de Madrid del verano de 2017. Poco después, un servidor vuestro los descubrió vía Facebook e inmediatamente pensé que Camela ya no pintaban nada como reyes de la techno-rumba (una afirmación que irritó un poco a una vecina mía llamada Marga, a la que le va el flamenqueo). La culpa no fue del cha-cha-cha, sino de un tema llamado "Macaulay Culkin": rimas facilonas, sintetizadores con los agudos subidos y flamenqueo en los que reirse de, posiblemente, el ex-niño actor y juguete roto más venerado del Hollywood de los últimos 30 años.

Justamente el disfrutar con las desgracias ajenas parece la consigna de Tania Lozano y Víctor Fernández Clares a la hora de componer música. Pero en su particular revolución de las sonrisas, los dardos también vuelan de punta hacia los responsables de la corrupción politica que anega España y Cataluña...De momento, no han pasado la misma mala suerte de sentarse en el banquillo de un juzgado que Pablo Hásel, Valtonyc o La Insurgencia por la letra de "Estado de Malestar" (que da título a su próximo debut en LP). No os perdáis tampoco su contribución a la música popular de taberna llamada "De bar en peor", con Victor impostando la voz de Raffella Carrà. También hay bastantes ganas de contribuir a romper estereotipos sobre feminidad que durante años han ilustrado las princesas de los cuentos.

Y de eso va precisamente nuestra canción de hoy "Princesas", en la que no sólo destripan los mitos de Disney sino que, de paso, nos dan una clase práctica de cómo hacerse un disfraz molón con retales sobrantes de cualquier taller de costura y pelucas que pueden encontrarse en cualquier Hiper Asia. Si acaso lees esto y no sabes de qué disfrazarte para este Carnaval, o bien la cuesta de enero se te ha prolongado hasta este mismo mes, este vídeo te resultará de gran ayuda (además de conocer la letra y los acordes, claro).



LETRA Y ACORDES


PD. Os recuerdo que el próximo sábado 10 de febrero por la noche estaré dándolo todo junto a Funk Tumaka en el Baile de Máscaras del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona (c/Portlligat,11-15-- Metro L3 (verde)-<Trinitat Nova / Roquetes> ).

FUNK TUMAKA: "REBOOT" CARNAVALERO

"Pos- eso", Diletantes, que si estáis en Barcelona y alrededores y no tenéis ningún plan chulo para el próximo sábado, aquí tienes la opción #Tumakarnaval ;) La banda en la que canto se reactiva en el día perfecto.
¡Nos vemos allí!




jueves, 1 de febrero de 2018

AFÍNATE: "RAINTOWN"

Hoy es el día propicio para mostraros esta nueva lección en el blog. Primero porque está lloviendo a cántaros en Barcelona y segundo, porque sus protagonistas estarán tocando ESTA MISMA NOCHE en la sala BARTS... ¡Manos arriba para los DEACON BLUE!


A estas alturas de la película ya no extraña que la mencionada sala de conciertos de Barcelona acoja a nombres grandes de las escenas pop de los años 80: el pasado 10 de noviembre, por ejemplo, la BARTS acogió la gira de reunión de The Waterboys (que fueron reseñados también en el blog poco después de su show en Barcelona), pero este espacio también ha hecho historia dando cabida a figuras ochenteras como Christopher Cross, Danza Invisible o La Unión, algo que quienes fueron veinteañeros en los 80 agradecen mucho y, de paso, les  hace llevar a sus hijos a conciertos de buena música.

Por si acaso las nuevas generaciones no saben acerca de esta banda, explicaros que surgieron de la nebulosa Glasgow hacia 1985. Y fue esta misma ciudad la que, desde el minuto cero, inspiró a Ricky Ross (alma mater del grupo) puñados de historias de amor y desamor entre chicos y chicas de barrio, de ganas de dejar los barrios pobres en busca de un mejor futuro en otras ciudades, sobre personas que han  envejecido en soledad o se ven mendigando en las calles y, sin perder de vista la tierra que les vio nacer, himnos de orgullo para gente en cuyas calles, como escribió Serrat, "pencan, beben, sudan y comen". Como ejemplos de lo que describo, echad un vistazo no sólo a "Raintown", su primer single de éxito en 1987, sino también a piezas como "Real Gone Kid", "Dignity""He looks like Spencer Tracy Now", "Wages Day", o "Your Town".

Ni qué decir tiene que si sois afortunados de tener un ticket para el coincierto de esta noche o para el de mañana en el Teatro Barceló de Madrid, podreis disfrutar no sólo de estos "anthems" ochenteros sino también de temas incluídos en LP's recientes como "The Hispters" (20129, "A New House" (2014) o "Believers" (2016), unos trabajos que en España han pasado, por desgracia, desapercibidos.



PS. Deacon Blue no es la única banda de los 80 cuya voz masculina principal estaba apoyada por la de una chica. Si tras esta lección entráis AQUÍ, descubriréis a otra banda del mismo estilo y época.