martes, 25 de junio de 2013

AFÍNATE: "DIFERENTES"

Recuperado al 200% de la resaca Sanjuanera del pasado "finde" (jijiji), encaramos otra cita ineludible en los veranos: la del Orgullo GLBTQ. Personalmente, este año no asistiré a ningún "Pride" conocido, pues este fin de semana van a darse conciertos muy interesantes bien cerca de donde estoy, en Terrassa y en Sant Cugat del Vallès y  asistiré a todos los que pueda ( The Pinker Tones, Mishima, Fangoria, Se Atormenta Una Vecina, etc.). Pero conociéndome un poco, eso no me impide transmitiros un "reminder" sobre la importancia del Día del Orgullo Gay, y más en la actualidad cuando seguimos gobernados por los cabestros corruptos del PP y una parte cada vez más nombrosa de la sociedad reclama una ley integral contra la homo-lesbo-transfobia que realmente proteja los derechos y libertades de personas como tú y como  yo que deseamos vivir la vida que realmente nos apetece. Por eso os rescato este "Gay Anthem" para aprender a tocar. Los artífices, ELLOS.


Y "ellos" son Santi Capote (con traje) y Guille Mostaza (con camiseta roja), una banda independiente que arrancó a finales del siglo XX y cuyos trabajos, a pesar de publicarse de forma bastante espaciada, siempre son bienvenidos, pues juegan a un buen equilibrio al combinar números electrónicos y petardos con guitarrazos y, últimamente, notables arreglos de cuerda. Y los títulos de sus álbumes tampoco dejan a nadie "indie-ferente": "Lo tuyo no tiene nombre" (2001), " Ni lo sé ni me importa" (2003), "Qué fue de ellos" (2008) y "Cardiopatía Severa" (2010). Aún hoy puedes escuchar en algún local cosas suyas como "Lengua Viperina" , "Zona VIP", "Tú primero" o "Campeón" . Y siguen en activo, esta vez con un nuevo mini-LP que ha aparecido hoy mismo en iTUNES , lleva por nombre "Aunque te rías de mí" e incluye una versión exclusiva de "Los Planetas", un ""must" del repertorio de los donostiarras La Buena Vida.

Os proponemos, como digo, la contribución de este grupo a la causa gay: " Diferentes " aúna el petardeo " disco " y  la misma combatividad de clásicos como "A quién le importa" con un siempre necesario ánimo de mostrar a la gente la cotidianidad de una pareja ( elige tú los elementos) que al fin de cuentas es exactamente la misma que la de cualquier pareja (elige tú la aritmética) que esté enamorada y a gusto. 

viernes, 21 de junio de 2013

AFÍNATE: " MÁGICO VERANO "

Nuestro protagonista de esta jornada en la que inauguramos verano es, de nuevo, un vecino de Facebook al que aprecio y respeto en su labor de productor musical desde hace más de 20 años. Pese a no ser un nombre en boca de los reyes del mainstream, ha sabido rodearse de buena gente y trabajar muchísimo para dignificar aún más, si cabe, el panorama de música electrónica en nuestro país. Desde Sevilla, JUAN MÉNDEZ aka JUANIMISTERFLY.



Este incondicional del techno de vieja escuela es posiblemente uno de los productores más hiperactivos que pueblan el siempre interesante (y casi siempre underground) mundillo electrónico, mal que sólo una inmensa minoría puede y/o sabe disfrutar su música. Aún hoy la apreciación general de la música hecha con máquinas en España queda a enteros por debajo de otras mecas del género como Reino Unido o Alemania.

Y es una lástima, sobretodo si hablamos de una persona cuyo talento se prodiga y desdobla casi hasta el infinito: por citar algunas bandas donde ha andado metido: 1) Lemon^Fly , dúo de techno pop melódico junto al vocalista Juan Antonio López Vélez aka Tato Gato (Originalmente un cuarteto junto a José Rubio y Santi Virus);
  2) Electronikboy , otro dúo electrónico curioso con toques más de performance y letras conceptuales en francés, en el que trabaja a distancia vía internet con el actor de Santa Coloma de Gramenet Xavier Villena ; 3) Munich^72 , quinteto de estética militar en la onda de los mejores New Order 4) Postura 69, un proyecto de corta vuelo pero muy recomendable para echarse unas risas (p. ej. un cover imposible de "Mi Carro" del inefable Manolo Escobar ); 5) Parabólica , de estilo techno romántico, junto a Miguel A. Soto ; 6) Conmutadores , su grupo más reciente, parecido a los citados Munich , pero algo más compacto que los anteriores y sustituyendo el castellano por el inglés en las composiciones. Sumad a todo eso las labores de remezclador tanto de sus propios temas como para otros artistas afines como Pedro Marín, Victor Lefreak, Rafael "Spunky" Monsalve o Fangoria , con quienes grabaron, por ejemplo, una versión en castellano muy acertada de "Run To The Sun" de Erasure. Y no nos descuidemos de su faceta de DJ con la que tiene a bien dinamizar la vida moderna de Sevilla con sesiones remember de música de los 80 y alguna que otra quedada de fans de sus adorados Depeche Mode.

Nuestra propuesta pertenece al repertorio de Lemon^Fly, el primer gran proyecto de Juan Méndez creado hacia 1994, y el grupo con el que más álbumes de estudio ha publicado (cinco entre 1998 y 2010). Aparecida en 2010 como single de "Subterfugios y Placebos" (Susurrando PA, 2010) , es una canción perfecta, con una armonía sencilla, letra ensoñadora y muy recomendable para tocar este verano con una guitarra acústica a lo "campfire", esto es: de noche, con colegas, con la parienta o el pariente al lado y asando "marshmallows" en una fogatita junto al mar.

Disfrutadla y ...¡ FELIZ MÁGICA ENTRADA AL VERANO !!

SUMMER KICK-OFF!!

EN POP UP THE JAM! damos el pistoletazo de salida al verano con dos noticias frescas o calentitas recién sacadas del horno, según se mire:

  • NOTICIA # 1: HOY ES EL "DÍA D" PARA FUNK'ON CREST: Esta noche, en la Sala Underground de Barcelona (c/Granada del Penedès, 17-19, esquina Balmes), le doy la bienvenida al verano junto a mi actual banda, con los mejores covers de funk y disco para acabar de fundir ese kilo de más (o dos, o tres) que no te deja lucir el trikini como Dios Manda. ¡Corre la voz!
  • NOTICIA # 2: PICANDO PIEDRA CON EL SAXO : No lo hice literalmente ( por suerte no soy tan burro). Es por decir de algún modo que ayer tuve un día realmente ajetreado: me convocaron para lo que debía ser un ensayo junto a un par de jóvenes productores de deep-house, pero la cosa acabó derivando a la grabación exhaustiva de un futuro track. Fue realmente un curro porque llevó unas horas montar una melodía y una estructura con sentido y enganche. Aún quedan algunos detalles que se ultimarán en breve, pero lo más gordo está prácticamente hecho, y en cuanto podamos lanzarlo, os lo haré saber.

Y con esto y un bizcocho... Sigue leyendo, shosho, que en cero-coma te planto una nueva canción ideal para tocar y vacilarle a tus colegas guitarra en mano este próximo San Juan.
¡ Nos vemos !

viernes, 14 de junio de 2013

AFÍNATE: "THE WEEKEND"

Siendo como es viernes, me viene de manera natural proponeros para tocar en nuestra jam session particular un nuevo tema bailongo que, en la mejor tradición de la música de baile, anuncie el próximo fin de semana como si fuera el último que uno pasa en la Tierra. A los que seais tan o más clubberos que un servidor no os debería resultar extraño el nombre de MICHAEL GRAY.



Para el resto de los mortales, antes hay que referirse al dúo de DJ's y productores británicos Full Intention: en 1993, Michael Gray (a vuestra izquierda) y John Pearn (a vuestra derecha) empezaron a crear música, y dos años después sorprendieron a todos remezclando uno de los  club anthems de la década de los 90: "So In Love with You", acreditado a un tal  Duke. Ese remix les puso definitivamente en el mapa y desde entonces no han dejado de producir y publicar remixes. Como dúo, Full Intention, han creado verdaderas joyas house propias como "You Are Somebody" en 1996 (sampleando el "Ain't no mountain high enough" que tiempo atrás versionara Jocelyn Brown ),  "Everybody Loves The Sunshine" , "Do The Spanish Hustle" en 1999 o "I'll be Waiting" junto a la cantante Shena McSwen. Por no citar el  de "alias" que ambos utilizaron para rentabilizar su fructífera carrera discográfica. 

De puertas hacia afuera, las estrellas pop del momento también echaron mano de sus servicios: paisan@s como Sophie Ellis-Bextor, George Michael, Duran Duran  o Sugababes, disco divas como Ultra Naté, Monica Bragato "Moony", Jennifer Lopez o la malograda Whitney Houston, poster divas como las "Christinas" Aguilera  y Milian o Brandy Norwood, o compañeros de profesión como Bob Sinclar, Junior Jack, Frankie Knuckles o Masters At Work.

Nuestra propuesta de hoy, "Weekend", fue el primer gran éxito de club de Michael Gray solo tras el receso de dos o tres años que duró el break de Full Intention. Una ruptura que todos vieron como definitiva, si bien el mundo levantó las cejas cuando en 2006 se reunieron de nuevo para componer el track "Better than Perfect" , bajo el pseudónimo Miami Ice. No ha habido más reuniones desde entonces. Gray duplicaría el éxito de su "Fin de semana" en 2007con otro gran número de cálidas atmósferas llamado "Somewhere Beyond", junto al vocalista Steve Edwards , quien un año antes cantó el hitazo "World, Hold On" para Bob Sinclar.

Por su parte, John Pearn también supo espabilarse tras romper la marca Full Intention, y en 2006, se asoció con el productor Nick Bridges para crear la formación Bodyrox: su single "Yeah Yeah", de corte electro-house, fue elegido mejor track en su género en la Miami Winter Conference de ese mismo año (para los no iniciados, la MWC es el gran escaparate mundial y cita obligada en el mundo del DJ donde cada año se presentan nuevas propuestas en música electrónica que marcarán la pauta para la siguiente temporada en discotecas de todo el mundo).

Cabría decir que tras separarse Full Intention, cada uno de sus ex-miembros ha crecido en dos vertientes de estilo: los temas de Gray son de un house sensual y no renuncian al toque funky del bajo y al espíritu "Old Disco" que tan buenos resultados dio en el pasado, mientras que Pearn dio un salto cargando de electricidad y distorsión los sintes de acompañamiento mientras que las bases se simplifican.

Esta vez no os marearé con cómo tocar la propuesta. Claro está que precisa de un disco-beat y un bajo bien marcados. Por lo demás sólo tiene cuatro acordes: Bm7, C#m7, CMaj7 y GMaj7, uno  por compás. Pero por si acaso, os mando un ejercicio parecido al que os propuse tiempo atrás con otro tema: id a la LETRA, copiáosla y que cada cual en su casa coloque los cuatro acordes indicados en las sílabas que corresponda. Lo hareis bien.

¡Feliz Fin de Semana!



PD: ¡¡ QUEDAN 7 DÍAS PARA MI CONCIERTO CON FUNK'ON CREST EN BARCELONA!! 

JAVIER RUESCAS Y LAS CANCIONES DE "PLAY"

Si bien este no es un blog literario, sino musical, hoy me apetece hablaros de un autor   que he disfrutado muchísimo en las últimas semanas, y en cuya obra la música pop juega un papel importante. Damas y Caballeros, JAVIER RUESCAS 


Este mocetón madrileño nacido en 1987 es ahora mismo una de las sensaciones de la literatura juvenil en todo el territorio español. Licenciado en Periodismo, empezó con diversos relatos cortos hasta que en 2010 dio el salto a la novela larga. Y lo hizo iniciando una saga fantástica, "Los Cuentos de Bereth", de tres entregas. Pero no fue hasta este 2012 que los media y la crítica literaria se vuelve "All Eyes On Him" iniciando una nueva saga de ficción moderna, las de los Hermanos Serafin, con la que se ha afianzado como autor a tomar en serio en el futuro. Sus "turn-ons" literarios son el cine de terror, libros de Stephen King e Internet y las redes sociales , tratadas casi como un personaje más en su prosa. Y hablando de redes sociales, su TWITTER y su CANAL DE YOUTUBE echan fuego cada vez que anuncia una presentación de libros o bien hace las veces de crítico literario, y ojal-a por mucho tiempo.

En "PLAY", Javier Ruescas narra la historia de los hermanos Leo y Aarón Serafin. El primero es un actor frustrado de carácter impulsivo y vital que ha vuelto a casa tras dos años buscándose la vida fuera. El seguindo, hermano menor de Leo, aún va al instituto y es mucho más tímido que el "triunfador" de su hermano, pero tiene una vida interior riquísima que canaliza componiendo canciones con su ordenador con la esperanza de convertirse en músico profesional. La noticia de un reality-show y el descubrimiento casual de unos "tesoros" que esconde un ordenador de la casa harán que los sueños de los dos protagonistas tomen cuerpo prácticamente de la noche al día, cuando Leo decide subir a Internet las canciones de Aaron sin que éste lo sepa.

No os diré aquí ni ahora cómo se desarrolla la historia, pero sí os digo que pasareis un rato estupendo leyendo todo lo que a Aaron y a Leo se les pasa por la cabeza capítulo a capítulo, así que ya estais corriendoi a vuestra librería o biblioteca más cercana para haceros con vuestro ejemplar (y si sois taaaan modernas que os da pereza pasar hojas de papel, también los encontrareis en formato e-book) . Justo ayer acabé PLAY, y hace poco he sabido que el pasado mayo apareció "SHOW", una muy prometedora secuela; y para el año que viene, Javier Ruescas ha anunciado el cierre de la saga de Los Serafin con "LIVE".

Lo que hallareis en este reproductor son justamente las canciones que inspiraron a este chico a la hora de escribir "PLAY": en la novela, fragmentos de cacniones de todo tipo sirven de epígrafe e ilustran, como ya he dicho, todo lo que viven y piensan, alternadamente, los personajes principales, por lo que esta lista es un magnífico acompañamiento para que la lectura sea aún más amena.

¡Feliz experiencia! 


lunes, 10 de junio de 2013

COLECCIÓN AFÍNATE: VOLUMEN 5

Suma y sigue en nuestra colección de canciones descacharrantes, espatarrantes e interesantes para aprender a tocar en cuanto tengamos un hueco ( no importa donde) para reiniciar POP UP THE JAM! como evento en vivo. Sin comerlo ni beberlo, estamos ya en la ...
COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 5
( ¡ No lo digas! ¡No lo digas! )


LA RATA DE ANTEQUERA: SESIÓN CONTÍNUA

PREFAB SPROUT: HEY MANHATTAN ! / APPETITE


RAKEL WINCHESTER: EL MARÍO DE LA CANNISERA


LORI MEYERS: MI REALIDAD

ANOUK: BIRDS ( EUROVISION 2013- HOLANDA )

GOLDFRAPP: ROCKET

LINA MORGAN : LA LOLA

AMBRA: IO, TE, FRANCESCA E DAVIDE

LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS: EL MOLINO

TULLIO DE PISCOPO: STOP BAJÓN

LOS GANGLIOS: LOL


Y por si te perdiste el número anterior... SIGUE ESTE VÍNCULO

AFÍNATE: " IO, TE, FRANCESCA E DAVIDE "

Por tercera vez visitamos el país del stiletto de caña alta (Italia) para rescataros una cosilla de una cantante muy popular durante los años 90 (de hecho, ex-cantante). Quien, aparte de mí,  se acuerde de AMBRA, que levante el dedo.


De hecho, lo de que Ambra Angiolini (Roma, 1977)  cantase le vino por inercia gracias a su popularidad televisiva que empezó a cultivar a los 15 años: en 1992 debutó como presentadora de televisión en "Non è La Rai", un programa de variedades con ballet de chicas en bañador y sketches de humor en la onda del mítico "Tutti Frutti" de Telecinco, obviamente producido por la competencia Reteitalia, de capital privado, y dirigido por Gianni Boncompagni  quien en los 70 fue mentor del boom televisivo de Raffaella Carrà ). Más pronto que tarde, esta angelical carita enseguida sacó y desarrolló una soltura y un desparpajo delante de las cámaras citando cualquier tema de actualidad; asi, los adolescentes de la época se quedaban hechizados, y sus papás...Pues no tanto. A día de hoy, "Non è la Rai" tiene estatus de programa de culto. Cuatro años después, al amparo de ese tirón televisivo, el sello discográfico de Reteitalia le produjo un primer disco llamado "T'appartengo" que lo reventó en ventas. Poco después, la cadena hermana Telecinco no quiso perderse el nuevo fenómeno musical italiano y lanzó a Ambra también en nuestro país: gracias al gancho del verso "Por eso, jura", una intensa campaña publicitaria exclusiva en la cadena privada, y el tracklist original adaptado por el letrista Ignacio Ballesteros, "Te pertenezco" consiguió un disco de platino (100.000 ejemplares) . La buena racha prosiguió con el follow-up "Lunedi, Martedi" y al año siguiente con "Aspettavo Te", con el que lanzó el segundo LP "Angiolini/ Angelitos".

Ambra, que alternaba su faceta de cantante con la de presentadora (su experiencia metiendo puyas a Silvio Berlusconi en "Non è la Rai" le multiplicó las ofertas para trabajar en las 625 líneas: recomiendo buscar una aprición suya reciente en el programa "Annozero"de Rai Due), decidió finalmente aparcar sine die la música y refugiarse en la interpretación: en 2007, tras narrar la versión italiana del film infantil " Una amistad inolvidable", se puso a las órdenes del realizador italo-turco Ferzan Özpetek ("Hamam, El Baño Turco, "El Hada Ignorante") para rodar "Contro Saturno" (aquí llamada "No basta una vida"), una película cuyo argumento parece inspirado justamente por su éxito " Tú, yo, Francesca y Davide". Desde entonces, ha tocado prácticamente todos los géneros en una carrera popular como actriz que le ha valido sendos premios David di Donatello y Nastro d'Argento como Mejor Actriz de Reparto. 

Toda una carrera en tres medios distintos de la que, por otro lado, no siempre ha salido bien parada: el hallarse en el ojo del huracán por ser una mujer que no se muerde la lengua en los medios la ha llevado a ser atacada en ámbitos conservadores ( como ejemplo, no todo el mundo vio con buenos ojos su participación como cantante en el musical "Emozioni" de 2001, basado en canciones de Lucio Battisti ). Este hecho la sumió durante los últimos años en un importante estado depresivo que perjudicó gravemente su relación con el músico y padre de sus dos hijos Francesco Renga. Sin embargo, Ambra parece no rendirse y en este 2013 ha rodado dos películas más.

Esta canción sobre círculos y triángulos sentimentales fue el primer single del último disco que el sello español Zafiro (por entonces absorbido por BMG Ariola) tuvo a bien publicarle a Ambra en nuestro país. Personalmente, la descubrí en versión italiana en una emisora musical de Igualada (101.1 Música). Cabe decir que " Ritmos Vitales", comparado con sus dos discos anteriores, era un salto al vacío en cuanto a sonido, pues no tenía nada que ver con el pop-funky adolescente de los inicios: fue más bien un variopinto álbum de cromos con números que iban del guitarreo más o menos grunge ("Guardati le spalle") al drum&bass ("Il suono dell'anima" ) o el chill out ( "Viaggerai"), aunque sin dejar de lado su "marca de la casa" :estrofas rapeadas y estribillos cantados con arreglos propios del smooth jazz (" Forse "). Con tanta variedad, el disco pecaba de falta de cohesión  y quizás el abuso de programación de estudio restó naturalidad al producto en global. Con todo, me quedo con lo mejor que es esta muestra con este beat que suena como una caja 808 con un bajo bien empastado. Personalmente sugiero tocar este tema con la mínima expresión, sin que algún instrumento armónico ahogue demasiado la parte rítmica.

 


¿Que se os atraganta el italiano?  Non ti preoccupare! Aquí tenéis la VERSIÓN EN CASTELLANO.

domingo, 9 de junio de 2013

AFÍNATE: " ROCKET "


Este fin de semana lo estoy teniendo excepcionalmente bailongo: anteayer un servidor se dejó caer en la fiesta del 25 Aniversario de la Tienda y Academia de Dj’s PLASTIC en el Catwalk de Barcelona, y anoche fui a darles todo mi apoyo a The Elefunks y a Funk Tumaca, dos bandas hermanadas con Funk ‘On Crest ( ver artículo anterior ) que ayer estuvieron dándolo todo en la Sala Bikini. Así que como me sobra energía y bailoteo en el cuerpo, decido canalizar un poco de esa energía mostrándoos un bonito tema que después de tres años de publicarse todavía se pincha y se baila con desparpajo. Su artífice es GOLDFRAPP.

Alison Goldfrapp sentada


Alison Goldfrapp apareció en escena a imagen y semejanza de Moloko, la banda electrónica de  la irlandesa Róisin Murphy. Mientras Moloko empezaban a cosechar éxito con temas como "Fun for Me" allá por 1995, Goldfrapp empezó a realizar colaboraciones de tipo más experimental para otras "vacas sagradas" de la electrónica inglesa como Tricky u Orbital . Fue a finales del siglo XX que Goldfrapp, junto a su compañero Will Murphy, se establecieron al ser contratados por Mute Records, la disquera de mitos del techno británico como Yazoo y Depeche Mode. 

Más adelante, cuando la formación Moloko se disolvió hacia 2004 y Róisin inició su interesante aunque irregular carrera como solista, nuestra “Goldilocks” inglesa de voz aterciopelada y poses escandalosas ( Lady Gaga aún no existía) lo petó definitivamente con un tema seductoramente oscuro y monocorde llamado “Ooh La, La” ( si no os suena de nada, os digo que no es un cover de la canción de Massiel, así que no corrais).  Habiendo sido estudiante de Arte y aficionada de lo audiovisual, su talento no se limita a cantar y ha desarrollado un particular gusto por estar a la última en gadgets electrónicos. Tal es así que una de las imágenes habituales de Goldfrapp es la de pasearse por el escenario flamantemente vestida con creaciones de Vivienne Westwood y moviendo los dedos sobre un theremin portátil. Por ello, siempre tiene a bien dejarse caer por festivales y carpas dedicadas a este género en todo el mundo ( incluído nuestro Sónar en 2000 y en 2008).

Os proponemos de ella su “club anthem” más reciente: “Rocket” fue la punta de lanza de su disco de 2010 “ Head First “, de influencia synth-pop. Esta vez, y como es habitual en temas dance, la parte difícil corresponde a los teclados:los poliacordes del sinte de acompañamiento se hallan presentes de principio a fin. Vereis en la
TABLATURA que prácticamente todos ellos están invertidos y aparecen apiñados, así que si aceptais la misión de subiros a este “Cohete” debeis andar con buena vista para tocarlos sin perderos. En caso que vuestro grupo no tenga teclista, aunque pueda sonar menos “rico”, también queda bien sólo con guitarras.

¿ Preparados para tocar este temazo ? 3, 2, 1… ¡IGNICIÓN !

jueves, 6 de junio de 2013

FUNK' ON CREST STRIKES BACK !

¡Buenos días, Diletantes!

En efecto, la banda en la que milito actualmente como saxofonista tiene confirmada nueva fecha de concierto para este mes. Será el próximo 21 DE JUNIO a las 23 h-HORA ESPAÑOLA ( Ya veis que aviso con tiempo).


Tras presentar el nuevo line-up de la banda a finales del pasado abril en l'Aromàtica Cafè, esta vez un servidor visitará con ellos la que está considerada como sala talismán o sala fetiche de Funk 'On Crest, el UNDERGROUND BCN. He aqui la dirección para añadir a la liista de favoritas en vuestros GPS :

C/ Granada del Penedès n° 19-21, esq C/ Balmes- BARCELONA

Por si alguien se nos ha despistado, aquí estamos los que somos en el grupo:
  • Dani Abad: Voz (en la foto con camiseta negra)
  • Laure Gallet: Voz (de espaldas en la imagen, y os aseguro que es guapísima)
  • Jeff Noiré: Guitarra (con camisa blanca e instrumento correspondiente)
  • Iván López: Bajo
  • Oliver Rahayel: Teclados
  • Oliver Barrios: Batería
  • Jordi Hatero: Saxo
Y para que vayais haciendo boca, os dejo con Jeff, nuestro guitarrista: es taaaaan solvente con los grooves de funk que hasta se desdobla como los gérmenes de la serie "Érase una vez...La Vida".

¡ HACED HUECO EN LAS AGENDAS PORQUE OS ESPERAMOS !! :D

martes, 4 de junio de 2013

DES-MAYOS EN EL BLOG

Un titular perfecto para explicar lo sucedido con las visitas durante el último mes. Las cifras de Google Analytics son alarmantes, pues así como marzo y abril fueron meses excelentes, el blog ha vurlto a números rojos durante el mayo pasado y con un desplome en general del 69, 7%. También es cierto que los posts han sido más escasos y más espaciados, y  pido disculpas,. Aún así, estos artículos se han leído y/u ojeado durante más tiempo: la media del los tiempos que empleais en leer un solo post  ha pasado de 54 segundos a un  registro más holgado de 1:37 minutos (incremento del 80%).

  • CATALUNYA: Barcelona sigue en cabeza de visitas en Catalunya pese al descenso generalizado: pasa de 51 a 18 ojeadas. Mi ciudad natal Terrassa también ha bajado, pero gana a la rival Sabadell por 8 a 0 visitas durante mayo. Entra tanta escasez y visitas que se han llevado las ventolears de los últimos días, agradecemos el apoyo de Rubí y Granollers (1 visita c/u).

  • ESPAÑA: Comportamiento similar con la salvedad de que Madrid, aún pasando de 41 a 15 visitasrecupera el liderazgo de visitas ibéricas que perdió ante Córdoba durante el mes de abril. Esta vez la ciudad de la mezquita pasa de 51 a 1 solo vistazo. Otras urbes como Malaga (1), Valencia (3) y Granada (4) también han perdido bastante gas, incluída una ciudad "No identificada" que ha pasado de 16 a 5 visitas. . Se mantienen dignamente pueblos como Pozuelo de Alarcón, Vigo, Zaragoza (2 c/u), Murcia y Burgos (1 c/u). Regresan Ciudad Real, Alcobendas y Toledo (1) y damos la bienvenida a un pueblo de estreno: Corrales del Vino, en la provinica de Zamora. En cuanto a Islas, Las Palmas en Gran Canaria se mantienen como puede ( de 4 a 2) Candelaria asoma la cabeza desde la isla de Tenerife (1).
  • INTERNACIONAL: En Europa, los brotes que surgieron en paises de la antigua URSS y eslavos se los ha comido el buey: así en Italia sólo resiste Milán (1); al norte del continente, hay mejores perspectivas: Alemania, con mejor suerte, lanza reportes desde Bielefeld y Munich. Holanda regresa al conteo con una visita desde Almere. Y más arriba regresa Londres. Y aún más arriba, nueva celebración: la de la primera visita desde Estocolmo, Suecia- Välkommen och tack så mycket! Al otro lado del Atlántico, pocas novedades: EE UU mejora ligeramente su cifra de visitas obtenida desde abril con ubicaciones más centradas en la Costa Este: Paterson, NJ (2), New York y Peekskill, NY (1 c/u), y la clásica Hialeah, FL (1) . Y por primera vez, recibimos visitas desde Hawaii ( Kahului) (2). En cuanto a la América hispanohablante, México lidera el ránking latino (4), seguido de Perú (3) (Colombia ha dejado de ser el segundón para registrar sólo 1 visita); Argentina también pierde (de 5 a 2). Y tras estos, Chile (2) y Ecuador (1).

lunes, 3 de junio de 2013

AFÍNATE: " MI REALIDAD "

Iniciamos semana y mes con un poco de pop actual hecho aquí mismo. Justo ayer vi el vídeo de esta canción en la MTV española, y no me lo pensé dos veces: hoy toca tocar a LORI MEYERS.



Este grupo se formó hacia 1998 en la localidad granaína de Loja (mira tú por donde, mi familia tiene raíces en Zagra, que está al lado). Surgieron en la onda de una banda de la misma provincia - Los Planetas -y prácticamente en paralelo a otra bastante parecida en sonido en Cataluña- Love Of Lesbian- , unas formaciones imprescindibles para descubrir y entender el pop español de corte "indie". Al igual que aquellos, los Lori se introdujeron en el circuito del pop indie a base de autoeditar EP's, y no fue hasta 2004 que consiguieron un contrato en firme con un sello clave para este género en este país: la casa Houston Party les publicó "Viaje de Estudios", un primer CD que les coloca en el punto de mira de Radio 3, la emisora a la que todo fan de la música alternativa acude para estar al día y descubrir grupos siempre interesantes. Por no hablar de la revista Mondosonoro, biblia estatal del pop independiente, que no ha dejado de apoyarles desde entonces.

Más adelante, y habiendo surgido problemas con este sello, la banda de Antonio López "Noni" es tocada por la vara mágica de la "multi" Universal, quien tiene a bien reeditar su segundo LP "Hostal Pimodan" con una portada diferente a la que lanzaron con  Houston Party. Entre 2005 y 2008 se producen varios cambios de personal dentro del grupo: Lori Meyers arrancaron como cuarteto y actualmente sus componentes son seis. La ampliación del sonido guitarrero les da potencia a la par que la introducción de teclados les ha ido acercado a ritmos que se dejan bailar a saltos sin desechar la esencia rock y las letras personales. Esta aproximación ya se dió en su disco de 2010 "Cuando el destino nos alcance", cuya punta de lanza fue el "hit" que os proponemos para tocar, y que continúa en buena forma con su quinto álbum "Impronta" (aparecido al inicio de esta misma primavera) con cortes igual de vitales y compactos como "Emborracharme", "Huracán" o "A-Sinte-Odio".

Letra existencial descargada con pegada para exorcizar demonios interiores. ¿Himno generacional ? Quizás... Voilà "Mi Realidad".