martes, 21 de julio de 2020

AFÍNATE: LETICIA SABATER, DOS 'PEPINAZOS' Y UNA REVELACIÓN

A falta de psicoterapeuta a domicilio y como vía de escape de tanta mala noticia (que si la amenaza de nuevos confinamientos por Covid-19, el calor insoportable, el quedarme sin beca y sin plaza para el próximo cuadrimestre en el Taller de Músics -las desgracias nunca vienen solas-), el pasado domingo, mientras me hacía efecto la dosis recetada del día (ver post anterior), me dio por ver la final de un programa de televisión de "haute qualité" llamado "La Casa Fuerte". Se trata de una suerte de refrito del "Gran Hermano" en el que varias parejas de famosos (muchos de ellos más por jeta o reputación dudosa que por trabajo honesto y derecho propio) tenían que superar pruebas diversas, acumular semana a semana su propio premio en metálico y defender la propia caja fuerte de intentos de robo por parte de las otras parejas. Finalmente, la suerte y varios miles de televotos sonrieron a la pareja formada por YOLA BERROCAL y LETICIA SABATER.

El caso es que un servidor llevaba un tiempito con la idea revoloteando en el tarro de incluir por lo menos una canción de esta mujer de bien con espíritu eternamente joven; y verla ganar el citado "reality" fue la señal definitiva que necesité para decirme a mí mismo: AHORA. Y ya puestos, vamos a hacer a nuestro modo y manera un "Hormigas Blancas" (o si aborrecéis Telecinco, un "Las Walpurgis Te Van A Llamar"- Fangoria dixit ), so... ¡Vamos con la Leti!


Obviando su edad (54 años cumplidos el pasado 21 de junio), sus operaciones de estética, su matrimonio de tiempo atrás, sus ligoteos más o menos afortunados, el estrabismo que la ha acompañado toda su vida y al que finalmente decidió poner punto y final hace 3 años, hay que reconocer que la barcelonesa tiene un currículum que no se lo salta un gitano (que no se ofendan los gitanos, por favor): de figurante en el "Un, Dos, Tres" de Mayra Gómez Kemp en La 1 de TVE a azafata de continuidad en La 2; de presentadora del "No Te Lo Pierdas" junto a Enrique Simón hacia 1991 a actriz en el serial de humor "Taller Mecánico" junto a Antonio Ozores, y de allí el gran salto cualitativo y cuantitativo a Telecinco en el año siguiente, donde su popularidad entre los peques creció de modo exponencial mientras sus minifaldas y tops eran cada vez más cortos. Y en parte, estos atributos hicieron que "A Mediodía ¡Alegría!" se convirtiera en el grito de guerra de la chavalada y la sección más vista del entonces magazine matinal "Tele 5, ¿Dígame?", presentado por los veteranos Laura Valenzuela y Javier Basilio y la entonces más joven Paloma Lago. De ahí a multiplicar sus apariciones en televisión durante la década de los 90, incluyendo una vuelta a la televisión pública española para presentar clases de aeróbic para niños o la versión nacional de "Global Guts" (una especie de "Gladiadores Americanos" para adolescentes).

Al cambio de siglo tocó reinventarse, y aún echando de menos el target infantil que le diera fama, Leticia ha ido tocando teclas con otros trabajos que obtuvieron ratings y críticas no siempre favorables, pero que vistos a la distancia son un ejemplo de tenacidad salpimentado con algo de controversia y humor bufo: del guionizado y "undergroundish" "Mentiras Peligrosas" en la cadena local madrileña Canal 7 a sus diversas apariciones en realities de marca Telecinco alternados con teatro comercial: ni corta ni perezosa, Leticia también se ha subido a las tablas para ser Dorothy de "El Mago de Oz", Elsa de "Fronze" (basada en la "Frozen" de Disney) y hasta ha hecho las veces de Kim Kattrall como Samantha Jones en la versión teatral de "Sexo en Nueva York".

Poniendo el foco en su vis cantante, Leticia también resulta una experta en esto de dar saltos al vacío sin red: aparte de unos discos naïf para niños que harían parecer una monja de clausura a Rosa León , hay que tener mucho valor para grabar una famosa balada italiana como lo hizo ella y rodar el videoclip en algo parecido en un club de swingers. Por no mencionar unos hits veraniegos por los que ya hay youtubers que afirman que el verano no empieza hasta que ella saca su canción para hacerlo más ameno: "La Salchipapa" de 2016, el "Toma Pepinazo" de 2017, el "18 cm Papi" o su actual "Vete Pa'l Carajo"- donde se roba sin pudor el "¡Tra tra!" de la ubicua Rosalía. En su descargo, hay que reconocer el bastante mejor gusto de los arreglos y producción musical de otros tracks sueltos como "Universo Gay" o "Mr. Policeman".

  • TU VECINA FAVORITA 
Lo que viene a continuación es una muestra de que en una galaxia y tiempo lejanos, muy lejanos...Leticia cantaba cosas bastante más modosas pero con forma de canción redonda las mires por donde las mires. "Tu vecina favorita" fue el primer hit que el mundo entero escuchó de ella. Fue en 1991, y aunque a no pocos su tempo les recordó al del "True Blue" de Madonna (está en la misma tonalidad de Si mayor) la canción era una gozada, y alcanzó incluso el número 14 de la lista de los 40 Principales de entonces (cuando aún molaban, naturalmente). Por si alguien se pregunta quién fue el autor, pido un aplauso para Carlos De France, que fue creador de cancionazas pop para Objetivo Birmania en los 80 y luego trabajó para bandas como Amistades Peligrosas o Greta Y los Garbo. 


  • LAS MIL Y UNA NOCHES
Mi segunda propuesta, también agradable de escuchar y perfectamente audible y cantable, ha sido un descubrimiento súbito que he hecho justo al buscar la anterior. Una verdadera joya rara cuya letra y música fueron maravillosamente producidas por Pablo Pinilla, con un bajo programado à la New Order , acompañamiento de teclado "eurodance" italiano y un break en el que Shep Pettibone hubiera hecho virguerías si hubiera podido meterle mano.Todo ello en la onda de lo que el productor ya ideó en los 90 para los hermanos Platón . Esta fue la canción que originalmente abrió su LP de 1993 llamado "Leticia". 

Y ahora, agarraos que vienen curvas...Justamente aquel mismo disco incluía un tema llamado "Como el primer amor". La cosa no tendría más relevancia si no fuera porque, mientras hacía mis pesquisas para este artículo, descubro que dicha canción fue una versión primitiva de un tema en italiano que poco más tarde le abrió la puerta de nuestro país a una muchacha algo más joven, también algo estrábica, pero bastante más tímida y modosa sobre el escenario. Y esa advenediza que iba a comerse el mundo con esta pieza era...¡Sorpresa! Laura Pausini.


Como cierre, permitidme que haga eco del sentir de no pocos opinadores en Youtube que, en ambas canciones y con miradas de hoy, expresan su sorpresa y maravilla, pero también su indignación y decepción por cómo sonaba Leticia Sabater entonces...Y ahora. En cualquier caso, desde estas líneas siento un enorme placer de haber redescubierto una canción como la primera... y haber hallado mucho más.

lunes, 20 de julio de 2020

AFÍNATE: "ALWAYS THE SUN"

Diletantes,

Finalmente ocurrió algo que de algún modo se venía acumulando de días atrás y que, por desgracia, explotó: el pasado jueves tuve un ataque de ansiedad en el trabajo. Fue en mitad de una llamada telefónica bastante comprometida y me vi obligado a dejar el puesto con el que actualmente pago mis facturas, llamar a una ambulancia porque no podía con mi alma; ingresar en un hospital y, tras unas horas, tramitar la baja y empezar de nuevo, tras muchos años de no necesitarlo, a medicarme por orden de un médico durante unos días. Pero no os preocupéis: estoy estable, no me ha dado por auto-lesionarme y ahora mismo os escribo desde casa. No diré mucho más excepto que quiero dedicar este post a la única persona a la que quise llamar cuando me encontraba con el globo del primer alprazolam, dejó lo que estuviera haciendo, vino a verme al hospital y luego me acompañó para comer fuera, recoger mis trastos e irme a su casa a pasar la tarde...De paso, gracias a todos los que de algún modo se quedaron boquiabiertos en Facebook e Instagram cuando publiqué una foto del brazalete del sitio donde ingresé de urgencia.

Disculpad si no hablo hoy de los artistas que tocan porque sigo con la cabeza embotada. Hoy os propongo para tocar la canción con la que siempre asociaré a mi "rescatador" descrito más arriba: Nacho Barrales. Este hit de THE STRANGLERS va por ti. TQM.



miércoles, 1 de julio de 2020

AFÍNATE: DE CUMPLE CON DOJA CAT

¡ Diletantes, FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS...Y A MÍ EL PRIMERO!

Porque es por gente como tú, como el, como ella y como "vosotres" que os gusta el pop a rabiar, que más pronto o más tarde uno siempre se carga de ganas para seguir escribiendo en este maravilloso weblog; un espacio que sigue en pie a pesar de crisis monetarias y guerras bacteriológicas, y siempre encuentra buenos motivos para postear la música que más me inquieta, me perturba y me alimenta el espíritu (dicho esto con el movimiento de manos de Esperanza Gracia). Es hora de celebrar nuestros 9 AÑOS DE POP UP THE JAM! con una tarta enorme de esas de las que saldría un pinup de impresión como...¡TACHAAAAAAN!  DOJA CAT...


...O lo que es lo mismo, Amalaratna Zandile Dlamini. Durante lo que ha durado el confinamiento, sólo ella con sólo una canción ha sabido sacudirme de vez en cuando las ganas de bailar, ni que sea en mi habitación, y luego, cuando ha habido que volver al trabajo presencial, provocarme cosquilleos en la cadera para sacudirme los primeros calores infernales del estío. Y la moza lo tiene prácticamente todo para triunfar: haber nacido en Los Ángeles con raíces surafricanas, poseer unas curvas de infarto, gustarle la vestimenta extrema al estilo de las actrices porno tipo "Megavixens"...Y una asombrosa capacidad para generar polémicas desde el minuto uno y (casi) mandar al garete su propia carrera justo cuando está despegando. Verdaderamente, no es para nada un buen inicio ponerse a dar voces de tonillo racista cuando se es medio africana, llamar "mariquitas" a ciertos raperos y criticar acerbamente a otras afroamericanas, famosas o no. Por suerte, la cantante ha sabido rectificar y aclarar a tiempo sus interacciones en determinados foros y redes sociales. Seguro que el movimiento "Black Lives Matter", en plena efervescencia al saltar la polémica, se lo agradece.

Aunque Doja inició su andadura discográfica en 2014 con un primer mini álbum llamado muy propiamente "Purrr!", mantuvo un perfil más bien bajo hasta 2018; fue entonces cuando aparece un nuevo single titulado "Roll With Us" con el que se empieza a revolucionar la plataforma Spotify en invierno de ese mismo año. Y la temperatura volvió a subir unos grados más en el verano con la aparentemente ingenua "Mooo!" y un videoclip cuya realización y estética nos puede recordar al video "trash" de la youtuber venezolana Andrea Maramara , (exacto, la del pollo frito). Nos enseñó que los gatos también puede mugir de gustito y con semejante osadía lanzó su primer LP "Amala", que incluye otras piezas igual de sugerentes como "Rules o "Juicy", con un video mucho más currado en el que emula la piel y la pulpa de varias frutas como metáforas de su propia rotundidad y lozanía físicas. 

En lo puramente musical, Doja Cat nos enseña que sabe unir lo mejor de dos mundos: el trap y los sonidos mucho más clásicos para oídos refinados: en ella percibes el trap que los puristas del rap detestan con una habilidad y un deje para recitar que de algún modo la entroncan con Missy Elliott sobre instrumentales que a veces te hacen suspirar por el "New Jack Swing" de mediados de los 90; por no citar el disco-funk más clásico: ese y no otro ha sido el palo que definitivamente la ha puesto en los oídos del resto del mundo.

"Say So" fue lanzada en enero de este año como primera canción para promover su segundo disco "Hot Pink" y una primera gira americana con hasta quince fechas que, desgraciadamente, ha decidido postponer ante la amenaza del coronavirus. Pese al traspiés, Doja ha conseguido colarse como nominada en dos categorías de los BET Awards. 

Pero sin duda, la mejor de las sorpresas es la viralización definitiva de su música: la versión remix oficial de su éxito junto a Nicki Minaj ha encontrado réplicas aún más elaboradas de aficionados a hacer remezclas: en Youtube podéis encontrar combinaciones deliciosas de la base junto a pistas vocales de Ariana Grande, Taylor Swift Dua Lipa. Y por hallar, hallaréis versiones alternativas en idiomas como castellano a cargo de Lachi The Real Melody...Y hasta en japonés, como la que os regalo más abajo (y que ojalá, Diletantes míos, os atreváis a cantar la próxima vez que vayáis a jam sessions). Esta versión va a cargo de la indonesia Raynich, y el pasado mes de mayo dejó a nuestra protagonista con la boca lo bastante abierta como para que le aparque dentro un Boeing 747 y medio, y exclamando como Queen Latifah y Maxine Shaw juntas en "Living Single".

Disfrutadla mucho.