martes, 24 de septiembre de 2013

AFÍNATE: " GO YOUR OWN WAY "

Tras unos días en blanco, entre ensayos con mi banda y algún mini-job por horas, vuelvo a estar con tod@s vosotr@s para el arranque otoñal. Se dice que con el fin del verano muchas parejas se pelean y rompen más o menos civilizadamente. Nuestro AFÍNATE de hoy va dedicado con todo mi amor a tod@s l@s que hayais puesto fin a una relación justo en estos días ( y no importa quién deja a quién porque se pasa muy mal) .  Los "protas" son una leyenda viva del rock a ambos lados del Atlántico: FLEETWOOD MAC.

El LP " Rumours " es un ejemplo de cómo currarse un disco excelente cuando los artistas están física y moralmente jodidos, hablando en plata. En 1976, los entonces miembros de esta banda regular de blues-rock de origen británico asentada en la soleada California andaban inmersos en su particular espiral de alcohol, ácido, cocaína y promiscuidades, aderezado con algunas leyendas urbanas creadas por la prensa amarilla del momento. Tales excesos acumulados desembocaron en rupturas varias: la de John McVie, el bajista, con su esposa Christine, voz y teclista; la de Mick Fleetwood, el carismático batería, también con su mujer, y la del noviazgo entre Lindsey Buckingham (guitarra) y Stevie Nicks (voz), la pareja más joven incorporada a la banda un año antes.

El disco "Fleetwood Mac" (Reprise/ Warner, 1975) les había reportado un éxito notable con 5 millones de ejemplares vendidos en EE UU, pero internamente el horno no estaba para bollos: de cara a producir un nuevo disco de éxito, el quinteto andaba tan quemado de puertas adentro que sólo había grabado una demo de una sola canción que, con el bloqueo mental que llevaban, no hacían más que reproducir una y otra vez en la "revox" hasta que casi se rompió la cinta. En un principio decidieron separarse por sexos para agilizar la composición de las nuevas canciones, pero el caos volvía una y otra vez al juntarse todos: las sesiones de grabación eran una dinámica prácticamente diaria de fiesta salvaje desde la tarde hasta la madrugada para luego ponerse a grabar con toda la "papa" encima. Entre juergas y cintas maltrechas por repetición de tomas y una gira nacional cancelada, el disco se retrasó en su lanzamiento, de septiembre de 1976 hasta febrero del año siguiente. En esos meses de vacío, la ingeniería de sonido rectificaría las pìstas dañadas mientras el grupo empezaba a dar "showcases" de los nuevos temas.

Originalmente, "Go your own way" fue el primer single extraído de "Rumours". Lo escribió Lindsey, quien puso toda la carne en el asador para explicar su historia con la rubia Stevie: él, incapaz de seguir una relación con una chica más pendiente de meterse cocaína y de acostarse cada vez con un tío diferente, la invita a irse cada cual por su lado. Obviamente, a la Nicks le sentó como un tiro.

¿Resultados  a posteriori? La canción se convirtió en el Primer Top 10 de la banda en Estados Unidos. Antes de salir completo, "Rumours" vendió 800.000 copias encargadas en concepto de pre-venta, y en 1978 y se llevó el Grammy como Disco del Año. Al cambio de la década de los 80, ya había despachado 13 millones de ejemplares en todo el mundo. Esta cifra ha crecido felizmente desafiando al tiempo, y se elevó a 40 millones de copias en 2009. Y aún en este 2013 se ha lanzado una nueva reedición del álbum, coincidiendo con la actual Gira Mundial de Fleetwood Mac ( el tramo europeo de la gira empezó hace cuatro días en Dublín,  Irlanda; no hay fechas para España y la cita más próxima geográficamente es la de París, el próximo 11 de octubre).

Ahora os toca pulsar PLAY y descubrir, por primera vez o de nuevo, según el caso, por qué ésta es una gran canción y punto.


viernes, 13 de septiembre de 2013

ÚLTIMA HORA -- ¡¡ FUNK' ON CREST Y YO EN EL BIG CAST LIVE !!

Acabo de recibir un " teletipo" con el que queda  CONFIRMADO lo siguiente: FUNK'ON CREST, la banda en la que milito como saxofonista, nos presentamos al ...

Será en Barcelona y, como veis, os lo aviso con tiempo.

Diletantes, id haciendo hueco en las agendas porque ...
¡ MIS CHICOS Y YO OS ESPERAMOS A TOD@S SÍ o SÍ !!

¡ Buen Finde ! ^v^

miércoles, 11 de septiembre de 2013

AFÍNATE : " EL BRÒQUIL ( LA TORTURA ) "

Bon Dia! Mientras llega o no la hora de bajarme a Barcelona para participar como eslabón humano en la Via Catalana que durante la Diada atravesará literalmente la próxima nación de pleno derecho de la UE, decido llenar algunas horas de vacío con lo que ya es una tradición en el blog: ofrecer por ser hoy Onze de Setembre una canción en catalán. Los protagonistas, un grupo que, contra todo pronóstico, gusta incluso hasta en la capital del país vecino. Un aplaudiment pels MANEL, si us plau !



(De izquierda a derecha): Arnau Vallvé (batería), Martí Maymó (Bajo), Guillem Gisbert (ukelele y voz) y Roger Padilla (guitarra) se conocen entre sí desde que iban juntos al mismo colegio, el Costa i Llobera en el barrio barcelonés de Sarrià. Y juntos salieron para formar Manel varios años después y presentarse al concurso de maquetas Sona9 de 2007. Con el dinero del premio se autoprodujeron su primer disco, que apareció en 2008, llamado "Els Millors Professors Europeus" (Discmedi). No sólo la crítica catalana (encabezada por la revista Enderrock ) se rindió a sus pies: la biblias del indie-rock del estado español que son las revistas Rockdelux y Mondosonoro les concedieron sendos puestos honoríficos en sus respectivas listas de Mejor Disco Nacional.

Quizás uno de los motivos por los que se ganaron el aprecio de la nación indie patria sea que en su primer repertorio, además de joyitas propias como "Pla Quinquennal", "Al Mar!" o "Captatio Benevolentiae", aparecieran dos covers en catalán muy logrados de "Common People" , el "himno" de los británicos Pulp (banda indie esencial durante los años 90) y el smash-hit de Shakira y Alejandro Sanz "La Tortura", una pirueta cargada de humor que es nuestra propuesta del día y que aún hoy los Manel tienen a bien tocar en los bises de sus conciertos.

Pero esta banda no sólo vive de cachondearse de Shakira: llamada la atención de la crítica con su primer disco, Manel ficharon por Warner y en 2011 publican "10 Milles Per Veure Una Bona Armadura" ( algo de lo que me alegré personalmente, puesto que la multinacional no se apuntaba un hit en catalán desde el single "Foc" de Roser en 2004, y tampoco es que pueda presumir de tener muchos artistas que graben en catalán. En todo caso, lo hacen de modo anecdótico o accesorio, y el resultado rara vez se refleja en nuestros hit-parades). Contra todo pronóstico, este segundo LP entró directamente al nº1 en la lista de álbumes de Promusicae (antigua AFYVE) de toda España, con 10.000 copias vendidas en la primera semana. La música pop catalana no llegaba atn a lto desde que Joan Manuel Serrat y Els Pets publicaran "Banda Sonora d'Un Temps d' Un Pais" y "Bon Dia" respectivamente en 1996. "10 Milles..." amplió  la buena racha de excelentes letras y pop agradable gracias a los singles "Aniversari" y "Benvolgut". Tal éxito permitió a los Manel marcarse la gracia de sacar una nueva tirada del disco en vinilo, siguiendo los cánones "indies". Además, y como gesto de "Captación de Buena Voluntad" para los bolos que desde entonces les han surgido alrededor de "Las Españas", los barceloneses han tenido a bien traducir al castellano todo su repertorio, que podeis encontrar en su WEB OFICIAL .   

Y ya puestos , tampoco os perdais su último disco "Atletes, baixin de l'escenari", la tercera entrega aparecida a mediados de abril de este 2013, y en cuyo video-single "Teresa Rampell" podeis ver a Guillem Gisbert a cara descubierta ( ¡ Por fin sin barba, yeah !!).

Tanto si sois catalanes como si no, i per a totes/tots  les/els catalanes/ans que em llegiu des de dins i de més enllà de les nostres fronteres, BONA MÚSICA I BONA DIADA!! 


martes, 10 de septiembre de 2013

AFÍNATE: " I'M THE MAN "

De vuelta al tajo, una nueva lección de afinación neuronal y musical de la mano de un "master" que ventea con gracia y salero casi cualquier género desde finales de los años 70 hasta nuestros días. Elegancia, flema inglesa y canalleo conviven sin problemas de espacio dentro de JOE JACKSON.


¿Punk-rocker? ¿" Nuevolero "? ¿Salsero? ¿Jazzman ? ¿ Pop? ¿Crooner ? Este caballero inglés de Staffordshire es uno de esos raros milagros de la música moderna que, disco a disco, se ha ido pasando por el forro cualquier etiqueta que la crítica le haya querido colocar cada vez. Ya su primer LP "Look Sharp! (A&M / Universal, 1979) mostraba diferentes "palos", si bien el single "Is She Really Going Out With Him" podía ser de ayuda a las radios a la hora de clasificar al Sr. Jackson. Más pronto que tarde, el cantante y compositor se dedicaría a romper ese esquema, pero no pensando en agradar a un determinado público o a determinadas emisora, sino por una natural apertura de miras musicales y por la preocupación de obtener un sonido que respondiese a lo que oía en su cabeza en todo momento.

A esa expansión y búsqueda de nuevos horizontes ayudó mucho el trasladarse a Nueva York en los primeros años 80. El resultado de entrar en contacto con la vida de los clubes, las calles o los "piano bars" se tradujo en discos cada vez más elegantes y aún más inclasificables. Si a estos añadimos la pizca justa de controversia, el resultado siempre sorprende.  "Night And Day" (1982) es el ejemplo más apreciado de la capacidad de absorción de estilos que tiene Joe Jackson: un baladón como "Breaking Us In Two" es la banda sonora perfecta para un piano bar a las 2 de la madrugada, mientras que "Chinatown" tiene aires de "thriller" urbano, "Steppin' Out" nos invita a ponernos monas y desgastar tus zapatos bailando de noche en la discoteca, y "Target" te invita a seguir el ritmo al día siguiente en una " Block Party" latina del Bronx. Y entre baile y baile, parar un rato a cuestionarse los roles sociales del hombre moderno escuchando la osada y ambigua "Real Men".

Con el tiempo, el "Cool Chameleon" no ha perdido nada de su habilidad para torear en cualquier plaza: su inmersión en la onda latina le valió una colaboración posterior con el panameño Rubén Blades, uno de los últimos grandes nombres de la mítica factoría salsera Fania Records. También es capaz de ironizar sobre el pop comercial, como ocurrió en su disco  "Laughter and Lust" (1991) . Mención especial merecen sus idas y venidas con el jazz, con discos destacados como  "Jumpin' Jive" (1981), o su reciente homenaje a la figura de  Duke Ellington con "The Duke" (2012).

Por el momento nos quedamos con su vena rockera y saltarina con este " I'm The Man". Original de 1979, es un combinado de rock con ataque mordaz a la figura de los publicistas, descritos aquí con una definición bastante parecida a la que, curiosamente, realizaría el ex-publicista francés Fréderic Beigbeder a principios del siglo XXI: " Soy el tipo que te vende mierda (...) Para crear necesidades resulta imprescindible fomentar la envidia, el dolor la insaciabilidad. Estas son nuestras armas...Y tú eres mi blanco."


Y mañana, mi ya tradicional celebración de la Diada de Catalunya. Con una cancioncilla en catalán, claro. AFINEU-VOS i fins demà! ;)

viernes, 6 de septiembre de 2013

LAS CANCIONES DE "SHOW" DE JAVIER RUESCAS

Una vez más decido saltarme el protocolo de hablar únicamente de música, pues durante la media tarde de hoy he acabado este libro de aquí abajo (el de la portada naranja):

Se trata de la continuación del best-seller juvenil "PLAY" escrita por el madrileño Javier Ruescas. Tal y como os conté la pasada primavera, me enganchó tanto la historia de los Hermanos Aarón y Leo Serafin que no pude esperar a reservarlo en mi biblioteca más cercana. Pues bien me confirmaron la reserva dos meses y pico después y me lo he zampado de lo lindo en menos de una semana. La perspectiva de leerlo era tan adictiva que 1) me importó un pimiento recorrer 15 kilómetros de ida y otros 15 de vuelta (desde Terrassa a Cerdanyola del Vallès ) para recoger mi ejemplar, y 2) interrumpí la lectura de otra novela igual de moderna e interesante como es " Ni de Eva ni de Adán " de la escritora y dramaturga belga Amélie Nothomb (que me estaba leyendo en francés y que prometo retomar donde la dejé ).

La cosa no se queda aquí, ni mucho menos: Ruescas anunció a mediados del pasado mes de julio que "LIVE" , la tercera entrega de la saga, ya está acabada. Habrá que esperarse al año que viene para leerla. Hasta entonces, el autor ha propuesto hacer más llevadera la vuelta a las aulas con su primera novela a cuatro manos: " Pulsaciones", junto a Francesc Miralles, saldrá tanto en catalán como en castellano a través de Cruïlla / SM el 26 de septiembre ( a esta editorial  pertenecen las míticas colecciones "Barco /Vaixell de Vapor", de colores blanco, azul, naranja y rojo según el " target " de edad ).

Al igual que su predecesora, "SHOW" cuenta con su propia banda sonora, y en esta ocasión la vidas interiores de Leo y Aarón durante su particular camino al estrellato quedan ilustradas capítulo a capítulo incluso con más intensidad que en "PLAY". Sin más dilación, os dejo ya para que la repaséis mientras yo elijo los trapitos para salir esta noche de verbena a la Festa Major de Sabadell ... Y es que tanto Miley Cyrus como la cuadrilla de "guidos" de "Jersey Shore" ignoran por completo que aquí también nos gusta eso de ejecutar " twerks ", aunque no cobremos un duro por ello. De momento. ^ v ^  






jueves, 5 de septiembre de 2013

¡ AGOSTO DE RÉCORD !

Un titular más que merecido hoy que toca, como cada mes repasar el asunto de los visiteos del blog hasta el día de ayer. Contra todo pronóstico, no habéis dejado de leer esta bitácora durante el verano y eso me encanta. Obviamente, todo ha sido fruto de cómo éste que os escribe ha ido combatiendo la pereza propia de los últimos meses, especialmente en agosto. No sólo se ha recuperado notablemente el índice general de visitas, que vuelve a estar en verde con un incremento del 27, 3% respecto a julio: tanto el número de páginas totales leídas leídas como el tiempo medio de duración de una visita se han disparado a máximos de récord : 76% el primer concepto y un 210% el segundo   ( la media de tiempo que habéis pasado leyéndome hasta ahora ha aumentado en... ¡ 2 MINUTOS!! ).


  • CATALUNYA:  Barcelona (37 visitas) prácticamente ha arramplado con todas las visitas al blog desde Catalunya y mantiene su cómodo liderazgo, pero hay que destacar sonados regresos al conteo como el de Sabadell (4), aunque esta ciudad haya perdido la partida contra Terrassa (de 6 a 9 respecto a julio). Otra que regresa ha mejorado sus cifras el Girona (de 1 a 2) . También se agradece el retorno al cómputo de Reus (1) respecto al mes anterior.
  • ESPAÑA: Comportamiento similar marcado por cifras afianzadas y regresos igualmente inesperados: Madrid lidera el conteo español pasando de 12 a 18 visitas, pero es seguiida de cerca por (¡vaya!) la "Ciudad Fantasma Sin Especificar" (de 12 a 15 visitas). El  regreso estelares de agosto lo ha protagonizado Sevilla (7) , seguida por las también resucitadas Alicante (3), Lorca, Burgos (2 c/u) , Badajoz, Ourense, Granada y Santa Cruz de Tenerife (1 c/u).  Mejoran visiblemente sus marcas Bilbao (de 1 a 4 visitas) y Mérida (de 1 a 2). El resto mantienen sus cifras del mes de julio. Mientras tanto, damos la bienvenida nuevos pueblos que se estrenan: Bergara (Guipúzkoa), Camas y Los Palacios de Villafranca (ambas de Sevilla) y Torrent (Valencia).
  • INTERNACIONAL: Como en EE UU están má s pendientes de si Obama aprieta o no el botón rojo contra Siria ( ¡ muy maaaal !), las visitas estadounidenses han caído casi un 60%. Aún así, saludamos a las ciudades de El Paso y Houston (TX), Gadsden y Tuscaloosa (que estrenan al Estado de Alabama) , Tampa (FL), Honolulu (Hawaii), Westwood (NJ), Huntington (NY), Williamsport (PA). En América Latina, Colombia (6) ha crecido a lo bestia y le ha le arrebatado de nuevo el liderazgo a México (de 3 a 2 visitas) . Le siguen por debajo Argentina y Perú (2 c/u).  De regreso a Europa, saludamos a: Graz (2) y Sankt Polten (1) en Austria , y a nuevas ciudades que se estrenan: Zwijndrecht en Bélgica Dublín , capital de Irlanda , y la villa alemana de Cottbus.
Y muy pronto en vuestro blog amigo, un músico tan y tan versátil que ha sido realmente difícil escoger un tema suyo, dada la cantidad de estilos distintos que puede llegar a dominar. 

lunes, 2 de septiembre de 2013

AFÍNATE: " FOIE GRAS, FOIE GRAS " (DESIRELESS vs UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR )

Dado el exitazo de lecturas que tuvo mi propuesta de mashup " One Tik Tok Sign" , os propongo una lección parecida. Navegando por internet a la caza de música moderna para la sección, he tenido una revelación: he decidido que qué mejor para mis lectores que hacerles pasar el síndrome post-vacacional echándose unas risas para así afrontar mejor lo que venga en los próximos meses. 

¿Qué pueden tener en común los pingüinos, el hígado de cerdo y el "chochi-dance " de los años 80 ? La respuesta (o algo), sólo aquí.




Por un lado, Claudie Fritsch-Mentrop. Nacida hace 60 Navidades en París, esta diseñadora de moda y estilista se había hecho un pequeño hueco en la moda de su ciudad en los años 70, pero decidió dejarlo en la década siguiente. Interesada por la música, ya en 1984 se alía con el productor musical Jean-Michel Rivat , con el que forma el proyecto Air 89. No sería hasta dos años después cuando, manteniendo a Rivat a su lado, decide hacerse llamar Desireless y grabar el single que le resolvería la vida... Prácticamente de por vida: "Voyage, Voyage" cosechó nueve números uno en listas de singles europeas ( el primer puesto se le resistió en su Francia natal ), otros dos nº1 en Oriente Medio, otro "uno" en Tailandia y hasta cinco millones de singles vendidos en todo el globo terráqueo.

Cabe decir que no sólo de " Viajar, viajar " vive Desireless : aunque de manera muy espaciada, ha publicado hasta cinco álbumes desde los 80 hasta nuestros días. El último se titula  "L'Expérience Humaine" y data de 2011. 

Por el otro lado, un grupo español que puso su particular nota cómica a nuestro pop en los 80 y 90: bajo el nombre de Un Pingüino En Mi AscensorJosé Luis Moro (en la foto con camiseta azul ), su teclado Roland y su espíritu "juanpalomo" irrumpieron felizmente en la escena madrileña con cancioncillas trufadas de humor descacharrante, algo de sangre y toda clase de desgracias cotidianas, en la onda de los maños Puturrú de Fuá o los sevillanos No Me Pises Que Llevo Chanclas . Para los conciertos, el grupo se amplió a posteriori con tres coristas/ go-gós (Las Pingüinettes) y Mario Gil (¡ Sorpresa: un tipo al que años después veríamos en el espacio de humor "El Informal" de Telecinco,  junto a Javier Capitán, Flo Fernández , Patricia Conde y Miki Nadal !).

Escuchados hoy, los arreglos de El Pingüino suenan como los MIDIS de cualquier hombre-orquesta que amenice bailes 
para jubilad@s en cualquier centro cívico del país, pero en su momento fueron una muy buena banda sonora de pubs y bares en media España. Quién más quien menos habrá coreado y/o dado saltitos con  "Arqueología en mi jardín", "Atrapados en el ascensor" , "La Balada de Benito Carrizosa" o " Espiando a mi vecina". Como en el caso de Desireless, la época fuerte de esta banda también tuvo lugar en la segunda mitad de los 80 y primeros noventa, y tras unos años de silencio, decidieron asomar la cabeza de vez en cuando autoproduciendo algún disco nuevo.

Obviamente, ellos también se apuntaron al  revival ochentero de los primeros dos-miles, al que se abonaron nombres como Mecano, Los Ronaldos o Pepe Begines : en 2004, nuestros palmípedos publican su último disco "Piromanía", que incluye la canción  "Eres más complicada que montar un mueble de Ikea". Esta pieza nos recuerda lo justitos que andamos ahora mismo de cantantes y bandas de "humour music" capaces de asaltar las radios comerciales tal y como ocurría cuando yo era niño ( un vistazo a los artistas nacionales que hay ahora mismo en la lista de Los 40 Principales también da risa, pero no por los motivos adecuados ).

Llegados hasta aquí, mi madre diría eso de "Ahora viene cuando lo matan": algo completamente ignorado por un servidor hasta hace casi 24 horas es que Un  Pingüino En Mi Ascensor fueron creando con los años una especie de " Expediente X" donde, al igual que otros genios de la parodia musical tipo Emilio El Moro, Josep Mª Cantimplora o La Terremoto de Alcorcón se dedicaron a colocar letras alternativas a hits de artistas como Status Quo, Tom Jones, Pink Floyd ...o Desireless.  Ni cortos ni perezosos, Moro y Gil agarraron este himno chochi-petardo y lo convirtieron en... Una lección maestra de "product placement" de estilo cañí. No hay que pasar por alto que José Luis Moro fue publicista antes que cantante.

Modo de empleo: 1) Agenciarse la LETRA ALTERVATIVA al " Voyage, voyage" de toda la vida. 2) Cantarla encima de los acordes de la canción original. 3) Dedicársela a nuestras mamás por aquellas meriendas tan ricas que nos tenían preparadas al volver del cole a eso de las cinco de la tarde. Por mi parte, se la dedico también a las buenas gentes del FEA Festival, que hace unos días me hicieron pasar un par de ratos muy buenos durante la pasada Festa Major del barrio de Sants de Barcelona. 

(NOTA : En la medida de lo posible, alternad los acordes La bemol menor y Fa sostenido mayor con sus respectivas formas " sus2 " . De hecho, la línea de bajo original realiza esos arpegios.)

domingo, 1 de septiembre de 2013

COLECCIÓN AFÍNATE : VOLUMEN 6

Mientras preparo mi próximo concierto con Funk'On Crest para nuestro debut en el Big Cast Live, es hora de recopilar todo lo que ha dado de sí este verano en cuanto a nuestras particulares lecciones de música moderna. Claro que a la estación seca le queda aún  unos días más, pero como sé que no podeis esperar, ya teneis aquí la ...

COLECCIÓN AFÍNATE -- VOLUMEN 6



Y tanto si eres nuev@ por estos lares como si quieres repasar algún tema de los muchos que posteamos, aquí tienes MÁS MÚSICA 

Ah, y para que se os haga más llevadera la vuelta a casa y / o el síndrome post-vacacional, os adelanto que con el próximo AFÍNATE os vais a echar unas risas sí o sí.